¿A PUNTO DE PARTIR? Oreo anuncia pérdida de USD 778 MILLONES de dólares en Venezuela
[SPOILER]La caótica economía de Venezuela está aplastando a la compañía que hace las galletas más vendidas de Estados Unidos. Mondelez, el fabricante de Oreo, informó el miércoles sobre una pérdida de 778 millones de dólares en sus negocios en Venezuela, así lo reseña CNN Money a través de una nota en su portal.
El clima de negocios en Venezuela es tan caótico que Mondelez dijo que seguirá vendiendo oreos y otros productos en Venezuela, pero ha dado por perdido ese negocio. En otras palabras, no contará las ventas en Venezuela en sus resultados de aquí en adelante.
Mondelez no está solo. En octubre, Pepsi informó sobre una pérdida de 1.400 dólares en Venezuela y también dio por perdido su negocio ahí, aunque tiene planificado seguir vendiendo sus bebidas y bocadillos en el país.
Lo que impulsa esta medida extrema por parte de negocios importantes es la híper inflación de Venezuela, las luchas internas políticas y la economía que se viene abajo.
El Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación en Venezuela este año aumentará al 720%, después de subir al 275% el año pasado. Su moneda, el bolívar, ha perdido su valor; hoy en día, un dólar equivale a 1.003 bolívares, en un aumento frente a 183 bolívares hace un año, según dolartoday.com, un sitio web que registra la tasa de cambio no oficial.
Mondelez dijo lo siguiente en una declaración: “Debido al actual y continuo ambiente de negocios, económico y regulatorio… sigue habiendo una considerable incertidumbre relacionada con las operaciones de la compañía en Venezuela”.
Tampoco son solo bocadillos y gaseosas. Ford, Citigroup, Oracle, IBM y American Airlines han notado el difícil ambiente de negocios y su exposición al colapso de la moneda de Venezuela el año pasado.
La economía de Venezuela se redujo en un 10% el año pasado y seguirá en recesión hasta 2019, prevé el FMI.
Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está luchando contra un Congreso liderado por la oposición que recientemente asumió el cargo y quiere impugnarlo. Él llenó la Corte Suprema con sus partidarios a fin de impedir que fuera aprobada la legislación, como liberar a los prisioneros políticos que los criticaron.
Es este el caos del que las compañías estadounidenses están tratando de alejarse.[/SPOILER]
¡ENTÉRATE! Unos 12 altos funcionarios podrían ir a la cárcel tras negarse a comparecer ante la AN
[SPOILER]Una docena de altos funcionarios gubernamentales han faltado a comparecencias e interpelaciones convocadas por la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, que se estrenó en el Parlamento el pasado 5 de enero, reseña NTN24.
El tren ministerial del área económica del gobierno de Nicolás Maduro, conformado por los funcionarios: Rodolfo Marco Torres (Alimentación), Jesús Farías (Comercio Exterior), Nelson Merentes (Presidente del Banco Central de Venezuela [BCV]), Eulogio del Pino (Presidente de Pdvsa) y José David Cabello (Seniat) fueron convocados el pasado 22 de enero para comparecer ante la AN, de cara a la crisis económica que atraviesa el país. Dejaron el evento preparado y minutos antes del iniciarse la sesión, el presidente de la cámara parlamentaria, Henry Ramos Allup, declaró a la prensa que no asistirían y que habían sido excusados por el vicepresidente de Venezuela, Aristóbulo Istúriz.
Para el miércoles 3 de febrero fue convocada la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela. Aunado a su no comparecencia, rechazó una nueva citación para el próximo 15 de febrero. Varela fue citada para dar razón de la presencia de armas de guerra y del control que pranes mantienen en las cárceles venezolanas, así como también por la situación de hacinamiento que existe en los centros penitenciarios.
En paralelo con la convocatoria realizada a la ministra Varela, se convocó al comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Néstor Reverol, para el pasado lunes 1 de febrero. No solo no asistió, sino que tampoco presentó excusas ante la comisión que había de recibirlo, de Cultos y Régimen Penitenciario, tal como lo señaló su presidente, el diputado Richard Blanco.
El ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Jorge Arreaza, dejó instalada a la comisión especial que analiza la crisis universitaria el pasado 28 de enero. Propuso su comparecencia para este 3 de febrero. Sin embargo, tampoco asistió.
Para la misma fecha fueron citados el presidente de Venezolana de Televisión (VTV), Jordán Rodríguez; el director de la cárcel de Ramo Verde, coronel José Viloria; el presidente del BCV, Nelson Merentes; el presidente del Cencoex, Rocco Albisinni y el ministro de Finanzas, Rodolfo Medina. Ninguno asistió, no obstante de haber estado instaladas las comisiones que los recibirían.
Y entonces ¿Qué indica la Ley de Comparecencias al respecto?
La Ley de Comparecencias comprende multas de entre 100 y 600 unidades tributarias (UT) por la ausencia injustificada de funcionarios del Gobierno a comparencias convocadas por la Asamblea Nacional. De no pagar el monto que indica la ley, deberán pagar un día de cárcel por cada UT que adeuden.
Sin embargo, aunque es lo que establece la ley, sabemos que los ministros y demás funcionarios no tendrán problema alguno en pagar las multas que les impongan.
[/SPOILER]
¡EL COLMO DE LOS COLMOS! Venezuela importó toneladas de billetes para imprimir más bolívares
[SPOILER]Millones de kilos de provisiones llegaron en tres docenas de Boeing 747 desde diversos países en los últimos meses para dar alivio a la paralizada economía venezolana, así lo revela el Wall Street Journal.
Esos cargamentos fueron parte de una importación masiva de al menos 5.000 millones de billetes autorizada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro en el segundo semestre de 2015, con la que intenta apuntalar la oferta de una moneda que vale cada día menos, según distintas fuentes consultadas por el diario.
En diciembre, el Banco Central de Venezuela inició negociaciones para encargar otros 10.000 millones de billetes, dijeron cinco fuentes, lo cual duplicaría la cantidad de efectivo en circulación y presionaría la inflación, que ya es la más alta del mundo.
Añade la publicación que el número es muy superior a los 8.000 millones de billetes que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo imprimen respectivamente cada año, con la diferencia de que dólares y euros se utilizan en todo el mundo.
Las dificultades para imprimir billetes al ritmo de la inflación dejó a los bancos del país sin billetes de 100 bolívares el año pasado.
Los pedidos del Banco Central de Venezuela han sido de billetes de 100 y 50 bolívares, porque los de 2, 5, 10 y 20 valen menos que el papel en que están impresos, según siete personas consultadas.
The Wall Street Journal intentó contactar a cuatro voceros del BCV, pero no respondieron llamadas ni correos electrónicos.[/SPOILER]
¡INSÓLITO PAÍS! Pran impone “toque de queda” en Maracay para enterrar a una de sus cabecillas
[SPOILER]“El Chino Pedrera” envió un comunicado de alerta a los comerciantes y transportistas de la ciudad: prohibido ejercer algún tipo de actividad este 4 de febrero por el entierro de Emilio José Rojas Madriz, quien presuntamente era el “lucero” del mencionado pran.
Un “toque de queda” de los líderes carcelarios se vivió en varias zonas de la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, debido al ajusticiamiento de un cabecilla de bandas armadas que controlan el estado que desencadenó una atípica amenaza, reseña NTN24.
Habitantes y trabajadores de la zona norte, donde se concentran gran cantidad de centros empresariales y comercios, incluyendo el mayor centro comercial y la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) amanecieron ante ciudad paralizada, sin transporte público, sin comercios abiertos y sobre todo con zozobra.
La causa, una amenaza divulgada a través de una especie de comunicado escrito al mejor estilo de Pablo Escobar, amenazando a los dueños de centros comerciales, abastos, supermercados, panaderías, transportistas, agencias de loterías, restaurantes y hoteles con someterlos a robos masivos por el asesinato de Emilio José Rojas Madriz quien sería el segundo cabecilla de la banda.
El texto incluye una advertencia contra el gobernador del estado Tareck El Aissami y su secretario de seguridad, Juan Sulbarán.
El entierro se llevo a cabo bajo fuerte presencia militar en los alrededores del cementerio Metropolitano y la avenida José Casanova Godoy que conduce a dicho campo santo.
Según testigos de la fuerte presencia de motorizados armados, durante el recorrido al entierro se cometieron varios robos. “Hay choros (delincuentes) por todos lados”, dijo una persona a El Estímulo. Criticaron igualmente el “silencio cómplice” de las autoridades ante este despliegue hamponil.
El asesinado sería además un “lucero” del “Chino de la Pedrera” (La Pedrera es un sector ubicado en la zona bajo “toque de queda”), y que es, según se sabe el segundo al mando del penal de Tocorón.
[/SPOILER]
¿PROBLEMA RESUELTO? Diputado chavista pide que quien tenga teléfono caro no lo saque a la calle
[SPOILER]
En una entrevista realizada por el portal Crónica Uno, el diputado a la Asamblea Nacional Jorge Pérez (PSUV/Cojedes) fue consultado sobre el tema de la inseguridad. El joven diputado señaló la necesidad de formar una cultura de “seguridad preventiva” para evitar los robos en Venezuela.
A su modo de ver, los venezolanos pueden ser más precavidos, lo que podría reducir el elevado índice de atracos que existe actualmente.
Y destacó como ejemplo: “Una persona que tenga un teléfono caro y sabe que en la calle va estar propenso a cualquier cosa no va sacarlo en la calle, tendrá unos sitios donde pueda sacarlo”, explicó.[/SPOILER]
¡POTENCIA ENERGÉTICA! Centros comerciales deberán generar su propia electricidad de lunes a viernes
[SPOILER]
El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, hizo un llamado a los centros comerciales para hacer uso consciente de la electricidad para contrarrestar los efectos del fenómeno climatológico El Niño, reseña Versión Final.
En torno a este tema el ministro informó que a partir del miércoles 10 de febrero los centros comerciales deberán generar de lunes a viernes su propia electricidad, en el horario de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., y de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
De no hacerlo, los centros comerciales no contarán con electricidad en estos horarios pues les será racionada como medida para ahorrar electricidad.
“El objetivo es tratar de no sobrecargar al Sistema Eléctrico Nacional (…) no es cuestión de capricho, estamos viviendo una época de crisis energética debido al fenómeno El Niño. Los embalses que surten las centrales hidroeléctricas tienen los indicadores más bajos en mucho tiempo”, explicó, citado en nota de prensa de la cartera ministerial.
Motta Domínguez indicó que lo que se busca es “evitar que siga descendiendo el nivel de los embalses, especialmente en Guri”.[/SPOILER]
UN DÍA DE LUTO NACIONAL ¡LOS MUERTOS NO SE CELEBRAN! El 4F comenzó la historia de odio en el país
[SPOILER]
La parlamentaria fue la encargada de iniciar la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en la que se presenta el proyecto de ley de amnistía y reconciliación.
Delsa Solórzano, diputada de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, inició la sesión ordinaria de este jueves en la Asamblea Nacional, con un recuento de los hechos ocurridos en el golpe de Estado, el 4 de febrero de 1992.
La parlamentaria indicó que en la mencionada fecha Venezuela inició una historia de odio. “Los buenos que apoyaron una supuesta revolución y los malos que creen en el pensamiento diferente”, sostuvo.
La parlamentaria aseguró que los ciudadanos claman por la reconciliación. “El 4 de febrero marcó una época distinta, así como el 6 de diciembre de 2015 marcó un diferencia. Venezuela votó por la unidad del país para dejar de tener una nación dividida”, agregó.
Asimismo, recordó que el 2 de abril de 1992 se entregó al Congreso de la República un proyecto de Amnistía, el cual fue entregado por Marisabel Rodríguez, ex esposa del fallecido presidente Hugo Chávez y por Margarita de Arias, esposa de Francisco Arias Cárdenas, actual gobernador del estado Zulia, con la cual pretendían que se perdonaran los “delitos” cometidos por ambos.
Solórzano expresó que los venezolanos alcanzarán la paz y la unión a través del Proyecto de Ley de Amnistía. “Después de 17 años de odio y división los venezolanos deben unirse y construir juntos el futuro de Venezuela, por esta razón es necesaria la aprobación del presentado Proyecto de Ley de Amnistía”, aseguró la activista.[/SPOILER]