Venezuela después de Chávez

hay varios “chavistas” que no tienen idea pero defienden a chavez por esa pelotudez de la sangre latinoamericana y la hermandad y todas esas huevadas.

4 Me gusta

Claro, pero me referia a algun venezolano. Hablar desde aca mucho sentido no tiene

2 Me gusta

Si, es cierto, le falta pimienta al foro :lol: [MENTION=58233]RiverOasis[/MENTION]; invita a algun amigo chavista al foro, preferentemente de River o que odie a voca.

3 Me gusta

Chavistas no conozco, son todos 100% opositores.

:twisted:

En todo caso averiguare.

¡DEMASIADO BUENO! 25 frases MATADORAS de Ramos Allup en su respuesta a Maduro en la AN

[SPOILER]A continuación las frases que marcaron el discurso del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, que selló el acto de la Memoria y Cuenta del presidente Nicolás Maduro y ofreció una respuesta clara y contundente, que contó con el respaldo de millones de venezolanos.

A continuación las frases matadoras del discurso de Ramos Allup en respuesta a Maduro:

  1. “Que nadie se equivoque, este es ahora un poder autónomo que va a legislar y controlar”.

  2. ”Los militares no son de ustedes, ni de nosotros, son de todo el pueblo”

  3. ”La definición de lo que deben ser las FFAA es que no pueden estar sometidas a ideologías. El militar que quiera hacer política que cuelgue el uniforme”

  4. ”Usted me cita a veces para mal, a veces para peor y a veces para pésimo, pero le agradezco la cuña, Presidente”

  5. ”Presidente, esa (la misión Vivienda) no es una urbanización privada suya”

  6. “Los dos únicos poderes que tienen legitimidad en el sufragio es la Presidencia de la República y el legislativo. Los demás son poderes derivados sujetos a control por control y no por capricho”.

  7. “Desde el congreso de 1811 nadie había colocado aquí una imagen de un Presidente vivo ni muerto”.

  8. “Tenemos 17 años con este modelo y por primera vez se llama a diálogo”.

  9. “Quédense tranquilos, que no voy a dejar de decir lo que les debo decir” (A bancada oficialista mientras trataban de interrumpir).

  10. “Este modelo económico es errado y las cifras así lo demuestran”.

  11. “¿Quién quiere tener una moneda devaluada cuyo papel y tinta vale más que un billete de 100?”.

  12. “El precio del dólar en un mercado escaso no lo fija una página. Lo fija el mercado”.

  13. “Vamos a poner los pies en la tierra y a resolver el grave problema que tiene el país” (Sobre crisis económica).

  14. “Estoy de acuerdo con un diálogo, pero que sea con resultados, con medidas concretas, que sea con la paz de los iguales”.

  15. “Yo creo que por las empresas de Guayana pasó Terminator”.

  16. “Bastantes preocupaciones se llevan esta noche. Diosdado ha de repartirles dosis súper abundantes de moringa”.

  17. “A mí los gritos no me afectan, yo tengo mucho kilometraje” (Sobre gritos de diputados oficialistas).

  18. Sobre cuadros de Chávez: “Este recinto no es para imágenes de expresidentes… Desde el congreso de 1811 nadie había colocado aquí una imagen de un Presidente vivo ni muerto”.

  19. “Si no quieren oír, tápense los oídos porque voy a decir lo que tengo que decir”.

  20. “Aquí no podemos seguir hasta que no liberemos a los presos políticos que si los hay presidente, si los hay, hay exiliados políticos”.

  21. “Los muertos se produjeron cuando hubo represión militar de las manifestaciones” (sobre 43 fallecidos durante protestas en los meses febrero y marzo de 2014).

  22. Respecto al diálogo propuesto por Maduro: “Que sea un diálogo concreto, que si usted propone paz no sea la paz del cementerio”.

  23. “Un país que tiene que importar un 70 por ciento de lo que produce… Eso es el colapso de la economía”.

  24. “No hay golpes de Estado buenos, todos los golpes son malos”.

  25. “Aquí, en la Asamblea Nacional, el Libertador, el escudo, la bandera y el himno nacional. Y punto”, le aclaró a Maduro.[/SPOILER]

¡AL ATAQUE! Así Maduro arremetió contra diputados de la MUD en la Memoria y Cuenta (+Video)

[SPOILER]Este viernes, en su mensaje anual a la nación, el presidente Nicolás Maduro se refirió al tema de las viviendas y a la Ley de Propiedad propuesta por la bancada de Unidad Democrática, arremetiendo contra sus diputados, preguntándoles cuándo han entregado ellos una vivienda digna.

Algunos de los blancos de ataque del presidente fueron Julio Borges, promotor de la ley, Richard Blanco y Tomás Guanipa, a quienes cuestionó por querer aprobar la mencionada normativa.

“Fueron construidas en el 2015, un total de 326.323 viviendas Julio, lo cual permitió alcanzar una cifra record en nuestra historia al entregar la vivienda un millón gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela”, dijo.

Maduro manifestó que tan importante logro no se puede desdeñar porque fue el esfuerzo de millones de obreros venezolanos, así como el resto de profesionales y comunidades en un esfuerzo monumental.

Luego de hablar de las metas en la materia en 2016, arremetió contra Borges, Blanco y Guanipa, diciéndoles “lo que si tengan claro es que a la Misión Vivienda no le van a aplicar ningún modelo capitalista, yo no lo voy a permitir y aprovecho para decir que ustedes no tienen la moral de haber construido una vivienda y las van a privatizar, no, Dios mío”.

Seguido dijo, “dónde has construido viviendas tú Guanipa, dime dónde Richard Blanco has construido tu una vivienda, tienen la Alcaldía mayor de Caracas y no han construido nada, tienen 4 años mandando y no han hecho nada y nosotros hemos construido un millón, no vamos a permitir que la privaticen, no, no y no”.

En respuesta, los parlamentarios unitarios con gestos y gritos le decían al mandatario nacional que no les había otorgado el dinero para construir soluciones habitacionales para el pueblo.

Es importante recordar que la ley propuesta por la bancada de Unidad, pretende otorgar el título de propiedad a los pisatarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, así como a cuantos viven en tierras de las cuales no tienen documentos.

[video=youtube_share;gQ3oIC9Y24o]- YouTube

¿Y LAS CUENTAS? Delsa Solórzano preguntó a Maduro por los fondos “desaparecidos” de Cadivi

[SPOILER]Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional por el partido Un Nuevo Tiempo, aseguró que durante la sesión de Memoria y Cuenta 2015 preguntó a Nicolás Maduro por 25.000 millones de dólares que desaparecieron las arcas nacionales en los últimos años.

Según la parlamentaria, el jefe de Estado la miró fijamente, escuchando su pregunta, pero sin dar respuesta a la interrogante.

“Le pregunté a Nicolás sobre los 25 mil millones de $ de Cadivi… Solo miró fijamente sin respuesta a mi curul. Seguimos exigiendo respuesta“, escribió Solórzano en su cuenta en la red social Twitter desde el Palacio Federal Legislativo, mientras escuchaba a Nicolás Maduro presentando su informe.

En 2013, la chavista Edmée Betancourt, entonces presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV), anunció que solo en 2012 -último año de Gobierno de Hugo Chávez- fueron entregados alrededor de 20.000 millones de dólares a empresas de maletín a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).[/SPOILER]

¡UNA A UNA, EN DETALLE! ¿Cuáles son las opciones para salir de Nicolás Maduro en seis meses?

[SPOILER]Todas amparadas en nuestra constitución, nada fuera de ella. Asamblea constituyente, referendo revocatorio, reforma o enmienda constitucional, o renuncia: Esas son las opciones de la oposición para anticipar la salida del poder del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ligadas en algunos casos a la mayoría que finalmente tenga en el Parlamento, un camino que se avizora intrincado entre tantas impugnaciones y un TSJ al servicio del régimen.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 112 escaños que representan una mayoría calificada de dos tercios, pero un fallo judicial le quitó a tres de sus diputados, quedando temporalmente con una mayoría califica “en veremos”.

¿Es momento para que la alternativa democrática impulse un cambio? ¿Cuál es la vía que utilizará la MUD para hacerlo? ¿Referéndum revocatorio? ¿Asamblea Constituyente?

La oposición venezolana destapó sus cartas en la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN). Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento, desveló, en su primer discurso, que la intención de la bancada de la Unidad es buscar -en un lapso no mayor de seis meses- la salida constitucional, democrática, pacífica y electoral del Gobierno nacional. Pero, ¿Es momento para que la alternativa democrática impulse un cambio? ¿Cuál es la vía que utilizará la MUD para hacerlo? ¿Referéndum revocatorio? ¿Asamblea Constituyente?

Víctor Maldonado, politólogo y profesor universitario, considera que la decisión de buscar un cambio en el Poder Ejecutivo es pertinente en la misma medida que la oposición ha interpretado que ese es el mandato que le dieron los ciudadanos en las elecciones del pasado 6 de diciembre. “El Gobierno pareciera tener los tiempos vencidos, porque no han podido atajar la crisis que ellos mismos provocaron y tampoco han demostrado que quisieran rectificar y que tienen la disposición para el diálogo, la formulación de los consensos sociales y para reconocer que la situación política del país cambió”.

A su juicio, en todos los países democráticos que la Constitución permite una válvula de escape para recomponer el cuadro político, se utiliza esa válvula. “Los venezolanos hemos sido víctimas de sectarismo hegemónico en el que cualquier disentimiento es equivalente a una traición a la patria, pero tenemos que acostumbrarnos al discurso democrático, en el cual los gobernantes o son eficaces y resuelven los problemas, o, simplemente, son renovados. Eso no debe asombrarnos”.

Las alternativas constitucionales para cambiar el Gobierno

1.- Asamblea Constituyente

El Parlamento la puede proponer mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros, luego de lo cual el CNE debe organizar un referendo para definir su convocatoria (con el apoyo de la mitad más uno de los participantes). El proceso de elección de constituyentes, la redacción de la nueva Carta Magna y su refrendación, y la relegitimación de los cargos de elección popular puede tomar poco más de un año, según el constitucionalista Juan Manuel Rafalli.

El artículo 347 y 348 de la Constitución de la República de Venezuela reseña lo siguiente:

Artículo 347: El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.

Artículo 348: La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.

2.- Referéndum Revocatorio

Se puede convocar por iniciativa de la Asamblea cuando el presidente cumple la mitad del mandato, lo que en el caso de Maduro ocurrirá el próximo 19 de abril, mediante firmas equivalentes al 20% del padrón electoral (de 19,5 millones).

Para remover a Maduro -elegido hasta 2019, pero con una baja popularidad- se requeriría el apoyo de un número de votantes igual al de quienes lo eligieron en 2013 (7.587.532), y la participación de al menos 25% de los inscritos en el registro electoral.

La recolección de firmas, con sus respectivas huellas, debe hacerse en tres días y el Consejo Nacional Electoral (CNE) -según la MUD regido actualmente por el chavismo- tiene 15 días para verificarlas, tres para convocar la consulta y tres meses para organizar la votación.

Con dos terceras partes, la MUD puede designar o remover a los miembros del CNE.

El artículo 72 de la Constitución de la República de Venezuela reseña lo siguiente:

Artículo 72: Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato.

Cuando igual o mayor número de electores y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocación, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores o electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores y electoras inscritos o inscritas, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en la ley.

3.- Reforma Constitucional, consulta para recortar el mandato presidencial

A través de la reforma se buscaría recortar la duración del mandato presidencial, lo que también se podría hacer mediante una enmienda constitucional que implica un cambio específico de la Carta Política y su refrendación, según el constitucionalista Juan Manuel Rafalli.

Prevista para revisar parcialmente y sustituir uno o varios artículos, sin afectar la estructura de la Constitución, la reforma se promueve por acuerdo de dos tercios de los asambleístas. Tiene que ser aprobada por referendo, cuya convocatoria debe hacer el CNE 30 días después de su sanción.

El artículo 73 de la Constitución de la República de Venezuela reseña lo siguiente:

Artículo 73: Serán sometidos a referendo aquellos proyectos de ley en discusión por la Asamblea Nacional, cuando así lo decidan por lo menos las dos terceras partes de los o las integrantes de la Asamblea. Si el referendo concluye en un sí aprobatorio, siempre que haya concurrido el veinticinco por ciento de los electores y electoras inscritos e inscritas en el Registro Civil y Electoral, el proyecto correspondiente será sancionado como ley.

Los tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la soberanía nacional o transferir competencias a órganos supranacionales, podrán ser sometidos a referendo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes de la Asamblea; o por el quince por ciento de los electores o electoras inscritos e inscritas en el Registro Civil y Electoral.

4.- Renuncia

Entre las vías para anticipar la salida de Maduro la MUD también ha mencionado su renuncia. “Depende de la voluntad del presidente, pero puede ser resultado de un disenso político (al interior del chavismo) o un acuerdo político” entre los dos bloques parlamentarios, comentó Rafalli.

Advertencia

Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis, advierte que si bien la gente se divorció del discurso chavista eso no significa que -por ahora- se haya casado con ningún otro. “Mientras el debate político inunda el discurso chavista y opositor, la gente sentirá un vacío enorme de soluciones a sus problemas claves”, escribió el analista en su cuenta Twitter, afirmando que la oposición tiene el reto de presentarse como una opción real de cambio y no caer en el juego de la confrontación.

“Hay muchos temas operativos que serán importantes, pero ninguno más relevante que abordar la crisis económica que nos agobia”, reiteró León, quien semanas atrás aseguró que el gran debate político de este año será si habrá referéndum revocatorio o Asamblea Constituyente. “Con respecto a los escenarios, quizás más que seleccionar uno más probable, debemos ver la secuencia en que todos ocurrirán, uno tras otro”.

Para Maldonado la vía más idónea para cambiar el Gobierno es la que resulte más sencilla y más ajustada al derecho. “Lo importante es que se le pregunte a los ciudadanos qué opina sobre un recorte del mandato y que sean ellos mismos los que dispongan si eso vale la pena o no vale la pena”[/SPOILER]

¡LECTURA IMPERDIBLE! Luis Vicente León explica la FARSA tras el decreto de emergencia económico

[SPOILER]
Luego de un camino tortuoso entre la celebración del triunfo opositor y la frustración causada por el recule indispensable en la juramentación de los diputados de Amazonas, finalmente llegamos al discurso de Memoria y Cuenta del presidente Maduro (en el que centro mi análisis de hoy) y la réplica inteligente de Ramos Allup.

El centro del discurso presidencial fue la crisis económica que vive el país. Lamentablemente, no hubo un reconocimiento de errores propios y el presidente se decantó por repetir la retahíla convencional, esa que ya pocos le creen: la crisis es culpa de la guerra económica, del imperio y de un complot intergaláctico que pretende tumbarlo.

Este no sería un problema si debajo del discurso político, el gobierno tuviera la intención real de aplicar una estrategia, aunque sea encubierta, de estabilización racional. Pero no. El discurso parece venir acompañado de la profundización del intervencionismo y el control extremo, que han sido precisamente los causantes de la crisis.

Esto se observa en el decreto de emergencia económica, que ahora debe pasar por el proceso de aprobación posterior por parte de la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del TSJ.

En ese decreto se observa un intento de profundización del control del Estado sobre la economía.

No hay un reconocimiento del problema real ni de las causas de la crisis. El presidente camina la ruta clásica del socialismo primitivo, pasando de la etapa de los controles a la fase en la que creen que el problema no es el control sino la mala aplicación de los mismos y el bloqueo de los enemigos, por lo que decide sofisticar los controles e intervenir “adversarios”.

El decreto de emergencia se centra en pedir poderes especiales para seguir haciendo lo que quieran, sin revisión ni control del Parlamento.

Es una trocha para sustituir la ley habilitante que ahora no puede obtener. Pretende evadir el control presupuestario por parte del Parlamento y rehacer el presupuesto de acuerdo a sus necesidades e intereses, sin rendición de cuentas.

Quiere tener la potestad de intervenir empresas, activos y propiedad privada, con la excusa de garantizar el abastecimiento de productos básicos.

Busca garantizarse, en el caso de ser necesario, la posibilidad de restringir las operaciones en bolívares y en dólares, con la opción de bloquear incluso los retiros de bolívares (conocido internacionalmente como el corralito financiero). Intenta incrementar la presión tributaria, para evitar los sacrificios propios y recargar al sector productivo privado de los costos de la cobertura del déficit.

No hay ni en el decreto, ni en el discurso del presidente, una explicación racional de como resolver el problema de escasez de divisas, ni como pagar la deuda comercial interna para rescatar el abastecimiento de materias primas e insumos.

No explica de dónde saldrán los recursos para enfrentar los pagos de deuda externa sin afectar el abastecimiento interno.

No desarrolla como cumplirá su oferta de incrementar la producción local, sin divisas, sin pagar deudas previas, sin condiciones de entorno favorables, con controles de precios y cambio, con hostilidad a la inversión privada, con legislaciones inaplicables y con inseguridad.

Pero sobre todo, no hay una sola palabra, propuesta o acción, que permita imaginarse que el país recuperará la confianza de los consumidores e inversionistas, sin la cual, todo lo demás…es paja.[/SPOILER]

¡DESCARO! Maduro se jactó de haber caminado por Caracas de noche (…¡pero con ESCOLTAS!)

[SPOILER]El presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañado por la primera “combatiente”, Cilia Flores, caminaron la noche de este jueves por los alrededores del Palacio de Miraflores, ubicado al oeste de Caracas. En su discurso de Memoria y Cuenta de este viernes, Maduro se jactó de ello como si se tratara de un acto seguro que cualquier venezolano pudiera hacer sin correr algún riesgo.

“Ayer Cilia yo salimos como 10:00 de la noche y caminamos por la avenida Urdaneta (…) Afortunadamente puedo caminar por cualquier calle de este país con la frente en alto. Tengo el alma limpia”, dijo Maduro, quien olvidó mencionar que lo hizo acompañado por su equipo de escoltas. – ¿Así cualquier, no? –

Reseña Sumarium que, la pareja presidencial, rodeada por el respectivo anillo de seguridad, recorrió parte de la Avenida Urdaneta y compartió con los venezolanos que se encontraban presentes en el lugar.

Por lo que se puede apreciar en el video publicado por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, ambos caminaron aproximadamente tres cuadras desde Miraflores hasta la sede del Banco Central de Venezuela y la Iglesia de Santa Capilla.

[video=youtube_share;fMA_2ut4jgc]- YouTube

¡SE PRENDEN LAS ALARMAS! EE.UU. advierte a embarazadas no viajar a Venezuela por virus Zika

[SPOILER]Estados Unidos advirtió este viernes a las mujeres embarazadas que eviten viajar a 14 países de América Latina, entre ellos Venezuela, debido al virus zika, transmitido por mosquitos y que puede tener graves consecuencias sobre el feto.

“El virus se está extendiendo bastante rápidamente a través de las Américas”, dijo Lyle Petersen, director de la división de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en una conferencia telefónica con reporteros.

“Pensamos que era muy importante advertir a las personas tan pronto como fuera posible”, agregó.

La alerta se aplica a Brasil, Colombia, El Salvador, Guayana francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y el estado libre asociado de Puerto Rico.

“Mujeres embarazadas en cualquier estadio deben considerar posponer viajes a las zonas donde la transmisión del virus es permanente”, indicó el CDC.

El virus puede causar fiebre, erupción cutánea, dolor y conjuntivitis, síntomas que por lo general duran una semana.

Pero en mujeres embarazadas puede propagarse al feto y causar malformaciones congénitas o la muerte.

En Brasil, más de 3.500 casos de microcefalia se registraron entre octubre de 2015 y este mes de enero, en concordancia con la propagación del virus zika.

El análisis de cuatro de esos casos muestra que los bebés estaban infectados con zika mientras estaban en el útero y que el virus llegó a sus cerebros. Dos de ellos terminaron en abortos espontáneos y los otros dos en la muerte de los bebés poco después de nacer.

“Las cuatro madres informaron haber experimentado fiebre y erupción cutánea durante sus embarazos, síntomas coincidentes con el virus de zika”, indicó el CDC.

“Análisis de la secuencia genética demostraron que el virus en los cuatro casos fue igual a la cepa del virus zika que circula en Brasil”, añadió.

Hasta que haya mayor conocimiento acerca del nivel de expansión del virus, el CDC recomienda precauciones especiales para las mujeres embarazadas o que intentan tener un bebé.[/SPOILER]

¡EL RÉGIMEN FRACASÓ! Ramos Allup: “Presidente, tenemos 17 años con el modelo equivocado”

[SPOILER]
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, reiteró este viernes, en unos comentarios que se emitieron en cadena nacional tras el mensaje anual del presidente Nicolás Maduro, que el modelo económico es erróneo.

“En estos 17 años, Presidente, han estado asidos a un modelo económico… que no ha tenido buenos resultados. Requería desde hace bastante tiempo rectificación. Basta de nominalismos: plan A, plan B, plan de la patria. Presidente: las consecuencias económicas son cada día peores porque el modelo se ha equivocado. El modelo es erróneo y ahí están las cifras”.

Y agregó que si hubiera una rectifición y una intención de diálogo sincero de parte del Ejecutivo, “pues claro que estamos dispuestos”. “¿Quién puede querer que sigan las colas, que siga la inflación, que siga la inseguridad, que siga el colapso de los servicios públicos?”.

Los gritos y las quejas de los diputados oficialistas interrumpieron varias veces a Ramos Allup, quien en un momento les dijo: “No se angustien, dejen los nervios, tengan paciencia, tengan tolerancia que de todas maneras, aunque no lo quieran escuchar, voy a decir lo que voy a decir”.

Y ante otra interrupción, le dijo: “si no quieren escuchar, se tendrán que taponar los oídos o irse del salón porque voy a decir lo que tengo que decir”.[/SPOILER]

¡A VER SI LO ENTIENDEN! HRA: “El precio del dólar en un mercado escaso, no lo fija una página”

[SPOILER]
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, respondió a Nicolás Maduro sobre algunos puntos de su memoria y cuenta, inmediatamente después de que este concluyera su intervención.

Ramos Allup hizo énfasis en que “el precio del dólar no lo fija una página” web, refiriéndose a DolarToday, sino que el precio del mismo es fijado por “el mercado”.

“El precio del dólar en un mercado escaso, no lo fija una página, lo fija el mercado”, dijo.

Recalcó que no se puede “sucumbir a la tentación de tener cada vez más bolívares con los mismos dólares, equivale a tener más bolívares de menor valor, porque la inflación ha sido, es y será siempre la consecuencia económica de decisiones políticas.”

Asimismo, invitó al Presidente de la República a “hacer un inventario de todas las empresas ocupadas, expropiadas; a cualquier tipo, pequeñas, medianas y grandes, edificios, fincas, industrias de cualquier tamaño, para que vea las cifras aterradoras de la situación de esas industrias.

Fedecámaras tiene las cifras pero no se atreven a darlas, Fedeagro también las tiene. Vamos a hacer un diagnóstico de eso a ver que resulta”, apuntó.

Por otra parte, reiteró que en la Asamblea Nacional no se aceptarán imágenes de presidentes que hayan gobernado la nación. “Este recinto no es para imágenes de jefes o exjefes del Poder Ejecutivo, aquí la bandera, el escudo, el Himno Nacional y punto”.

[video=youtube_share;Ur4_wk7RKYw]Ramos Allup respondió al discurso del Presidente - YouTube

¡COMO UN VENEZOLANO MÁS! Henry Ramos Allup causa revuelo en supermercado de Caracas

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ha dicho que como cualquier venezolano padece la escasez de alimentos y productos básicos, y todo parece indicar que es cierto. A diferencia de muchos políticos que prefieren contratar a alguien para que les haga la compra, a Ramos Allup se le ha visto en los pasillos de mercados populares y supermercados.

La semana pasado causó revuelo al visitar el mercado de Quinta Crespo, como asegura lo hace cada dos semanas. Ahora, este sábado, justo un día después de que ofreciera un contundente discurso en respuesta a Nicolás Maduro, fue visto en los pasillos de un supermercado en Caracas, donde también causó revuelo, -casi como lo haría una estrella pop-.

Allup recibió felicitaciones y palmadas entre anaqueles y se prestó para selfies, cual estrella del momento.

[video=youtube_share;Y0DqMJq90eY]Ramos Allup como PopStar en El Hatillo - YouTube

El dirigente de la oposición no ha dejado su costumbre de hacer mercado -sin escoltas- luego de que fuera juramentado como máximo directivo del parlamento el 5 de enero de 2016, lo que supondría ciertas medidas de seguridad.

Es de acotar que al parecer este supermercado está bien dotado.

¡CATASTRÓFICO! Contracción de 7,1% de la economía es la más grande de un trimestre en 25 años

[SPOILER]El Banco Central de Venezuela publicó esta semana cifras que indican que la economía cayó 7,1% en el tercer trimestre de 2015, comparado con igual período de 2014. La cifra se convierte en la recesión más fuerte que se ha presentado en un trimestre en los últimos 25 años, de acuerdo con los registros oficiales.

La inflación acumulada entre enero y septiembre de 2015 fue 108,7%, la anualizada fue 141,5%, informó el BCV.

El informe del BCV, publicado con un año y un mes de retraso, señala que la contracción estuvo influenciada por la caída en el valor agregado de las principales actividades económicas. “El desempeño, al integrase a los dos trimestres previos (-1,4% y -4,7%), arroja como resultado una contracción de 4,5% para el período enero-septiembre”.

Agrega que en el tercer trimestre, el sector público experimentó un incremento de 1,1% mientras que el privado descendió 10,5%. En el informe se reconoce que entre los factores que determinaron el comportamiento de la actividad económica se encuentra la reducida disponibilidad de divisas, lo que afectó las importaciones requeridas por el aparato productivo nacional.

La actividad que presentó una caída más pronunciada fue la construcción (-20,2%), el BCV asegura que entre los aspectos que incidieron en la contracción se encuentra “la dificultad para acceder a insumos básicos, tales como el cemento y los productos de acero (cabillas), además de madera, vidrios, cables y cerámica, entre otros”.

El sector de instituciones financieras, uno de los principales motores de la economía en el pasado, fue el segundo que más descendió: 14,4%, seguido por el sector comercio que bajó 12,8% y la manufactura que se redujo 11%. Transporte y almacenamiento 10,7%, servicios comunitarios sociales y personales 6,6%, minería 4,6% y electricidad y agua 3,7%.

La actividad petrolera, según el BCV, mostró una recesión importante al cerrar el tercer trimestre en -1,9%.

Las únicas actividades económicas que crecieron en el trimestre fueron las comunicaciones (2,2%) y la prestación de servicios del gobierno general (1%).

El informe del BCV también indica que el deterioro de los precios del petróleo agudizó el resultado negativo de los principales indicadores del sector externo en el tercer trimestre de 2015.

Apunta que la cuenta corriente mostró un saldo negativo de 5,05 millardos de dólares. Añade que la posición acreedora neta del país se situó en 148,8 millardos de dólares y que se amortizaron 2,6 millardos de dólares de deuda pública externa.

Refiere que la balanza comercial reportó un déficit de 782 millones de dólares, debido a que las ventas externas sumaron 8,43 millardos de dólares, monto superado por lo que se gastó en las importaciones de bienes, que totalizaron 9,25 millardos de dólares.

Inflación de 141,5%

El BCV publicó el índice nacional de precios al consumidor hasta el tercer trimestre de 2015. Refiere que la inflación acumulada en los primeros nueve meses de 2015 fue de 108,7%. Mientras que la inflación anualizada (septiembre 2014-septiembre 2015) se ubicó en 141,5%.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que registró la mayor inflación acumulada hasta septiembre de 2015 (55,7%), seguido de restaurantes y hoteles (52%). El tercer rubro con más inflación fue el de bebidas alcohólicas (50,9%) y el cuarto fue el de los servicios de educación (43,3%).

La ciudad con variación de precios más altos acumulada fue Barquisimeto (124,9%), le sigue Maturín (121,2%), Ciudad Guayana (120,5%) y Valencia (119,4%). La ciudad con la inflación acumulada más baja fue Maracaibo (95,7%).

El BCV asegura que “cerca de 60% de la inflación registrada en 2015 es resultado de la incidencia del tipo de cambio, asociado a la exagerada depreciación del bolívar que se difunde a través de páginas web”.[/SPOILER]

¡PASANDO DATO! Abogado de los “narcosobrinos” tendría comunicación directa con el gobierno

¡NO CONVIENE! Politólogo chavista rechaza que Maduro no tocara tema “corrupción” en discurso

¡GRAN DESFACHATEZ! En la Memoria y Cuenta no se habló de la escasez ni de la inseguridad

Héctor Rodríguez niega mayoría califica de la MUD: “Una mayoría SIMPLE, eso es lo que son”

[SPOILER]Entre la euforia e incertidumbre que causó la Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional, quizás pasamos por alto algunas declaraciones de la bancada oficialista a las que habría que prestar mayor atención, y es su opinión sobre la continuidad o no de la mayoría calificada de la oposición en el Parlamento.

Una vez que la oposición decidió desincorporar a los tres diputados indígenas, para no caer en desacato ante el Tribunal Supremo de Justicia, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, aclaró que no estaba en riesgo ninguna mayoría calificada, pues la misma se mantendría intacta si se considera que ahora la cámara cuenta con 163 representantes y no 167. “Se mantienen las dos terceras partes”, aseguró.

Pero el cuento de parte del chavismo es otro

“Una mayoría simple, eso es lo que son”. Así calificó el jefe de la fracción oficialista, Héctor Rodríguez, la condición en la que quedó la bancada opositora luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desincorporara a los cuatro diputados de Amazonas.

Esta baja parlamentaria será un nuevo motivo de disputa entre las dos bancadas.

Mientras que quienes están en contra del Gobierno argumentarán que mantienen la mayoría calificada con 109 diputados, pues la totalidad de los parlamentarios debe calcularse con base en 163; el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) dirá que la conformación de la Asamblea Nacional (AN) no cambia y queda en 167 para lo que las dos terceras partes requieren de 111.

“La Mesa de la Unidad Democrática puede legislar, lo que no tienen es la mayoría absoluta que ellos quieren -afirmó el jefe de la bancada del Gobierno. Vamos a obligar a los diputados de oposición a respetar las reglas del juego. Poquito a poco. Ahora con 109 son mayoría simple. La mayoría calificada es sobre los diputados electos. Es lo que dice la Ley. Serían una mayoría simple, eso es lo que son”.[/SPOILER]

¡SE HUNDE EL BARCO! Ex ministro de Chávez: “Los días de Maduro y del Psuv están contados”

¡QUE DIOS NOS AMPARE! FMI prevé una inflación en Venezuela de más de 500% para 2016

¡ESCÁNDALO! Novia (menor de edad) de Nelson Merentes estaría tras multimillonario robo

[SPOILER]Como si no hubiera sido suficiente escándalo que le hayan sustraído al presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, la cantidad de 300 mil dólares y 40 mil euros en efectivo, además de tres relojes Rolex, del interior de su casa, ahora el incidente se torna tremendamente escandoloso al conocerse la información, hasta el momento extraoficial, de que una supuesta enamorada, menor de edad, sería la autora intelectual del millonario robo, así lo publica el portal La Patilla.

“El presidente del Banco Central solicitó que los involucrados en el robo a su vivienda no fueran presentados en los tribunales. La Policía de Vargas detuvo a los implicados, recuperaron unos bienes, pero no el dinero. El robo lo ejecutó una pareja allegada a una chica amiga de Merentes”, informó la periodista y columnista de Quinto Día, Sebastiana Barráez, luego de que la policía capturara a los presuntos responsables del robo en la vivienda del presidente del Banco Central de Venezuela, reseñó El Nacional.

El hecho, acaecido el 11 de enero en el estado Vargas, habría ocurrido en su apartamento en Tanaguarenas cuando cuatro delincuentes ingresaron a la vivienda “con la ayuda de una mujer joven”, quien presuntamente tiene un vínculo “amistoso” con el funcionario público. Los responsables del hecho no fueron detenidos ni reseñados en las actas policiales porque el presidente del BCV no tendría cómo explicar de dónde proviene la abrupta suma de dinero en un país con control cambiario que solo permite acceder a tres mil dólares anuales por ciudadano, informa por su parte la web Analitica.com.

Si ya era turbio, pues ahora se puso podrido.

El periodista Manuel Isidro Molina en su columna semanal de este domingo 17 de enero titulada “PASANDO LA HOJA / Ramos vs Maduro”, publicada en su blog: Manuelisidroxxi, revela escabrosas declaraciones de un vecino de Merentes en Naiguatá, que reproduciremos acá en su totalidad.

“Fue la muchachita que era su ‘novia’. Resulta que Nelson tiene cámaras de seguridad en su casa, y la novia de 16 o 17 años -de ahí no pasa- que él mandó a operar completica, senos, cintura, etc., no sabía que podía ser filmada. Los padres de ella son jóvenes, cuarentones, él les paga, o sea, les da de todo, son de Naiguatá… él le dio a ella llaves de la casa y ellos fueron los que se metieron y lo robaron! Todo está grabado y lo tiene la policía… Ya lo habían robado otras veces y Nelson no sabía nada, entraron con llaves que él mismo les había dado. Son tan marginales, que hasta unos perniles le robaron…”

Reiteramos nuevamente que esta es información extraoficial y que se han citado dentro del contenido todas las fuentes que han publicado esta información, la cual NO hemos podido comprobar de forma independiente. Estamos abiertos a cualquier réplica de este contenido.[/SPOILER]

La ultima vez que me cruce con un venezolano que fuera chavista fue como hace 8 años. Obvio que los que uno encuentra dando vueltas por el mundo es mas logico que sean opositores, por algo rajaron. En el cyber espacio deba haber todavia, pero de ahi a que sean futboleros, ya ni siquiera que sean de River…

1 me gusta

¡VERGONZOSO! Productores trancan vías en Uruguay para exigir pago de deudas de Venezuela

[SPOILER]Productores de leche y agricultores cerraban rutas en todo Uruguay este martes en una inédita protesta contra un generalizado aumento de tarifas e impuestos y el impago de una millonaria deuda por parte de Venezuela, constataron periodistas de la AFP.

La protesta convocada por las redes sociales se desarrollaba en 10 departamentos (provincias o distritos) de los 19 en que se divide Uruguay, con epicentro en la localidad de Libertad, 54 km al oeste de Montevideo.

En tractores o a caballo, con banderas y pancartas, los agricultores se manifestaban en todo el país contra el aumento de casi 10% del costo de la energía y otros servicios públicos; contra el precio del combustible -el más alto de la región- y pedían que el gobierno gestione el pago de productos vendidos a Venezuela.

La manifestación “busca generar conciencia en la sociedad y en los gobernantes”, explicó a la AFP Marcos Algorta, un productor de leche de 27 años que lanzó la convocatoria.

“El precio del combustible está por las nubes”, el barril de crudo bajó “y acá no pasa nada”, dice Algorta delante de una pancarta que reza: “El campo se cansó”.

Camioneros que tocan bocinas al pasar y centenares de banderas de Uruguay ondean bajo el fuerte sol del verano, y Algorta explica a la AFP que la deuda impaga de Venezuela a empresas que compran leche a los agricultores está golpeando al sector.

“Existe un acuerdo comercial. Las industrias lácteas mandaron productos para allá y la plata no apareció. (…) Las industrias lácteas van a ir bajando el valor de la leche que nos pagan”, argumentó.

“Lo de Venezuela pega fuerte”, insistió. “Solamente a Conaprole (la principal cooperativa de producción de lácteos del país) le debe 86 millones de dólares. Al sector lácteo en general (…) 100 millones. Es muchísima plata”, señaló.

“Nadie puede vender sin cobrar”, concluyó, mientras el tránsito se enlentecía progresivamente y cada conductor que atravesaba la multitud se llevaba consigo un mensaje con los reclamos de los lecheros.

Los gobiernos de Tabaré Vázquez y Nicolás Maduro firmaron el año pasado un acuerdo por el que Uruguay cancelaba deudas petroleras con Venezuela y Caracas se comprometía a comprar alimentos por valor de 300 millones de dólares a diciembre. El pacto se ha revelado difícil de cumplir para Venezuela, sumida en una grave crisis económica.[/SPOILER]

¡SE LE ACABÓ LA FIESTA AL RÉGIMEN! Barril de crudo pesado ya se vende por debajo de 20 dólares

[SPOILER]El fin de las sanciones internacionales contra Irán desplomó los precios del crudo a mínimos de 12 años y puso en el horizonte un barril a menos de 20 dólares, pero para algunos productores ese deteriorado nivel ya es una penosa realidad, reseña Reuters.

Este grupo desafortunado vende parte de las cargas de petróleo físico a precios cercanos a los 10 dólares el barril, debido a una abundancia del crudo de menor calidad que producen y a una base de consumo que favorece al petróleo liviano de mayor nivel proveniente de otros mercados.

Los productores de petróleo en México, Venezuela, Canadá e Irak esperan aún más problemas en el futuro cercano mientras Irán -ahora libre de sanciones- se prepara para inundar el mercado de exportación con suministros de crudo pesado.

Algunas cargas de petróleo pesado mexicano están operando a menos de 13 dólares por barril, y el ritmo bajista en los barriles de crudo más difícil de refinar parece intensificarse.

Esto podría actuar como una presión adicional en los futuros referenciales del Brent y el petróleo estadounidense o WTI, que se han desplomado alrededor de un 20 por ciento desde comienzo del año, a precios por debajo de los 29 dólares por barril.

“La drástica caída en los precios está causando estragos en el crudo pesado, que suele venderse con grandes descuentos respecto del petróleo de referencia”, dijeron analistas de JBC Energy.

En la localidad canadiense de Hardisty, en Alberta, los compradores pueden obtener un barril de uno de los tipos de petróleo más pesados de América del Norte, el Western Canadian Select, a menos de 15 dólares, mientras que los productores necesitan un precio superior a 43 dólares para tener ganancias.

Y mientras algunos países que dependen fuertemente de la producción de crudo -como Venezuela y Rusia- sufren un duro impacto en sus economías, muchas refinerías están sacando ventaja de esa situación.

Algunos importadores asiáticos de petróleo están absorbiendo volúmenes récord de crudo mexicano, sobre todo, dado que los precios en ese país han tocado mínimos sin precedentes.

Vale la pena destacar que este reporte fue hasta septiembre 2015, es decir, los últimos 3 meses del año no fueron publicados en el reporte, donde según el portal del Ministerio de Petróleo y Minas la cesta venezolana de crudo cerró en $24,38 el barril.

El precio promedio de la cesta petrolera venezolana en 2015 se ubicó a niveles similares del año 2004, siendo el precio real más bajo en los últimos 11 años.[/SPOILER]

¿POR QUÉ SERÁ? Ningún venezolano gana un juicio donde esté involucrado el régimen chavista

[SPOILER]Al menos en dos ocasiones, los magistrados del máximo tribunal de Venezuela han evidenciado su tendencia política. Específicamente, en el año 2006 durante la apertura del año judicial corearon “Uh, ah, Chávez no se va” y en 2014 iniciaron su actividades gritando “Chávez vive, la lucha sigue”, reseñó El Venezolano News en su versión web. –Esto es realmente inaudito-

En ese sentido, el abogado constitucionalista Antonio Canova, declaró a El Nacional, que las afirmaciones de los magistrados demuestran la forma cómo ha actuado el TSJ en los últimos años.

“El Tribunal Supremo ha sido un instrumento político, un brazo ejecutor del gobierno; se conduce como un ministerio”, afirmó. Desde el 2005, ningún ciudadano ha ganado un juicio en el que estuviera involucrado el régimen chavista o algún funcionario.

Por su parte, José Peña Solís, ex presidente de la Sala Electoral, explicó que este tipo de actuaciones afectan la credibilidad y confianza en el árbitro judicial, “Muchas de las decisiones de la Sala Constitucional son una desviación de la Carta Magna y tienen una prevalencia del factor político”, agregó.

Para el politólogo y profesor universitario, John Magdaleno, manifestó que uno de los principios básicos en la democracia es el estado de derecho. Sin embargo, afirmó que “en revolución estos conceptos se suprimen. Así se evidenció cuando Luisa Estela Morales, entonces presidente del TSJ, dijo que el máximo tribunal era revolucionario”.

“La noción de justicia es irrealizable, esto podría generar una crisis de legitimidad, no solo de gobernabilidad”, advirtió.

Magdaleno cree que la disputa entre el Parlamento y el TSJ se extenderá, y que el próximo round será la definición de los dos tercios del Legislativo.[/SPOILER]

¡17 AÑOS DESPUÉS! “La renta petrolera se acabó. Es momento de diversificar nuestra economía”

[SPOILER]
La esposa del expresidente de la Asamblea Nacional, Marleny Contreras, enfatizó este lunes que el decreto de emergencia económica busca solucionar rápidamente las áreas más sensibles como la alimentación y las medicinas.

“La renta petrolera se acabó. Es el momento de diversificar nuestra economía. Aquí no importa la tendencia o la forma de pensar”, expresó la Ministra de Turismo.

“¿Cuál es la esencia o el espíritu del decreto? Dinamizar el sector económico nacional, rápidamente nosotros poder solucionar algunos problemas que tenemos, rápidamente nosotros permitir algunas importaciones, específicamente en las áreas más sensibles que son alimentación y salud, y rápidamente poder activar todo nuestro sector productivo”, reseñó la ministra en rueda de prensa.

Marleny Contreras continuó expresando que “el decreto es un decreto preventivo, es un decreto para la acción, es un decreto para promover e impulsar el desarrollo productivo del país y crear las condiciones para que este plan estratégico de desarrollo del país se pueda llevar a cabo eficientemente”.

Este lunes, también el actual vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, enfatizó que ante el agotamiento del modelo rentista, es necesario una nueva economía productiva en el país que garantice la protección de los derechos del pueblo.

Además reseñó “Necesitamos producir queridos compatriotas. Asumamos todos que se acabó la economía rentista como modelo. Eso trae toda una serie de consecuencias que debemos afrontar y seguir adelante”.[/SPOILER]

¡EL ESCÁNDALO! Aparece la “novia” de Nelson Merentes con mensajes matadores en Instagram

[SPOILER]Pica y se extiende el bochornoso escándalo que involucra a Nelson Merentes, una esbelta novia de corta edad, y el robo de un dineral en divisas extranjeras en efectivo, además de otros objetos de valor. Mientras pasan los días la novela se torna más interesante.

Desde la red social Instagram, la “presunta enamorada”, señalada por usuarios conocidos, soltó fuertes declaraciones en las que confirmaría el robo del “sencillito”, del que afirman son 300 mil dólares, 40 mil euros, y tres relojes Rolex; así como la relación con el presidente del Banco Central de Venezuela. Sin embargo, no podemos decir si la joven realmente es o no la supuesta novia de Merentes pero su perfil encaja perfectamente.

Aunque muchas fuentes aseguraron que la joven sería menor de edad, la web de misssupranational, concurso de belleza del que es concursante, confirma que ya tiene 18 años de edad.

Hyser Albani Betancourt Machado, del estado Vargas, habría sido coronada el pasado jueves 12 de noviembre como Srta. Deporte Venezuela 2015, y representaría a Venezuela en el concurso Internacional Miss Supranational 2015.

De acuerdos a los portales DiarioCaribazo y TodoenAlto, la joven tiene 18 años de edad, 1,75cms de estatura, Bachiller en Ciencias y practicante de la disciplina deportiva del Voleibol.

El mensaje, que fue publicado en Instagram en la cuenta @hyser_b, (y luego borrado) decía lo siguiente:

“Me tienen mucha envidia por eso me metieron en ese problema… como la del problema es mi prima me nombran a mi”, confesó la joven, quien anteriormente aseveró “estoy bien cómoda y agradecida con todo lo que me da mi querido Nelson Merentes”.

La usuario @chiqui_urdaneta le escribió: “17 y con ese viejito” y ella respondió: “Si mami, me da todo lo que tú quisieras tener”.

Aprovechó la joven de señalar como culpable del mega atraco a Merentes, a @rv_bh_miethf, quien supuestamente sería su prima.

Al revisar, ambas cuentas han sido eliminadas. Pero las capturas quedaron para la historia:

En noviembre del año pasado la joven escribió: “Estoy muy feliz con el apoyo brindado por la Organización Srta. y Mr. Deporte Venezuela, con todas las personas que me han ayudado en mi rápida preparación para el certamen MISS SUPRANATIONAL, comenzando principalmente por Dios por darme la oportunidad de llamarme Venezuela a mis padres que son mi pilar y de quienes siento mucho orgullo”.[/SPOILER]

¡GRAVE! Lilian Tintori denuncia BRUTAL requisa frente a hijos de Leopoldo: “Me quitaron el modess”

[SPOILER]La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, denunció que la desnudaron y hasta revisaron la toalla sanitaria que llevaba puesta antes de permitirle la visita el pasado domingo en Ramo Verde, reseña Sumarium. Estas violaciones han sido constantes pero en esta ocasión, los pequeños Manuela y Leopoldo Santiago fueron testigos de los hechos.

“El sábado no me dejaron entrar y cuando fui a visitarlo (el domingo) me dejaron dos horas esperando. Salió el Coronel (encargado de Ramo Verde) a comenzó a gritarme y comenzó a meterse con mi matrimonio, delante de los demás militares. Que si le respondía me iba a quitar la visita por 6 meses (…). Me pasó a un área de requisa especial, distinto (…) y me quitaron la pantaleta, el sostén. Tenía la menstruación y me quitaron hasta el modess (toalla sanitaria). Me mandaron a voltearme, me revisaron el modess usado”, dijo Tintori en una entrevista con NTN24.

La esposa de López señaló que estaba en shock, y que cuando reaccionó comenzó a gritar para tener “testigos” de lo que sucedía. “Comencé a gritar ‘me están desnudando’. Quería tener testigos. Ellos dicen en el canal del Estado que a mí no me desnudan (en Ramo Verde)”, añadió.

“Me quitaron toda la ropa, la pantaleta, yo tenía la menstruación… y yo gritaba y nadie hizo nada”, relató Tintori.

Tintori, que ofreció la entrevista acompañada de la madre de López, Antonieta Mendoza, señaló entre lágrimas que a su suegra le ocurrió lo mismo, pero delante de los hijos de López.

[video=youtube_share;CJoxN2FAXTY]Desnudan a Lilian Tintori y Madre de Leopoldo López frente a sus hijos en Ramo Verde - YouTube

“Yo sé que el Coronel nos está viendo en este momento, porque nos tienen vigilados. Usted tiene madre, abuela, sobrinas. Imagine que las requisaran como a nosotras. Qué pensarán ellas, de que usted hace esto porque es un verdugo y recibe órdenes de Diosdado Cabello, de Nicolás Maduro”.

Ambas mujeres, bañadas en llanto, criticaron que la requisa haya ocurrida delante de los niños. “Confieso que nunca había llorado delante de una cámara, pero lo que pasó ayer (domingo) fue demasiado”, cerró la madre de Leopoldo.

UN NUEVO VIDEO

Lilian denunció además que está “segura” de que se prepara “un nuevo video” para “difamar” a su familia. “No permitieron que estuviera con Leopoldo y mis hijos. Buscan separarnos”, dijo al explicar que la separaron en el momento en que López compartía con los pequeños.

En tal sentido, indicó que el Coronel que la recibió en la cárcel le recriminaba que no “cuida” a Leopoldo, intentando crear un malestar familiar. “Pero no podrán, porque nosotros somos un bloque. Esta lucha es por amor, porque yo lucho para que el padre de mis hijos esté en su casa con sus hijos, que es donde debe estar”.[/SPOILER]

¿ALÓ IRIS? Ataque con granadas dejó 6 muertos y más de 25 heridos en penal Alayón de Maracay

¡LO QUE VIENE ES HAMBRE! Un solo barquito: El desabastecido y fantasmal Puerto de La Guaira

[SPOILER]
Sonaron y sonaron las alarmas, esas que advertían que nuestra economía estaba mal y se iba a poner peor. ¿Qué decidieron hacer los que comandan el destino de nuestra nación? Confrontar, regalar sin control, hacerse los sordos y echarle la culpa a dos enemigos interno y externo: Guerra económica y guerra petrolera.

Según el “gurú” económico de la “revolución”, Jorge Giordani, se “perdieron” (para no decir robaron) 25 mil millones de dólares en las narices del Gobierno en años cuando Venezuela vivió la bonanza petrolera más grande de su historia.

Ya la ausencia de barcos en Puerto Cabello generó alarma hace escasamente un mes atrás y no parece mejorar esta situación. os niveles de desabastecimiento son brutales y nada confirma mejor esta lamentable realidad que estas fotografías tomadas este lunes 18 de enero en el Puerto de La Guaira, principal entrada de productos de la capital venezolana, Caracas.





El Puerto de La Guaira con una capacidad de 26 muelles de atraque, 24 con diferentes usos comerciales, uno pesquero y uno militar; luce así con un solo barco descargando mercancía, a la 1 pm de este lunes.

Dios nos agarre confesados.[/SPOILER]

¡ATENTO! Almagro sobre denuncia de Tintori: “Condenamos atentado a la dignidad humana”

¡DE TERROR! Queman a pareja secuestrada por no pagar rescate: Niña de 6 años lo contó todo

[SPOILER]Una niña de apenas 6 años de edad, hija de la pareja que fue asesinada el kilómetro 16 de la Autopista Regional del Centro, en Hoyo de La Puerta, dio detalles de los delincuentes que quemaron a sus padres.

Según indicó la periodista Yohana Marra, familiares de las víctimas manifestaron que la niña describió a los involucrados en el hecho.

Asimismo, comentó que vio cuando mataron a su papá y añadió que no vio más a su mamá, puesto que los sujetos “la metieron en la maleta del carro”.

El horrendo asesinato de una pareja en Hoyo de La Puerta

Un hombre fue secuestrado, asesinado y quemado junto a su esposa este fin de semana.

Presuntamente, Daniel Suárez (41) fue secuestrado por hampones de la Cota 905 frente a su casa en El Paraíso, con su esposa Rosa Castillo Acevedo (37) y dos hijas de 3 y 7 años.

Supuestamente, los criminales al ver que la familia no tenía dinero para pagar rescate, mataron a Suárez y su pareja a la altura del kilómetro 16 de la Autopista Regional del Centro, en Hoyo de La Puerta. A las pequeñas las sacaron del carro y procedieron a quemar el vehículo.

Las infantes fueron testigos del cruel asesinato. Una de las versiones sobre el suceso precisan que las pequeñas sufrieron quemaduras en las manos tratando de salvar a sus padres.

Otra hipótesis es que los mismos criminales luego de matar a los esposos, prendieron en fuego al carro con las niñas dentro. Luego, se regresan y las sacan del vehículo y por ello las niñas tienen quemaduras de primer grado en las piernas.

Una conductora vio a las sobrevivientes llorando y las auxilió.

El Ministerio Público comisionó a la fiscal 124ª del área metropolitana de Caracas, Adriana Escalante, para que dirija la investigación.

Extraoficialmente se manejó que el hombre era un exfuncionario de la PNB. Sin embargo, la fiscalía señaló que el Suárez Perdomo era gerente de Investigaciones de Seguros Universitas; mientras que su esposa jefa de Fideicomiso de Seguros Constitución.[/SPOILER]

Ponganle al thread “Oasis después de Chávez”

1 me gusta

Un chavista debe quedar. David sandoval no era chavista?

Me parece que todo lo contrario eh! Era un anti Chávez furioso.

2 Me gusta

No, el Deivi era escualido a full.

Jajaja aun con q soy el otro, ya fue puse mi nombre y apellido completos, mil veces mas criollo q esa mierda de deivid sandoval :puke_l:

No tengo RIVAL EN ESTE THREAD, NINGUN NARCO-CHAVISTA PROPONE NI DISCUTE!

¡GRAVE! Antena 3 revela fotos que vinculan al gobierno de Venezuela con la CUP, Podemos y ETA

[SPOILER]La secuencia está grabada en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez. Un avión de la fuerzas aéreas venezolanas, normalmente utilizado por Nicolás Maduro, llega a Madrid para trasladar a Venezuela, a Anna Gabriel, portavoz de la CUP en el parlamento de Cataluña, a María José Aguilar, dirigente de Podemos en Castilla la Mancha, y a Ignacio Gil de San Vicente, suegro del número uno de ETA David Pla y padre de una terrorista detenida en Francia.

El viaje fue organizado por el propio Maduro el 10 de diciembre de 2014, justo antes del intenso año electoral en España este 2015.

Las imágenes exclusivas de Antena 3 Noticias muestran al pasaje, saliendo de un autobús maleta en mano, a punto de embarcar desde la sala de vuelos privados del aeropuerto madrileño en un avión militar venezolano, que usa habitualmente Maduro y que llegó a Madrid dos días antes para recogerles.

Con asiento en ese viaje hay 35 personas, de 13 nacionalidades que ponen rumbo a Caracas. 13 son españoles. Una es Anna Gabriel, que aparece fumando en las imágenes, portavoz y actual diputada de la CUP: la formación antisistema que fue pieza clave en las negociaciones con Artur Mas y que ahora sustenta al gobierno de Cataluña.

[video=youtube_share;CXk7glB1U-A]La conexión de Maduro con la CUP y con Podemos - YouTube

En el listado de viajeros también, la dirigente de Podemos en Castilla La Mancha María José Aguilar, que fue elegida por Pablo Iglesias para su lista al Congreso en las primarias internas de Podemos.

Y con billete a Venezuela ese 10 de diciembre había un conocido de la policía: Ignacio Gil de San Vicente, suegro del número 1 de ETA David Plá, detenido en septiembre de 2015, y padre de otra etarra, Kikitza Gil de San Vicente, que también cumplió condena en Francia.

La conexión a cuatro bandas se la revela Antena 3 Noticias. El entorno de ETA, la CUP y Podemos, juntos en un avión pagado por el gobierno bolivariano de Venezuela, pocos meses antes de las elecciones autonómicas, catalanas y generales, con destino a Caracas para participar en un congreso en el que se firmaron resoluciones a favor del derecho a la autodeterminación y al proceso de paz en el País Vasco.[/SPOILER]

¡EL COBARDE SE SACUDE EL MUERTO! “Las colas no son solamente culpa de Maduro”, dice Nicolás

¡FATAL! Asesinan al periodista Ricardo Durán: se habría resistido al robo de su carro en Caricuao

[SPOILER]Este martes a las 11:40 pm fue asesinado el periodista Ricardo Durán en la UD4 de la parroquia Caricuao, frente al Bloque 22, en el municipio Libertador, cuando se retiraba de visitar a familiares en su vehiculo Chery Orinoco blanco, placas AG939XM.

“Durán fue sorprendido por 3 delincuentes que intentaron robarlo, pero él trato de escapar y le dieron un disparo. Los asaltantes huyeron. En poder de Durán quedo una pistola marca Taurus de su propiedad. No le robaron ninguna pertenencia.”, reveló la periodista de sucesos Altagracia Anzola.

Durán se desempeñó en los últimos años como periodista de medios al servicio del gobierno: fue periodista de Venezolana de Televisión y participó en numerosos programas de “La Hojilla” junto a Mario Silva, fue jefe de comunicaciones de la AN y era el actual jefe de prensa del Gobierno del Distrito Capital bajo el mando de Jorge Rodríguez.

De acuerdo con la información preliminar brindada por el Ministerio Público, el periodista fue interceptado por tres desconocidos, cuando salía de una residencia.

Según testigos, tres hombres se bajaron de un carro para intentar quitarle al periodista su carro marca Chery. Durán puso resistencia por lo que los delincuentes le efectuaron varios disparos, quedando muerto en el sitio.

Los delincuentes huyeron sin llevarse las pertenencias de Durán.

El ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, fue quien confirmó la noticia a través de su cuenta Twitter la madrugada del miércoles. “No le quitaron absolutamente nada: ni la cartera, ni dinero, ni el teléfono celular, ni su arma de reglamento ―tenía su porte de arma―, ni mucho menos le quitaron su auto”, declaró Daniel Aponte, Jefe de Gobierno del Distrito Capital. “Ya pronto se dirá qué ocurrió”.

“Vamos a esperar los resultados de la investigación como corresponde, el Estado hará justicia con esta tragedia… ¡Honor y gloria a Ricardo!”, expresó el titular.

“Lamentamos profundamente el asesinato del compatriota Ricardo Durán”, informó en un primer tuit. “Cuerpos de seguridad a esta hora (12:47 de la madrugada) realizan labores en el sitio para determinar circunstancias en las que fue asesinado Ricardo Durán”. Pidió esperar los resultados de la investigación.

La información también fue difundida por el diputado Freddy Bernal, quien asegura que Durán fue asesinado por bandas criminales.

“Honor y gloria a nuestro colega, camarada y amigo Ricardo Durán”, escribió el militante revolucionario Ernesto Villegas en su usuario Twitter, @VillegasPoljak

“Un hombre digno y bueno, un revolucionario, un hermano, acaba de ser asesinado. Honor y gloria a Ricardo Durán”, twiteó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

MP COMISIONÓ AL FISCAL 55º DEL AMC

El Ministerio Público comisionó al fiscal 55° del área metropolitana de Caracas, Miguel Hernández, para investigar la muerte del periodista de 40 años de edad.

Hasta el sitio del suceso se apersonó el fiscal del caso, quien actualmente coordina la investigación que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística y de la Dirección General Contrainteligencia Militar.[/SPOILER]

¡INSÓLITO! Presidente de VTV cargó contra “burgueses” y opositores por asesinato de Ricardo Durán

[SPOILER]El presidente de VTV, Jordán Rodríguez, acusó este miércoles a la “burguesía” y a la oposición del asesinato del periodista Ricardo Durán. La investigación sobre el hecho apenas comienza, y hasta el momento solo se conoce que tres delincuentes intentaron robarlo.

“Ya basta”, dijo en El Desayuno de VTV, “de que sea nuestra gente la que esté pagando las consecuencias de enfrentar a unos asesinos y criminales”.

Al inicio del programa, Rodríguez precisó: “Ayer, la noticia, el presidente reunido con cientos de empresarios, con gente que quiere ponerle cariño a este país, que quiere que este país salga de la situación a la que nos han llevado… vienen y hacen esto. Los pasquines de oposición titulan con cualquier porquería. Están asustados. Nosotros no”.

Y siguió: “Cuando nosotros decimos que estamos dispuestos a dar la vida por esta revolución, lo decimos en serio. Y no solamente es Ricardo… fue Otayza, fue Robert. Ya basta. Ya basta de que sea nuestra gente la que esté pagando las consecuencias de enfrentar a unos asesinos y criminales porque es lo mismo mandar a asesinar a Robert Serra que esconderle el arroz y la lecha a las madres para que no el den de comer a sus hijos. Sí esto es una guerra, entiéndalo, aquí hay unos soldados dipsuestos realmente a enfretarnla y nos nos va a meter miedo”.

“Hay una etiqueta: honor y gloria a Ricardo Durán. No es una etiqueta oficial. Yo la estaba promoviendo ahorita en Twitter. Se los repito y con esto sí nos vamos: No nos van a callar. Tenemos 500 años callados, escondidos en la selva y ahora por más duro que nos golpeen, no nos van a callar. Metánselo en la cabeza, burgueses. Los indios, los negros, los zambos, nosotros, los desdentados ahora tenemos el poder de cambiar este país y la historia de la humanidad”.

La moderadora, Rossanna Goyo, remató: “Con máxima amplitud de criterio”, y sonrió.[/SPOILER]

¡ALARMAS PRENDIDAS! Reportan 37 casos de Guillain Barré producto del Zika en el estado Zulia

[SPOILER]
El periodista Nelson Bocaranda informó este martes que en el estado Zulia se han registrado 37 casos de Guillain Barré producto del Zika, sin embargo, no hay información oficial al respecto.

La enfermedad genera una debilidad a nivel muscular y esta se presenta de forma simétrica. Detalló que los casos son controlados en el Hospital del Seguro.

Luego de que comenzaran a circular informaciones sobre la vinculación del Síndrome de Guillain Barré con el virus del Zika en el país, la luz de alarma se ha encendido entre la población generando gran preocupación ante la posibilidad de estar expuesto a esta enfermedad.

Asimismo, se conoció que el Guillain Barré una enfermedad idiopática, es decir, que no tiene un motivo de causa especifico, y “se presenta posterior a enfermedades infecciosas, bien sea influenza, procesos virales, neumonía, puede ser también después de un proceso posquirúrgico”.

Cabe destacar que la enfermedad se presenta una debilidad a nivel muscular y esta se presenta de forma simétrica, que va desde los miembros inferiores hasta los superiores. A las personas les cuesta levantarse, caminar, muchos pacientes no pueden mantenerse de pie.

En una nota pasada un neurólogo explicaba que “El Guillain Barré es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca al sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas incluyen debilidad y sensación de hormigueo en las piernas, que pueden propagarse a brazos y torso. “Cuando se hace ascendente la parálisis puede bloquear los músculos respiratorios”.[/SPOILER]

¡FATAL! Fallece paciente por síndrome Guillain-Barré (complicación del Zika): “No habían insumos”

[SPOILER]
Jorge La Cruz, de 51 años, fue hospitalizado con dolor corporal, entumecimiento en sus miembros y problemas de coordinación. Murió de un paro respiratorio tras padecer del síndrome Guillain-Barré, una complicación asociada al Zika. Familiares denuncian la falta de insumos dentro de la emergencia del HUM.

“Su cuadro se complicó y falleció”, fueron las palabras del médico. Jorge La Cruz, trabajador del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), yacía en la emergencia del centro asistencial luego de seis días de lucha contra el síndrome Guillain-Barré, presuntamente asociado al zika y denominado por las autoridades de Salud como “complicación neurológica”.

Desde hace cinco años era obrero del HUM. Estaba encargado de la limpieza desde la emergencia hasta la morgue. Berceles Pelufo, esposa, relató que su difunto esposo desde su juventud fue “como un roble”, siendo más ágil y rápido que su cuadrilla.

El 26 de diciembre La Cruz tuvo la encomienda de desalojar camillas de un cuarto de la morgue, para su sorpresa una marea de zancudos volaron a su encuentro. Al llegar a su casa sus familiares vieron marcas rojas en su piel. Dos días después los dolores en los huesos se presentaron y el temor apareció: “debe ser zika”.

Dos días de descanso y medicamentos para el dolor, le devolvieron la normalidad al obrero. Berceles recordó que los médicos del CDI de Santa Rosa le aconsejaron que debía guardar reposo, tomar sopa y agua de coco. Para el año nuevo sus males estaban olvidados.

El 2016 llegó y el malestar del señor Jorge apareció nuevamente. El 2 de enero el dolor muscular entró en escena junto con el entumecimiento en las plantas de los pies, las manos y la cara. Para el 9 de enero La Cruz se quejó de dolor en la espalda que se hacía cada vez más “insoportable”, ese día ingresó al HUM en plenas facultades mentales y con la capacidad de caminar.

Guillain-Barré

María Hernández, hija del afectado, detalló que luego de los exámenes físicos tuvieron el diagnóstico del médico, “el señor tiene el síndrome de Guillain-Barré pero es un tratamiento costoso. Solo se puede tratar con inmunoglobulina y no la tenemos aquí en el hospital. Tienen que buscar la manera de conseguirlo”.

Su esposa en medio de la desesperación escuchó como el médico solicitaba soluciones y medicinas, “cada solución costaba mil bolívares y mi esposo necesitaba ocho diarias”.

Contó como su padre empeoró ante la falta de inmunoglobulina, “los médicos nos decían que pronto iba a llegar la medicina pero nunca llegó”. Les fue entregada una constancia en papel reciclable firmada y sellada con el diagnóstico de SGB para solicitar trasladar la medicina desde la frontera “en el caso” de poder pagarla.

La única opción que quedaba era la plasmaféresis, pero no podía aplicarse porque La Cruz tenía su presión arterial alta, “no nos decían nada, y se tardaron demasiado en decirnos que debían hacerle plasmaféresis”.

En la mañana del 11 de enero los médicos anunciaron que de La Cruz debía ser intubado. Ira, miedo y desconcierto acompañaron a sus familiares hasta la dirección del hospital para reclamar los medicamentos y atención adecuada. La secretaria del director les dio una respuesta a sus lamentos: “no se preocupe nosotros les garantizamos todo”.

Desconsuelo

Jorge La Cruz respiró por última vez a los 51 años, el jueves 14 de enero a las 3.00 de la mañana en la emergencia del HUM sin familiares a su alrededor. Tuvo un paro respiratorio. Con ojos llorosos la señora Berceles lamenta la muerte de su esposo.

“Él no estaba tan mal cuando llegó. De habernos explicado desde el principio cuáles eran nuestras opciones. Así como hoy le pasó a mi esposo le puede pasar a cualquiera. No queremos que siga pasando las autoridades de salud tienen que tomar medidas”.

El acta de defunción se emitió el 14 de enero y reza como causa de muerte “síndrome febril” cuando en reportes anteriores había sido diagnosticado como el síndrome de Guillain-Barré. Los familiares quedan un pesar y una duda: “¿cuántas personas deben morir antes de que se tomen medidas?”

María Hernández, hija de Jorge, “Están dejando morir a la gente. En emergencia y el séptimo piso vimos hasta cuatro pacientes morir a diario. No tienen con que atenderlos”.[/SPOILER]

¡PRECIO SUSTO! La leche en polvo vuelve a los anaqueles a Bs. 2.125 (22% del sueldo mínimo)


¡INFLACIÓN SIN CONTROL! Canasta alimentaria familiar aumentó 443,2% en 2015 (BCV no lo dice)

Capriles: “Venezuela ha llegado a tener el petróleo a $7 y no había esta escasez y estas colas”

¡LOGROS DEL SOCIALISMO! Militares reportan escasez de hasta 91% en productos de la cesta básica

¡BIEN CLARITO! La propuesta de Alfredo Cohen (Sambil) a Maduro: “Devuelvan lo que expropiaron”

¡DESASTRE! Empresas de EEUU analizan si asumen pérdidas por operaciones en Venezuela o se van

¡CLARITO! “Hablan de soberanía pero le entregaron la nuestra a rusos, a chinos y a cubanos”

El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Florido (Voluntad Popular) sostuvo durante su intervención en el tema del rechazo de las declaraciones del Gobierno español sobre Venezuela que “la bancada de la crisis (oficialismo) le ha entregado la soberanía a otros países”.

¡EL CAMBIO YA SE SIENTE! Estudiantes plantearon crisis universitaria ante la Asamblea Nacional

[SPOILER]La tarde de este miércoles los estudiantes universitarios fueron recibidos por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, quienes exponen ante los diputados la situación de las universidades del país. Con la directiva anterior, los jovenes no fueron recibidos para plantear sus necesidades.

Entre los diputados presentes en el hemiciclo están Miguel Pizarro, Juan Andrés Mejia, y Juan Requesens quienes han hecho vida política desde que son estudiantes.

El principal planteamiento de los estudiantes es el mejoramiento del presupuesto para las casas de estudio. Además presentaron una ley que esperan pueda ser discutida en los próximos días.

Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, afirmó que las universidades del país están pasando por una crisis en la que no reciben el dinero suficiente para cubrir los gastos de transporte, comida, marcadores, pizarras e insumos médicos para las carreras que lo ameriten.

“La Asamblea en su función de contralora interpelará para establecer responsabilidades ante esta situación que genera una violación al derecho al estudio a millones de universitarios”, aseveró.

En el hemiciclo están presentes representantes de las universidades autónomas como la UCV, la Universidad de Carabobo, la Universidad de Los Andes, así como delegados de la Universidad Simón Bolívar, la Unexpo, la Ucla, la Upel y la Rómulo Gallegos.

En esta primera etapa de recolección de datos, Iglesias señaló: “Hemos visto una disposición enorme, son muy distintas las reuniones que hemos tenido con los diputados a las que tuvimos con el ministerio encargado”.[/SPOILER]

¡ÚLTIMA HORA! TSJ declara constitucional decreto de emergencia económica dictado por Maduro

¡EXPLOSIVO! El video de las “Kardashian de Naiguatá”: La verdad sobre la protegida de Merentes

[SPOILER]
Un presunto robo de aproximadamente 300 mil dólares, 40 mil euros y otros objetos de valor, fue lo que destapó la olla de los amores prohibidos de Nelson Merentes. Un video cortesía de Venezología revela importante información que profundiza el escándalo de la supuesta relación entre una joven modelo menor de edad y el presidente del Banco Central de Venezuela.

Muchos han sido los rumores que se han desatado tras el supuesto noviazgo entre el presidente del BCV, Nelson Merentes, y la jovencita Hyser Albani Betancourt Machado, quien además habría sido la “responsable” del robo de una ‘fortuna’ en una de las propiedades de Merentes. Aunque luego ella culpó a su prima y se desmarcó del hecho a través de su cuenta en Instagram.

Hylang Machado, madre de Hyser Betancourt, también se hizo conocida por supuestamente apoyar la relación entre ambos.

[video=youtube_share;I_Bz0pwChjE]- YouTube

Alta, delgada, de cabello lacio y ojos profundos, así es la adolescente que “conquistó” el corazón del ejecutivo de la principal entidad financiera venezolana. Hyser Albani Betancourt Machado pudo haberse “empatado” pero ninguno cambiaría su vida como lo haría Merentes, quien no solo cambió su guardarropa, también cambió su estilo, peinado y hasta cuerpo.

Agregó volumen a sus pechos, dio forma a su silueta, teniendo de niña solo su edad, porque todo su físico se había transformado en el de una mujer mayor de 20 años.

Pasó de ser una liceísta a convertirse en noviembre del año pasado en Srta. Deporte Venezuela 2015 y representante del país en Miss Supranational 2015. Según la información difundida en medios respecto al caso, Hyser Betancourt, actualmente de 18 años de edad. Aquí cabe destacar que algunos medios reseñan que aun es menor de edad basado en que una fotografía de su madre donde en marzo de 2015 celebraba su cumpleaños número 17, por lo que cumpliría la mayoría de edad en marzo de 2016. Sin embargo, la web oficial del concurso Miss Supranational, donde participó refleja que la joven posee 18 años. Un misterio, por ahora.

Lo que sí se sabe es que es bachiller en Ciencias, practicante de voleibol y modelo, y sería quien lideró el robo millonario que Nelson Merentes sufrió hace aproximadamente dos semanas en su residencia en Tanaguarena, estado Vargas, situación que se salió de control al ser él mismo quien pidió no presentar ante la Fiscalía de la República a los implicados en el robo.

Hyser Albani Betancourt Machado, señalada como la presunta pareja de Merentes y una de los supuestas involucradas en el robo perpetrado en la casa del funcionario, decidió no quedarse callada y habría respondido a varios usuarios través de su red social que la acusaban de “ladrona” e “interesada”, reseñó el portal La Patilla.

En los comentarios que fueron borrados posteriormente, la reina de belleza afirmó que la involucrada en el caso era su prima, y que todos los rumores habían sido producto de la envidia.

“Me tienen mucha envidia por eso me metieron en ese problema… como la del problema es mi prima me nombran a mi”, escribió la joven.[/SPOILER]

---------- Mensaje unificado a las 02:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:47 ----------

¿POR QUÉ NO LO HA HECHO? Vielma Mora asegura que puede surtir los anaqueles de Táchira en 5 días

[SPOILER]

El mandatario regional señaló que para eso necesita recibir el apoyo necesario en materia prima y repuestos para transporte y maquinaria, publica TalCual

El gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que el sector productivo del estado se encuentra listo para funcionar plenamente. Anunció que se encuentra trabajando en diversas aéreas en conjunto con empresas privadas.

De esta manera el mandatario regional manifestó que las condiciones en Táchira, por lo que en cuanto reciba el apoyo necesario en materia prima y repuestos para transporte y maquinaria podrá surtir en tan solo 5 días los anaqueles.

Vielma Mora señaló que las colas en la región se mantienen pero no en la misma escala, “no podemos negar que las colas todavía están pero sí han disminuido”. Ofreció un balance a Venezolana de Televisión (VTV) de las acciones emprendidas desde el cierre de la frontera con Colombia destacando que han sido incautadas al menos 6680 toneladas de alimentos y 731 mil litros de gasolina y fueron cerradas 93 “trochas”.[/SPOILER]

¡SE AGUDIZA LA CRISIS! Seis estados en alerta y 18 embalses en situación crítica por la sequía

[SPOILER]Los 18 embalses más importantes del país están en situación crítica, incluso aquellos que se encargan de generar energía hidroeléctrica a gran parte de Venezuela.

Según el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, algunas de las estructuras alcanzaron niveles alarmantes, mientras que otras se encuentran “muy cerca de la línea roja”, así reseña el portal Efecto Cocuyo a través de un reportaje en su web.

Después de que el pasado 4 de enero se activara un Plan Especial de Abastecimiento en Caracas, Guarenas, Guatire, Valles del Tuy, Barlovento y los Altos Mirandinos, la autoridad pidió comprensión ante la necesidad de hacer ajustes a los planes.

“Nos toca administrar el agua para que no se nos acabe”, expresó Paiva este lunes 18 de enero. Entre los años 2013 y 2014, Venezuela atravesó el séptimo período de sequía más severo de los últimos 60 años. Sin embargo, según proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, este 2016 el fenómeno El Niño será más intenso aún que en años pasados.

Los embalses ubicados en la región norte del país están “en situación crítica con respecto a sus niveles óptimos para poder afrontar un nuevo período seco”, afirmó el presidente del Inameh, José Gregorio Sottolano, a través de un comunicado emitido la primera semana de enero. Aquellos que se ven mayormente afectados por los bajos niveles de agua en los embalses son algunos de los estados más calurosos el país, como Zulia y Vargas.

De los 108 embalses, reservorios y lagos artificiales que apunta el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, 18 están en situación crítica. La situación en los estados Zulia, Falcón, Carabobo, Vargas, Sucre y Nueva Esparta es aún peor que en el resto de las entidades, de acuerdo con Paiva.

Desde los inicios de la sequía en 2013, los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos, en el estado Zulia, no han podido recuperar sus niveles óptimos. La presencia del fenómeno El Niño también produce pérdidas por evaporaciones en los reservorios que suministran agua a más de 2 millones 500 mil habitantes de los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara, Insular Padilla, Jesús Enrique Lossada y Miranda, según expresó el presidente de la hidrológica en la entidad, Freddy Rodríguez, a través de un comunicado.

La falta de agua también tocó las puertas de los habitantes del estado Falcón, quienes se han visto gravemente afectados desde julio de 2015. Para la fecha, la Gaceta Oficial número 40.696 declaró estado de emergencia en la entidad “sobre la prestación del servicio público de agua potable y sus instalaciones y bienes asociados, por un lapso de sesenta (60) días, prorrogable”.

Dos meses después, la gobernadora del estado, Stella Lugo, aseguró que la situación se había agudizado a causa de la intensificación de la sequía y quelos embalses Mapará, Barrancas y El Isiro se encontraban en estado crítico.Para enfrentar la crisis, ese mismo año el presidente Nicolás Maduro aprobó 3 mil millones de bolívares. Por su parte, los habitantes del estado Vargas llenan sus tanques del agua que traen las cisternas.

Medios de comunicación estadales y nacionales también reseñaron durante 2015 protestas por falta de agua en el estado Nueva Esparta, donde los habitantes fueron sometidos a regímenes estrictos.

A pesar de no estar contemplada dentro de los estados más afectados por la sequía, los embalses que surten a la capital y a zonas aledañas también tienen los días contados. Al embalse Camatagua, ubicado en el estado Aragua y uno de los surtidores más importantes de todo el país, le quedan 400 días de abastecimiento de agua garantizados según la última relación de volúmenes emitida por Hidrocapital el pasado jueves.

Niveles de Hidrocapital

De los diez embalses que forman parte de los reservorios de Hidrocapital solo hay información de cinco de ellos:

Camatagua (399 días)
Ocumarito (5 días)
Taguaza (208,8 días)
Agua Fría (77,3 días)
El Guapo (968, 2 días)
La solución debía estar lista para 2012

El sistema surtidor de agua más importante del país tiene pendiente la incorporación de una cuarta infraestructura desde el año 2012. A los sistemas Tuy I, II y III les falta la culminación de la cuarta obra, prevista para beneficiar a 5 millones de habitantes en el Distrito Capital, Miranda y Vargas.

El funcionamiento de Tuy IV hubiese podido aliviar la crítica situación de los embalses ante la inminente sequía que se espera para este 2016.

De acuerdo con fuentes oficiales, la construcción de la represa capaz de bombear 21 mil litros de agua por segundo garantizaría al menos 50 años de suministro para estos estados. No obstante, aunque su inauguración estaba agendada para 2012, con retrasos y nuevos recursos invertidos, se ha postergado la obra para 2018.

[video=youtube_share;WWaGc8sQmtA]- YouTube

¡INMORAL! Lo que dijo Hugo Carvajal cuando le preguntaron por el Cartel de los Soles y la DEA

[SPOILER]El exdirector de la inteligencia venezolana, Hugo Carvajal, rompió el silencio sobre todas las acusaciones que se han originado en su contra por sus supuestos vínculos con las Farc y el narcotráfico. También habló sobre el Chapo Guzmán y sobre el Cartel de los Soles. “No sé quien es el Chapo Guzmán, y el Cartel de los Soles es un mito, no existe”.

Durante una entrevista exclusiva a RT, reveló que en una ocasión tuvo contacto con el grupo guerrillero “con el propósito de resolver un secuestro de un venezolano que estaba en Colombia”.

“Fui autorizado, por supuesto: estuve conversando con el presidente Pastrana, que en su momento me puso en contacto con los organismos de inteligencia. Me refiero al caso de Richard Boulton”, señaló al tiempo que destacó que el encuentro “no fue ni por sentimientos ideológicos ni afinidades de ningún tipo; simplemente por humanidad”.

[video=youtube_share;TON34vo473M]- YouTube

Asimismo, consideró que la persona que está tras las acusaciones que pesan sobre su persona es el expresidente colombiano Álvaro Uribe.

“Al señor Uribe, que siempre ha estado por allí detrás de esos grupos e incluso de su creación, creo que no le gustó lo que pasó con este grupo”, explicó.

Destacó que a las Farc se las señala de proteger el narcotráfico y como un grupo terrorista, por lo que “todo el que se le acerque va a ser narcotraficante y terrorista”, y Uribe “con la buena relación que tenía con Estados Unidos” empezó a fabricar un expediente en su contra.

“Y yo sé, estoy seguro, que él está detrás de todo esto, del artículo en la revista ‘Semana’” donde se le acusa de ser el ‘Montesinos’ de Hugo Chávez.

HABLÓ SOBRE SU DETENCIÓN EN ARUBA

Al ser consultado sobre su detención en Aruba el pasado mes enero de 2014 y en el que estuvo a punto de ser extraditado a EE UU, Carvajal expresó que fue solo y sin avisar a nadie a buscar sus cosas porque esa era el último viaje que tenía pensado hacer a la isla ya que “sabía que estaba ya inminente el nombramiento de otro diplomático”.

“Fui retenido saliendo del aeropuerto por agentes de allí (Aruba) que se prestaron a seguirles el juego a la DEA”, acotó.

De igual forma, indicó que durante el tiempo que estuvo detenido “nadie” lo visitó a pesar de las especulaciones y solo tuvo contacto con su abogado.

“Jamás nadie ha presentado una prueba en contra de mí. Si hubiesen tenido una y la ponen allí, la historia hubiese sido otra”, aseguró.

En ese orden de ideas, el ahora diputado a la Asamblea Nacional por el chavismo resaltó que gracias a ese incidente pudo tener acceso a su expediente y conocer de primera mano las acusaciones de Estados Unidos que pesan sobre él: “Nada de lo que puedan acusarme o señalarme en esos expedientes existe, porque yo no me acostumbré jamás a hacer cosas malas”, dijo.
“Mi conciencia está sumamente tranquila. Mis hijos y los buenos amigos que tengo saben quién soy yo. Eso para mí es suficiente. Chávez sabía quién era Hugo Carvajal, el presidente Maduro sabe quién es Hugo Carvajal (…) sé que me respeta mucha gente”, sostuvo al tiempo que ratificó que “durante toda mi vida he trabajado por esta patria”.

DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA A LA POLÍTICA

Carvajal manifestó que tomo la decisión de entrar a la política y dejar atrás su trabajo en los servicios de inteligencia tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez.

“Tomé la decisión de que lo que me quede de vida dedicarlo a lo que hacía Chávez: luchar por los más necesitados, por el pueblo de Chávez y por el pueblo de Venezuela (…) para mí él (Chávez) está todavía, no se ha ido. Sé que así como lo siento yo, lo sienten millones de personas en Venezuela”, declaró.

Además se definió como un hombre “sencillo, humilde y sentimental”, al tiempo que contó la promesa que se hizo a sí mismo: “Me hice una promesa personal que es no utilizar lo que aprendí después de haber pasado 12 años por una dirección de inteligencia o un organismo de inteligencia en contra de una persona. Vamos a ver hasta cuándo mantengo esa promesa”.[/SPOILER]

BBC: Presidente de la Asamblea Nacional declara “en desacato” a ministros que no asistieron

[SPOILER]El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, dijo este jueves que ministros del área económica del gobierno de Nicolás Maduro “entraron en desacato” al negar su asistencia a comparecer en el Parlamento.

“Querían que la sesión fuera sin la presencia de los medios de comunicación para que esto no fuera un reality show, y nos negamos“, dijo Ramos Allup a los medios de comunicación.

La Asamblea Nacional, que hace tres semanas se inauguró con una mayoría opositora por primera vez en 17 años de gobiernos chavistas, había invitado a varios funcionarios del Ejecutivo a comparecer como parte del estudio de una emergencia económica que decretó el presidente Maduro.

La emergencia es la carta del oficialismo para resolver la crisis económica que sufre el país, pero debe ser aprobada por la Asamblea Nacional, que tiene pautado votarla este viernes.

Allup dijo que “de todas maneras, la comisión (para estudiar el decreto) se instalará en su momento, dará cuenta de la negativa del gobierno y tomará una decisión respecto al decreto con la información de la que disponga“.

Información sensible

Luego de la declaración de Ramos Allup, el vicepresidente, Aristóbulo Iztúriz, argumentó que “hay materias que no pueden ser dilucidadas públicamente, que son materias de Estado, importantes, que requieren seriedad, y para eso es la política”.

“Hay un show montado al que le quieren sacar provecho mediáticamente y nosotros le dijimos que así nosotros no vamos a ir“, justificó a través del canal estatal, Venezolana de Televisión.

La Ley de Comparecencias a la Asamblea Nacional sanciona la no asistencia con el delito de contumacia, que implica una multa de entre 100 y 200 unidades tributarias (entre US$20 y US$2.000 dependiendo de la tasa de cambio que se use).

Asimismo, la Ley dice que cuando se trate de funcionarios de libre nombramiento y remoción, como es el caso de los ministros, la Asamblea les podrá imponer un voto de censura, “con la obligación de proceder a la remoción inmediata”.

La oposición tenía planeado pedirles a los directivos de entidades clave como Petróleos de Venezuela y el Banco Central información sobre gestión y desempeño.

Durante los últimos años y en medio de diferentes denuncias por corrupción, la divulgación de dicha información oficial ha sido limitada.

Desde que la oposición se instaló en la Asamblea como mayoría, las polémicas entre los diferentes poderes del Estado han copado la agenda política del país.

Muchos temen que el llamado “choque de poderes” impida la resolución a los problemas.[/SPOILER]

¡ENTÉRATE! Ministros que NO comparecieron ante la AN podrían salir como “tapa de corcho”

[SPOILER]Los ministros del Área Económica decidieron a último minuto no comparecer ante la sesión que tenían pautada este jueves en la Asamblea Nacional. El diputado del oficialismo, Héctor Rodríguez fue el encargado de ofrecer la información, pese a que horas antes, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz habría confirmado la presencia del gabinete económico.

El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup calificó esta ausencia como un desacato del Ejecutivo, por lo que se procederá a las sanciones correspondientes.

La Ley sobre el Régimen para la Comparecencia de Funcionarios Públicos y los Particulares ante la Asamblea Nacional, establece como una atribución del Parlamento citar a funcionarios públicos a presentarse ante la plenaria o las comisiones y dicta como una “obligación” de los ciudadanos con cargos públicos acudir a estos llamados.

El artículo 21 del referido texto jurídico sostiene que si los funcionarios no atienden el llamado del Legislativo podrían ser sancionados con una multa entre 100 hasta 200 Unidades Tributarias (UT). Inclusive, en caso de no cancelar este monto, los funcionarios podrían ir a la cárcel. Además, el artículo 6 puntualiza que la negativa a asistir sin excusa justificada podría derivar en una sanción de entre 300 y 600 unidades tributarias, lo que equivale a Bs 45.000 o Bs 90.000, respectivamente.

Pero la Ley no se queda allí, pues quien incurra en esta falta también podría ser suspendido de su cargo sin goce de sueldo por dos o tres meses, establece el artículo 22.

“A los funcionarios o funcionarias públicos de carrera que incurran en la falta prevista en el Artículo anterior, además de la sanción establecida en ese Artículo, se les impondrá como pena accesoria la suspensión del empleo o cargo por un tiempo de dos (2) a tres (3) meses, sin goce de sueldo”

El parágrafo único establece también el voto de censura de la Asamblea Nacional lo que podría significar la remoción del funcionario

“Cuando se trate de funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remoción, la Asamblea Nacional le impondrá un voto de censura, con la obligación de proceder a la remoción inmediata del funcionario o funcionaria público por su órgano jerárquico”.

El artículo 246 de la constitución indica lo siguiente:

Artículo 246. La aprobación de una moción de censura a un Ministro o Ministra por una
votación no menor de las tres quintas partes de los o las integrantes presentes de la Asamblea Nacional, implica su remoción. El funcionario removido o funcionaria removida no podrá optar al cargo de Ministro o Ministra, de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva por el resto del período presidencial.

El abogado José Vicente Haro confirmó que además de las sanciones antes mencionadas, la incomparecencia de vicepresidentes y ministros de economía podría acarrar un voto censura de parte de la Asamblea Nacional, que pudiera llevar luego a la remoción del cargo.

El profesor José Guerra escribió en su cuenta en Twitter: “Estamos frente a un desacato del Gobierno ante la Ley. Ministros están obligados a comparecer en la AN. Eso era antes que eran intocables”.[/SPOILER]

¡UNA COMPLETA BURLA AL PAÍS! Así quedaron las sillas de los ministros de Economía en la AN

[SPOILER]La Comisión para la evaluación del Decreto de Emergencia Económica se reunió en la Asamblea Nacional sin la presencia del gabinete económico. Las sillas de los representantes del gabinete se encontraban vacías puesto que a último minuto decidieron no asistir, lo que muchos calificaron como una burla al país que esperaba conocer datos económicos que por años se mantuvieron en secreto.

José Guerra, diputado, economista y presidente de la Comisión encargada del Decreto, aseguró que la excusa dada por los ministros para no asistir al Parlamento fue que “la reunión era pública y ellos quería una reunión secreta”.

El diputado afirmó que querían que los ministros explicaran ante los medios y los venezolanos “la magnitud de lo que está pasando”.

Por su parte, Héctor Rodríguez, diputado oficialista de la Asamblea Nacional, comunicó que la Vicepresidencia Económica no participará en el hemiciclo por tratarse de un show mediático.

“Hoy vemos cómo desvirtúan la Asamblea Nacional, se burlan de todos y se ponen de espaldas a la emergencia económica.”, así lo publicó a través de su cuenta en Twitter.[/SPOILER]

¡AHORA NO LES CONVIENE! Con una AN complaciente y “rojita” los ministros sí rendían “cuentas”

[SPOILER]Para este jueves en horas de la tarde estaba programada la comparecencia de los ministros que conforman la Vicepresidencia Económica (el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes; el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres; el ministro de Finanzas, Rodolfo Medina; el presidente de la empresa petrolera estatal PDVSA, Eulogio Del Pino, y el jefe de la oficina recaudadora de impuestos (Seniat), José David Cabello), en donde entre otras cosas debían ofrecer las cifras de la economía venezolana, pero los ministros decidieron a último minuto no asistir.

Desde el Puesto de Comando Presidencial en el Palacio de Miraflores, el vicepresidente ejecutivo de la República Aristóbulo Istúriz, aseguró que “hay materias que no pueden ser dilucidadas en público, aquí no hay nada que ocultar pero no nos vamos a prestar para un show mediático”.

Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, calificó como grave y como desacato la negación de los ministros a asistir a esta comparecencia pública, que dicho sea de paso, el mismo Nicolás Maduro se comprometió a que tales funcionarios suministrarían la información necesaria para analizar el Decreto de emergencia económica.

Pero como recordar es vivir, cuando la Asamblea Nacional era “roja rojita”, los ministros de turno no titubeaban a la hora de rendir las cuentas de su gestión. Por ejemplo en el año 2011, cuando su presidente era el exguerrillero de las FALN, Fernando Soto Rojas, todos asistieron al llamado de la AN, y por su puesto, la comparecencia para ese momento no era considerada un “reality show”. ¡Qué oportuno!

[video=youtube_share;rOAb8wfCshk]- YouTube
[video=youtube_share;I1aEV9Ynmic]- YouTube

¡GROTESCO! Tintori: “Audio que divulgó Diosdado es manipulado” (¡y fue durante encuentro íntimo!)

[SPOILER]
El audio que presentó el diputado Diosdado Cabello de una conversación privada entre Leopoldo López y Lilian Tintori es “manipulado y editado” asegura Tintori, pero además fue tomado durante un momento íntimo entre ambos en lo que se denomina como “visita conyugal”. “Pusieron micrófonos en las almohadas” dijo en una entrevista con Venevisión.

Tintori, en una entrevista en Venevisión, aseguró que Cabello confirmó sus incesantes denuncias de que es grabada y espiada ilegalmente. “Me graban todo el tiempo, hay cámaras por todos lados (en Ramo Verde), violan nuestros derechos humanos”, agregó.

La esposa del López explicó que la grabación presentada en el canal del Estado solo contiene la parte cuando ella habla con el coronel José Viloria Sosa, más no lo que éste le dice, así lo recoge la nota publicada por Sumarium.

“Ustedes vieron como yo le hablé al coronel; sí le hablé fuerte al coronel porque no voy a pasar más una violación de DD HH ni a mí, A mis hijos, a mi suegra ni a mi familia; y levanto la cara, la frente en alto y lo digo, no voy a permitir más torturas ni para Leopoldo ni para ningún preso político”, aseveró.

“Ellos ponen el audio cuando yo hablo, pero no ponen lo que él (Viloria) me dice”.

[video=youtube_share;1dvkE65N5PY]Entrevista Venevisión: Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López - YouTube

“Esa conversación se dio en la celda de Leopoldo, en mi visita conyugal. Eso quiere decir que en la almohada, en la cama, hay micrófonos. Nos espían todo el tiempo, me hachean el teléfono todo el tiempo, eso es persecución política directa y la denuncio”, expuso.[/SPOILER]

¡MADURO LOGRÓ LO IMPOSIBLE! José Guerra: “Esta es la peor crisis económica desde 1959”

¡ARRASARON CON TODO! Reservas Internacionales en el 2015 cayeron 26% en 15 días de enero

¡DEMOLEDOR! Forbes: Venezuela en default inminente, el legado de Chávez descansa en piezas

¡OTRO LOGRO DE LA REVOLUCIÓN! “Casi el 80% de los estudiantes recién graduados se va del país”

¡CRUEL E INHUMANO! Gobierno venezolano niega pensiones a miles de jubilados en el exterior

[SPOILER]Las contradicciones de un gobierno que aumenta las dádivas sociales al tiempo que ve mermar sus ingresos por la caída del precio del petróleo se está cobrando nuevas víctimas: los venezolanos de la tercera edad, así lo reseña El Nuevo Herald.

El gobernante Nicolás Maduro alardeó en octubre del 2015 sobre un aumento del salario mínimo que incluyó una paga extra para jubilados y pensionados, aunque para miles de retirados en el exterior ese dinero nunca llegó.

De hecho, muchos jubilados dicen que llevan casi siete meses sin que les depositen “ni un centavo”. A algunos se les deben más de $10,000.

Es por este motivo que los jubilados y pensionados han decidido agruparse a nivel mundial y crear la organización Jubilados de Venezuela en el Exterior (JVE) con el propósito de velar por sus intereses y centrar la atención sobre este tema.

Miguel Megias, un profesor de la Universidad de Carabobo actualmente retirado en Granada, España, se ha puesto al frente de JVE, que todavía se encuentra en su etapa de formación.

“Debido a este enorme retraso… los jubilados están sufriendo todo tipo de problemas. Desde el desalojo de sus viviendas, pérdida de enseres domésticos, cancelación de tarjetas de crédito… hasta prácticamente morir de mengua por falta de fondos para lo más elemental: comida y vivienda”, dijo Megias vía correo electrónico a el Nuevo Herald.

El ex educador lleva desde septiembre del 2015 esperando por los abonos de su pensión universitaria. Como él, unos 10,500 jubilados en el exterior no reciben sus debidos pagos; de ellos 1,600 vivirían en Estados Unidos, según un estimado de la organización.

En Venezuela, la edad de jubilación es de 60 años para los hombres y 55 para las mujeres.

Según JVE, los pensionados adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) cobran en promedio un bono de unos 7,245 bolívares mensuales, equivalentes a $1,150 al tipo de cambio oficial de 6.30. Aquellos retirados de IVSS que residen en España reciben sus pagos sin problemas gracias a un convenio multilateral iberoamericano.

Los que viven en Estados Unidos no disfrutan de tal arreglo. Todos los demás jubilados en el exterior deberían cobrar de acuerdo a su pensión, otorgada por instituciones como universidades, ministerios, servicios militares, y PDVSA por su trabajo, al final de su período activo, en muchos casos tras 30 años de labores.

El problema, similar al que viven los estudiantes venezolanos en el exterior, es que los jubilados no adheridos al IVSS deben acudir al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), el órgano encargado de autorizar la asignación de divisas, para poder cobrar sus pensiones fuera del país a una tasa preferencial de 6.30 bolívares por dólar.

Según lo establece el Cencoex, el otorgamiento de divisas está sujeto a la disponibilidad del Banco Central de Venezuela, que desde hace meses —en algunos casos hasta más de un año— no ha dado el permiso para transferir los fondos a las cuentas bancarias de los retirados.

Muchos jubilados a la espera de una solución se encuentran en situaciones precarias, endeudándose para poder mantener a sus familias, los costos de vida diarios, y los gastos de salud.

César Pérez, un ex capitán de navío de la armada venezolana que vive con su esposa y su hijo de 20 años en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que en su caso los retrasos de pago comenzaron en el 2014 y desde hace un año y medio no recibe su pensión.

“Si no recibimos este dinero nos morimos de hambre. Es un derecho de supervivencia”, dijo este hombre de 77 años. “Mi señora tuvo que buscar un empleo de noche…refinanciamos la casa”.

A Mariano Márquez, otro militar venezolano retirado que vive con su esposa en Doral, el gobierno venezolano le debe unos $12,000. La última transferencia que recibió fue en junio del 2015.

Márquez dijo que si suma los pagos atrasados de su esposa, el monto total es de $19,000.

“A diferencia de los estudiantes, que la mayoría son jóvenes, nosotros ya tenemos limitaciones de trabajo”, dijo este jubilado de 80 años. “Lo que más me da dolor son las viudas, esas pobres mujeres no viven sino de su pensión de la muerte de sus maridos y ninguna recibe el dinero. Hay muchas que están hospitalizadas”.

El ex general venezolano envió el miércoles una carta a Tarek William Saab, defensor del Pueblo venezolano, con la esperanza de que tome cartas en el asunto. Aunque dijo sentirse un poco frustrado porque ha contactado ya a varios entes gubernamentales, sin respuesta alguna hasta el momento.

Márquez, quien ha formado una asociación que representa específicamente los derechos de los militares venezolanos retirados en el exterior, dijo conocer de al menos 300 ex miembros de las fuerzas armadas en su misma situación.

Mientras tanto, y con el peso de los años encima, muchos jubilados venezolanos en el exterior deben ingeniárselas para poder subsistir debido a las falencias de un modelo de gobierno populista, cuando podrían estar disfrutando de su retiro.

“Después de dedicarle a un país los mejores años de tu vida, que vayas a quedarte en el aire, no puede ser”, dijo Pérez. “Es un acto de lesa humanidad. No puedes dejar a una persona y a una familia así”.[/SPOILER]

¡LA DESTRUCCIÓN NO TIENE LÍMITES! Venezuela “retrocedió un siglo” en materia de salud

[SPOILER]Para el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huníades Urbina, Venezuela ha “retrocedido un siglo” en materia de salud. Sus declaraciones se dan a propósito de la celebración -este miércoles- del Día Nacional del Pediatra.

Huníades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, refirió que “el mayor adelanto que ha habido en el mundo en el último siglo en materia de salud ha sido el agua potable, la red de aguas servidas (cloacas) y las vacunas”, servicios que fallan en el país bolivariano.

“Hay déficit de vacunas tanto en el sector público como en el privado, porque el gran problema es que aquí en Venezuela no se producen vacunas, y al estar trancado el juego para la obtención de divisas para importarlas, no se pueden adquirir”, señaló.

Como ejemplo citó el caso de la epidemia de varicela o lechina que se registra en Venezuela debido a que desde hace dos años no se importa de manera regular y constante la vacuna para combatirla.

“Ya hay más de 60.000 casos, es la epidemia más grande de varicela que se registra en América Latina en los últimos años”, precisó.

“Si se puede evitar una enfermedad, ¿por qué exponer a las personas? Hay cosas que no se pueden evitar, como el caso de muchos virus, pero si hay vacunas para evitar que los niños se enfermen, ¿cómo es posible que no se le estén suministrando?”, apuntó.

El Día Nacional del Pediatra fue instaurado en 1989 por la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, bajo la presidencia del doctor Marco Tulio Torres Vera. En la actualidad “el gremio está en minusvalía. Así como se están yendo los médicos generales formados en nuestras universidades, también hay un éxodo de pediatras, algunos con especialización como terapia intensiva, anestesiología y neurocirugía pediátrica, que están dejando el país para buscar en otras partes mejor calidad de vida y mejores recursos para el ejercicio de su profesión”, dijo Urbina.

Alerta a mujeres embarazadas

Al abordar el tema de los virus, hizo un especial llamado a las mujeres embarazadas a que tomen todas las medidas preventivas frente a los virus zika, dengue y chikunguña, causados todos por el mosquito patas blancas, pues su contagio puede causar malformaciones en el feto.

“En Brasil, donde ya se está estudiando bastante bien el virus del zika, ya hay muchos reportes de fetos que han sido afectados con microcefalia. Todos los virus que se desarrollan en los primeros tres meses de gestación, pueden afectar al feto. En el caso del zika puede causar desde anencefalia – ausencia total del cerebro – hasta impedir que el cerebro se desarrolle. Si este no logra desarrollarse en su totalidad, traerá consecuencias en el desarrollo ulterior de ese niño que nació de una madre con zika”, advirtió.

Síndrome de Guillain Barre

Añadió que este virus puede atacar el sistema nervioso central, por lo que en algunos pacientes se está produciendo el síndrome de Guillain Barre, un tipo de parálisis que, dependiendo de la sensibilidad de cada persona, puede paralizar hasta los músculos de la respiración “y el paciente debe ser recluido en una unidad de terapia intensiva, que también están en déficit a nivel nacional”, añadió.

Urbina hizo hincapié en las medidas que se deben tomar para prevenir el contagio de estas enfermedades, en vista de que también hay escasez de medicamentos para tratarlas una vez que se ha producido el contagio.

¡ATENCIÓN! Guillain Barré, complicación que vuelve peligroso al Zika: Se confirman primeros casos

“La primera recomendación es evitar tener agua almacenada dentro de las casas, lo cual es muy difícil en este momento por el racionamiento de agua que hay en el país. De ser así, se debe cambiar el agua diariamente, hasta la de los materos y floreros, lo cual también es difícil porque hay lugares donde el agua llega solo una vez a la semana. En todo caso, hay que tener los recipientes de agua tapados para evitar la proliferación del mosquito patas blancas”, insistió.

El otro elemento para la prevención le corresponde al gobierno nacional, a través del ministerio de Salud, para que realice fumigaciones en aquellas áreas que así lo requieran para acabar con los mosquitos, señaló.

Tan importante como las anteriores recomendaciones está la de no automedicarse y la de acudir al médico en caso de que una persona presente síntomas. En tal sentido, recordó que los antiinflamatorios no esteroideos ni las aspirinas deben tomarse en los casos de dengue, chikungunya o zika, sino solo acetaminofén. “Y aquí viene la otra cara de la moneda, porque tampoco hay suficiente en las farmacias. Entonces el llamado, por un lado, es a las personas para que tomen las medidas preventivas; y, por otro, al gobierno, para que tome cartas en el asunto y mantenga en buen funcionamiento las redes de agua potable y de aguas servidas para la población”.

El problema de la maternidad infantil

Otro de los temas abordados por el especialista fue la alarmante cifra de embarazos en adolescentes que se registra en Venezuela, país que ocupa el primer lugar en América Latina en esta materia.

“El problema es que no hay anticonceptivos. Las niñas venezolanas, como en toda Latinoamérica, empiezan a ejercer su sexualidad a muy temprana edad, a los 10, 11 años, y por lo general sin estar vacunadas contra el virus de papiloma humano (VPH). Si no usan algún método anticonceptivo, evidentemente la tasa de natalidad, que era de 600 mil niños al año, va a elevarse. Son adolescentes cuyos propios organismos aún están en formación, por lo que hay más posibilidades de tener embarazos complicados y de que el recién nacido nazca con defectos. Además, no tienen escolaridad, no tienen las herramientas para ser madres”, comentó.

El J. M. de los Ríos sigue grave

Consultado también en torno a la situación actual del Hospital J. M. de los Ríos, el más importante hospital infantil de referencia nacional de Venezuela, y hasta internacional, pues también atiende a pacientes de Ecuador, Colombia, Panamá y países del Caribe, aseguró que “se encuentra en la misma crisis que hemos venido denunciando desde hace años”.

“Es muy duro trabajar en un hospital donde no hay lo necesario para restituir la vida de un paciente. Toda la vida hemos trabajado con cierto déficit, pero no a los niveles que tenemos hoy en día. Esta crisis viene presentándose desde hace al menos 5 años y cada vez es peor. Cambian de ministro, de viceministro, de directores, pero el asunto no es cambiar a las personas sino cambiar la política de salud, que ha sido muy deficiente en estos últimos 15 años”, apuntó.

En tal sentido, como presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, recomendó al gobierno del presidente Nicolás Maduro convocar a los mejores talentos con los que cuenta el país para buscar soluciones a los problemas.

“Las sociedades científicas son entes apolíticos y estamos siempre dispuestos a tender la mano y a trabajar de forma conjunta. Pero debe escucharnos, porque de nada sirve que nos llame y que presentemos los informes pertinentes y después eso se engavete. La idea es que haya un diálogo productivo a ver si arrancamos de una vez por todas en la solución a esta crisis tan tremenda que estamos pasando”, concluyó.​[/SPOILER]

¡REVELADOR! ABC: Fundación afín a Podemos recomendó OCULTAR enfermedad de Hugo Chávez

[SPOILER]El diario ABC de España, ha tenido acceso a una serie de informes de consultoría que la fundación CEPS (a la que ha pertenecido toda la cúpula de Podemos), realizó para el Gobierno de Hugo Chávez en los años 2010 y 2011.

Uno de ellos es el “informe estratégico” titulado “Las fuerzas de la MUD ante la salud del presidente: la desunión de la unidad”, con fecha 13 de julio de 2011. Los consultores políticos españoles se dedican en este texto de dieciocho páginas a analizar cómo la oposición al chavismo, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), trata en su discurso político la enfermedad que en ese momento padecía Hugo Chávez.

Hacía solo un mes que el “comandante” había sido intervenido en La Habana por primera vez del cáncer que sufría. En ese contexto, “las fuerzas de la oposición venezolana han girado su discurso en torno a la salud del mandatario y a supuestos aspectos jurídico-constitucionales derivados de ésta”, según detalla el citado informe. La fundación política a la que pertenecen o han pertenecido Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa y Luis Alegre, entre otros, dividía sus informes en dos apartados: análisis de la situación y recomendaciones.

Recomendaciones

Dentro de las “conclusiones y recomendaciones” destaca una en la que instan al Gobierno de Venezuela a ocultar toda información sobre el estado de salud de Hugo Chávez:

“En este sentido, sería deseable que los niveles de información sobre la dolencia exacta del Presidente siguieran siendo reservados y se limitaran las referencias que pudieran dar “pistas” a la oposición”, indica el informe.

Llama la atención que estos informes, en teoría sesudos análisis realizados por profesores universitarios expertos en política, están redactados desde la militancia en el chavismo, el seguimiento ciego al supremo líder Hugo Chávez y el total desprecio a la oposición. Pese a que eran pagados con dinero público de todos los venezolanos, su objetivo manifiesto era intentar perpetuar al chavismo y destruir a la oposición.

La Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) trabajó para los gobiernos de Hugo Chávez entre 2002 y 2012 y cobró más de cuatro millones de euros. Con ese dinero pensaban y escribían recetas como esta sobre la estrategia informativa del cáncer que padecía Hugo Chávez:

“Es más, el dar señales contradictorias o decir “medias verdades” podría coadyudar a que la oposición siguiera realizando sus análisis de manera ciega, alimentando las ansias de poder dentro de la misma y, por ende, su división y fragmentación política”.

Es decir, la fundación de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón usó dinero público de Venezuela para decirle a su Gobierno cómo debe confundir a la oposición para así debilitarla. Este desvío de recursos públicos a intereses privados de un partido sería en España un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Los analistas de CEPS aseguraban, en su cruzada contra los opositores al chavismo, que “lo único que da sentido y contenido a su discurso es la obsesión por sacar al Presidente Chávez del poder”. La lectura del informe demuestra casi en cada párrafo el carácter de «hooligan» con el que actuaban los consultores de la fundación que encabeza el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid Antonio de Cabo: “Aquellos que habían apostado a una inexistencia del padecimiento, tuvieron que tragarse sus palabras ante el aspecto demacrado del Presidente”.

Esos más de cuatro millones de euros de dinero público entregado a CEPS para que aportara un marco intelectual y político al chavismo sirvieron para frases como ésta: “La llegada del Presidente a Venezuela, unos días después del anuncio de su dolencia y cuando algunos supuestos analistas ya hablaban de escenarios apocalípticos, agarró a la oposición con el pie cambiado. El recibimiento de su Pueblo, cálido, masivo y espontáneo, demostró una vez más que hay chavismo y Chávez para rato”.

A la hora de analizar el discurso de los opositores, los consultores de la fundación CEPS recogen unas palabras del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ahora detenido. Dicen que “puso la nota suspicaz e insidiosa diciendo ‘El presidente tiene que hablarle claro y jugarle limpio a los venezolanos, lo que no está haciendo en este momento’”.[/SPOILER]

¡EVIDENTES! Allup dice que el Gobierno tendió una trampa para que se les pasara tiempo límite

[SPOILER]“Seguramente nos iban a dar más de las 24.00 (hora local), que es el vencimiento del lapso, y entonces, si no decíamos nada antes de la medianoche, se aplicaría el silencio administrativo y el decreto automáticamente entra en vigencia, esa fue la trampa”, aseguró.

El presidente Nicolás Maduro respondió este jueves en la noche al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, pidiéndole que no haga un show e invitándolo junto a la Comisión Especial a reunirse con el equipo económico en el Palacio de Miraflores, pero Allup calificó la invitación como una trampa.

El presidente del Parlamento venezolano, dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro intentó tenderle una “trampa” para hacer que el decreto de emergencia económica se aprobara por “silencio administrativo”.

El Ejecutivo venezolano suspendió ayer la comparecencia de sus ministros ante una comisión especial de la Asamblea Nacional (AN, unicameral) que evalúa el decreto de excepción y en su lugar pidió al Legislativo reunirse hoy en el palacio presidencial a puerta cerrada, misma jornada en que la Cámara debe pronunciarse sobre el decreto.

La propuesta fue rechazada “rotundamente” por los opositores que aseguraron que no habría tiempo porque “eso tendría que ir a la comisión especial, preparar un informe, llevarlo a Cámara y debatirlo”, dijo el jefe del Parlamento a la emisora privada RCR.

La comparecencia de los ministros fue prevista inicialmente para el jueves y luego pospuesta por el Gobierno de Maduro antes de que finalmente se cancelara y luego fuera planteada para realizarse en el Palacio de Miraflores.

La reunión en el palacio presidencial fue rechazada por los opositores en vista de que el gabinete exigía que no estuvieran presentes los medios de comunicación y que las preguntas y respuestas se formularan en privado, sin acceso a los medios, sin registros grabados, sin notas escritas, no se podía dejar constancia de nada de lo que dijera el ministro”, explicó.

Esto, dijo Ramos Allup, contraria un principio que los opositores han impulsado desde la Cámara “que es permitir el libre acceso a todos los medios de comunicación (…) a cualquier evento que sea de interés y que deban conocer los venezolanos”.

“Ahora -dijo el político opositor- cómo serán de aterradoras y negativas las cifras del Gobierno en materia de reserva, de deuda, que ellos están aterrados porque no quieren hablar de la deuda”.

Ramos Allup sostiene que Maduro no podrá responsabilizar al Parlamento de la crisis económica del país porque el decreto, que debía ser votado por la mayoría absoluta de la Cámara para que siguiera en vigor, no será aprobado, porque, dijo, “la crisis tiene por lo menos cuatro años agudizándose cada día”.

El pleno del Parlamento venezolano tiene previsto debatir hoy a partir de las 12.00 hora local (16.30 GMT) la convalidación del decreto.[/SPOILER]

  • Si veo una nota mas de RiverOasis hoy creo que voy a gritar

mas notas

-AAAAHAHHHHHHHHHH!!!

5 Me gusta

1 kilo de leche cubre el 22% del sueldo minimo de un venezolano





Se convirtió en un bot! :o

1 me gusta