VAMOS POR LA COPA

Lo decis en broma o tenes algun fundamento futbolistico para decir eso

El unico fundamento que tengo se basa en la confianza que le tengo al plantel, y por sobre todas las cosas a su tecnico

A osea es cuestion de fe lo tuyo bien esta bien algunos van a lujan caminando otros hacen promesas en tu caso predicas con la confianza hacia el plantel y el DT esta bien la fe mueve montañas es lo ultimo que sepierde dicen

Ganamos la sudamericana, despues la recopa, despues la libertadores, el mundial de clubes y la recopa otra vez, 5 titulos internacionales en 2 años, nada mal eh.

falta todav,pero jugando asi…

Yo apuntaría a las 2 cosas…ah y si avanzamos en la copa junto con los bosteros, nos enfrentamos con ellos en semis y definiríamos en el inodoro…:confused:

Por qué se tiran a menos eligiendo la Sudamericana? Aspiremos a lo grande, se puede ganar el Apertura. Si el equipo lo logró hace mas de un mes, por qué no se puede repetir? Yo creo que no jugamos bien porque Simeone se equivoca en cambiar el sistema del campeonato pasado, si vuelve a reubicar a los jugadores a sus posiciones, podemos volver a pelear. Somos los campeones, si no nos tenemos fe nosotros que tenemos el trofeo en casa, que queda para los otros?

Siempre pense en hacer 2 equipos disitntos … pero ningun dt se anima a hacerlo.
No te olvides q tenemos a Vea q es otro gran arquero.

Pero ante la dicision de uno de los 2 COPAAAA!!!

yo dijee q me gustaria ganar la sudamericaana este añoo, campeonatoos ya tenemoos de sobraa

Ojalá ganemos la copa, ya que la posterior recopa con el equipo ecuatoriano, ahora que ha vendido varias de sus figuras sería sumamente accesible, y además le daría un envión anímico a nuestros jugadores de que los torneos internacionales “SE PUEDEN GANAR”, cosa que pasa por la cabeza de estos.
Sin embargo para poder tenr oportunidades en la copa y ganarla el Técnico deberá hacer un exámen de conciencia, dejar de ser tan testarudo, sacar del equipo a impresentables como barrado, darle oportunidad al uruguayo Flores y poner a Galmarini, que a esta altura de los acontecimeintos todos nos preguntamos si en verdad estos vinieron porque el técnico los quiería o porque la dirigencia los comrpó sin consultarlo, porque sino no se entiende porque no juegan esos dos y siguen jugando jugadores impresnetables y fracasados en el plantel.

Miren esta nota de Juan Pablo Varsky que salio hoy en Yahoo, yo creo que sea como sea hay que sumar copas aunque sea de leche y ademas ganando la sudaca o libertadores nos da la posibilidad de jugar varias mas.

Boca ´98-2008, el mejor equipo argentino de los últimos 50 años

El título de la nota es una provocación para ustedes. La victoria de ayer es anecdótica. No influye que hoy Pompilio cumpla el sueño de Macri y vea a los Noir, los Chávez, los Viatri y los Gaitán. La Recopa obtenida durante la semana pasada y el liderazgo con puntaje perfecto y un partido menos en el Apertura sirven de disparadores. La sentencia cae pesada para los hinchas del resto de los equipos. Pero intentaré justificar tamaña afirmación.

Establezcamos un punto de partida para semejante sentencia: 1960. No es antojadizo. Ese año comenzó a disputarse la Copa Libertadores y desde ese entonces existe un registro a través del archivo fílmico, consecuencia de la irrupción de la televisión en nuestro país. Equipos como la Máquina de River, el Racing tricampeón, el Independiente de Erico, el San Lorenzo de Farro-Pontoni-Martino o el Boca de Severino Varela tienen esa desventaja o punto a favor si el boca a boca se exagera y se transforma en mito. Puesto el límite temporal, vale la pena otra aclaración. Es el mejor equipo, no el que más me ha gustado. Sin dudas, ese fue el Argentinos Juniors campeón del Metropolitano ´84, Nacional y Libertadores 85. Me llenó los ojos: Vidallé; Villalba, Pavoni, Olguín, Domenech; Videla, Batista, Commisso; Castro, Pasculli o Borghi, Ereros. Saporiti lo dirigió en 1984 y Yudica al año siguiente. Sólo la Juventus de Platini impidió la consagración mundial de un equipo maravilloso.

Otros recordarán al River de los años ´96-97 con Copa Libertadores, Supercopa y el tricampeonato en torneos cortos. Otra Juventus, la de Zidane, lo frenó en Japón. Y la lista sigue: el Vélez de Bianchi-Piazza ´93-96, el Boca de Lorenzo ´76-78, el Ferro de Griguol ´82-84, el Estudiantes tricampeón de América ´68-70, Racing campeón del mundo ´67, Independiente ganador del Metro ´83, Libertadores e Intercontinental ´84, el San Lorenzo de los Matadores, campeón invicto. O el Newell s de Bielsa ´90-92 que casi hace doblete de Libertadores y Clausura. Es imposible dejar afuera al Independiente de la mística que ganó cuatro Copas al hilo desde 1972 hasta 1975.
Por títulos y/o por su juego, estos equipos merecen una mención especial. No se trata de gustos personales, donde no hay debate posible. Cada uno elige su equipo, de acuerdo con su paladar futbolístico. Pero este Boca ´98-2008 obliga a reescribir los libros. Ha ganado diecisiete títulos. Seis locales (Aperturas ´98, 2000, 03 y 05 y Clausuras ´99, 2006) y once internacionales (Libertadores 2000, 2001, 2003, 2007, Intercontinental 2000, 2003, Sudamericana 2004, 2005, Recopa 2005, 2006, 2008). Entre los DT, Bianchi se llevó nueve, Basile cinco, mientras que Benítez, Russo e Ischia tienen uno. En los últimos once años, sólo se quedó sin festejos durante 2002. La estadística no aclara que los torneos locales duran una rueda desde 1991. Pero tampoco cuenta que en las década del setenta el campeón de la Libertadores entraba automáticamente en las semifinales del año siguiente y le era bastante más fácil defender su título. Gracias a la Recopa 2008, Boca llegó a dieciocho títulos internacionales e igualó a Milan.

Antes de la Libertadores 2000, sus últimas conquistas habían sido la ¡Copa Master y la Copa de Oro! La Copa Master fue un invento de la Confederación Sudamericana de Fútbol que, en 1992, decidió reunir en un cuadrangular a los cuatro primeros campeones de la Supercopa (Q.E.P.D). Racing, Boca, Olimpia y Cruzeiro protagonizaron la primera versión de este engendro, íntegramente disputado en la cancha de Vélez. En la final, superó por 2 a 1 a Cruzeiro y se consagró campeón de este prestigiosísimo torneo. Fue tal el éxito que la Conmebol decidió repetirlo en 1994 con Cruzeiro y Olimpia. Luego recibió santa sepultura. Insatisfechos con la Master, los dirigentes sudamericanos organizaron la Copa de Oro para rendirle tributo en vida a su presidente Nicolás Leoz. Se jugó en 1993 con todos los campeones del año anterior: Atlético Mineiro, de la Copa Conmebol (diez segundos de silencio); Sao Paulo, de la Libertadores; Cruzeiro, de la Supercopa, y Boca, de la Master. Levantó el trofeo tras superar por 1 a 0 en la Bombonera a Atlético Mineiro. Sin dudas, otra Copa para la historia.

Con todo respeto por los futbolistas que la jugaron y la ganaron, la Copa Master y la Copa de Oro no deberían figurar en ningún registro serio. “¿Y qué era la Supercopa, papá?”, preguntan los chicos menores de 15 años. Fue el primer torneo que armó la Conmebol para animar la última parte del año calendario. Se jugó desde 1988 a 1997 y sólo participaban los campeones de la Libertadores. Su primer ganador fue Racing y el último River. En el medio, la obtuvieron Boca (1989), Independiente (1994,1995) y Vélez (1996). Despidámosla con una oración a modo de homenaje.
En 1998, inventaron la Mercosur, un torneo al que se llegaba exclusivamente por invitación. Tuvo menos vida que la Supercopa. Duró hasta 2001 y su último dueño fue el San Lorenzo de Pellegrini. Desde 2002, se juega la Copa Sudamericana. Los brasileños la desprecian porque coincide con su campeonato nacional. Por eso envían a los equipos que salieron desde el 5º al 12º lugares del Brasileirao anterior. Nunca tuvo campeón brasileño y sólo en 2006 no hubo finalista argentino (Pachuca-Colo Colo). San Lorenzo (2002), Boca (2004, 2005) y Arsenal (2007) han levantado el trofeo.

Desde 2003, la Recopa se disputa entre el campeón de la Libertadores y el de la Sudamericana. Es el equivalente de la Supercopa europea que el ganador de la Champions y el de la Copa UEFA protagonizan anualmente (Milan ganó cinco y las cuenta). Allá se hace a partido único y en Mónaco. Hay otra diferencia. Al ser anuales, Milan afronta una de las dos competiciones continentales de su temporada y Boca juega las dos por tratarse de torneos semestrales. Entonces, tiene doble chance de ganar uno y así llegar a la Recopa para seguir acumulando títulos. Boca la ganó tres veces en cuatro años. Dos como campeón de la Sudamericana (2005, 2006) y una como dueño de la Libertadores (2008).

Este contexto ayuda a explicar por qué Boca llegó a ganar once títulos internacionales en diez años. Todo comenzó con aquel Apertura ´98, en plena revolución Bianchi. Conservó casi todo su bloque para la Libertadores 2000. Ningún equipo pudo hacer eso con catorce meses de distancia entre el Apertura y la Copa. Luego, el equipo se fue renovando y siempre contó con los regresos de sus figuras. Sorprende el dato de que todos los futbolistas que volvieron, ganaron títulos en su segunda etapa. Desde Palermo a Riquelme, pasando por Battaglia, Traverso, Cagna, Delgado, Ibarra o Clemente Rodríguez. Los que se fueron y no regresaron como Córdoba, Abbondanzieri, Bermúdez, Serna o Schiavi no celebraron más.

Sólo cuatro de los casi cien jugadores transferidos por Boca durante esta década dieron vueltas olímpicas con otros clubes: Tevez, Gago, Samuel y Burdisso. Sin dudas, el conjunto hacía y hace mejores a los jugadores. No hay en la historia un equipo que se haya sostenido durante tanto tiempo en la cima del fútbol nacional y continental desde que tenemos competiciones internacionales. Durante este largo segmento, hubo varios equipos: el original de Bianchi, su segunda versión más utilitaria, el renovado de Basile, el del mejor Riquelme con Russo Pero todos forman parte del ciclo, que merece una perspectiva histórica. Aún con las restricciones y los contextos, estos diecisiete títulos convierten al Boca ´98-2008 en el mejor equipo argentino de los últimos cincuenta años.

jpvarsky@lanacion.com.ar

La copa sorongo no suma!

si sin dudas tenemos que dedicarnos de lleno a la copa,el torneo local esta muy lejos y con el nivel de juego q venimos mostrando esta mas lejos aun

si bien esto recien empieza estamos lejos del bi
le pondria una ficha mas a la copa

ESTE AÑO TENES QUE GANAR LA COPAAAAAAAAA
OHHHHHHH OHHHHHHHHHHHH
ASI LLORAN TODOS LOS PUTOS DE BOCAAAAAA
OHHH OHHHH

tenes razon tincho ya como que paso mucho tiempo para encontrar el equipo
y mucho no hay que encontrar ya q de los 11 que jugaban siempre en el torneo pasado hay 2 nomas nuevos ojeda y salcedo despues los otros ya estaban asi que si seguimos haci lo mas lejos es a 8vos x la invitacion

yo si que no existen ? :frowning:

yo voy de lleno a la copa… el campeonato, tranqui hacer un buen papel, sumar puntos y terminar entre los 4 o 5 primero…(el campeon va a ser boca)
en la copa si nos ponemos las pilas la podemos ganar… si el cholo se deja de joder con los planteos pelotudos de linea de tres q viene haciendo y planta un equipo con mayor equilibrio

VAMOS POR TODO A GANAR LO QUE ESTAMOS JUGANDO Y LA COPA

si bien el hecho de decir, somos river tenemos q ganar todo, creo q es un gran error q venimos cometiendo hace muchisimo tiempo… si miramos la vereda de enfrente, boca casi siempre se inclina a una competencia y le va bien… y river por querer ganar las dos termina muchas veces haciendo papelones… entonces no veo nada de malo, optar solamente por ganar este semestre la copa sudamericana nada mas… cosa q a river le cuesta muchisimo ganar en plano internacional… esto inclusive nos podria dar hasta confianza para pelear la libertadores 09…