"vamos a seguir adelante contra los monopolios"

De Vido no descartó revocar la licencia de Telecom

		El ministro de Planificación Federal e Inversión Pública afirmó que “la competencia entre Telecom y Telefónica es artificial”, a partir del ingreso de la firma española en Telecom Italia. De Vido aseguró que el Gobierno va a recurrir las medidas judiciales presentadas por las empresas telefónicas, al tiempo que advirtió que podría disponer, con la participación del Congreso, la caducidad de la licencia de Telecom.

“Que nadie se confunda, no nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer en el marco que continúen estas chicanas judiciales. Cuando corresponda daremos intervención, y lo estamos analizando muy seriamente en firme, al Parlamento argentino para hacer exigibles los objetivos de defender al país contra las concentraciones monopólicas, que afectan nuestra soberanía como país y a nosotros como ciudadanos”, sostuvo De Vido.
El ministro de Planificación Federal anunció que el Gobierno apelará ante la Justicia la disposición de la Sala de Feria de la Cámara Civil y Comercial que resolvió suspender las pautas de desinversión impuestas por el Gobierno a las empresas italianas accionistas en Telecom.
En una conferencia de prensa, el funcionario dijo que la Casa Rosada podría determinar una sanción “caducando si es necesario la licencia y la operación de Telecom por incumplimiento de las leyes nacionales, abuso de posición dominante y en el marco de la defensa de los objetivos de la privatización que hablaba de desmonopolizar”.
“Recurriremos, como ya lo hemos demostrado, con el Correo Argentino, con el espectro radioeléctrico, con el ferrocarril San Martín, con Aerolíneas y Aguas Argentinas. No nos va a temblar el pulso para adoptar las medidas que tengamos que tomar”, aseguró De Vido.
“La competencia no existe”, afirmó el ministro en referencia a la fusión de las empresas Telefónica y Telecom.

	  		  						 		 			 				[](javascript:;)

De Vido no descartó revocar la licencia de Telecom

		El ministro de Planificación Federal e Inversión Pública afirmó que “la competencia entre Telecom y Telefónica es artificial”, a partir del ingreso de la firma española en Telecom Italia. De Vido aseguró que el Gobierno va a recurrir las medidas judiciales presentadas por las empresas telefónicas, al tiempo que advirtió que podría disponer, con la participación del Congreso, la caducidad de la licencia de Telecom.

“Que nadie se confunda, no nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer en el marco que continúen estas chicanas judiciales. Cuando corresponda daremos intervención, y lo estamos analizando muy seriamente en firme, al Parlamento argentino para hacer exigibles los objetivos de defender al país contra las concentraciones monopólicas, que afectan nuestra soberanía como país y a nosotros como ciudadanos”, sostuvo De Vido.
El ministro de Planificación Federal anunció que el Gobierno apelará ante la Justicia la disposición de la Sala de Feria de la Cámara Civil y Comercial que resolvió suspender las pautas de desinversión impuestas por el Gobierno a las empresas italianas accionistas en Telecom.
En una conferencia de prensa, el funcionario dijo que la Casa Rosada podría determinar una sanción “caducando si es necesario la licencia y la operación de Telecom por incumplimiento de las leyes nacionales, abuso de posición dominante y en el marco de la defensa de los objetivos de la privatización que hablaba de desmonopolizar”.
“Recurriremos, como ya lo hemos demostrado, con el Correo Argentino, con el espectro radioeléctrico, con el ferrocarril San Martín, con Aerolíneas y Aguas Argentinas. No nos va a temblar el pulso para adoptar las medidas que tengamos que tomar”, aseguró De Vido.
“La competencia no existe”, afirmó el ministro en referencia a la fusión de las empresas Telefónica y Telecom.

	  		  						 		 			 				[](javascript:;)

Si la solución planteada llega a ser estatizarla … a ver cuanto tardan en saltar a decir que “manejar una de las empresas que mas facturó en los últimos 10 años” va a ser un gasto del cual el Estado no puede hacerse cargo …

Está bien la medida, claramente hay competencia desleal, pero es una jugada arriesgada. Este Gobierno si algo tiene es pelotas sin lugar a dudas.

"vamos a hacer seguir haciendo caja…esta vez vamos por la caja de seguridad :mrgreen: "

Son todos unos montoneros de mierda loco, dictadorsuchos del tercer mundo.

(?)

algo criticable va a tener esto… y seguro que es la nula transparencia de los manejos de fondos

Si o sí el próximo paso es CHEVALLIER. No puede ser que sólo haya una empresa que te lleve directo de campana a capital y encima te cobre 15 pe el viaje. Antes existía masterbus pero la compraron creo, ahora no hay competencia.

Es un fla pero rompe las pelotas en serio. Escuchame Cris, escuchame que para algo mis padres pagan los impuestos.:lol:

que lo hagan bien, solamente eso… que no se utilice su patrimonio para el beneficio de unos cuantos amigotes del poder, tal como pasa con Aerolineas

Es lo que todos queremos. Pero partiendo de una base, estamos todos de acuerdo en que es una aberración que uno no pueda elegir la compañia de teléfonia fija, y tengas que comerte la que te toca por tu zona, siendo rehén de esa empresa por no tener opción ?

Le cambiaran el nombre a Telecom entonces? Arcom, Kirchcom, Tevamosaestatizarelortcom.:lol:

:lol:

Boludo es gravisimo, yo con el id no puedo saber quien es el hdp de puta que me amenaza desde hace 6 años a las 3 de la mañana porque me aparece secreto. Con la Cris va a cambiar y me va a aparecer el numero…
Hablando en serio…no discuto que sea un monopolio como Clarin(aunque Clarin no te impone comprar el diario), yo me pregunto que diferencia había entre el servicio antes de que este Telecom y cuando era estatal.
Lo que quiere hacer la presidenta es tan rídiculo como lo que quiere hacer Homero y dividir la ciudad por el numero de clave…

Te pasa eso?? Tenés que hacer la denunca man, es grave. Los Bonehead son jodidos posta.

Antes de que se privatizen, era malísimo el servicio, hacía falta mucha inversión en tecnología, que recién se hizo cuando se privatizó ( no de buenos, si no xq garantizaba ganancias monstruosas, claro está), tardaban meses en instalarte una línea, se entraba por contactos a laburar a EnTel, lleno de ñoquis.

Después se privatizó, mejoró el servicio, los tiempos, las ganancias, se consolidó el monopolio de Telefonica y Telecom, se conviertieron en las empresas que mas facturaron durante mas de 10 años, recuperaron holgadamente la inversión, y empezaron a abusarse de su posición monoólica, cobrando una locura, encajandote servicios que no pedís, campañas de promoción engañosas, miles de denuncias a Defensa Al Consumidor, y eso es lo que hay ahora.

En este caso, no estoy 100% convencido de que sea una necesidad estratégica del Estado tener una compañía telefónica ( como sí lo considero sobre el petroleo y sobre una aerolinea), puede que sí, puede que no, pero lo mas cercano a ideal sería un mercado con varias empresas ofertando, sin restricciones que generen los abusos que vemos hoy.

Lo del caller id … hacé la denuncia, conozco alguien que tenía un quilombo parecido y fue relativamente rápido el trámite.

Ah sí? Ven aquí!

Si lo estatizan, va a ser turbio como todo negociado en el que estén implicados los K.

clarin no te impone comprar el diario, hablas en serio cuadno decis eso?? con lo primero tambien, es en serio? porque eso si se grave… lo otro que dijiste es una boludes… como decir que el poder esta en el control remoto y cambiar de canal… si, pero si todos los canales son tuyos el que decide que veo sos vos…
con respecto a los servicios de comunicacion cuadno eran estatales y ahora que estan en manos de privados, no hay que perder de vista que la gran revolucion tecnologica y la masificacion hacia las comunicaciones se dio con todo privatizado ya, no porque haya sido una gran inversion privada, sino por cuestiones de desarrollo tecnologico a nivel planetario…

seguro… pero que no se pase a ser rehen de una empresa privada a ser rehen de una empresa estatal…

Es un monopolio nadie discute eso(Clarin y Telecom), pero nadie te obliga a ver TN, nadie te obliga a comprar el Clarin para informarte…
No hace falta que no exista Clarin para ver el canal encuentro. No hace falta que exista el Clarin para leer la mierda del diario El Argentino.
Toda acción erronea que hace el gobierno esta justificado porque Clarin hace campaña contra ellos, si hace un par de años le chupaban el culo X(.
No todo gira en el entorno Clarin vs Gobierno
La verdad no se que puede traer de bueno que el gobierno estatice telecom.
Yo no me fiaría mucho de un tipo que estuvo a favor de privatizar YPF, haciendole un favor Menem. Menos mal que el matriomonio K le seguia los consejos a Cavallo y depositaba todo en Suiza.
Como dijo mas arriba Luis es pasar de un Monopolio al Monopolio del estado. Lo único que falta que ahora quieran abrir las cajas de seguridad…