US Open 2012 - ANDY MURRAY CAMPEON

Si imaginamos a un Nalbandian en buen nivel, lo que creo que buscará Del Potro será superarlo en velocidad y ponerlo a correr para que el gordo se canse y no pueda empezar a jugar ángulos ni llevar a cabo ninguna táctica. Si se pone a pasarla y a jugar de manera central como ya lo ha hecho en muchos partidos, mientras David esté en buen nivel, corre un riesgo muy grande porque estaría dejando el partido en manos del Rey. Pero si David está mal, en esos partidos que te da la sensación que pelota que toca la erra, a delpo con jugar adentro en su velocidad media le alcanzará. Igual dudo que esto pase, le tengo fe al gordis.

Algo que les vendría bien a los dos es subir más a la red a cerrar las jugadas, Nalbandian lo hace más. Del Potro de a poco va aumentando la cantidad de veces que lo hace por partido también, con lo largo que es y con lo que lastima cuando pega fuerte de fondo tendría que hacerlo aún más.

2 veces seguidas le tocó ese jugador. Es raro :confused: pero no imposible con los sorteos ATP, fijate que el partido de Mahut-Isner se repitió dos años seguidos en Wimbledon y eso que variaron los rankings, y al 3º año estaba estipulado en 2º ronda.


Nalbandian lo hace siempre, me parece que esa táctica ya la aprendió, es más es uno de sus fuertes por algo siempre jugó bien en césped. El tema es que nunca fue un buen sacador y en lugar de regularizar un saque más o menos bueno, lo fue empeorando cada vez más.

no creo que a del potro le convendría subir mucho, el gordo te puede pasar de cada forma en la red, es capaz de tirarle 5 globos que piquen en la linea :lol:, lo mismo con del potro , nalbandian mas de 1 vez yendo a cerrar el punto se va a encontrar con un del potro que va a tirar un palazo y que salga lo que salga ( por lo general esas bombas de ultimo recurso le entran)

35 Páginas y el torneo todavía ni empezó. El duelo de Del Potro y Nalbandian llega fija a las 100.

Cuidado con el hijo de mil puta de Isner,si anda inspirado como ayer con Tsonga…Le puede ganar a cualquiera,creo que al unico que no,es a Federer

Generalmente el saque, al igual que la derecha, son los que determinan el nivel de confianza del dogor, como se cansan de decir los periodistas son el termómetro del juego de David, es la parte inestable de su juego, van y vienen, es lo que determina generalmente si gana o pierde un partido. Esos dos golpes serán claves para que el partido salga bueno y parejo, si no anda bien ahí el Rey, probablemente sea un embole el match con muerpo ganando tranqui.:mrgreen:

Igual el juego de Del Potro es plantear el partido desde el revez cruzado, pegando hasta entontrar el momento de invertirse y definir de drive. Tambien le conviene.


Obvio que para estar bien arriba no alcanza con un saque, pero se esta sacando a potencias exageradas. Pierde la escencia del juego para mi. Obvio que no va a desaparecer por completo pero ya no es lo mismo que antes. Es mucha diferencia el saque, muchisima. No es que pones en juego la pelota, directamente jugas a matar ya con un saque. Para mi esta llegando a un nivel que no esta bueno. Si medis 1,75 no podes jugar. Y se supone que el tenis es un deporte donde necesitas movilidad, versatilidad, etc. No tiene contacto fisico o un aro o red a 3 metros de altura…

Por ej,Nishikori nunca le va a ganar en su vida a Isner

Nalbandian sabe bien cuando subir, sube a cerrar los puntos, y cuando haces eso, sea quién sea el rival, la mayoría de las veces lo ganas. Las excepcioenes serían tipos como Nadal y Ferrer que te atacan desde lugares insólitos en esas situaciones, pero incluso con jugadores como ellos es válido subir a cerrar porque ganarles puntos de fondo es complicadísimo.

El tema de subir a la red es ver cuando lo haces, por eso puse “a cerrar los puntos”, después la estadística al final del partido dirá quién lo hizo bien y quién mal. Si de 10 veces que Del Potro subió a la red ganó solo 2, seguramente será porque subió mal y no en una posición dominante en el punto. Por ejemplo Nalbandian tendrá que estar atento al reves de delpo, porque si comienza a pegarle mucho con slice como en el torneo pasado, se le abrirá una puerta al cordobés para subir más a la red y sumar puntos fácilmente.

Divino hablarlo al partido, seguro después sale totalmente lo opuesto.:mrgreen:


En Australia le dio un paseo de novela a Tsonga que es de los que mejor sacan y tiene esas caracterísicas de las que habla Lean.

Me acuerdo de ese partido,pero jugo mal el grone…Igual Tsonga no es parecido a Isner,el negro de fondo tiene muy buen juego…Isner juega a matarte a aces y se la juega en los 2dos saques,total si no le quiebran no pierde

Tsonga tiene mucho mas para el peloteo. De todas formas mas alla de tener un buen peloteo, el saque paso a ser demasiaaaaaaaado relevante, eso digo. No me gusta que sea asi, pero bueno, son las reglas del juego.

Igual me parece un mejor tenista y que debe ser más difícil de vencer Tsonga que Isner. El grone es más completo. De ese partido yo no recuerdo que el francés haya jugado mal, al contrario, Nishikori estuvo muy regular y jugó muy bien tácticamente, lo neutralizó por completo, me hizo acordar a los buenos tiempos de Coria cuando salía y practicamente te jugaba al ajedrez en la cancha. Lo disfruté mucho a ese partido, justamente se dio ese choque de estilos que me gusta que le comentaba a Lean, y ganaron los buenos.:twisted:

30 paginas hablando del partido que esto que lo otro , ya veo que termina siendo un partido choto de 3 sets :lol::lol:

Si,me acuerdo.Creo que gano en 4 sets Nishikori? Igual Tsonga no estaba como esta jugando ahora,lo vi un par de partidos y la verdad que esta muy regular

En 5 gano nishikori

Es muy picante el grone, es peligroso para cualquier jugador del circuito hoy en día, los que le ganan es porque logran neutralizar toda esa potencia que tiene, los que pueden enmarañarlo y hacerlo desesperarse, por eso muchas veces que pierde parece que jugó horrible pero en realidad es el rival el que lo llevó a jugar mal, a que se equivoque de más. Pero es verdad que cada vez está más firme, siempre es un nombre a tener en cuenta antes de cualquier torneo en superficies rápidas.

Me acuerdo de ese partido,fue el mismo dia que Djokovic le gano a Hewitt en 4.Estaba casi seguro que en 4 :lol:

Veo los partidos de primera ronda y 3/5 de cuadro son partidos chotisimos entre jugadores muy por debajo del nivel de Nalbandian,que mal orto que tiene para que le toque Del Potro en primera

Ahí hay un punto a favor de lo que dice Lean. Si ves ese partido en la gran mayoría de los puntos que se jugaron “normalmente”, de fondo, Nishikori lo paseó a Tsonga, lo dominó y sin necesidad de pegarle muy fuerte a la bola, pensando más que nada. Pero el score fue parejo en sets principalmente por el saque de Tsonga y toda su potencia que se impuso por varios pasajes al gran tenis que jugó Nishikori. No está mal, son distintas formas de jugar, cada cual elige la que más le gusta. Yo, jamás voy a preferir una manera de jugar donde la fuerza es el mayor atributo, prefiero la técncia y la inteligencia, la táctica y sobre todo la sutileza, eso me divierte más.

2-6, 6-2, 6-1, 3-6, 6-3 fue muy raro el partido, en un momento parecia que tsonga tenia todo listo para ganarlo y nishikori de la nada le quebraba.Yo tenia un cagazo con el negro en ese torneo (venia muy bien del año pasado haciendo final en paris y en el masters) y pensaba que le iba a complicar la vida a murray en cuartos, me termine preocupando al pedo porque paso nishikori y murray le pego uno de esos bailes que le salia absolutamente todo, nishikori no tenia casi nada de fisico por el partido con el negro.

Acá se definio el partido para mi :lol::lol: , minuto 0 : 54 , 1 0 murray con chance de break, peloteo en el que la pelota pasa mas de 40 veces, murray lo gana con un slice con un nishikori que ya no podia correr mas ( murray estaba para correrse otras 40 pelotas :lol: ) y el comentarista de eurosport dice : ``0 oxygen left in nishikori´´. 2 games duro el pobre ponja hasta que no daba mas :lol::lol:.

//youtu.be/BWO9roRs1JI

Ya que te gustan esas clases de jugadores, en algun momento te recomiendo que mires el partido entero, es uno de los mejores partidos que pude editar por lejos, cada punto impresionante hay

El tema no pasa solamente por lo que uno elige, sino porque se dan las condiciones para eso. Cada vez las raquetas te dejan pegar con mas potencia, el desarrollo fisico es mucho mayor y el saque termina haciendo mas diferencia. Es asi, llegan los tipos que tienen mas saque. O sea, los torneos menores o los juniors deben jugarlos jugadores de todo tipo de caracteristicas, llegan los que ganan mas, y ganan mas los que tienen mejor saque. Despues obvio que tenes que poder complementarlo, pero el saque esta pasando a ser fundamental, el golpe mas importante, determina muchisimo. Se da asi, y para mi es una mierda. Pero salvo que se de un cambio rotundo en algun reglamento o disposicion va a ser asi…


ufffff, terrible punto. Igual no se puede definir un partido en el 2do game :lol::lol: