Unasur nombra jefe a ex presidente argentino Kirchner

nasur nombra jefe a ex presidente argentino Kirchner -

		 			 				  									 					 					 	 		   [i]martes  4 de mayo, 11:44 AM[/i] 

(Actualiza con designación de ex mandatario Kirchner)

Por Nicolás Misculin
RIO LUJAN, Argentina, mayo 4 (Reuters) - El ex mandatario argentino Néstor Kirchner fue nombrado el martes en una cumbre presidencial como el primer jefe del bloque de naciones sudamericanas Unasur, poniendo fin a un conflicto diplomático por su postulación al cargo.
Los presidentes sudamericanos, que están reunidos en un exclusivo resort de golf 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, también tratarán durante el encuentro la continuidad de la ayuda regional a Haití y la asistencia a Chile tras los terremotos que sacudieron este año a esos dos países.
“Yo pienso que la designación del compañero Kirchner como secretario general (es) la consolidación de una etapa más de fortalecimiento de Unasur, eso es lo que significa”, dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su exposición.
“Kirchner tiene experiencia, conoce el continente, conoce las dificultades políticas, ideológicas que nosotros tenemos en el con tinente (…) Por lo tanto, yo creo que el está 100 por 100 apto para ser un extraordinario secretario general de la Unasur”, agregó.
La candidatura de Kirchner como secretario general de la Unasur por dos años había sido vetada en el 2008 por el entonces mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, enfrentado con el Gobierno argentino por la instalación de una fábrica de celulosa en la frontera común.
Pero, con la asunción de José Mujica como presidente, Uruguay cambió su posición y apoyó la candidatura de Kirchner, quien gobernó Argentina entre el 2003 y el 2007, cuando entregó la presidencia a su sucesora y esposa, Cristina Fernández.
Mujica dijo que apoya a Kirchner “sin condiciones, sin pedir condiciones y sin que nadie haya pedido condiciones”, en alusión a versiones periodísticas que indicaban que el voto favorable al ex mandatario argentino estaría condicionado al levantamiento de las protestas en un puente internacional.
Un grupo de ambientalistas argentinos mantienen bloqueado un paso fronterizo clave desde hace más de tres años como forma de protesta contra la fábrica que instaló la finlandesa Botnia en el lado uruguayo de un río fronterizo.
Analistas de Argentina consideran que Kirchner, pretende convertirse en secretario del bloque para impulsar su candidatura a la presidencia en los comicios que la nación austral celebrará a fines del 2011.
“Sabemos la importancia que tiene una persona que se dedique por entero a llevar adelante las soluciones de los problemas que América del Sur tiene que enfrentar”, dijo Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, que propuso para el puesto al ex presidente Kirchner.
En el debate de los presidentes sudamericanos se espera también un pronunciamiento sobre la restrictiva ley inmigratoria en el estado de Arizona, Estados Unidos, recientemente criticada por Argentina y Brasil, las dos mayores economías de Unasur.
En la cumbre de mandatarios que se lleva a cabo en la pequeña localidad de Río Luján del distrito industrial de Campana, Argentina también pediría a Ecuador que ceda la sede del bloque regional, inicialmente programada para su instalación en Quito.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El bloque nació en el 2004 en Perú con el nombre de Comunidad Sudamericana de Naciones para convertirse en Unasur en una cumbre en Venezuela en el 2007. Un año después firmó su tratado constitutivo que aún debe ser ratificado por varios parlamentos de la región.
La Unasur fue creada por iniciativa de Brasil para favorecer la unidad de los países sudamericanos, pero los desacuerdos políticos e ideológicos entre distintas naciones dificultaron los avances del bloque.

nasur nombra jefe a ex presidente argentino Kirchner - - Yahoo! Noticias

nasur nombra jefe a ex presidente argentino Kirchner -

		 			 				  									 					 					 	 		   [i]martes  4 de mayo, 11:44 AM[/i] 

(Actualiza con designación de ex mandatario Kirchner)

Por Nicolás Misculin
RIO LUJAN, Argentina, mayo 4 (Reuters) - El ex mandatario argentino Néstor Kirchner fue nombrado el martes en una cumbre presidencial como el primer jefe del bloque de naciones sudamericanas Unasur, poniendo fin a un conflicto diplomático por su postulación al cargo.
Los presidentes sudamericanos, que están reunidos en un exclusivo resort de golf 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, también tratarán durante el encuentro la continuidad de la ayuda regional a Haití y la asistencia a Chile tras los terremotos que sacudieron este año a esos dos países.
“Yo pienso que la designación del compañero Kirchner como secretario general (es) la consolidación de una etapa más de fortalecimiento de Unasur, eso es lo que significa”, dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su exposición.
“Kirchner tiene experiencia, conoce el continente, conoce las dificultades políticas, ideológicas que nosotros tenemos en el con tinente (…) Por lo tanto, yo creo que el está 100 por 100 apto para ser un extraordinario secretario general de la Unasur”, agregó.
La candidatura de Kirchner como secretario general de la Unasur por dos años había sido vetada en el 2008 por el entonces mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, enfrentado con el Gobierno argentino por la instalación de una fábrica de celulosa en la frontera común.
Pero, con la asunción de José Mujica como presidente, Uruguay cambió su posición y apoyó la candidatura de Kirchner, quien gobernó Argentina entre el 2003 y el 2007, cuando entregó la presidencia a su sucesora y esposa, Cristina Fernández.
Mujica dijo que apoya a Kirchner “sin condiciones, sin pedir condiciones y sin que nadie haya pedido condiciones”, en alusión a versiones periodísticas que indicaban que el voto favorable al ex mandatario argentino estaría condicionado al levantamiento de las protestas en un puente internacional.
Un grupo de ambientalistas argentinos mantienen bloqueado un paso fronterizo clave desde hace más de tres años como forma de protesta contra la fábrica que instaló la finlandesa Botnia en el lado uruguayo de un río fronterizo.
Analistas de Argentina consideran que Kirchner, pretende convertirse en secretario del bloque para impulsar su candidatura a la presidencia en los comicios que la nación austral celebrará a fines del 2011.
“Sabemos la importancia que tiene una persona que se dedique por entero a llevar adelante las soluciones de los problemas que América del Sur tiene que enfrentar”, dijo Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, que propuso para el puesto al ex presidente Kirchner.
En el debate de los presidentes sudamericanos se espera también un pronunciamiento sobre la restrictiva ley inmigratoria en el estado de Arizona, Estados Unidos, recientemente criticada por Argentina y Brasil, las dos mayores economías de Unasur.
En la cumbre de mandatarios que se lleva a cabo en la pequeña localidad de Río Luján del distrito industrial de Campana, Argentina también pediría a Ecuador que ceda la sede del bloque regional, inicialmente programada para su instalación en Quito.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El bloque nació en el 2004 en Perú con el nombre de Comunidad Sudamericana de Naciones para convertirse en Unasur en una cumbre en Venezuela en el 2007. Un año después firmó su tratado constitutivo que aún debe ser ratificado por varios parlamentos de la región.
La Unasur fue creada por iniciativa de Brasil para favorecer la unidad de los países sudamericanos, pero los desacuerdos políticos e ideológicos entre distintas naciones dificultaron los avances del bloque.

nasur nombra jefe a ex presidente argentino Kirchner - - Yahoo! Noticias

Estamos excluídos del mundo.

Sudamérica choripanera. :twisted::twisted:

:cry::cry:

La tenes adentro Mujica!!!

Che … posta emociona qué bien que hablaron todos los presidentes de Latinoamérica de Kirchner … Correa, Lula, Chavez, Mugica … alguien que suba el video …

no necesariamente dicen lo que piensan, no necesariamente conocen la realidad argentina (como tampoco nosotros conocemos si hay corrupcion en brasil, ponele)…:stuck_out_tongue:
igual, saludo al unasur y la integracion sudamericana…

No, claro, pero se refirieron a cuestiones más generales, como liderazgo, aptitud, idoneidad, trabajo de integración, conocimiento de las dificultades de cada páis, étc …

Igual reconozco que ese post lo puse para pelear nada más.

jaja, es obvio que lo pusiste para ver como saltaba yo,… sabia que era asi, pero no por eso iba a dejar de saltar:lol:…

ahora, hablando mas en serio en cuanto al topico seguir profundizando el unasur es una tarea importante para la region y que dudo que la desconozcan los presidentes… aunque con piñera me da la sensacion de que chile no se va a involucrar tanto…

Nos conocemos :stuck_out_tongue:

Sí, coincido. Aparentemente, el primer choque va a ser vs. Colombia y Perú, que son los únicos del continente que reconocieron al gobierno ilegítimo de Honduras.

todos choriwines:twisted::twisted::twisted:

Como un boludo lei Clorin y me comi que Mujica vataba en contra de Nestor.:wallbash:

En el futuro saldrá una moneda comunitaria, y va a llevar la cara de Nestro!!!:stuck_out_tongue:

Me gusta escuchar a Correa.

no creo, la imagen no lo favorece:lol:…


me encanta escuchar a los ecuatorianos en general hablando… pero correa la mueve

Uruguay: Críticas a Mujica por permitir la elección de Kirchner en la Unasur

Tras el apoyo de Uruguay a la candidatura del ex presidente argentino Néstor Kirchner a la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la oposición uruguaya se mostró disconforme. Blancos y colorados cuestionaron la postura de Uruguay, a la que calificaron como “un error”.El diputado nacionalista Javier García dijo que “es una profunda equivocación la decisión adoptada por Uruguay” y consideró como “paradójico que el jefe de los piqueteros se convierta en el secretario general de este organismo regional”. El senador colorado Ope Pasquet coincidió en afirmar que “es un error” de Uruguay tener este gesto con Argentina sin antes haber llegado a un acuerdo con el gobierno de Cristina de Kirchner sobre temas bilaterales de relevancia como el piquete de Arroyo Verde, el dragado del canal Martín García o la importación de gas boliviano por territorio argentino.

[=141009&cHash=f86aecb910#"]](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo realtt_news)
[=141009&cHash=f86aecb910#"]

[=141009&cHash=f86aecb910#"]](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo real[tt_news)
Uruguay no vetó ni votó al ex presidente argentino Néstor Kirchner como secretario general de la Unasur, aunque apoyó el consenso para que el diputado por el Partido Justicialista se afirme en el cargo.

Desde la oposición uruguaya hubo malestar con la postura del gobierno de José Mujica, que marcó diferencias con la de la administración anterior de Tabaré Vázquez, quien se inclinó por el veto.
Para el diputado de Alianza Nacional Javier García, quien había solicitado por carta al presidente de la República que no vote a Kirchner, dijo a EL PAÍS digital que la decisión del gobierno “fue una profunda equivocación porque el jefe político de los piqueteros termina siendo aceptado por Uruguay”.
“Me da la impresión de que es un trueque: Uruguay habilita a Kirchner esperando que se desbloqueen los puentes. Y creo que esa es una posición ingenua, independientemente de la buena fe que tenga. Uruguay vota hoy a Kirchner y no hay noticia de cuándo se desbloqueará”, explicó.
En este sentido, el legislador consideró que se le “entregó un cheque en blanco” al gobierno argentino. “Es un profundo error”, manifestó. “Kirchner ha sido una persona que ha hecho política en Argentina a partir de las diferencias con Uruguay”, agregó García.
Para el diputado blanco, este apoyo de Mujica al ex mandatario del vecino país “cambia lo que nos enorgullecía a todos los uruguayos”, que era el veto de Tabaré Vázquez a esa candidatura.
Por su parte, el senador aliancista y ex canciller Sergio Abreu restó trascendencia a esta designación porque, dijo, “la Unasur no existe”. “Hay sólo cuatro ratificaciones de las nueve que necesita. No es una institución que funcione; diríamos que está al nivel de una terapia de grupo”.
Abreu aseguró, por otra parte, que el tema del levantamiento del corte de ruta y la votación a Kirchner se manejó con independencia de parte de Uruguay. “Es una posición inadecuada, éticamente insostenible, que se levante el corte por una circunstancia coyuntural de votar a determinada persona”.
En Unidad Nacional, el senador Luis Alberto Lacalle dijo que no opinará sobre el tema porque desconoce la información que maneja la Cancillería o Presidencia de la República. “A lo mejor ellos saben que dentro de tantos días pasa tal cosa. Espero que (la decisión) sea positiva para los intereses del país”.
En filas del Partido Colorado, el senador Ope Pasquet, que, al igual que Abreu, fue parte de la delegación de Uruguay a La Haya, sostuvo que el cambio de actitud del país es negativo y “no tiene justificación”.
“Lo razonable era llegar a una solución que contemplara todos los puntos que están en la agenda. Hasta donde sabemos, no hay ningún acuerdo y lo que hay es una concesión unilateral que hace Uruguay. Entonces, los temas que le interesan a Uruguay quedan para definir en un futuro incierto. Y cuando llegue el momento de reclamar por las cosas que nos interesan, ¿qué carta de negociación tenemos, si ya hemos entregado lo que Argentina quería?”, reflexionó el senador, en clara concordancia con el diputado García.
Según Pasquet, habilitar a Kirchner a la Unasur “complica” el conflicto binacional. “Porque si le dicen a los piqueteros que tienen que levantar el corte porque Néstor Kirchner fue designado para la Unasur, lejos de convencerlos, van a exacerbarlos porque van a decir que los entregaron por un cargo”, explicó.
El legislador colorado espera que el canciller uruguayo, Luis Almagro, informe sobre esta resolución a la oposición en la Comisión de Asuntos Internacionales. “No sé qué prometió el gobierno argentino. De pronto, con la información que nos aporte (el canciller) podemos modificar nuestro criterio. Pero a la luz de lo que sabemos, nos parece que Uruguay cometió un error”, manifestó.
En tanto, desde el oficialismo, la senadora Mónica Xavier, también integrante de dicha comisión, señaló que se trata de “una posición de equilibrio, que tiene que ver con una coyuntura muy particular”.
“Los diferentes momentos de este conflicto implican variantes en los posicionamientos para llegar a una mejor recomposición del vínculo entre los países”, sostuvo y añadió que el no votar ni vetar a Kirchner “puede ayudar a la resolución del conflicto”.
Por otra parte, Xavier pidió “que el gobierno argentino siga manifestando la voluntad de trabajar en una agenda en común, donde estén todos los temas que hacen a las necesidades de los dos pueblos”.

La tiene bien adentro la oposición uruguaya … y Carrió también :smiley:

NARCOSUR

Un motivo más para que la gente huya de latino america

Que emocion la concha de la lora…

Ahora si que salimos adelante…

NESTOR PRESIDENTE!!!

MOYANO GOBERNADOR!

Esa es la argentina que queremos TODOS!

CARAJO!