Una jueza ordeno al Registro Civil que case a dos hombres

El Juzgado de Instrucción Nº15 en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Gabriela Seijas, ordenó al Registro Civil porteño que celebre la unión de una pareja homosexual.
La magistrada hizo lugar a un amparo interpuesto por Alejandro Freyre y José María Di Bello, contra el Gobierno de la Ciudad y declaró la inconstitucionalidad de los artículos 178 y 188 del Código Civil, que establecen que para contraer matrimonio es necesario el consentimiento de dos personas de distinto sexo. De esta manera, los hombres, que llevan cuatro años en pareja, podrán contraer matrimonio en el Registro Civil donde el pasado abril se lo habían negado.
En el fallo, la jueza afirmó que “el derecho a la igualdad supone previamente el derecho a ser quien se es, y la garantía de que el Estado solo intervendrá para proteger esa existencia” y agregó que “la ley debe tratar a cada uno con igual respeto en función de sus singularidades, sin necesidad de entenderlas o regularlas”.
Asimismo, al impugnar los artículos, la pareja podrá contraer los derechos de que son titulares las parejas que acceden al matrimonio, como las ventajas tributarias a la pareja, los derechos de herencia y pensiones, los privilegios testimoniales, los beneficios en políticas migratorias y capacidad de decidir por otro en situaciones de imposibilidad, entre otras.
Además, el fallo menciona que “partiendo del régimen constitucional de la Ciudad de Buenos Aires, es claro que no hay orientaciones sexuales o géneros buenos o malos: la opción sexual y el género son cuestiones extramorales”.
El dictamen de la jueza sienta jurisprudencia mientras un proyecto en el mismo sentido espera a ser tratado en la Cámara de Diputados. El debate se frustró por segunda vez el martes en la Cámara Baja, debido que no hubo quórum para la discusión en las comisiones de Familia y de Legislación General.
El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti indicó que se trata de un fallo inédito en el país e indicó que la noticia fue recibida con gran satisfacción, aunque agregó que aún están a la espera de la promulgación de la ley a nivel nacional.
“Esto pudo darse en el ambito de la ciudad gracias a que cuando se dictó el texto de la Constitución porteña, la comunidad trabajó mucho para que se reconozca la igualdad de derechos”, dijo Cigliutti. De esta manera se refirió al artículo 11 de la Constitución porteña que establece que “se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo”.
La postergada modificación del Código Civil. Al igual que el fallo de Seijas, la iniciativa, que fue presentada por Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social) y Silvia Augsburger (Partido Socialista) apunta contra el artículo 172 del Código Civil al proponer sustituir la frase “hombre y mujer” por el término “contrayentes”, al referirse al otorgamiento del consentimiento como acto constitutivo del matrimonio.
La discusión para incluir a las parejas del mismo sexo en la ley de matrimonio, fue impulsado en febrero de 2007por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) y encontró el apoyo de las dos diputadas, que presentaron el proyecto en el Congreso.
Sin embargo, la iniciativa encontró reiterados escollos. El 5 de este mes, el proyecto fue analizado por las comisiones pero pasó a cuarto intermedio por pedido del bloque del Frente para la Victoria, que solicitó tiempo para debatir la iniciativa. Anteayer, Diputados se aprestaba a retomar el debate pero las comisiones de Legislación General y de Familia, Mujer y Minoridad de la Cámara de Diputados no lograron hoy reunir quórum.
Debido a la ausencia de diputados del radicalismo, del Frente para la Victoria (a excepción de Esteban Morgado) y de PRO, se debió levantar la reunión a la que asistieron sólo 17 diputados del total de 62 miembros.
Ahora, la Cámara de Diputados tiene plazo reglamentario hasta el 20 de este mes para firmar dictámenes y que esos proyectos puedan ser debatidos antes del 10 de diciembre.
Fuente:La Nacion.


Lo que mas me rompe las pelotas son los jueces que quieren estar encima de la ley,todos sabemos que en la Ciudad de BS AS solo esta permitido la Union Civil.

El Juzgado de Instrucción Nº15 en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Gabriela Seijas, ordenó al Registro Civil porteño que celebre la unión de una pareja homosexual.
La magistrada hizo lugar a un amparo interpuesto por Alejandro Freyre y José María Di Bello, contra el Gobierno de la Ciudad y declaró la inconstitucionalidad de los artículos 178 y 188 del Código Civil, que establecen que para contraer matrimonio es necesario el consentimiento de dos personas de distinto sexo. De esta manera, los hombres, que llevan cuatro años en pareja, podrán contraer matrimonio en el Registro Civil donde el pasado abril se lo habían negado.
En el fallo, la jueza afirmó que “el derecho a la igualdad supone previamente el derecho a ser quien se es, y la garantía de que el Estado solo intervendrá para proteger esa existencia” y agregó que “la ley debe tratar a cada uno con igual respeto en función de sus singularidades, sin necesidad de entenderlas o regularlas”.
Asimismo, al impugnar los artículos, la pareja podrá contraer los derechos de que son titulares las parejas que acceden al matrimonio, como las ventajas tributarias a la pareja, los derechos de herencia y pensiones, los privilegios testimoniales, los beneficios en políticas migratorias y capacidad de decidir por otro en situaciones de imposibilidad, entre otras.
Además, el fallo menciona que “partiendo del régimen constitucional de la Ciudad de Buenos Aires, es claro que no hay orientaciones sexuales o géneros buenos o malos: la opción sexual y el género son cuestiones extramorales”.
El dictamen de la jueza sienta jurisprudencia mientras un proyecto en el mismo sentido espera a ser tratado en la Cámara de Diputados. El debate se frustró por segunda vez el martes en la Cámara Baja, debido que no hubo quórum para la discusión en las comisiones de Familia y de Legislación General.
El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti indicó que se trata de un fallo inédito en el país e indicó que la noticia fue recibida con gran satisfacción, aunque agregó que aún están a la espera de la promulgación de la ley a nivel nacional.
“Esto pudo darse en el ambito de la ciudad gracias a que cuando se dictó el texto de la Constitución porteña, la comunidad trabajó mucho para que se reconozca la igualdad de derechos”, dijo Cigliutti. De esta manera se refirió al artículo 11 de la Constitución porteña que establece que “se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo”.
La postergada modificación del Código Civil. Al igual que el fallo de Seijas, la iniciativa, que fue presentada por Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social) y Silvia Augsburger (Partido Socialista) apunta contra el artículo 172 del Código Civil al proponer sustituir la frase “hombre y mujer” por el término “contrayentes”, al referirse al otorgamiento del consentimiento como acto constitutivo del matrimonio.
La discusión para incluir a las parejas del mismo sexo en la ley de matrimonio, fue impulsado en febrero de 2007por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) y encontró el apoyo de las dos diputadas, que presentaron el proyecto en el Congreso.
Sin embargo, la iniciativa encontró reiterados escollos. El 5 de este mes, el proyecto fue analizado por las comisiones pero pasó a cuarto intermedio por pedido del bloque del Frente para la Victoria, que solicitó tiempo para debatir la iniciativa. Anteayer, Diputados se aprestaba a retomar el debate pero las comisiones de Legislación General y de Familia, Mujer y Minoridad de la Cámara de Diputados no lograron hoy reunir quórum.
Debido a la ausencia de diputados del radicalismo, del Frente para la Victoria (a excepción de Esteban Morgado) y de PRO, se debió levantar la reunión a la que asistieron sólo 17 diputados del total de 62 miembros.
Ahora, la Cámara de Diputados tiene plazo reglamentario hasta el 20 de este mes para firmar dictámenes y que esos proyectos puedan ser debatidos antes del 10 de diciembre.
Fuente:La Nacion.


Lo que mas me rompe las pelotas son los jueces que quieren estar encima de la ley,todos sabemos que en la Ciudad de BS AS solo esta permitido la Union Civil.

En esto tiene razón andresbart. La ley contempla la Unión Civil, o sea, no podían casarse

Coincido … un juez no tiene esa potestad. Quería llamar la atención, seguramente, y salir en algún canal de tele.

Tranquilo Choripanero!!!

Ya vas a poder tener tu nidito de amor con Ricardo Ruben!!!

Date y dales tiempo!

:lol::lol::lol:

Pero el derecho va evolucionando, y si se crean o modifican nuevas constituciones o tratados internacionales en los que se reconocen nuevos derechos, es totalmente válido (y lícito) que el juez se aparte de una norma de antaño para garantizar ese derecho. Si no fuese así, nos seguiríamos rigiendo por las mismas reglas del siglo XIX.

La cuestión es que la ley dice otra cosa y los jueces están para hacer cumplir la ley, no para modificarla. Si el Congreso o la legislatura cambia la Unión Civil por matrimonio, perfecto. El registro civil debe casarlos, pero no es así, entonces el juez está faltando a su función

Es que en la historia del reconocimiento de los derechos y las libertades individuales, casi siempre hay uno o varios jueces que declaran la inconstitucionalidad de la norma antes que el Congreso la derogue o modifique. El caso más reciente: La despenalización de la marihuana. Si se aplicara ese criterio, ningún juez podría dejar de condenar a un consumidor ya que hay una ley penal que prohibe el consumo personal. Pasó en su momento con el voto femenino y con el divorcio. El juez se aparta de la norma para asegurar un derecho superior (en este caso se invoca la igualdad ante la ley).

Es valido lo que decis, pero me parece que lo que quieren decir es que un juez debe hacer valer la ley y no crearla, por lo menos es lo que yo aprendi en mis años que curse abogacia y no termine la carrera.

Independientemente de todo estoy mas con tu razonamiento, y por eso a mi me gusta mas el derecho sajon.

Abrazo!

Claro, exacto, pasa también con el tema de los accidentes de trabajo. La ley que la regula también está considerada inconstitucional y recién ahora están debatiendo modificarla

Macri dio un fuerte respaldo al matrimonio entre homosexuales

Dijo que no apelará el fallo que habilitó el casamiento entre dos hombres.

“El mundo va en esta dirección. Tenemos que convivir y aceptar esta realidad. Espero que sean felices”. Fue el deseo del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Así, quedó claro que no apelará el fallo que habilita a una pareja de dos hombres a casarse por civil. Al no apelar, el martes la sentencia quedará firme y los novios podrán firmar su amor ante un juez y convertirse en el primer matrimonio gay de Latinoamérica.

José María Di Bello (41) y Alex Freyre (39) -novios desde 2005- habían presentado un amparo en mayo tras la negativa de un registro civil porteño a darles turno para la boda. Clarín intentó hablar con Macri, ya que es un tema complejo que genera polémica. De hecho, los diputados en el Congreso no logran dar quórum para discutirlo. Pero el funcionario porteño no quiso hablar en vivo y en directo sino que optó por plasmar su postura en sitios seguros pero de difícil acceso para la mayoría: Facebook, YouTube y Twitter.

Allí, ayer podía verse un video de 1 minuto 45 segundos editado con carteles en los que se leían preguntas, y luego aparecía Macri contestando. “¿Vas a apelar el fallo que legaliza el matrimonio entre dos personas del mismo sexo?”, decía el primer cartel. “No. Hemos decidido que no vamos a apelar el fallo”, contesta el jefe de Gobierno. Siguiente cartel: “¿Por qué tomaste esta decisión?”. “En mi caso tuve un debate interno importante, sopesando mi formación, mi historia en la búsqueda de las mejores costumbres y mejores libertades para la sociedad. Siento que es un paso adelante. Acá hay que aprender a vivir en libertad sin vulnerar los derechos de los otros, como en los cortes y las marchas. En este caso es el derecho de la gente a ser feliz en base a sus propias decisiones”. Ultima pregunta: “¿No creés que va a haber gente molesta con esta decisión?”. “Espero que no. En el PRO hay gente que querría que apelemos, pero con el tiempo se va a ver que es igual a lo que pasó con el divorcio hace unas décadas. Hubo un debate muy intenso y hoy es algo natural. Lo más importante es que podamos vivir en libertad sin perjudicar los derechos de los otros. En este caso se permite a la gente que decida libremente”.

Consultada por Clarín, la jueza que declaró inconstitucional los artículos 172 y 188 del Código Civil -que restringen el matrimonio a personas de distinto sexo-, Gabriela Seijas, explicó que el fallo sólo sirve en este caso, no modifica nada, pero sienta un precedente. Hay siete amparos similares, y dos están en la Corte Suprema. Escribió la jueza: “No se trata de saber si son posibles otras formas de vida familiar porque las tenemos delante nuestro, sino de saber si es posible un marco legal suficientemente genérico para adoptar sus institutos a estas realidades”.

Macri dio un fuerte respaldo al matrimonio entre homosexuales

Mira vos,al zurdito de Macri!!!Mirta,Suana y Tinelli lo van a acusar de traidor.

¿No habían usado la imagen de la primera unión civil en una campaña que disputaba con Ibarra?8|

Yyyy… hay que hacer un lavado de imágen. El tema de las escuchas, Ciro James y Palacios… ya mostró demasiado la hilacha

reabro este que es viejo para no volver a abrir otro referido al tema…y ya que estamos posteo la vergonzosa y retrograda opinion de la benemerita iglesia catolica al respecto
La Iglesia dice que Macri “tiene la obligación” de apelar el fallo que autorizó una boda gay

11:09| El arzobispado de Buenos Aires dijo que la sentencia de la jueza Liberatori es “contraria” a la legislación vigente. El Gobierno porteño ya anticipó que no apelará. El año pasado, Bergoglio había criticado a Macri por no oponerse al matrimonio homosexual.

El arzobispado de Buenos Aires reclamó hoy, a través de un comunicado, que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, apele el fallo judicial de la jueza Elena Liberatori que permite a una pareja de hombres contraer matrimonio en la Ciudad, al recordarle que “tiene la obligación” de hacerlo.

“Dado que el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el garante de la legalidad en la ciudad, el Sr. Jefe de Gobierno, a través del Ministerio Público, tiene la obligación de apelar el fallo”, advirtió el arzobispado en un comunicado luego de que el Poder Ejecutivo porteño confirmara que no apelará el fallo.

El arzobispado aseguró que la sentencia de Liberatori es “contraria” a la legislación vigente en el país, que regula el matrimonio como “una entidad civil integrada por un hombre y una mujer”. Tras señalar que “desde épocas ancestrales el matrimonio se entiende como la unión entre el varón y la mujer”, destacó que “su reafirmación no implica discriminación alguna”.
En noviembre, el cardenal Jorge Bergoglio cuestionó a Macri por no apelar otro fallo que autorizaba una boda gay y advirtió que el jefe comunal “faltó gravemente” a su deber. La decisión también generó críticas desde sectores conservadores e incluso dentro de las filas del PRO. En ese momento, otra jueza porteña, Gabriela Seijas, hizo lugar a un amparo a favor de Alex Freyre y José María Di Bello, quienes después de varios tironeos judiciales finalmente se casaron en la provincia de Tierra del Fuego.

Ya no saben qe hacer, se les esta acabando el curro. Critica cada pelotudes la iglesia

Interesante movida colectiva para “desvincularse” de la Iglesia Catòlica:

La apostasía

No, la Iglesia defiende sus(nuestros) ideales, y es una opinión mas, que tiene que ser respetada te guste o no te guste, estés de acuerdo o no.Y no se que curro se le va a acabar…

La Iglesia puede imponer sus convicciones e ideales a sus feligreses, pero no puede pretender trasladar todos sus ideales a las leyes nacionales