Una cosa no quita la otra. Creo que Aliverti tiene mucha razón en lo que plantea en el artículo, más allá de si habitualmente defiende al gobierno o no, y creo que vos tenés mucha razón el las críticas a la comunicación del gobierno, encabezada por los exabruptos de Anibal Fernandez.
Ahora, “credibilidad cero” … mirá que hay que llegar a eso eh … para mí ni siquiera Morales Solá tiene credibilidad 0 …
Gustavo, no podés plantear las cosas que plantea Aliverti en el artículo, si respaldás a un Gobierno que si de algo se caracterizó, fue precisamente de intolerante.
O sea, si tanto te molestan ese tipo de cosas, hubieses arrancado criticando justamente la escalada verbal que empezó el Gobierno allá por las épocas de la 125. Dado que no la criticó nunca, tiene credibilidad cero. Por lo menos para mí. Y eso no quiere decir que Morales Solá no la tenga, en realidad, ambos me parecen funcionales. Morales Solá, al nefasto grupo Clarín. Aliverti, a este gobierno intolerante.
No comparto, a Aliverti le escuché muchísimas críticas al gobierno. Incluso si mal no recuerdo, precisamente a las formas de expresarse. Voy a buscar, si encuentro la nota te la posteo. E insisto, se puede respaldar al gobierno en muchas cosas, criticando su intolerancia, y se puede remarcar que la misma existe, tanto en el gobierno que se defiende, como en el grupo económico al que se critica, no los veo como excluyentes.
Aliverti siempre profesó un apoyo crítico al gobierno. La pregunta es: ¿Se puede bancar a un gobierno y al mismo tiempo marcar diferencias respecto del mismo?
En ese caso, si existiese una crítica de ese tipo, y tuviese el mismo tenor, podría ser más creíble. Ya de por sí, no me gusta en lo más mínimo que un periodista dedique toda una sarta larguísima de palabras a pedir respeto para este gobierno, y un parrafito de cinco líneas para condenar la agresión a sus compañeros de medio, laburen en donde laburen y defiendan las ideas que defiendan.
Para pedir respeto tenés que demostrarlo primero, y ganártelo.
¿Te parece que no se lo ganó, ejerciendo su profesión desde el exilio, siguiendo con coherencia y profesionalidad una línea ideológica durante toda su carrera?
O será que para algunos todo se dirime entre favorables y opositores al gobierno? Quién hace uso de la ecuación amigo-enemigo en este caso?
Es que yo no reniego de la ideología, simplemente me parece que hay maneras y maneras de expresarlas.
Más de una vez dije que si este gobierno no fuese tan autoritario, tan soberbio y tan cegado, seguramente hubiese coincidido mucho más con ellos. Y nadie dice que tengas que renegar de principios para ser de otra manera, basta con un poco de respeto al declarar. Respeto que NUNCA tuvo este gobierno.
Entonces, no me parece que un editorial de respaldo hacia el gobierno tenga que hacer hincapié justamente en la principal falencia de este gobierno. Es estúpido e hipócrita.
aliverti critica publicamente y ante 30 puntos de rating como el m.fierro, a los que usan la palabra miedo pero se olvido de criticar en el mismo momento y de la misma forma, a los que llaman GOLPISTAS Y CACHIVACHES a los que piensan diferente a ellos, a la oposicion, que te guste o no la voto el 70% del padron…respetar y escuchar a los demas , eso tambien es ejercer la democracia, no solo no tirar a alguien al mar o picanearlo…
¿Vos decís que Videla o Bussi podrían sentirse ofendidos y salir a decir “En este país hicimos golpes en serio, a puro pulmón y fusil, más respeto con las palabras”?.. A mí me suena más barcelonesco que otra cosa…
Yo creo que se trata de llamar a las cosas por su nombre. Difundir la palabra miedo es infundir el miedo. Y decir que el gobierno de Cristina es una dictadura es una falta de respeto, no solo al gobierno (que a su vez comete sus propias faltas de respeto, las que vos condenás), ni a quienes apoyan al gobierno pensando que es el más democrático que tuvimos en décadas, ni a quienes sufrieron verdaderas dictaduras, también es una falta de respeto a las palabras.
Perdón… la libertad de expresión existe para TODOS. Tanto para el gobierno diciendo las estupideces que dice, como para quienes quieren creer que este gobierno es una dictadura, lo cual no comparto hasta CIERTO punto.
Este gobierno no es ni por asomo el más democrático en décadas, y quien diga o afirme eso es sencillamente un P-E-L-O-T-U-D-O. JAMÁS se puede calificar como “el más democrático” a un gobierno que tiene la mayor cantidad de DNU emitidos en la historia. Democrático era el gobierno de Alfonsín, que perdió la ley de democratización sindical en el Senado por un voto y acató el dictamen del Congreso. No este gobierno, que en democracia tiene un cero.
O sea, los K no son tan democraticos por emitir DNU a mansalva, pero Alfonsín sí es una eminencia democrática por haber emitido leyes que le negaron justicia a miles de desaparecidos?
En la historia de que? Si mal no recuerdo el que emitio mas DNU fue Menem
Así lo expresan las cifras, que hablan por sí solas de la debilidad del Poder Legislativo: en lo que va de su mandato, Néstor Kirchner firmó 249 decretos de necesidad y urgencia (DNU), mientras que sólo envió al Parlamento 176 proyectos de ley.
Listo, no mas googlear lo que pusiste y aparecio la fuente
Entonces seré un pelotudo, porque pienso que este es el gobierno más democrático en décadas, por robo.
Martin, de donde sacaste lo de mayor cantidad de DNUs en la historia ? Según esta información, es exactamente al revés, es el gobierno con menor DNUs en la historia democrática:
Es que segun el arco opositor hay que sumar la gestion de Nestor al de Cristina ya que es él el que gobierna por mas que la elegida haya sido su mujer,es la logica de la oposicion Carrio-Macri-Pino-De Narvaez-Rabino Bergman-Clarin-Bonelli-Felipe Solá-Duhalde-Morales-Sanz-Cobos etc
Bueno, listo, entonces entramos en una escalada de barravasadas que no tiene límites. Para algunos el gobierno de Cristina es una dictadura, y para vos el que dice que el gobierno es más democrático que otros es un pelotudo. Está perfecto, sabés por qué? porque libertad de prensa también es democracia. Y también es libertad de prensa que Aliverti, que no justifica cualquier barravasada, que también condena los afiches anónimos a periodistas de TN, pida más respeto por las palabras.
Y sobre el DNU, que por cierto, no es el único aspecto por cual que se define una democracia como tal, deberías saber que fue Menem el que más cantidad firmó, y Cristina la que menos.
Ahora, si vos pensás que el hecho de que Kirchner, por haber sido el que más DNU firmó después de Menem, no habiendo pasado por encima ningún poder, ya que siempre tuvo amplia mayoría en el Congreso que siempre ratificó sus decretos, y si no tramitaban todos por el proceso ordinario de sanción de las leyes, fue por una cuestión de celeridad y por la extraordinaria cantidad de medidas llevadas a cabo en 4 años, varios de esos años saliendo de una situación de real NECESIDAD Y URGENCIA, si vos creés que eso es, en parte sí en parte no, una dictadura, allá vos. No creo ser ningún pelotudo por opinar lo contrario…
Perdón, Gustavo, este gobierno es la continuidad del gobierno de Néstor Kirchner. No fue un cambio de gobierno, y eso tanto vos como yo lo sabemos. Si no, decime cuántos ministros cambiaron cuando dejó el poder Néstor Kirchner y asumió Cristina Fernández.
Nicolas, ¿qué decreto sacó Alfonsín que le negó justicia a miles de desaparecidos? Porque si lo decís por la obediencia debida y el punto final, ambas fueron LEYES, no decretos. Aprobadas por el Congreso.
Juanchi, la cifra de los decretos no solamente está en La Nación. También Perfil la publicó, por ejemplo. Y el hecho de que sea La Nación en sí, que es un diario con el cual no comparto EN NADA su línea editorial, no quiere decir que las cifras sean falsas.
Por último quiero aclarar algo. Ser popular es una cosa, ser democrático es otra COMPLETAMENTE DISTINTA. Ser democrático es respetar la democracia, la división de poderes y las instituciones. NADIE que prorrogue hasta el hartazgo la ley de emergencia económica, que faculta al Ejecutivo a tomar decisiones que deberían corresponder al Legislativo, puede ser considerado DEMOCRÁTICO. Que lo consideren popular, en todo caso, es algo muy distinto. El gobierno de Perón fue ampliamente popular, y de democrático tuvo poco y nada, apenas la fachada.
Dicho sea de pasó, parafraseando la apreciación sobre la ley de sindicatos, Martín, este gobierno perdió la ley de retenciones en el Senado por 1 voto, y acató la decisión del Congreso también. No jodamos.
Sobre tu apreciación sobre la continuidad de los gobiernos de Nestor y Cristina, este tema ya lo habíamos debatido, y si mal no recuerdo, habíamos llegado a ponernos de acuerdo en que durante el gobierno de Nestor se había abusado de los DNU, defecto corregido con creces en el de Cristina. No le encuentro sentido a tu retroceso a la posición anterior.
Un gobierno que acepte perder leyes clave por un voto en el Congreso, que acepte que la Corte avale la fusión Multicanal-Clarín, con todo lo que eso implica, un gobierno que permite una total y absoluta libertad de expresión para cualquiera, un gobierno que descarte la represión entre sus políticas sociales, NUNCA JAMAS puede ser tildado de dictadura. Ni por asomo. Ni por un pelotudo.