Quiero ver a Acevedo, Afranchino, Pereyra, todos entrando al área, que los centrales de ellos no sepan a quien marcar, quiero ver a los defensores nuestros parados casi en mitad de cancha, Vazquez y Ferreira no la tienen que tocar, que de una vez por todas entiendan que por cada jugador de ellos van a haber miles nuestros rodeándolos, esto debe ser una fiesta y acá no hay especulaciones, son 11 contra 50.000 almas, no tienen que pasar mitad de cancha, no tienen con qué, jugadores dejen de tenerle miedo a cualquiera, hace 4 años que no pueden subir y no tienen que subir justo contra nosotros, hoy a la noche ya pónganse la camiseta y mírense al espejo como lo hizo el Mariscal cuando llegó a River allá por el 75, piensen quiénes las usaron, piensen que todos los hinchas vamos a estar apoyándolos en cada pelota que toquen cagando a patadas desde las tribunas al rival que quiera meterse en el camino, no tengan miedo nunca más, nadie se las va a agarrar con Uds.
Un poco de color, PARA EL MUÑECO NASARALA.
[IMG]http://a0.twimg.com/profile_images/1377576462/DIEGUITO_RIVER_PLATE__normal.jpg[/IMG]
[DIEGUITORIVERPL](http://twitter.com/#%21/DIEGUITORIVERPL) DIEGUITO RIVER PLATE @
[@HernanSCastillo](http://twitter.com/HernanSCastillo) HERNAN DECILE A NASARALA QUE HAGA ALGO PARA QUE RIVER USE PANTALONE S NEGROS.
[hace 1 hora](http://twitter.com/#%21/DIEGUITORIVERPL/status/84661661369241600)
en respuesta a ↑ [[IMG]http://a3.twimg.com/profile_images/1292509238/IMG00050-20110312-2318_normal.jpg[/IMG]](http://twitter.com/#%21/HernanSCastillo) [@HernanSCastillo](http://twitter.com/#%21/HernanSCastillo) Hernán Castillo
[@DIEGUITORIVERPL](http://twitter.com/DIEGUITORIVERPL) ya le dije, no sè, mâs no puedo
[hace 49 minutos](http://twitter.com/#%21/HernanSCastillo/status/84667927961419778) vía [Twitter for BlackBerry®](http://blackberry.com/twitter)
Que a Nasarala le manden esto asi se entiende y se indentifica
No lo puedo ver Ariel, que tipo que detesto con toda mi alma. Muñeco de mierda encima carisimo.
Buen texto,ayuda un poco a tener esperanzas,yo tengo que reconocer que ya no las tengo y me cuesta pensar irracionalmente y creer que lo podemos ganar. Pero lo deseo con toda el alma,ojalá mañana salga todo bien y se termine esto de una vez,quiero que una vez en tantos años malos las cosas nos salgan todas a favor un día.
Ojalá todas las que no se nos dieron en tantos años se nos den juntas mañana.
SI ELLOS PUDIERON, PORQUE RIVER NO VA A PODER??
Sí, se puede (?)
De las 22 promociones de ida disputadas entre 2000 y 2010, solamente 4 terminaron con un par (o más) goles de diferencia en favor del equipo proveniente de la B Nacional. Y nada más Huracán, en 2007, pudo terminar ascendiendo al cabo del partido revancha.
No son pocos los que creen que River Plate ha quedado muy comprometido, luego de caer por 2 a 0 el pasado miércoles en Córdoba ante Belgrano, cuarto clasificado de la B Nacional en su edición 2010/11.Los goles de César Mansanelli -de penal- y César Pereyra parecen haberle dado una muy buena chance de ascender al “Pirata”, dado que son muy pocas las ocasiones en las que el equipo que llega desde la B Nacional saca una buena ventaja en el primer partido.
De hecho, solamente pasó 4 veces en 22 series de promoción entre la Primera División y el máximo torneo de nuestro ascenso. Pero lo que no debería perder de vista la gente de la “B”, es que de esos 4 equipos que llegaron a la revancha con una diferencia mayor a la mínima, solamente hubo uno que pudo dar el salto de categoría. Repasemos entonces un poco esas historias…
Caso 1: Quilmes vs. Belgrano
[SPOILER]Allá lejos y hace tiempo, a mediados de 1999 la AFA dispuso que los equipos ubicados en los puestos 17 y 18 de la tabla del promedio de la “A”, jugaran a final de temporada una reválida por la permanencia, ante aquellos equipos que no pudieran obtener los 2 ascensos directos en la B Nacional, pero que hubieran hecho una campaña lo suficientemente buena como para acceder a tal instancia.
Y en la primera edición de la “Promoción”, tenemos el primer caso de un equipo que viajó confiado a la revancha por tener una buena ventaja, aunque terminó siendo uno de los 3 que se quedó con las manos vacías.
El 20 de julio de 2000, en el sur del conurbano Quilmes le ganó 3 a 1 (casualmente) a Belgrano, que buscaba mantener su plaza en la elite. Cabe recordar que el QAC venía de perder la final por el título ante Huracán y encima, la del segundo ascenso, ante un Los Andes que dio el batacazo al ganar el reducido de la B Nacional.
Dirigido por Ricardo Rezza, el cuadro de blanca camiseta se impuso por los goles de Adrián Giampietri, el brasileño Luiz Fernando -en contra- y Alejandro Domínguez, descontando Hernán Medina para la visita, zaguero que previamente había desviado un penal. Asimismo, cerca del final el palo le negó el grito a un remate de Ceferino Díaz y le impidió ampliar cifras al local, en una jugada que tendría notoria incidencia en la definición de este duelo…
Es imprescindible señalar que desde aquel momento y hasta ahora, los conjuntos del círculo superior contaron con la famosa “ventaja deportiva”, lo que significa que en caso de empate en puntos y goles, el club de la “A” mantiene la categoría sin necesidad de recurrir a alargue o penales.
Luego de 72 horas de vigilia, “Piratas” y “Cerveceros” se volvían a cruzar en el “Chateau Carreras”, para definir todo de una vez.
El histórico Luis Fabián Artime puso en ventaja a los cordobeses, aunque luego empató transitoriamente para los bonaerenses Cristian Milozzi, integrante poco después de de este recordado equipo. Quedaba apenas un cuarto de hora, y la mano venía muy complicada para la “B”; los sureños se ilusionaban con volver a la máxima después de 8 años, y pocos soñaban con el milagro, dado que el local tenía que meter al menos un par de goles para zafar de la parca. Ah, y encima tenía uno menos, ya que había sido expulsado un joven Javier Villarreal…
Sin embargo, un gol en contra de Luciano Mazzina alimentó la esperanza del cuadro de Barrio Alberdi, que alcanzó la gloria cerca del final gracias a un precioso tiro libre de otro ídolo como Luis Ernesto Sosa: el uruguayo shoteó un tiro libre con gran maestría -tornando estéril el vuelo de un Gustavo Lema que actualmente “labura” como ayudante de campo de Antonio Mohamed- y decretando el 3 a 1 salvador.
La frustración fue total para Quilmes, que dilapidó 3 chances de ascenso en la misma temporada… y que seguiría haciendo de las suyas (?) en la siguiente campaña, con otra promo perdida ante Belgrano incluida. Pero no nos desviemos de tema.[/SPOILER]
Caso 2: Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) vs. Unión
[SPOILER]Acá tenemos tal vez, una de las mayores injusticias en la historia del ascenso moderno, ocurrida en el cierre de la 2001/2002.
El humilde “Lobo” entrerriano era un cuadro que jugaba bien y lindo -para lo que es la B Nacional-, y que había tenido la desgracia de cruzarse nada menos que con Arsenal en la lucha por el segundo ascenso directo.
Luego de caer ante los de Sarandí, el equipo de Jorge Vendakis se toparía con un Unión que venía haciendo mal las cosas en la “A” y que debía revalidar su lugar entre los mejores.
El 23 de mayo de 2002, Gimnasia le pegó un baile de novela al “Tatengue”, ganando 3 a 1 gracias a los goles de un joven Luciano Leguizamón, el experimentado zaguero Juan Fontana y Ricardo Vendakis, hijo del técnico local. Para los santafesinos había abierto temprano la cuenta Norberto Fernández y es menester señalar que con el score 2-1, los hinchas del CAU provocaron graves disturbios en el pequeño estadio de Concepción. Sin embargo, no pudieron interrumpir el match definitivamente y en la reanudación, los entrerrianos lograron sacar un par de goles de diferencia.
Sin embargo, esa ventaja de nada serviría en la revancha a un club que jamás llegó a jugar en la elite, y que milita desde hace rato en el Argentino “A”. Con un Rubén Capria en excelente nivel y con la inestimable colaboración del finado Fabián Madorrán, el rojiblanco que dirigía, oh casualidad, Frank Darío Kudelka se terminó quedando con la serie, debido a que venció 3 a 0 al “Lobo”. ¿Los encargados de batir a Catriel Orcellet? Fueron Martín Perezlindo, Martín Mazzoni y Guillermo Israilevich, aunque es dable destacar que ya con el gol de “Patita” le bastaba a los unionistas para evitar el descenso.[/SPOILER]
[b]
Caso 3: Huracán vs. Godoy Cruz[/b]
[SPOILER]Este es el único ejemplo, al menos hasta la fecha, de un equipo que sacó una ventaja mayor a un gol en la ida y terminó consiguiendo el ascenso.
Huracán acumulaba 4 años de fatigar las canchas de la B Nacional, en la que era su tercera etapa en el fútbol de los sábados. Y dirigido por un ex-jugador y fanático como Antonio Mohamed, estaba ante la chance de subir en la promo, luego de perder en forma es-can-da-lo-sa la final por el segundo ascenso directo ante San Martín (San Juan).
Enfrente estaba Godoy Cruz, que había terminado su primera participación en la “A” (exceptuando a los viejos Nacionales, claro está), con un digno 15º puesto en la acumulada de la 2006/07. Claro que con 42 puntos y sistema de promedios mediante, quedó condenado a la reválida, en donde no lograría mantener su lugar en la divisional.
El 20 de junio de 2007, Huracán superó 2 a 0 a Godoy Cruz, gracias a los tantos de Walter Coyette y Joaquín Larrivey, terminando con 10 hombres los mendocinos por la expulsión del “Chavo” Pinto.
El domingo 24 de junio, en el “Malvinas Argentinas” el equipo de Juan Manuel Llop estaba ante un desafío complicado, aunque no imposible. Claro que la presión sobrepasó a los cuyanos, que cayeron derrotados 3 a 2 y en ningún momento tuvieron chance alguna: el termo (?) Cristian Sánchez Prette puso en ventaja muy temprano al “Globo”, que con el tanto de Mauro Milano en el arranque del complemento pareció liquidar la historia.
Pese a que parecía imposible que el CDGCAT metiera 4 goles en menos de 45 minutos, cuando llegaron los tantos de Osvaldo Miranda y el colombiano Martín Arzuaga, con casi medio tiempo por jugar varias cavidades huracanenses se llenaron de interrogantes (?). Pero ahí se le terminó la nafta al “Tomba”, que encima sobre el final recibió un nuevo gol, esta vez mediante un lindo tiro libre de ese verdadero talismán llamado Raúl Gordillo (quien venía de ascender en los años anteriores con Tiro Federal y Belgrano).
Quedan en el recuerdo un par de imágenes de este duelo: las lágrimas de emoción del “Turco” por lograr el ascenso con su amado Huracán (para colmo, con el recuerdo fresco de su hijo Faryd fallecido un año atrás) y la dignidad del técnico rival, ya que el “Chocho” a sus jugadores les pedía que se fueran con dignidad, sin pegar patadas como si de eso se tratara ser guapo o tener vergüenza deportiva.[/SPOILER]
[b]
Caso 4: Atlético de Rafaela vs. Gimnasia y Esgrima[/b]
[SPOILER]¿Cómo olvidar este duelo? Correspondiente a la temporada 2008/09, fue el inicio de esta saga de promociones que nos ha regalado a los espectadores neutrales el viejo y querido “Lobo” platense, que este año irá por el tricampeonato (?) aunque ante un rival diferente.
Rafaela había terminado en el 3º puesto de la B Nacional, bastante lejos de los ascendidos Atlético Tucumán y Chacarita. Pero el reglamento le brindaba al conjunto de Carlos Marcelo Fuentes la chance de intentar volver a la “A” (donde había estado durante la 2003/04) vía repechaje, ante un Gimnasia dirigido por Leonardo Carol Madelón.
Aquel jueves 9 de julio la historia pareció sentenciarse ya en el partido de ida, jugado en el “Monumental” rafaelino. Con 3 tantos de un Aldo Visconti que hasta esa tarde era un perfecto desconocido para el gran público, la “Crema” venció 3 a 0 a un GELP que nunca se sintió cómodo, logrando la mayor ventaja en la historia de las promociones a favor del equipo llegado desde el ascenso.
Pero 72 horas más tarde, y milagro o soborno mediante (cada quien lo mirará desde la óptica que más le cierre), en el bosque, en su viejo estadio de 60 y 118 Gimnasia logró la permanencia en forma agónica, gracias a un 3 a 0 que mediante la ventaja deportiva le permitió la salvezza.
Se habían jugado ya más de 70 minutos y el team del “Pai” Madelón no podía vulnerar la valla defendida -hasta ese momento- con éxito por Darío Capogrosso, arquero con pasado en Tigre y Talleres (C) y no muy conocido en las grandes ligas.
Pero en el minuto 27 del complemento llegó, de arremetida, el gol del uruguayo Diego Alonso y ahí los corazones “Triperos” volvieron a sus lugares, más allá de que faltaran apenas 20 minutos y el albiazul necesitara al menos un par de tantos más.
Claro que la ilusión y la esperanza se fueron derrumbando a medida que pasaban los minutos, y los santafesinos lograban bancar el 0-1 que les otorgaba el ascenso.
Lo que sigue, es harto conocido y difícil de entender. Con dos goles postreros conquistados por Franco Niell, el “Lobo” salvó la categoría. Eso no sería taaaaan llamativo en otro contexto, si no fuera porque el atacante surgido en AAAJ mide 1,62 mts. y pese a tener esa estatura, le hizo ambos tantos de cabeza b[/b] a un arquero que mide casi 40 centímetros más.
Y sí, cierto es que el chubutense ha hecho varios goles con la testa, como tan cierto es que después de ese match Capogrosso tuvo que huir de Rafaela. Dicen las malas lenguas (?) que después de esa tarde el arquero cambió el auto, aunque eso no pudo ser confirmado fehacientemente.
Lo que sí es cierto, es que en el siguiente “mercado de pases” el club platense fichó a Joel Carli, defensor que se desempeñaba en Aldosivi. ¿Y quién lo arrimó a La Plata? Nada menos que su representante Carlos Capogrosso, hermano del mencionado Darío… algo cuanto menos, llamativo.[/SPOILER]
Hasta aquí, el repaso a las 4 series en cuyo partido de ida, el local pudo obtener una diferencia de 2 goles o más. El domingo a la tarde en Figueroa Alcorta y Udaondo se escribirá una nueva historia de este tipo… o en más bien, se definirá lo que ya comenzó anteayer en Córdoba.
Del sólido Belgrano de Ricardo Zielinski, en gran medida, dependerá sumarse al lote que integra solitariamente el Huracán 06/07 o terminar en un mar de lamentos, como alguna vez hicieron Quilmes, Gimnasia (ER) y Atl. de Rafaela.
La historia parece darle un último guiño a River, y ni hablar si uno recuerda que la “B” jamás ganó en el “Monumental”, aunque en su última visita del año 2007 rapiñó un 1 a 1, por el Clausura de aquel año. ¿Pero podrá este alicaído plantel “Millonario” estar a la altura de las circunstancias?
Para quienes gustan de los números y estadísticas, hay que decir que Belgrano solamente perdió por 2 goles de diferencia en apenas en un par de ocasiones durante las 38 fechas que tuvo el torneo de la segunda división, y que jamás cayó por una diferencia más abultada.
Ambas derrotas fueron en el marco de la primera rueda, cuando su actual entrenador aún no había llegado: en la jornada inaugural los cordobeses perdieron 2-0 en Paraná ante el ascendido Patronato (equipo dirigido por… sí, Zielinski), mientras que en la 12º fecha palmaron por idéntico marcador, en cancha de Atlético Tucumán.
Por ahora, siguen las especulaciones, las intrigas, los sueños y las pesadillas, la indiferencia porqué no, según el grado de pertenencia que tenga cada uno respecto a esta historia entre el CARP y el CAB. Pero a las 15 del domingo, la hora de las palabras habrá terminado… unos irán por toda la gloria, mientras que los otros echarán el resto para evitar el mayor papelón de una institución con muchísima -y rica- historia.