En Alemania quedando 14 fechas por jugar, en 6 puntos de diferencia tenés 5 equipos peleando el torneo. En Italia en 3 puntos tenés 3 equipos. Son hoy por hoy las ligas más competitivas y atractivas. España sacás Barcelona - Real y no existe. La Premier murió en diciembre del año pasado.
Pero Alemania viene de una racha de 7 años dominando el Bayern, sin que nadie le tosa. Un poco lo hizo el Dortmund en una temporada con Tuchel pero nada más.
Italia viene de 8 años de dominio juventino.´Con Napoli apenas asomandose una o dos veces pero mas lejos de lo que se piensa.
Recién este año están ‘‘compitiendo’’.
Matás a la Premier por lo que pasa esta temporada sin tener en cuenta lo que pasó años anteriores (títulos de Chelsea, City y Leicester, con el Tottenham de Pochettino, el United de Mou, el Arsenal de Wenger y el Liverpool de Klopp peleando en alguna que otra temporada).
Y eso que ni siquiera sabemos si Bayern o Juve pierden la liga este año. Pueden ganarla igual, tranquilamente.
Insulso el Tocuenham, merece quedar afuera por amargo. Y eso que no me banco a los equipos de la bebida energética. Veremos qué onda la vuelta.
Que una liga sea pareja no significa que sea buena. Hace un par de años los clubes españoles se cogian a todos y el Barcelona y el Real le sacaban 15 puntos al 3ro
Hasta el año pasado la mejor liga por escándalo era la francesa, todos los equipos jugaban bien y se le planteaban a todos. Este año decayó mucho, siempre los limpian cada 6 meses a los franceses, y también es otra liga que el Psg le saca 30 puntos al 2do
Si pasan los que por ahora van ganando las series, van a ser unos cuartos bien de mierda con Atalanta, Leipzig, Atletico y Dortmund, digno de Europa League si me apuras y servido para que el Madrid motivadísimo frente a esa situación, despache al City y le quede el camino allanado despues, como suele pasar. En caso de que pasen los menos buenos o menos coperos de cada serie, preferiría que pasen TODOS los que están en esa condición, sumando al City y Chelsea (no queda otra en esos casos), Lyon y Napoli, como para ver algo distinto en serio e incierto hasta el final y no una ilusión que se cae en semis porque a la final terminan llegango dos de los de siempre, porque si pasan un par de los candidatos de siempre y el resto son vergas, es bastante anunciado todo a menos que esos dos se crucen en cuartos o semis
Atlético es un equipo top 10 de Europa tranquilamente. No viene tan bien, pero desde hace varios años viene siempre de lo mejorcito.
Leipzig está muy bien plantado, es el segundo equipo de Alemania, con muy buena defensa y bastante competitivo.
Siempre se mete algún equipo un escalon para abajo.
Cuartos con Atalanta, Leipzig, Borussia >>> cuartos con Barcelona o Valencia u otro equipo lento y anodino
Quitando lo del Liverpool, la premier este año está fantástica con tantos clubes peleando por los puestos de Europa hay un gran nivel entre los puestos 2 -12. Inclusive los tres que van a descender este año son buenos equipos.
Es la Champions más centralizada que se recuerde? Lo de los clubes rusos Zenit, CSKA, Spartak, Rubin Kazan, Lokomotiv y Dinamo comprando buenos jugadores tenía que ver con lo del mundial no? Por que han desaparecido. Recuerdo el Shakhtar de Ucrania tenía un equipo lleno de brasileros y el Galatasaray en su momento se armó con Drogba y Sneijder. Este año ni siquiera Ajax, Benfica y Porto que a mi personalmente son clubes que siempre me gusta que estén. Angelito tenía razón en todo, murió Europa del este en el mapa europeo del futbol.
Pero mas vale. Seguro que nunca vio al Leicester esta temporada. Otro equipo ofensivo que va a lo loco por el arco de enfrente.
Sheffield United te ataca hasta con los stoppers y no saben cómo agarrarlo. Los Wolves con Adama Traoré y compañía haciendole la vida imposible a los grandes.
Pasa que tienen esa manía de que si no pelean por el 1er puesto ya les parece aburrido. O peor, ven que asoman equipos chicos y ya “les aburre”. Despues andan llorando que siempre ganan los mismos.
No hay pija que les venga bien. El futbol ofrece más que Messi, Neymar o CR7.
Igual creo que es algo subjetivo. A algunos les debe gustar el futbol lento.
Yo cualquier partido de premier te lo puedo dejar si estoy haciendo zapping. De las demas ligas no te dejo ninguno. Solo Real Madrid o Barcelona si es un lindo partido. Despues son un bodrio. Especialmente la liga italiana. Creo que hasta lo filman con un angulo que es aburrido
Tienen un margen de error muchísimo más acotado, por eso varios de esos que mencionaste están en la Europa League, algunos por la fase de grupos de este torneo, otros por perder en las rondas previas.
Si si, es cuestión de gustos. A mi me gusta tambien el juego de transiciones, vertical y ofensivo.
Pero molesta que ya digan que la Champions es una mierda porque la juegan equipos “chicos”.
Si están ahí, es por algo.
Despues te defienden las copas ganadas de River jugando contra Guaraní y Tigres, explicando contexto y demás (que es lo correcto) pero acá no hacen lo mismo.
No es porque sean chicos o grandes, no es un tema de nombres, sino de que están ahí porque la Uefa le roba cupos a los clubes del este y el norte y se los da a ellos.
Eso en Sudamérica no pasa. Guaraní jugó la copa de 2015 por ser campeón paraguayo. En Europa, jugaría dos fases previas, como pasa con Ajax y con docenas de clubes que no consiguen cupos directos incluso saliendo campeones de sus países.
Angelito, dudo mucho que alguien piense como vos. Les chupa un huevo el tema de los cupos.
Prefieren ver un Barcelona asqueroso en el que siempre lo acarrea Messi, que ver un futbol mas divertido con equipos “chicos”.
No se si lo decís por lo que yo dije ayer, pero a ver, yo quiero que si hay equipos chicos en las fases finales, sean TODOS así, porque si hay 6 equipos de esos y 2 potencias, esas 2 potencias arrasan a menos que los hagan cruzarse entre sí antes, sino se los sacan de encima a todos los demás, porque a los chicos no les da para eliminarlos y no ponen ni las manos después, me termina dando bronca que la serie se defina re rápido, no me dan ganas de ver lo que falte, entonces ahí la final termina siendo con dos de los mismos de siempre anunciada desde los cuartos de final mas o menos, llegando sobrados y caminando ambos, entonces para que pase eso, prefiero que pasen todas las potencias y que se maten entre sí desde cuartos ponele, sin saber quien va a pasar en cada llave o quienes llegaran a la final porque está parejo y puede pasar cualquier cosa sin tener que esperar una hazaña
Después la comparación que hiciste con River para mi no va, porque de River soy hincha fanático, lo miro desde otro lado y con la camiseta puesta, con las pulsaciones a mil, nervios y demás, y defiendo a mi club frente a otros hinchas, a esto yo lo veo de neutral y chupándome bastante un huevo casi todo lo que pase entonces me tomo la libertad de decidir o preferir que quiero, sin ningún compromiso ni saliendo a defender a ningún equipo, mas tranquilo y despojado de la pasión por así decirlo, por morbo y porque me gusta el futbol nomas, son cosas que van por carriles distintos
¿Si? Pensa en los presidentes de los clubes y las federaciones del este.
No es un tema de “diversión” sino de poder. Los que manejan UEFA son los mismos que están en Real Madrid, Barcelona y todos estos, y prefieren tener ligas “fuertes” y protagonistas.
Mirá el año pasado la Premier League. Dos finales inglesas hubo; y es lógico, porque es el campeonato con más cupos, nunca vas a tener una final sueca. Lo más parecido a eso que recuerde fue una final portuguesa en Europa League en 2011 o por ahí. Más protagonismo para la Premier League imposible; el objetivo es competir con ventaja para ganar más fácil.
¿Argentina y Brasil tienen el doble de cupos que el resto de los paises sudamericanos o estoy equivocado?
No el doble, si un poquito más. Pero es distinto porque en UEFA hay muchísimos países que no tienen cupos directos, directamente. De hecho, casi todos no tienen, solo un puñado; Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania (los que manejan Uefa) y después Portugal tiene un cupo directo, Rusia también y hay un par que van variando según edición, en la última copa tocaron creo que República Checa y Bélgica y en esta copa tocó Austria y antes Ucrania, pero no me queda claro cuales son los que van variando, y eso depende de la mentira del coeficiente Uefa. El campeón de Países Bajos tiene que jugar dos fases previas para llegar a la fase de grupos y el subcampeón, tres. Hablamos de CAMPEONES, o sea lo mejor de un país. Es como que Peñarol juegue fase previa con el campeón de Perú y después con el tercero de Brasil, para recién jugar una fase de grupos.
La última copa fueron 28 clubes en fase de grupos (como desde 2003 aprox),
4 de Inglaterra
4 de España
4 de Alemania
4 de Italia
3 de Francia,
2 de Rusia (desconozco si el segundo jugó fase previa),
2 de Portugal (Benfica jugó fase previa),
Viktoria Pilsen de Chequia
Brujas de Bélgica (no sé si jugó previa)
Galatasaray de Turquía (no sé si jugó previa)
Shaktar de Ucrania (no sé si jugó previa)
1 de Suiza (que jugó previa)
Estrella Roja de Serbia (jugó fase previa)
Ajax (fue el que más cruces de la fase previa jugó con 3).
Hasta hace dos o tres años, Francia para arriba tenían algunos cupos directos y otros indirectos. Ahora tienen todos directos.