¿Tus 20 clubes "de Primera"?

Llegamos a esto porque el amigo viene abogando porque los pibes se vengan a las Inferiores de los grandes a los 8 años y que los clubes del Interior desaparezcan ya que no tienen razón de ser, y la gente que va a la cancha allá, que se venga para acá o que nos vea por televisión, qué embromar. :lol:

Insider y ahora quién sale campeón? Arsenal, Argentinos, Estudiantes, Vélez, Newells un poquito más atras, Banfield, Lanus… entonces no entiendo… llamas a aquella época la mejor del fútbol argentino y hoy salen campeones esos mismos equipos y hsata Estudiantes ganó una Libertadores

La plata de la TV, si bien es necesario que exista cierta “solidaridad” de los grandes para bancar el sistema, yo pienso que, a los clubes que no califican por afición, se los debe ranquear en orden a méritos de infraestructura y gestión deportiva.
Esto de darle a todos lo mismo no va. Hay que premiar al que labura bien, darle un plus anual. Y que ese plus anual lo reciban los mejores ranqueados de entre los equipos chicos.

---------- Mensaje unificado a las 22:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:11 ----------

Otra cosa: creo que el actual sistema de reparto televisivo perjudica más a la bosta que a River. De todas formas, si se liberara la negociación de derechos, los 2 saldrían ganando.

el cesto grande querras decir

que gran mentira esa del “sexto grande” si hay un sexto grande ese tiene que ser Velez, Estudiantes, San Lorenzo y hasta Newell’s… Huracan jajajajaja que ganaron?

Yo creo que eso que te remarqué es un error conceptual. La AFA es la Asociación del Fútbol Argentino. No tiene poque tener injerencia ni juzgar como se administran los clubes que son entidades que exceden largamente el fútbol, que es sólo una disciplina federada dentro de sus estructuras. El dinero se debería repartir exclusivamente en función de la convocatoria traducida en el rating de cada club. Si son entidades modelos o administrativamente desastrozas es un problema de los socios de cada club. La AFA no tiene potestad ni debería interesarse en eso, al igual que cualquier Federación de otros deportes en los que puedan participar dichos clubes.

Hay 4 personas que no votaron a River :evil:

No Martín. No pido que desaparezcan. No me parece justo en cambio que se queden con dinero que no producen a costa de ingresos que deberían ser de los grandes y que encima después te ganen y se te rían en la cara. Es joda. Es como el dicho: “Cría cuervos…”

---------- Mensaje unificado a las 21:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:33 ----------

Matías, sé que tenés alrededor de 35 y te llevo algo más de 10. No hablo de Arsenal o Defensa, pero si los privilegios los tienen Chaca, Platense o Atlanta es porque se lo ganaron a través de 60 años de historia grande haciendo crecer al fútbol nacional.
No discutamos más entre nosotros. Preguntémosle al hincha futbolero, de tablón, contra quien prefiere jugar y que rivales le entusiasman más y cuestión resuelta.
Vos podés ofrecer la mejor comida en un resto en La Quiaca, pero si a la mayoría le gusta cenar en Palermo Hollywood por el motivo que fuera, entonces el negocio está ahí.

Permitime aclarar algo sobre la selección del 78´a la que hiciste mención. La presencia de jugadores surgidos del interior se debió a la personalidad egocéntrica de Menotti, que quiso golpearse el pecho pudiendo decir que había logrado el objetivo con jugadores “descubiertos” por él. Le salió bien porque tuvo una nefasta mano externa que hizo que se ganara ese Mundial de la manera que se ganó. Vos sos periodista y no necesitás que redundemos en eso, pero la realidad es que cualquiera que entendiera de fútbol en esa época sabía que Alonso y Bochini eran 100 veces más que Valencia y Villa, que JJ y Brindisi le pasaban el trapo a Ardiles y que Luis Galván no le ataba ni los botines a Villaverde. Digamos las cosas como son, porque si metemos todo en la misma bolsa caemos en manipulaciones de data que no se ajusta a la realidad.
Saludos

el tema venía porque un forista decía que la guita de la televisación solo le corresponde a los clubes de mayor rating… y yo opiné que me parecía poco inteligente, que lo que se tenía que buscar con ese dinero es tambien reactivar al futbol del interior del pais que produjo muchos jugadores para los clubes grandes y ahi di el ejemplo de atletico Ledesma… nadie dice que Ledesma tiene que estar en primera (?), sino que no sería mala idea estimular el funcionamiento de los mismos, jueguen en la liga que jueguen, porque es conveniente para todos. Fijate que este sistema de centralizar recursos que hizo? desaparecer a practicamente todas las ligas provinciales (que quedaron reducidas practicamente a torneos barriales), a la vez que clubes como Racing y River, terminaron jugando la promoción o como el caso de nosotros, yendonos al descenso, por el pésimo uso de esos fondos… supongamos que recibiamos 10 millones, gastabamos 20 entre incorporaciones y contratos; el dia que recibimos 20 millones, vamos a gastar 30… cuando recibamos 50, gastamos 70; vamos a recibir 100 millones de dolares y gastar 150… y asi, un sistema que lo unico que hace es empobrecer mas y mas a los clubes… porque? porque se está dejando de lado algo que fue fundamental en el pasado: la generacion de recursos, es decir jugadores, y jugadores (y aqui vino el ejemplo de Ortega) que se formaron en clubes chiquitos del interior del pais. No todo el “sistema futbolistico” argentino es el futbol profesional, eso me parece que cuesta entender, es solamente la parte de arriba, y si vos te preocupas solo por la parte de arriba, lo de abajo irremediablemente se te va a podrir, y con eso, a la corta o a la larga, todo el resto… lo que le pasó a River y tuvo su punto culminante el 26/06/2011 creo que es un ejemplo clarito… fuimos victimas del mismo sistema podrido en el que vivimos durante años y años

Claro, pero eso ya no es un tema tanto de centralización o no. Fijate que no es que se empobrecieron los clubes del interior a costa del enriquecimiento de los clubes grandes sino que todo el fútbol entró en decadencia. De hecho vos te venís acá a Buenos Aires a ver clubes como Atlanta que en su momento supo tener decenas de miles de socios y daba lástima. Ahora está un poco mejor pero hace unos años era lamentable… y así como Atlanta te puedo nombrar a todos, Ferro lo mismo. El Deportivo Español que tiene una cancha muy linda hace unos años estaba totalmente abandonada (hasta había caballos pastando o lo que sea que hacen adentro :lol:). El problema es la clase dirigencial argentina, que no distingue entre River, Altos Hornos Zapla o el Club que venga. O sea, a lo que voy es que la decadencia no fue un problema de Buenos Aires vs Interior sino del vaciamiento que hubo en absolutamente todos los clubes del país.
Por lo menos ahora la Copa Argentina está activando un poco a los clubes más chicos, me parece que es algo que era esencial para un país tan futbolero como el nuestro.
Igual, en lo que se debería haber hecho hincapié antes es en la cantidad de equipos que hay en Buenos Aires. Si no es la ciudad (o área metropólitana) con más equipos del mundo pega en el palo. Es un despropósito tener a Platense, Defensores de Belgrano y Excursio a 20 cuadras de distancia por un lado (con un gigante como River en el medio), y así con todas las zonas de la ciudad que hacés 30 cuadras y te cruzás con dos o tres canchas. El tema es que mucha solución a ese tema no hay lamentablemente.
Después sí, coincido con estimular todo lo que sea referente al fútbol, no solo por lo profesional sino que es la principal herramienta para sacar a los pibes de la calle y que no estén todo el día boludeando…

Yo voy a lo simple, la tabla histórica del profesionalismo, para mí es suficiente (actualizada hasta el Inicial 2012):

  1. River Plate
  2. Boca Juniors
  3. Independiente
  4. San Lorenzo de Almagro
  5. Vélez Sarsfield
  6. Racing Club
  7. Estudiantes (LP)
  8. Newell’s Old Boys
  9. Rosario Central
  10. Huracán
  11. Gimnasia y Esgrima (LP)
  12. Argentinos Juniors
  13. Ferro Carril Oeste
  14. Lanús
  15. Platense
  16. Chacarita Juniors
  17. Banfield
  18. Colón
  19. Atlanta
  20. Unión

Esta tabla toma en cuenta lo realizado por los equipos durante el profesionalismo en los torneos oficiales de Primera División de AFA. Luego tendremos variantes subjetivas que incluirán otras variables, pero para mí la más objetiva es esta.

por qué? Perjudica a los 2 por igual

Andy, sobre lo que planteás. Nadie pide que jueguen en Primera El Linqueño o Grupo Universitario. Lo que se pide es que la ley, insisto, la ley, ni siquiera los recursos, sean más parejos. Sobre el origen, repasá las fechas de fundación de los clubes y te vas a dar cuenta de que se jugaba al fútbol en casi todo el país. Cuando se potenció el modelo federal, a Kempes lo compró Rosario Central, ni River ni Boca. Talleres se dio el gusto de contratar a Labruna y tener planteles de gran calidad, que incluso llegaron a pelear títulos. Lo mismo, Unión en 1979 o Racing de Córdoba en 1980, siendo finalistas. Eran los Lanús de ahora, porque estaban mejor administrados pero, además, tenían respaldo popular, societario y hasta en algunos casos, la provincia se había puesto esas camisetas.

Abrazo.

Mirá, al día de hoy la AFA tiene injerencia en los temas internos de los clubes: No puede incorporar el club que adeuda sueldos y primas… Me refiero a esas cosas. El club debe estar al día con los sueldos, tener en funcionamiento a sus divisiones inferiores, tener estadios en condiciones… Son todas cosas que atañen al futbol
Si la AFA no controla la gestión, terminás teniendo clubes devastados, fundidos y un espectáculo paupérrimo, con la consecuente pérdida de competitividad y rédito económico. ¿Cuál es el error conceptual?

Kempes ya había ido al mundial de 1974, por caso. En los equipos del interior, había excelentes jugadores. Camino al mundial 74, una selección de Rosario le pegó un baile histórico a la selección nacional. Respecto a la decisión de Menotti de no llevar a Bochini y no darle más minutos a Alonso, debo decir que, desde un marco histórico, me sorprende, pero todos los entrenadores dejaron afuera a notables jugadores en desmedro de otros que, supuestamente, no daban la talla. Sin ir más lejos, Riquelme y Saviola, en la década pasada, Ramón Díaz en un par de mundiales. Todos, por diferentes cuestiones o caprichos. Ese equipo de Menotti, además, no apostaba usualmente por un 10 tradicional. Muchas veces, jugaban Kempes, Houseman, Luque y Ortiz. Otras veces, ponía a Larrosa y sacaba a un delantero para adelantar a Kempes. Otras, jugaba Bertoni. Insisto, respeto tus posturas pero no comparto. Coincido en que de haber sido el DT, probablemente me hubiera parecido insólito dejar afuera a Bochini para apostar a Valencia, pero Ardiles fue un grandísimo jugador. Y una anécdota: gracias a un colega, una vez charlé con Hugo Villaverde, que luego de un problema, jamás volvió a dar una nota. Hablando de fútbol, de la dupla con Trossero, etc, le pregunto qué jugador, en su función, fue de lo mejor que vio. Y la respuesta, fue Galván. “Pasa que no tenía prensa”, me dijo. Para muchos, casualmente, fue la figura de la final.

Le pido a moderadores que hagan saber publicamente los 4 tipos que no votaron por River y les hagan sentir el rigor que se merecen.

Menotti en el 78 quiso llevarse los laureles como “descubridor de figuras”? me parece totalmente lo contrario, optó por lo “seguro”, con jugadores ya formados, hechos y derechos, como por ejemplo Oviedo, Galván y Valencia, de excelente presente en Talleres de córdoba, y no optar por un pibe de 17 años, que ya se mostraba como figura pero lógicamente todavia no era ni a ganchos lo que fue despues… un tal maradona.

En esos ejemplos que citás está correcto. Yo me refería a que la AFA no tiene derecho a meterse en si, por ejemplo, un club decide construir una villa olímpica al estilo de la de Vélez y después termina fundido por no poder cubrir los costos y las deudas,

---------- Mensaje unificado a las 14:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:43 ----------

En definitiva estamos diciendo lo mismo. Alonso y Bochini eran infinitamente más que Valencia, Ardiles “un grandísimo” jugador, pero muy por debajo de la talla de JJ y Brindisi y Galván “de lo mejor que vio” Villaverde, pero no mejor que Villaverde.
Respecto a la etapa de Menotti en la selección, se puede decir que tácticamente no apostaba a nada. Era un rejuntado de jugadores, pero nunca se pudo definir un estilo o línea de juego. Distinto fue su paso por Huracán donde estaba muy claro el 4-3-1-2 con Babington por derecha, “Fatiga” Russo de tapón, Larrosa por izquierda, Miguel de enganche, Avallay bien de punta y René haciendo lo que se le daba la gana, porque no había forma de ponerle límites a su impronta.

Está bueno disentir, pero no seas malo y no “chicanees” con un partido amistoso informal que sólo sirvió para “mitificar” al talentoso e indolente “Trinche” Carlovich. Además, los tiempos cambian y hace 40 años la realidad era diferente y el interior desde sus clubes era una fuente de la que abrevaban los grandes. Hoy, como vengo diciendo, los “buenos” están todos en Buenos Aires captados por los más poderosos. Mirá las convocatorias de los juveniles y son 90% de River, Boca y algunos aportes de los del segundo escalón - Independiente, Racing y San Lorenzo.

y juventud antoniana, y alumni

Totalmente coincido, me di cuenta de que hay 141 votantes y, para mi, tendria que ser la misma cantidad de votos por River Plate, sin embargo hay 137 votos para River Plate, quienes seran los 4 soretiles que no quieren a River entre los 20 de primera??? no voy a preguntar si me estan cargando, porque es obvio, pero… [MENTION=7926]melezama[/MENTION]; atento!!! aplique la ley!!!

Ahí estoy repasando… :wink: