¿Tus 20 clubes "de Primera"?

cualquier libro de sicología infantil y/o juvenil derrumba eso que te marqué como un castillo de naipes

Obvio que no les daba la nafta para llegar a ser jugadores de primera. Entonces, esos pibes se perdieron de pasar la infancia en sus pueblos, al reverendo pedo.

El que habló de desarraigo también fui yo. Y no, no lo veo como lo ves vos. O sea, veo que avalás ese sistema, que me parece horrible. Acá lo que hay que hacer no es desarraigarlos cuando están en edad de tomarse todavía el fútbol como lo que es, un JUEGO. Hay un montón de maneras para proseguir con la crianza del jugador sin necesidad de traer a un tipo de Jujuy a venir acá con 9 años, sin que esté con sus amigos y empezarle a llenar la cabeza con la competición.

Por otra parte, hay un montón de gente que no acepta sencillamente eso. Por ejemplo, en Linqueño hay un jugador que la descose. No sé si seguirá ahí. Santiago Millares. Hubo una vuelta que Linqueño vino a jugar contra Douglas, en Pergamino, y vino con un solo delantero, este pibe, que se bastó solito para sacar bailar a toda la defensa de Douglas y al doble cinco (:lol:).

A ese pibe, un tiempo antes, lo había comprado Arsenal. Fue a probarse, estuvo un tiempo, y dijo “listo, Buenos Aires no es para mí” y se volvió, porque vive mejor en Lincoln. Yo lo APLAUDO. Ya que yo, justamente siendo porteño, llegó un momento en el cual Buenos Aires me pudrió y me vine a Pergamino. No hay día en el cual no me levante agradeciendo al cielo haberme mudado.

Abrazos, Martín.

Está muy bien. Depende de cuales son las prioridades de cada uno en la vida y de lo que le ha inculcado la familia.
Me parece que nos desviamos de tema. Lo que dije desde un principio es que los buenos jugadores ya no están en los clubes pequeños del interior, porque antes de tener edad para ser fichados en juveniles ya hubo alguien que lo trajo a las infantiles de un equipo de Buenos Aires o que se lo llevó para Europa con casa y trabajo para la famila.
Hablás tambien de tomarse el fútbol como un juego y esto es por guita. Si los padres que son los responsables de cuidarlo, aceptan mandar a su hijo bien lejos frente a la posibilidad de salvarlo y salvarse a futuro. ¿Quiénes somos nosotros para decirles lo que está bien y lo que está mal? Cada uno elige lo que cree que va a ser mejor, aunque eso implique sacrificios. Es una apuesta y un juego de gana-pierde en la balanza.

Cuando trabajaba para EG, me tocó hacer decenas de entrevistas a jugadores asentados en Primera, y que después jugaron en Europa. La mayoría, del interior del país o de pueblos chicos de la provincia de Buenos Aires. Bertolo, Yacob, Angeleri, decenas. Todos te dicen que si los clubes del interior estuvieran compitiendo en torneos de elite, no arriesgarían todo viniendo a Buenos Aires. Todos te hablan de los amigos que dejaron, de la familia, de cómo sufrieron al entrar en otra escuela. A varios, se les llenaban los ojos de lágrimas contando esas historias.

Qué me vienen a hablar de igualdad si un equipo del interior que desciende del Nacional B, pasa a jugar un torneo en el que recorre el quíntuple de kilómetros y sin recibir ingresos de la TV, mientras uno directamente afiliado a lo sumo, este año, tuvo que ir una vez a Rosario para jugar contra Central Córdoba y sigue recibiendo guita por derechos de TV. Con más diferencias: los torneos de la B Metro o de la C, reparten dos ascensos con 21 y 20 participantes, respectivamente. En el Argentino A, hay dos ascensos para 25 y en el Argentino B, tres para 100…

A eso, sumale lo que decís vos. La mitad de los jugadores que llegan a los clubes de Primera, fueron formados, social y futbolísticamente, por clubes del interior que algunos ni conocen, caso Renato Cesarini. Esos clubes, a lo sumo, se conforman con cobrar el derecho de formación ante una venta. Así sucedió con Mascherano, Aimar, Demichelis, etc. La gente no tiene ni idea de los “choreos” que hay de pases de pibes de entre 13 y 17 años. Pocos son los que terminan con resarcimiento. Hay para todos los gustos, desde Carlos “Tevez” Martínez, de All Boys a Boca. O Bravo, de Racing de Córdoba a Boca, pasando por los casi 260 mil dólares que tuvo que pagar River por Menseguez, etc. Hay miles de ejemplos.

Cuando fui a charlar a la AFA sobre la reforma de los torneos, el entonces presidente de un club que es visto como modelo, me dijo, textual: “si crece el fútbol del interior, desaparecemos nosotros”. No federalizan por un absurdo miedo, por complejo de inferioridad. Y, sobre todo, porque saben que, de esa manera, laburan menos. Así como los clubes de afuera vienen y se llevan a promesas de los clubes grandes, los de Primera, hacen lo mismo con los del interior.

bueno, yo creo que despues de esto que posteó Matias, brillante por cierto, queda muy poco para decir…

Repito algo que puse en la respuesta anterior. Esto es por plata y no se puede hablar de derechos de TV cuando River y Boca concentran el 75% de la adhesión popular y reciben sólo el 11% de la TV, siendo parasitados por instituciones sin ningún arraigo popular y por lo tanto sin ningún valor como generadores de recursos.

cual sería el concepto de “generar recursos” para vos? cuales serían los generadores de recursos en un club de futbol?

El problema excede a los derechos de TV y tiene que ver con la concepción y el nacimiento del fútbol argentino. El fútbol argentino se pensó como el fútbol de Buenos Aires y punto. Una idea absurda, sobre todo si tenemos en cuenta que Argentina es el octavo país del mundo en extensión geográfica. Ninguno de los 5 grandes se hicieron tan extraordinariamente populares de la noche a la mañana. Hubo componentes políticos y hasta reglamentarios para que exista tal concentración. Por caso, los clubes que iban obteniendo títulos, hasta podían cuatriplicar el valor de su voto en las decisiones de AFA, una paparruchada total.

A pesar de que el primer partido importante que se televisó fue la final de 1951 entre Racing y Banfield, los derechos de TV recién entraron a formar parte de la escena importante avanzada la década del 90. Antes, recaudaciones, estática, sponsors en la camiseta, PRODE, fueron parte de la torta.

El de los derechos de TV es apenas un escenario. Los clubes grandes siguen imponiendo diferencias en el resto de las vías recaudatorias. Y, en el reparto de derechos de TV, River y Boca siguen marcando una sustancial diferencia sobre el resto.

Yo soy, incluso, de los que apuestan a un sistema de premios y castigos. Por caso, no darle 30 palos siempre, solamente por historia y popularidad, a un club cuya dirigencia se endeuda sistemáticamente, mientras otro, que hace las cosas bien, recibe apenas 4.

Sobre el tema del arraigo popular y los parásitos. Los clubes no se resumen en cantidad de hinchas. El impacto popular excede al fútbol y a sus resultados. Si no entendemos el origen del fútbol argentino, nos perdemos la mitad del mapa. Por caso, sin la reforma de Valentín Suárez, un tal Mario Kempes hubiera seguido jugando la liga cordobesa para Instituto. Jugadores como Galván o Valencia, no hubieran formado parte del mundial. No estamos hablando de pibes que vinieron a probarse a Buenos Aires. Estamos hablando de jugadores que ya habían debutado en sus provincias y que no conocía nadie por ese preconcepto absurdo de que todo termina en la General Paz.

Existen clubes con mucho arraigo popular simplemente dicho, hasta en la Primera C, caso Deportivo Laferrere. Ni hablar de lo que significan un Atlético Tucumán, un San Martín de Tucumán, Juventud Antoniana, Central Norte.

Igualmente, respeto tu opinión, pero, para mí, el fútbol es otra cosa. No es solamente un negocio. Es un vehículo extraordinario para desarrollar un montón de beneficios para la sociedad.

No me gustaría un campeonato de unos pocos. Ya bastante desventaja tienen muchos clubes con el origen del fútbol argentino y el componente geográfico y la desventaja económica. Argentina no es Italia, España o Inglaterra, que tuvieron otro origen y estornudan y federalizan su competencia. Argentina, en todo caso, tiene un pariente cercano en Brasil, que le sigue dando importancia a sus torneos estaduales, mientras acá mataron a la gallina en pleno crecimiento, con Metros y Nacionales.

River
Bosta
Indesingente
Rasin
Carrefour
Velez
Huracan
Central
Newell’s
Estudiantes
Gimnasia L.P
Ferro
Lanus
Chacagadita
Union
Quilmes
Platense
Colon
Argentinos Jrs
Talleres

Me puse a hacer una tablita de los jugadores ya hechos actuales de Primera que salieron de clubes del interior. Nótese que no es que solo fueron formados en esos clubes del interior, sino que disputaron torneos oficiales, como la Primera, B Nacional, Argentino A o B.

JUGADOR--------CLUB ACTUAL DE PRIMERA----------PROCEDENCIA

Wilfredo Olivera----------------Quilmes---------------------------Libertad(Sunchales)
Luciano Leguizamón------------Independiente---------------------Gimnasia(Conc del Uruguay, ER)
Jorge Serrano------------------Quilmes---------------------------San Martín(Tucumán)
Oscar Carniello-----------------Atlético Rafaela-------------------Atlético Rafaela
Iván Juárez--------------------Atlético Rafaela-------------------Atlético Rafaela
Marcelo Barovero--------------River Plate-------------------------Atlético Rafaela
Diego Pozo--------------------Colón------------------------------Godoy Cruz(Mendoza)
Matías Fissore-----------------Atlético Rafaela--------------------Atlético Rafaela
Guillermo Cossaro--------------Unión-----------------------------Talleres(Córdoba)
Joel Sacks--------------------Atlético Rafaela--------------------Atlético Rafaela
Julio Buffarini-----------------San Lorenzo------------------------Talleres(Córdoba)
Lucas Melano-----------------Belgrano(Córdoba)------------------Belgrano(Córdoba)
Matías Pittinari----------------Belgrano(Córdoba)------------------Belgrano(Córdoba)
Martín Aguirre-----------------River Plate-------------------------Bella Vista(Bahía Blanca)
Julio Furch--------------------Arsenal----------------------------Olimpo(Bahía Blanca)
Martín Rolle-------------------Arsenal-----------------------------CAI(Comodoro Rivadavia)
Luciano Lollo------------------Belgrano(Córdoba)-------------------Belgrano(Córdoba)
Gastón Turús-----------------Belgrano(Córdoba)-------------------Belgrano(Córdoba)
Claudio Riaño-----------------San Martín(San Juan)----------------Talleres(Córdoba)
César Mansanelli--------------Belgrano(Córdoba)-------------------Racing(Córdoba)
Silvio Romero-----------------Lanús-------------------------------Instituto(Córdoba)
Juan Manuel Cobo------------Quilmes------------------------------Instituto(Córdoba)
Guillermo Sara----------------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Sebastian Torrico-------------Godoy Cruz(Mendoza)---------------Godoy Cruz(Mendoza)
Gabriel Vallés-----------------Independiente------------------------Godoy Cruz(Mendoza)
Denis Stracqualursi-----------San Lorenzo--------------------------Unión Sunchales
Rodrigo Depetris--------------Atlético Rafaela-----------------------Atlético Rafaela
Jonathan López---------------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Germán Rodríguez Rojas-------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Jorge Velázquez--------------Belgrano(Córdoba)--------------------Guillermo Brown(Pto Madryn)
Gastón Caprari----------------San Martín(San Juan)----------------Instituto(Córdoba)
Emanuel Más------------------San Martín(San Juan)----------------San Martín(San Juan)
Lucas Avendaño--------------Belgrano(Córdoba)--------------------Ben Hur(Rafaela)
Juan Sabia-------------------Vélez---------------------------------Ben Hur(Rafaela)
Walter Serrano----------------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Sergio Sánchez----------------Godoy Cruz(Mendoza)----------------Godoy Cruz(Mendoza)
Joel Carli----------------------Quilmes------------------------------Aldosivi(Mar del Plata)
Nelson Ibáñez-----------------Godoy Cruz(Mendoza)-----------------Godoy Cruz(Mendoza)
Matías Ibáñez-----------------San Lorenzo--------------------------Olimpo(Bahía Blanca)
Víctor López-------------------Newell’s------------------------------Racing(Córdoba)
Franco Sosa-------------------Boca---------------------------------Gimnasia(Jujuy)
Ricardo Gómez-----------------Colón--------------------------------Gimnasia(Jujuy)
Diego Castaño-----------------Tigre---------------------------------Rivadavia(Lincoln)
Fernando Telechea------------Quilmes-------------------------------Alvarado(Mar del Plata)
Álvaro Klusener----------------Estudiantes--------------------------Unión(Mar del Plata)
Emiliano Olivero----------------Arsenal------------------------------Douglas Haig(Pergamino)
Federico Poggi-----------------San Martín(San Juan)----------------Sarmiento(Junín)
Bruno Bianchi------------------Unión--------------------------------Douglas Haig(Pergamino)
Carlos Araujo------------------Lanús--------------------------------Independiente Rivadavia(Mendoza)
Juan Pablo Avendaño-----------Unión-------------------------------Talleres(Córdoba)
Marcelo Sarmiento-------------Unión--------------------------------Talleres(Córdoba)
Fabricio Fontanini--------------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Julián Fernández---------------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Lucas Bovaglio-----------------Atlético Rafaela----------------------Atlético Rafaela
Mario Bolatti-------------------Racing-------------------------------Belgrano(Córdoba)

Mas algunos que juegan afuera, como Nicolás Olmedo(Godoy Cruz), Ezequiel Medrán(Atl Rafaela), Matías Suárez(Belgrano), Lucas Chavarría(Belgrano), Franco Vázquez(Belgrano), Diego Novaretti(Belgrano), Matías Urbano(Cipolletti)

El interior es fundamental promoviendo juveniles para equipos de Primera.

No voy a entrar en disquisiciones de carácter filósofico, porque además cada uno puede idealizar las cosas como mejor le parezca. A lo que voy es que como decía el General: “La única verdad es la realidad” y, más allá de los orígenes y de como construyeron su popularidad, la verdad es que el fútbol argentino es River y Boca, porque es lo que le interesa a la gente y por lo tanto lo que hace que se genere dinero. Un fútbol federal con repartos igualitarios y con exigencias menores, porque convengamos que si Colón, Lanús o Godoy Cruz no salen campeones nunca no pasa nada, llevaría a la destrucción del mercado interno, algo que en los últimos 20 años ya ha venido sucediendo.
Díganme que no añoran los campeonatos de antaño cuando acá pasaba como en España, donde los grandes meten de a 6 y pierden sólo 3 o 4 partidos por año.
En ese entonces los chicos nutrían a los grandes, estos les permitían sobrevivir, los poderosos tenían a los mejores jugadores, daban espectáculo y el 90% de la gente era feliz.
¿Cuál es la gracia de un torneo que lo pelean Nievels y Lanushh, donde Boca es anteúltimo y River viene de la “B”?
A mi no me cierra por ningún lado.

---------- Mensaje unificado a las 18:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:51 ----------

99% de jugadores mediocres que surgieron de esos clubes porque no tenían categoría como para ser buscados por otros más importantes.
Como dije: los buenos de verdad están desde chiquitos en clubes grandes: Messi, Higuaín, Aguero, Saviola…

Y salvo en el caso de Messi, ninguno del interior del país. Saviola, es más, es de Belgrano, por eso arrancó en River. Higuaín, nacido en Francia, obviamente vivió desde muy chico en Buenos Aires junto a su padre, ex jugador de River. Agüero jugó en Independiente de Avellaneda, cosa lógica habiendo nacido en Quilmes.

No veo cual es el carácter filosófico de mi comentario. De filosofía no tiene nada. Lo que le interesa a la gente, es lo que le interesa a la gente que piensa como vos, no a toda la gente. Algunos partidos del Argentino A, llevan más gente que otros de Primera o del Nacional B. Belgrano estuvo en el podio de recaudaciones en el torneo pasado. Otros con supuesto arraigo popular e historia, no aparecen entre los 5 primeros.

Yo pido un fútbol federal, no pido que todos reciban lo mismo. Pido que se termine con la injusticia de directa e indirectamente afiliados, porque el fútbol argentino son todos, no los de Buenos Aires, Colón, Unión, Rosario Central y Newells.

El del mercado interno es un error. Precisamente, el aniquilar a los clubes del interior y tener una concepción semestral, en momentos de decadencia del mercado extranjero, son componentes insoslayables de la caída del mercado interno. Esto te lo admiten hasta los que están en contra de federalizar más la competencia y fueron bases de dos exposiciones de consultoras contratadas por AFA, una de ellas asociada a Santa Mónica, la empresa que organiza la Copa Argentina.

Yo añoro los torneos en los que ganaban los mejores. Cuando se abrió el escenario, fueron campeones Estudiantes, Chacarita, Quilmes, Rosario Central, Ferro, Newells, Argentinos Jrs. Algunos de esos equipos, en torneos largos, jugando finales de Copa Libertadores o hasta saliendo campeones de esa competencia. Esa fue la mejor época del fútbol argentino, hasta en resultados a nivel selección. Desde que se asustaron por el crecimiento de los clubes del interior y se empezaron a jugar dos torneos cortos, el fútbol argentino se convirtió en un mamarracho.

Son gustos. Yo añoro a Cubilla, Sarnari, Artime, Onega y Más; a Pedro González, JJ, Luque, Alonso y Ortiz; a Bernao, Savoy, Artime, Yazalde y Tarabini; a Balbuena, Bochini y Bertoni, a Scotta, Chazarreta, Veglio, Cocco y Ortiz; a Ponce, Benítez, Curioni, Potente y Ferrero.
En la que vos llamás “la mejor época del fútbol argentino”, River se salvó del descenso raspando gracias a los promedios y Boca usó camisetas con los números pintados.
Cuando salieron campeones esos equipos que nombraste el negocio se cayó a pedazos para todos. Se vendieron menos entradas que nunca, menos diarios, menos revistas y al otro día de terminado un torneo se olvidaba todo el mundo, porque tiraban medio petardo para festejar y se acababa la historia.
Si no, me voy a tener que convencer que la grandeza del fútbol argentino la hicieron los Bedogni, Puntoriero, Bianchini, Gramajo, Crocco, Picerni o Renato Corsi.
Si hubieras vivido en carne propia la fiesta que era el fútbol de los grandes siempre campeones, seguramente pensarías diferente.
El día que se termine la dictadura Grondona y que los clubes negocien independientemente sus contratos de TV, volveremos a tener un fútbol de categoría. Cuando River y Boca cobren 15 veces más que Vélez y Lanús el espectáculo volverá a las canchas argentinas.

Carpemg, no te olvides que cuando un equipo del interior tiene a una buena promesa, no la vende antes de debutar con ese equipo. Esto es aplicable solo a la B Nacional y a Primera, en tales casos el club se hace valer, mas que nada porque está en categorías altas. Caso Palacio, Enzo Pérez o el mismo Vázquez, Bolatti, etc. En categorías bajas te puedo creer, pero en las 2 primeras categorías no sucede.

Agrego un párrafo a propósito de la injusticia de un fútbol no federal. No entiendo por que es tan difícil entender que esto es profesional y por dinero y que no alcanza con que Atlético Tucumán meta 30.000 personas en su cancha, porque a la hora de vender el producto, el hincha prefiere ver a River y a Boca contra Huracán o Chacarita y no contra un club del interior sin entidad en el sentimiento popular de rivalidad y “pica” histórica. Sincerémonos y digamos la verdad. ¿Acaso no nos entusiasma mucho más sentarnos frente a la pantalla a ver a River visitando a Estudiantes, a Vélez o incluso a equipos hoy en categorías menores, pero con tradición, que tener que “fumarnos” a San Martín de San Juan, donde la hinchada local ni siquiera le pega a la entonación de los cantitos?
Respondeme con una mano en el corazón. Sé bueno.

Y te olvidás del Central de Labruna, del Newells de Yudica, del Argentinos que jugó la final del mundo contra Juventus, del Ferro de Griguol…

River estuvo cerca de descender por lo mismo que ahora: dirigencias que endeudaron al club. Boca jugó aquel partido de remeras pintadas con birome, por lo mismo. Casi 30 años después, River se fue al descenso por lo mismo por lo que estuvo cerca de irse aquella vez. Racing, lo mismo. San Lorenzo, lo mismo. Hasta Boca tuvo problemas de promedio antes de la llegada de Falcioni.

Citás esos ejemplos como el de Boca, que, esencialmente, se debió a la deuda que contrajo al comprar a Maradona y los delirios de Noel. No citás que Argentina salió campeón del mundo y creció como nunca a nivel selección en cuanto a organización, que obtuvo su primer torneo juvenil y que a la salida del sistema fue otra vez campeón del mundo. No citás que Independiente, Boca, Estudiantes y Argentinos Jrs ganaron Copa Libertadores, que River jugó una final.

Vivís remarcando lo del negocio, porque es lo que te importa. Y encima, con errores. Laburé en El Gráfico. Andá a preguntar cuáles fueron los años que más revistas se vendieron. Andá a preguntarle a la gente de Goles. Andá a revisar los registros de AFA. Te doy un solo dato: Unión de General Pinedo, equipo que hoy, creo, no compite ni en ligas locales, llevó 5 mil personas a la cancha de San Lorenzo.

Te interesa la cantidad de gente que tira petardos. Al fútbol argentino lo hicieron grande todos. También Rosario Central, Newells, Argentinos Jrs, Vélez. Repasá cómo se conformó la selección del 78, la incidencia del crecimiento del fútbol del interior. Preguntale lo que piensan a Bilardo y a Menotti.

También me gustaría que no esté más Grondona y que cada club negocie por su cuenta los derechos de TV. En el esquema actual, sigue habiendo diferencias sin premios ni castigos. Pero, lo que me gustaría, es que de una vez por todas se terminen los privilegios para los directamente afiliados.

---------- Mensaje unificado a las 17:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:43 ----------

Es tu concepción del fútbol. Separá a los grandes nacionales ¿Por qué Arsenal o Defensa y Justicia, tienen más privilegios que Talleres de Córdoba o San Martín de Tucumán?

PD: “Si hubieras vivido en carne propia la fiesta que era el fútbol de los grandes siempre campeones, seguramente pensarías diferente”. Gran sentencia para alguien que no sabe la edad que tengo y que según su perfil, tiene 21 años.

En aquella época, cuando se asentó el sistema, sacando a Racing, todos los grandes fueron campeones varias veces.

amén… no puedo mas que coincidir desde la primera a la última letra de todo lo que escribiste… toda una radiografía de lo que pasó en el futbol argentino los ultimos años, el porque los clubes están como están y viven casi exclusivamente de la plata que reciben del FPT, y digan que apareció el FPT, porque si hacemos un poquito de memoria, todo el revuelo se comenzó a armar, si mal no recuerdo, porque los clubes ya no estaban recibiendo ni un centavo de parte de tyc por los adelantos de guita que ya tenian

Esto que dicen tanto vos como [MENTION=147]Luis[/MENTION]; es muy cierto, el tema es que no se como llegamos ahí :lol: O sea, nadie dice que los clubes del interior (los clubes chicos, porque Central, Newell’s, Talleres, etc no entran acá) tienen que desaparecer ni nada por el estilo. Simplemente que no me parece que porque Atlético Ledesma haya formado a Ortega eso tenga algo que ver con los merecimientos para jugar en Primera. Los clubes del interior son importantes para los pibes de sus provincias, pero el que quiere triunfar profesionalmente no puede quedarse a vivir toda su vida jugando en El Linqueño.
Por otro lado, yo no se si es que los clubes del interior se integraron a los torneos hace relativamente poco porque los porteños somos toods unitarios y todo lo que se acostumbra a decir, o si es porque efectivamente hace 80 años el fútbol se prácticaba casi en su mayoría en Buenos Aires y Santa Fe… De hecho, si miramos esa época, la mayoría de los grandes jugadores habían nacido en el AMBA, muy pocos en Santa Fe/ Córdoba y creo que aún hoy es una tendencia que se sigue dando (con más presencia de estas dos provincias). Quizás Ortega es la gran excepción.
Y eso que a mi me encanta cuando ascienden esos equipos como Crucero del Norte o similares, me gustaría mucho que en todas las provincias haya equipos fuertes, tradicionales, que llevaran mucha gente y saquen jugadores. Pero lamentablemente no pasa.
Aparte imaginémonos CASLA y Gimnasia de Jujuy disputándose a Buffarini… cuántas posibilidades hay de que elija (ambos en igual situación económica) ir a Buenos Aires y cuántas a Jujuy? Y eso que te puse un cordobés que está más o menos en el medio :mrgreen:

Platense, Ferro y el globo son de primera man.