Se clasificarán para la Copa Libertadores 2014 los siguientes equipos.
[i]I: El campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013 (ganador de la final).
II: El ganador del Torneo Final 2012/2013" que, de resultar el campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013 su lugar será ocupado por el equipo que haya obtenido más puntos en la tabla de posiciones del campeonato 2012/2013.
III: El ganador del Torneo Inicial 2013/2014, que de resultar ser el campeón del campeonato 2012/2013 o el ganador del Torneo Final 2012/2013, su lugar será ocupado por el equipo que haya obtenido más puntos en la tabla de posiciones 2012/2013.
IV: El campeón de la Copa Argentina 2013, siempre que este último no fuese uno de los señalados anteriormente, en cuyo caso su lugar será ocupado por el equipo que haya obtenido más puntos en la tabla de posiciones del campeonato 2012/2013.
V: El equipo mejor clasificado en la Copa Sudamericana 2013. Si dos o más equipos argentinos igualaran la mejor ubicación, la definición resultará de la mejor ubicación en la tabla de posiciones del campeonato 2012/2013 (si el clasificado ya ocupara alguna de las plazas previstas para la Copa Libertadores 2014, su lugar será ocupado por el siguiente equipo mejor clasificado de la Copa Sudamericana 2013 y así sucesivamente).
VI: De resultar un equipo argentino ganador de la Copa Libertadores 2013, el mismo obtendrá una plaza adicional en la edición 2014 a partir de la 2ª Fase. Si este equipo ocupase alguna de las plazas precedentes, el 6° equipo resultará como el siguiente mejor ubicado en la tabla de posiciones del campeonato 2012/2013.[/i]
Si ganamos la sudamericana
Si somos el que llega mas lejos
Si ganamos el Inicial 2013
Si se liberan 2 cupos por repetirse los equipos
Combinaciones hay millones… por ejemplo si Nob le gana a Velez la final (clasifica Lanus) y San Lorenzo gana la copa Argentina y el Torneo Inicial 2013 (clasifica River por tabla)
Si no cuenta como titulo, PARA QUE CARAJO SE JUEGA?!?, por dios que organizacion de mierda que tiene este futbol, porque carajo no hacen el campeonato largo, y a este copa que la jueguen el campeon de la liga vs el campeon de la copa argentina y listo, y que lo contabilizen como titulo oficial, pero el titulo de menor relevancia como la super copa de españa por ejemplo.
Vélez y Newell’s ya juegan por otro título
POR GUILLERMO TAGLIAFERRI
El cruce de los campeones de la temporada vale una estrella más.
“La Copa está más cerca mío que de Miguel Calello, ¿será una premonición”, bromeó Guillermo Llorente, presidente de Newell’s, sentado a centimetros del trofeo que se adjudicará el ganador de la superfinal del sábado en Mendoza. El presidente de Vélez, ubicado en el otro extremo de la mesa que completaron Luis Segura y Miguel Silva, dirigentes del anfitrión AFA en su predio de Ezeiza, y Francisco Pérez, gobernador de Mendoza, estuvo rápido de reflejos: “Más allá de las distancias demostramos que podemos llegar a los objetivos”. Esa señal de buena onda marcó la presentación oficial del partido del sábado, a las 18, en el estadio Malvinas Argentinas, y con Néstor Pitana como árbitro. En caso de igualdad en los noventa minutos, habrá alargue y, de persistir la paridad, se definirá por penales.
El ganador de esta final entre los campeones del Torneo Inicial 2012 (Vélez) y del Torneo Final 2013 (Newell’s) sumará una nueva estrella-lo confirmó Segura, vicepresidente 1o. de AFA y titular de Argentinos Juniors, ante la consulta de Clarín- a su currículum de títulos. Además otorgará pasajes para la Copa Sudamericana 2013 y para la Copa Libertadores 2014. También, un lugar en la final de la Supercopa ante el campeón de la Copa Argentina. Y estará en juego esa Copa -presentada por Ernesto Cherquis Bialo, jefe de Prensa de AFA. como “el trofeo más emblemático del fútbol argentino”- que motivó el simpático diálogo entre Llorente y Calello y que fue levantada por campeones a partir de 1893 y que en el pasado recibió los nombres de Championship Cup, Copa Campeonato, Challenge Cup, Copa Desafío y Copa Alumni.
El gobernador de Mendoza aseguró que “esperamos una fiesta deportiva; en los últimos tiempos organizamos varios eventos importantes y salió todo perfecto. Confiamos en otra jornada donde el pueblo mendocino y los turistas disfruten de un partido ejemplar”. Calello y Llorente resaltaron mensajes anti-violencia.
Habrá capacidad para 40.000 espectadores e ingresos independientes para las dos hinchadas. Las entradas se venden en Liniers y en Rosario (y a partir del jueves en el centro de Mendoza) y los precios son: General, $ 50; Platea, $ 80 y Platea Techada, $ 120.