Tinelli le contestò al Gobierno

Los vieron corriendo por el Congreso … eran los del campo .. no era maratón … la Sociedad Rural .. no sabe que hacer .. lo ven a D’Elia .. empiezan a correr … :smiley:

Hablando en serio, puede ser, no tengo presente el momento. Nadie discute los modales patoteriles de D’Elia. Igual en tu descripción, pareciera que los que estaban con D’Elia no eran ni “gente” ni “argentinos” … y los del campo eran nenes de pecho … no exageremos tampoco …

Hoy el invitado mexicano, sin saberlo, le tiró varios centros
“cuando alguien está equivocado, no hay que tirarle piedras, hay que ayudarlo”
“no voy a hacer el papel de mexicano delincuente, porque si una persona es pobre, no significa que no trabaje”

Susana remato con un “voy a tratar de ser más buena”:oops::oops::oops:

Che delia, vigilante, vos patoteas en todas partes
sos amigo, del pinguino, vos sos nuestro enemigo
ay ay ay ay a delia lo vamo a matar
ay ay ay ay no te salva ni la federal

:lol::lol::lol:

A mi me causa mucha gracias escuchar a tipos millonarios que viven por completo fuera de la realidad cotidiana de millones de argentinos pedir por mas seguridad. Escuchar a Mirta decir “ya no se puede ir a ningún lado!!” A dónde sale Mirta? La verdad no la veo yendo a la panadería y que la afanen en la esquina. No entiendo bien desde que realidad hablan pero es evidente que está armado: no les importa un carajo lo que pasa en el país y no tienen ni idea si hay inseguridad, aumentos, desocupación o cualquier problema que puede tener un laburante. Representan una clase social y están indignados porque desde su visión este es un Gobierno de “zurditos”…

:mrgreen:

Susana dijo que habla porque ella es del pueblo 8|

“Nunca vi monedas tan chiquitas en mi vida” S. G.

Y por que no pueden dar su opinión Tinelli, Mirta y Susana?, si a pesar de vivir casi blindados y pasar mucho tiempo fuera del país tienen familiares y amigos que viven como nosotros a la buena de Dios y rezando por que no sean los próximos.

Además ellos saben que cuando dicen algo tiene mucha mas repercusión mediática que si lo hacemos cualquiera de nosotros.

¿Sabían que según un diario español, sólo hay 2 países más seguros que Argentina en Sudamérica (Chile y Uruguay) y que consideran estos índices como cercanos a los europeos?

¿Sabían que, según informes de la ONU, Argentina sigue siendo más segura que EEUU, y que la mayorúa de los países del continente?


Pueden dar su opinión. El error es de la sociedad que los considera más que si fueran opiniones calificadas.


La pancarta de Mirta: “Quiero lucir mis joyas en la 11-14, o acaso es malo”
La de Tinelli: “A la inseguridad quiero decirleChau, chau chaaaauuuuu”

Bueno, la ONU no es nada serio. Yo directamente esos informes los descartaria. :lol:

Comentáselo a los familiares de Caceres o Etcharran el informe ese de la ONU.

Macho acá nos bajan uno por día y el Gobierno mantiene un misterioso silencio, es como que es un no tema la inseguridad para ellos.

Los informes de la ONU están dibujados por Moreno… Yo sé lo que les digo.

Despues te quejas cuando te deliran…

Has lo que yo diga pero no lo que yo haga?

Abrazo!

Los informes dan índices del total de homicidios divididos por el total del país. Nadie niega que existan casos. Se dijo que hay en la misma escala que en los países europeos, y un poco menos que en EEUU. Y mucho menos que en Brasil, México o Colombia.

Es un índice global. Ese mismo índice desde aquí parece exagerado, y en Buenos Aires es exiguo, justamente porque hay zonas más seguras que otras.

Si leen la historia de la prensa en Argentina, verán que los diarios prestigiosos dedicaban muchas páginas a política, pero casi nada a policiales y deportes. Mientras que los populares como Crónica y Diario Popular, hacían lo contrario. La principal diferencia es que La Nación y Clarín han decidido darle más espacio a los policiales. Los especialistas dicen que la situación hace 6 años estaba peor. Y los que tenemos memoria sabemos que siempre existieron secuestros, robos y homicidios en el Gran Buenos Aires. Sólo que antes salían en Esto! y Casos Policiales.


Pancarta de Susana: “El que mata tiene que morir, y el que contrabandea o evade impuestos, salir en la tele dando lecciones de vida”

Tinelli nunca robaste tanto como en estas ultimas epocas, cerra un poco el ortoooo! :smiley:

Los homicidios en Iberoamérica triplican a los de Europa y van en aumento

Los países de Iberoamérica tienen una tasa de homicidios de casi 26 casos por cada 100.000 habitantes, lo que triplica la media europea, y, al contrario que en Europa, en América Latina los crímenes van en aumento y se prevé que en 2030 la tasa alcance los 30 homicidios.

Así lo ha advertido en Barcelona el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, que ha participado junto a una veintena de autoridades locales y expertos en el II Foro Iberoamericano sobre Seguridad Ciudadana, Violencia y Políticas Públicas en el ámbito local, que se clausurará el viernes.

En concreto, según los datos aportados por Iglesias, mientras que Europa presentaba en el año 2005 una tasa de 8,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, los países de América Latina casi triplicaban este porcentaje en el mismo año y alcanzaban la media de 25,6 homicidios, lejos de la tasa mundial, que se sitúa en 9,2.

Además, según las proyecciones de muerte por homicidio y de evolución de la población, se prevé que la tasa de homicidios en Europa se reduzca paulatinamente, de forma que en 2015 sería de 8,8 homicidios y en 2030 de 8,7, mientras que, por el contrario, en Iberoamérica iría al alza y en 2015 sería de 27,4 y en 2030 de 29,6.

No obstante, en el conjunto de Iberoamérica sí que hay países que han logrado reducir su tasa de homicidios hasta porcentajes europeos, como es el caso de Argentina (en 2006 la tasa se situó en el 5,3), Uruguay (4,3) y Chile (1,9).

En el polo opuesto se sitúa El Salvador (con una tasa de 55,3 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2006), Jamaica (49,1), Guatemala (45,2), Venezuela (45), Honduras (42,9), Colombia (37,3), Trinidad y Tobago (28,4) y México (25), mientras que en Ecuador la tasa es de 15, en Nicaragua de 12,4 y en Panamá de 11,3.

Por contra, en Europa la tasa de homicidios es de 8,9, si bien en los países con ingresos más elevados, como Alemania, Francia, Inglaterra o Italia, oscila entre 1 y 2 homicidios por cada 100.000 habitantes. En España, esta tasa es de 2,7 y en Portugal de 1,8.

Según Iglesias, el alto índice de criminalidad en América Latina ha provocado que, según el latinobarómetro de 2007, el 73% de los ciudadanos latinoamericanos haya declarado que “constantemente” siente “temor” de ser víctima de un delito violento y que el 63% declare que su país es “muy inseguro”.

Libardo Buitrago / Blog: Los homicidios en Iberoamérica triplican a los de Europa y van en aumento

Al diario español La Vanguardia, también lo escribe Moreno:mrgreen:

Como estas con las pancartas. Estas afiladisimo.

:lol::lol::lol::lol:

Me encantan las pancartas. Me parece que debería haber una de Tinelli que diga:“Que alguien haga algo” Me parece un pensamiento muy iluminado. Una idea esclarecedora. Pero como hay mentes malignas que siempre están buscándole el pelo al huevo, me atrevería a agregar, siempre con todo el respeto que me merece el gran pensador Marcelo Tinelli, una pequeña apostilla para redondear la idea:

“Que alguien haga algo en algún lugar”

Creo que expresa de manera rotunda la profundidad de la idea.

Sigue el cabaret. :lol::lol::lol:

Jajajajaja, lo que està haciendo Tinelli:lol::lol::lol:
Cagò D’Elìa ahora, va a ser el nuevo De La Rùa.
Tinelli lo puede destrozar a Luis ahora.

Todavía hay gente que mira a Tinelli ? Miren que hay cosas mas interesantes que hacer eh …