No sabía que Fariña fué funcionario de gobierno.
Festejan cualquier humeada.
Encima el querellante que lo denunció fué la AFIP ajaj, ahora Etchegaray es bueno
No sabía que Fariña fué funcionario de gobierno.
Festejan cualquier humeada.
Encima el querellante que lo denunció fué la AFIP ajaj, ahora Etchegaray es bueno
Se refiere a Jaime.
Jaime procesado por enriquecimiento, quien sigue ? Obviamente no hay que quedarse con un solo ladron, faltan varios.
ustedes son los que salieron a defender a fariña porque complicaba al amigo baez
Protegete, Angelito, protegete.
KK decime que se siente…
El FMI elogió la devaluación y la quita de los subsidios
Por Paula Lugones
“Van en la dirección correcta”, dijo un funcionario del organismo sobre el aumento del dólar en enero, la suba de la tasa de interés y las quitas a las ayudas en los precios del gas y el agua.
Washington. Corresponsal - 12/04/14
El funcionario del Fondo Monetario Internacional acomodó el micrófono y disparó una serie de elogios a las últimas medidas económicas implementadas en la Argentina. Fue justamente Alejandro Werner, el director del FMI para América Latina, quien se había reunido con el ministro Axel Kicillof en la tarde del jueves, en el marco de la Asamblea semestral que el Fondo Monetario organiza aquí en Washington. Deben haber conversado mucho sobre las recientes iniciativas que se tomaron en la Argentina porque, en una conferencia de prensa, el funcionario señaló a Clarín que la devaluación, la suba de la tasa de interés y los anuncios sobre la eliminación de los subsidios, “van todas en la dirección correcta”.
Enseguida disipó una gran incógnita de la visita de Kicillof a esta ciudad: el ministro no pidió al FMI que vuelva a supervisar la economía de la Argentina, algo que es una práctica habitual de los países de todo el mundo y a la que el gobierno de Néstor Kirchner renunció en 2007. Sin embargo, Werner aclaró que el organismo está listo para “cuando el país lo requiera”.
El artículo IV de la carta del organismo establece la necesidad de que los países sean supervisados anualmente, aunque no es una obligación, se aclaró ayer. Desde hace 76 meses, la Argentina no suscribe a este ítem por lo que no acepta la verificación, como otros 5 países de la “lista negra”: Venezuela, Ecuador, Somalia, Eritrea y Egipto. Otro artículo obliga a las naciones a que suministren estadísticas confiables, algo que la Argentina incumplió por muchos años y ahora trata de revertir, con los nuevos índices que presentó y que el organismo está analizando. Según Werner, la respuesta sobre la confiabilidad del índice estará recién el año que viene.
Ante una pregunta de Clarín sobre cuál es la visión del organismo sobre las medidas de política económica tomadas a principio de año, el funcionario respondió: “Dada la caída de reservas que se dio el año pasado, las autoridades reaccionaron con lo que sería un conjunto de medidas apropiadas, flexibilizando el tipo de cambio”. Agregó además que fue “un conjunto del políticas donde se subieron las tasas de interés, se subió el tipo de cambio y se tomaron medidas en los subisidios”. Werner concluyó: “Van todas en la dirección correcta”. Y señaló que “creemos que son las políticas apropiadas para frenar la presión que se estaba teniendo en la balanza de pagos. Ahora también las autoridades se están concentrando en contener los efectos de la inflación”. Estas medidas, son importantes, dijo, e incluyó, además, los últimos pasos dados en el CIADI y en el Club de París.
Precisamente el funcionario se refirió a las negociaciones que la Argentina mantiene actualmente con el Club de París por una deuda de unos 10.000 millones de dólares. Werner aclaró a Clarín que el Fondo “participa en el Club de París como observador y no participa en las negociaciones activas”. Es decir que, en principio, no pondría trabas a lo que allí se acordara, aunque los países acreedores buscan que sea el Fondo el que garantice la cifras de la economía argentina que estarán puestas arriba de la mesa de negociación.
¿Qué pasó entonces en la reunión entre Werner y Kicillof? “Se habló sobre el tema de las cifras y el índice de precios y la revision de los números del PBI”, contó el funcionario del FMI. “Sobre el artículo 4, nuestra posición sigue siendo la misma: básicamente nosotros estamos disponibles cuando el país considere apropiado”. Y destacó que “No hubo ninguna discusión sobre el tema”.
Etchegaray es bueno!!!
---------- Mensaje unificado a las 15:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:41 ----------
¿Y el dogor que tiene que ver entonces, si él le hizo la humeada para vincularlo con Báez?
Sigue vendiendo humo el dogor.
Humo? hasta ahora no veo humo ni de un fosforito…
Gabriel Solano
El FMI felicita al gobierno por las medidas económicas. Dime quién te elogia y te diré para quién gobiernas.
---------- Post Merged on 13-04-2014 at 00:21 ---------- Previous Post was on 12-04-2014 at 23:55 ----------
un fuerte abrazo [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];
EEEEEEEESSSTASHIIIIIIIIIIIIIISSSSSSSSSSSS!!!
Esto con el CARLO no pasaba, jijiji
Jajaja como la mato con lo de la cadena nacional Lanata a Cristina.
El audio de fariña, mamita, despues lo defendian y lo trataban a Lanata de mentiroso, el dogor se lo dedico a Ventura y Graña jaja
el humo del gordo es tan bueno que cruza el oceáno y se lo fumaron los suizos
Que programon que cagada que me lo estoy perdiendo
Que aspero lo de los sicarios. Si llega a ser verdad, es terrible.
el dogor es un pionero en destapar ollas… por mas que angelito llore, grite y patalee… al final lanata les tapa la jeta a todos y se demuestra que tenia razon.
Asi que, como podes dudar de lo que transmitieron anoche… es posta que es verdad.
Le creo a Lanata por lo general, a veces esta demasiado empecinado, pero en este tipo de cosas, le creo.
Sobre todo porque concuerda mucho con lo que pasa. Que largan presos para trabajos especificos, es sabido y no solo aca.
Que dudas tenes que no sea cierto?
Y quiero creer que somos un pais no tan desastrozo. jajaja