Un flaco que es periodista. ¿Acaso el chiste sería gracioso o dejaría de serlo dependiendo del quién lo hace?
Si, tambien escribio esto
Relato del Presente @RelatoDPresente 19 h
Axel cuenta que del “no pagaramos ni un centavo” pasamos a “llegamos a un acuerdo de 5 mil millones de dólares por YPF”. Extraña revolución
Ayer los vi a todos festejando en la rosada el nuevo acuerdo con los gallegos… ah no, para…
Se tenían que sacar el problema de encima antes que se les caiga arriba de ellos. Total lo pagan otros gobiernos (en 20 años).
en realidad se empieza a pagar en 2016, se ve que ya piensan irse antes
Como cuando dijo que la economía de EEUU está dolarizada…
Guardate nene, si sos tan groso demostralo derrotando a la inflación pero no hables mas en público.
ahh es bueno el periodista jaja
y recordó tambien que cuando Axel dijo esas palabras, REPSOL reclamaba que el piso de la negociación eran 10 Mil Millones de dólares???
ante las declaraciones de los capos de Repsol que Clarin sacaba en tapa, Axel dijo algo como… “se piensan que somos estupidos, no vamos a pagar lo que la empresa quiere”…
no dijo que no vamos a poner un peso… dijo que la oferta la iba a decidir el gobierno, no la empresa.
Kicillof admitió que el pago por YPF es mayor porque se realizará con bonos a 20 años
El ministro de Economía Axel Kicilof brindó una extensa entrevista a radio Metro, en la que se refirió al acuerdo alcanzado con la petrolera española Repsol por la estatización del 51% de las acciones de YPF.
“Nosotros no pagamos en efectivo, sino con bonos hasta 2033, vamos a pagar en cuotas”, argumentó el funcionario, a la vez que rechazó haber dicho que no se iba a compensar la exporpiación. Por el contrario, expresó que “se va a pagar lo que corresponde” y conforme a lo que obliga la legislación argentina.
“Los que te decían que el problema central de la Argentina era la falta de un acuerdo con Repsol ahora se están quejando con que es a destiempo y es muy caro. Hay diarios que se dedican exclusivamente a dar malas noticias”, comentó Kicillof.
“A veces hay tanta mala leche que se les notan los colmillos, porque no puede ser: muchos tomaron por valido que yo había dicho que no le íbamos a pagar a Repsol. Porque yo dije que no les íbamos a pagar lo que ellos piden. La Ley de Soberanía Hidrocarburífera marca que se les iba a pagar y que esta expropiación iba a ser según la Ley de Expropiaciones. Nosotros estábamos para cumplir la ley”, añadió.
“No pagamos en efectivo, sino con bonos hasta 2033, en cuotas”
Sobre la difusión de supuestas declaraciones suyas sobre un rechazo al pago de una compensación a Repsol, aseguró que se trató de “una mentira alevosa y una forma de hacer propaganda”.
“Se le va a pagar lo que corresponde después de una tasación y un proceso que va a ser largo”, continuó Kicillof. “Repsol empezó a reclamar una cifra muchísimo mayor e hizo un reclamo ante el CIADI pidiendo 10.500 millones de dólares. En balance puso que la tenencia de acciones de la empresa era de u$s7.500 millones y se llego a un arreglo que se va a pagar u$s5.000 millones. La ley dice que hay que pagar en efectivo, pero se llegó a un acuerdo con bonos del Estado”.
“Pagamos con bonos hasta 2033, vamos a pagar en cuotas. Como todas las cuotas, esos bonos tienen intereses. Les pago a 2033 con una tasa de interés hasta 8,75%, una tasa de interés que decían que Argentina no podía emitir a esa tasa porque Wall Street nos odiaba y por los ‘buitres’”, puntualizó el jefe del Palacio de Hacienda.
Si bien no dio detalles del monto total de la operación hasta 2033, que analistas financieros calculan en unos u$s10.000 millones, subrayó que no puede compararse un desembolso al contado que otro que se extenderá a lo largo de dos décadas. “No tengo hecha la cuenta, porque es tonta la cuenta. No se pueden sumar el capital y los intereses, porque no es lo mismo, no es comparable plata hoy que plata a 20 años. Para el país no es lo mismo pagar todo en efectivo que al 2033”.
[quote=“morlock, post:19232, topic:97742”]
Te repito la pregunta, en donde vos vivís (que no se si es capital, chaco, etc) es zona agraria de que?
Pd: del trabajo esclavo me pasaste a los agroquimicos y al impuesto que deberían paga
[/QUOTE]disculpas por la demora en la respuesta…
vivo en capital…¿por?
repsol aseguraba que ypf valia 10 mil millones…y ellos tenian el 51%…
Porque hablabas de peones pensé que estabas en una zona de algodón, fruticola. Acá labura el dueño o el que alquila con algún peón pero son 4 gatos locos.
El que daba laburo era el sector lácteo/ganadero pero lo mataron hace rato.
[quote=“Hellacopter, post:19234, topic:97742”]
Maxi estoy de acuerdo con tus postulados de manera general pero me permito agregarte:
El Roundup no es “pichicata” para la tierra, es un herbicida al que la soja RR es resistente. Lo que hace es basicamente evitar gastos innecesarios en herbicidas y posibilitar que cualquier cristiano con un conocimiento mediano de campo pueda sembrar soja. Lo que genero Monsanto son plantas con resistencia al herbicida por ende cuando vos aplicas Roundup o Glifosato la planta no se muere pero la maleza si. En epocas pasadas lo que habia que hacer era aplicar otro tipo de herbicidas que no afectaran a la planta en particular y esos herbicidas representaban un costo extra y ademas conocimiento porque tenias que saber dosificarlo, aplicarlo etc.
La pichicata vendrian siendo los fertilizantes pero eso se usa desde hace muchísimo tiempo. El problema con la soja es el monocultivo es decir que es tan rentable que te conviene sembrar soja antes que sembrar cosas que sean mas productivas ya sea para el pais o para la tierra (menos carga sobre el suelo).
Yo estoy a favor de las retenciones pero no como estan aplicadas ahora porque lo que terminaron haciendo fue hacer crecer mas y mas los pooles de siembra que son basicamente concentraciones para los que mas tienen (los Grobo y amiguitos) y perjudicar al mediano y pequeño productor que le conviene alquilar el campo que sembrar porque en definitiva le es mas rentable.
Lo del trabajo esclavo tambien es cierto pero no creo que todos los productores agropecuarios incurran en esas prácticas aunque si estoy de acuerdo en que es una actividad de cierta manera dificil de regular (por la extension) y mucha gente se aprovecha de eso.
Lo que si, la medida que en términos simples parece progre en mi opinion termina beneficiando a los mas garcas de todos y a la concentracion de tierras que es uno de los peores males que pueden existir en cuanto a redistribucion de riquezas
[/QUOTE] la verdad que me diste conocimiento sobre el rundup…es una porqueria que fabrica monsanto ni mal no recuerdo.
Lo de las retenciones claro que esta mal manejado, pero tampoco para decir " nos estamos muriendo de hambre".El comercio de granos seria mejor que estuviera regulado por el estado,ahora no hay un solo puerto que no sea privado.Sobre esa base,y sobre la idealizacion de que no salga un funcionario que no meta la mano en la lata( algo ideal),creo que la guita entraria directamente en el tipo que produce.
Otra cosa, habria que prtoteger al productor y no al que vive de la renta alquilando el campo…ese no tiene ningun riesgo y es el especulador tambien.De la misma forma que especulan los grandes pooles ( no se si se escribe asi.)
Creo que peor que los sojeros la tienen los lde la leche.
Y con esl trabajo esclavo,el peon ignorante que esta atado a la casilla que le da el patron ,lo mismo el trabajador golondrina que es tambien comun en rio negro es algo la verdad desagradable y denigrante.Tanto como aca en capital te vas por soldati o lugano y tenes talleres clandestinos en condiciones sub humanas.
Le voy a decir a mi vieja que ahora es especuladora :lol:
[quote=“morlock, post:19370, topic:97742”]
Porque hablabas de peones pensé que estabas en una zona de algodón, fruticola. Acá labura el dueño o el que alquila con algún peón pero son 4 gatos locos.
El que daba laburo era el sector lácteo/ganadero pero lo mataron hace rato
[/QUOTE]mira que en rio negro traen trabajadores golondrinas que viven abajo de 4 chapas apilados y para los dueños son basura.Comunmente se refieren a ellos como “negros de mierda”…cuidado con esos “negros de mierda” y son tucumanos en gran cantidad.No vivo en esa provincia, pero doy fe que eso lo vi.
claro río negro es fruticola, el campo es muy amplio cada zona y/o actividad es un mundo diferente al otro
[quote=“morlock, post:19372, topic:97742”]
Le voy a decir a mi vieja que ahora es especuladora :lol
[/QUOTE]no corre ningun riesgo…¿que riesgo corres alquilar un campo?
¿cual es el riesgo de vivir de un plazo fijo…?
Çcual es el riesgo si tengo 14 casas y alquilo?
el riesgo es despreciable respecto de un tipo que da laburo a otra gente, que pone el capital de laburo…
---------- Mensaje unificado a las 00:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:12 ----------
me refiero que hay que premiar al tipo que se la juega y no al que espera sentado que le depositen.
y desde arranque que no te paguen, que no te roten los cultivos, entre otras cosas.
Se supone que es una especie de sociedad en donde uno pone el laburo y otro el capital.
El cobro no es fijo se arregla por x cantidad de soja la hectarea con lo cual esta atado a la cotización que se calcula por promedio mensual de las cotizaciones diarias. En general los precios están estandarizados y varian de acuerdo a la zona los mejores campos son más caros y los peores más baratos, no es que cobrás lo que querés. Yo entiendo por especulación a poder cobrar lo que se te canta lo que es muy probable que el único que te lo alquile es uno que no te pague un mango.
Pd: es humanamente imposible para un tipo normal alquilar 14 casas, a la 4 ya querés tirar todo a la mierda y matar a todos
---------- Mensaje unificado a las 20:28 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:22 ----------
bueno el que se la juega gana mucho más que el que alquila, salvo que tengas una pila de hectareas pero en general acá son campos chicos que tenían su tambito
CAFAM alerta por caída de patentamientos
tremenda macana esta, van a tener que corregir los valores dejando las 250 fuera porque las armadoras locales no podran sostenerse mucho tiempo; una maverick, daelim, etc no tienen la espalda de una automotriz para aguantarse esto. hay que tener en cuenta que jorobaron a mucha gente del interior que al tener un escenario rutero no puede ir por menos que un 200 y ahora ve casi inalcanzables los precios.
como lo quieren a scioli en america, si lo mismo lo decia moreno, le estarian disparando con un 22.
no.
Para empezar en ese momento en el mercado estaba capitalizada en 16 mil millones…
para comprar el 51 de caulquier empresa, no se paga la mitad de ese valor, cuando vos queres comprar ese porcentaje el VALOR vuela… además para comprar una empresa (ser el controlante) no se valúa sólo segun lo que marca el mercado, el valor es mayor.
los gallegos, fueron claros, querían mínimo 10mil millones por el 51 % y una serie extra de beneficios en Vaca Muerta.
Que grande Daniel, los dejó a todos culo p’arriba.
Como te va a caber +S.AAA