Completamente de acuerdo
Las burguesías en todos lados son iguales. O se creen que en chile, peru, bolivia, venezuela, son nacionales y populares? Son igual de garcas q acá. Ni hablar si salimos de latinoamérica y miramos para otros continentes.
Porque siempre esa manía de que somos los peores o los mejores para cualquier cosa? La verdad es que no somos tan importantes, no somos los mejores en casi nada y tampoco somos los peores en casi nada.
El gobierno fue cómplice DIRECTO del vaciamiento de YPF. O quien les firmaba los balances para que se llevaran la plata afuera? El pepe pompín?
Axelito K había prometido que no se les iba a pagar y ahora resulta que nos termina saliendo 5 mil millones de dólares la jodita esta. Según tu criterio, le estaríamos pagando a los mismos que nos vaciaron y no invirtieron un mísero billete del tio Sam. Progresismo K en su máximo esplendor. Pero bueno, el papelón de YPF es otro tema ( petrolera que desde que pasó a manos del gobierno nacional y popular aumenta sistemáticamente el valor del combustible, inversamente proporcional a lo que pasa con el valor de sus acciones, que no dejan de caer ).
Te dejo un videito esclarecedor y premonitorio del filo K Ricardito Forster
Para 678, la Crisis Energética era un Invento de los Medios - 2010 - YouTube
“Ciertos medios de comunicación, construyen un relato que es una suerte de apocalipsis consumado; no va a haber luz, no va a haber gas, nos van a matar en las calles, la Argentina va a estallar, el DÓLAR VA A ESTAR A 10 PESOS…”
Se quedó corto…
---------- Mensaje unificado a las 18:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:55 ----------
El ganado en pie desde 2010 que venía aumentando a un 10% anual. Es decir, 15% menos que la inflación “aceptada” (ciertos insumos del sector aumentan al 50% o más…).
Aclaro esto porque escuché mucho defensor del gobierno agarrándosela con el productor (después Doña Rosa en la carnicería repite…), cuando es el al que más se lo vienen cojiendo, con impuestos, trabas a exportación y congelamiento de precios en Liniers.
Lo mismo con el productor de tomate, trigo, yerba, etc. Asique si desde el Estado van a repartir culpas, que miren para otro lado, y si es para el suyo, mejor.
La brasileña es la única para tomar como ejemplo. El brazuca es lo más nacional que hay.
---------- Mensaje unificado a las 15:08 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:06 ----------
Cfk no nos garcó un carajo, porque como vos decís, el laburante siempre es el más perjudicado, y si no estaría CFK, el dólar estaría o 12 o arriba del 12 y la devaluación sería aún mucho peor.
---------- Mensaje unificado a las 15:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:08 ----------
El gobierno estaba atado de manos al tener sólo una ínfima parte de las acciones de la empresa. Lo único que pudo hacer fué esperar el milagro que los gallegos cumplan con las promesas de aumentar la producción y dar el golpe con la expropiación cuando las condiciones estuvieran dadas como finalmente pasó.
[quote=“Mantecol, post:19083, topic:97742”]
El gobierno fue cómplice DIRECTO del vaciamiento de YPF. O quien les firmaba los balances para que se llevaran la plata afuera? El pepe pompín?
Axelito K había prometido que no se les iba a pagar y ahora resulta que nos termina saliendo 5 mil millones de dólares la jodita esta. Según tu criterio, le estaríamos pagando a los mismos que nos vaciaron y no invirtieron un mísero billete del tio Sam. Progresismo K en su máximo esplendor. Pero bueno, el papelón de YPF es otro tema ( petrolera que desde que pasó a manos del gobierno nacional y popular aumenta sistemáticamente el valor del combustible, inversamente proporcional a lo que pasa con el valor de sus acciones, que no dejan de caer ).
Te dejo un videito esclarecedor y premonitorio del filo K Ricardito Forster
Para 678, la Crisis Energética era un Invento de los Medios - 2010 - YouTube
“Ciertos medios de comunicación, construyen un relato que es una suerte de apocalipsis consumado; no va a haber luz, no va a haber gas, nos van a matar en las calles, la Argentina va a estallar, el DÓLAR VA A ESTAR A 10 PESOS…”
Se quedó corto…
---------- Mensaje unificado a las 18:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:55 ----------
El ganado en pie desde 2010 que venía aumentando a un 10% anual. Es decir, 15% menos que la inflación “aceptada” (ciertos insumos del sector aumentan al 50% o más…).
Aclaro esto porque escuché mucho defensor del gobierno agarrándosela con el productor (después Doña Rosa en la carnicería repite…), cuando es el al que más se lo vienen cojiendo, con impuestos, trabas a exportación y congelamiento de precios en Liniers.
Lo mismo con el productor de tomate, trigo, yerba, etc. Asique si desde el Estado van a repartir culpas, que miren para otro lado, y si es para el suyo, mejor
[/QUOTE]yo no pongo las manos en el fuego por un sector que aduce insumos en aumento ,pero llenos de mano de obra de esclavos…
¿que insumo…? pasto…
vacunas… tal vez…
son chorros…
y lo mismo para los trigueros,slos sojeros y los yerbateros…
¿cuanto cuesta producir yerba…? es un cacho de pasto regada por parawayos indocumentados + trabajo infantil o sea manos de obra de esclavos…y el paquete esta 40 mangos…
El relato te carcomio las neuronas
[quote=“Mantecol, post:19086, topic:97742”]
El relato te carcomio las neurona
[/QUOTE] claro,porque el campo es un sector que pierde…esta cagandose de hambre de angelis y busti…
obres tipos…no tienen mas recurso que tener esclavos como mano de obra… pobres tipos.
pobre taragui…no puede mas que recurrir a mano de obra infantil…pobre empresa.
Por eso nos pasa los costos de 50 pesos por un cacho de pasto picado…pobre tipo.
Y el mantecol…?? cuanto cuesta…??
Te pusiste a pensar que existen pequeños y medianos productores?
La inflación no es monetaria dicen… y ahora pegan un ajustin hermoso.
Maestro, no tiene que ver con nacionalidades, el empresario busca su propio beneficio y punto. Prefieren ganar 150 en un país que es un quilombo, que ganar 100 en un país estable. Esto es acá, en India, en Brasil, en Estados Unidos y en Zimbabwe.
Averiguá el comportamiento del empresario brasileño a lo largo de su historia y vas a ver que son lo más nacional que hay, tienen la verde amarela, no como acá.
Pero ni en pedo hermano, tengo familia en Brasil hace decadas yo, quienes te pensas que están atras del narcotráfico papá? Después obviamente que el empleo en negro es moneda corriente, también hay mucho laburo infantil.
El empresario es igual en todos lados, lo que puede cambiar son las condiciones que tiene un país para hacer negocios, en la medida en la que existan certezas, evitas la especulación. A perder no se arriesga nadie. Cuando hay incertidumbre, hay quilombo acá y en todos lados.
A todo esto, a Brasil se le viene un año jodido también eh!
Auferre, trucidare, rapere falsis nominibus res publica, atque ubi solitudinem faciunt, pacem appellant.
Tu vieja firma paraBOLUm!!!
Estás mezclando las cosas. Yo no niego ni el narcotráfico ni la desigualdad social, estoy hablando de su burguesía y te digo que tanto estado y empresarios trabajaron juntos toda la vida con una meta fija: el desarrollismo brasileño. Nuestra burguesía siempre fué terrateniente, vaga y antinacional, fiel al modelo agroexportador donde lo único que le interesó fué cosechar y vender al exterior, atrasando al país unos 100 años con su matríz monocultivista.
Jauretche siempre ponía de ejemplo la fracción en la epóca de las guerras de secesión norteamericanas. Los estados del norte desarrollistas y avanzados vendrían a ser el empresariado brasileño, los estados del sur atrasados y monocultivistas, nuestro empresariado bananero.
Bajó el dolar
¿YPF bajará el precio de la nafta?
No creo mientras no logren hacer que Shell baje. Si no, la brecha es muy grande y se genera el quilombo que habia hace 2 años con todas las YPF colapsadas…
Ademas, en noviembre nos dieron una orteada terrible con el precio de la nafta y el dolar estaba tranquilo…
jajajajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Echan de un súper a una mujer por exigir “Precios Cuidados”
Noemí Grassi denunció ante la secretaría de Comercio el incidente que tuvo con una encargada de la sucursal Loma Hermosa de la cadena Día.
Una consumidora de la localidad bonaerense de Loma Hermosa, en el partido de Tres de Febrero, denunció que fue echada de un supermercado por reclamar la presencia de productos del programa “Precios Cuidados”.
El reclamo de Noemí Isabel Grassi fue dado a conocer por la asociación defensora de los consumidores DEUCO y ocurrió el sábado 8 de febrero pasado en una sucursal del supermercado Día, ubicado en la avenida Eva Perón (ex Ruta 8) Nro. 9735.
Entre las presuntas irregularidades que observó la clienta se incluyen la falta de colocación de precios de los productos en las góndolas, lo que obliga a acercarse a la caja para consultar los valores, a lo que se suma la presencia de carritos en los pasillos cargados de mercadería que impiden acceder a las mismas.
“Por todo esto muchas veces efectué mi reclamo a la encargada del local quien con respecto a la falta de precios me respondía que le reclamase a las madres que entran a comprar con niños, ya que son ellos quienes quitan los precios. Lisa y llanamente jamás se hicieron eco de los reclamos”, describió.
“Con mi lista de productos en mano comencé a controlar cada vez que hacía mis compras. Si de antemano no existían los precios que normalmente había, menos esperaba encontrar los Precios Cuidados, y así fue como tampoco encontraba muchas de las marcas que figuran en la lista ni la revista que indique cuáles son los Precios Cuidados”, señaló.
Ante estas irregularidades, la consumidora llamó a la secretaría de Comercio de la Nación, donde primero tuvieron dificultad en ubicar a la sucursal en los registros del organismo y luego se le indicó cómo deberían estar los precios, la existencia de la revista con los precios y en caso de existir faltantes tendría que haber un cartel explicando la falta de la mercadería.
Luego se le recomendó que efectuase los reclamos ante los encargados del supermercado.
En su denuncia, la consumidora decribe qué le pasó con cada producto que tenía planeado comprar. En su mayoría no había y debió comprar otros productos equivalentes a mayor precio.
Cuando decidió comunicar estos reclamos a la encargada del lugar, tuvo una discusión verbal con ella y finalmente un empleado le comunicó que se tenía que retirar del local.
“Esto fue lo que sucedió. Nos piden que como usuarios controlemos, vamos, lo hacemos, reclamamos y recibimos el maltrato de esta gente que sigue haciendo lo que quiere”, manifestó.
“No basta con esto si detrás de cada denuncia no se va al comercio y se actúa como se debe. Creo y estoy convencida de que la clausura de cada lugar que no cumpla con el acuerdo sería la solución más acertada”, concluyó la denunciante.
Echan de un súper a una mujer por exigir Precios Cuidados | Lista de precios | minutouno.com
Tengo mis dudas que el sector campo sea el que más trabajo esclavo tiene, al menos en mi zona desde que se cerraron los tambos y ahora es soja/trigo/etc. que esclavo van a tener si laburan todo las máquinas y las manejan los dueños