Comerciante colocó carteles para advertir sobre aumento excesivo en productos | La Voz del Interior
lo puso el dueño.
Comerciante colocó carteles para advertir sobre aumento excesivo en productos | La Voz del Interior
lo puso el dueño.
El shampoo que usa Néstor, Elvive.
Sí, el dueño pagó 50% + sus productos y quiere perder decenas de miles de pesos en un heroico acto de pelotudo… Claro.
que tambien usaba tuercas con virola…
---------- Mensaje unificado a las 22:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:08 ----------
ah,entonces fue el dueño…
un patriota el hijo de puta,en vez de no comprar,te pone cartelitos pero el producto sigue estando a la venta…
cuando se fue lavagna se fue todo a la mierda
---------- Mensaje unificado a las 23:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:19 ----------
medio raro, que va a hacer con los que tiene?
La hermana de Luciano Arruga responsabilizó a la Policía Bonaerense por la desaparición
A cinco años del hecho, la familia ratificó sus acusaciones de que las fuerzas de seguridad amenazaban al joven para que saliera a robar.
Se cumplen cinco años de la desaparición del joven Luciano Arruga, que tenía 16 al momento del hecho. Vanesa Arruga, hermana del joven, ratificó las acusaciones de la familia, que sostiene que el adolescente, cuyo paradero es desconocido desde el 31 de enero de 2009, fue secuestrado por personal del destacamento policial de Lomas del Mirador, del partido bonaerense de La Matanza. Por el caso, son investigados efectivos de la Policía Bonaerense que fueron pasados a disponibilidad.
“La historia viene desde antes, a mi hermano un grupo de policías (de la Bonaerense) le ofrece a salir a robar para ellos, él me lo contó a mí, también a mi vieja”, aseguró la joven, en diálogo con TN. “Atrás de esto hay amenazas: a Luciano le dicen ‘tenemos un arma para vos, la liberación de la zona corre por cuenta nuestra’”, afirmó la joven, con respecto a la fuerza de seguridad provincial.
“Incluso le garantizaban a mi hermano que si pasaba algo, él salía. Nosotros decidimos no hacer la denuncia, ya que la Bonaerense es una mafia, y temíamos que nos armaran una causa. Sabíamos que si hacíamos la denuncia, íbamos a terminar con un tiro en la cabeza. Estábamos en un callejón sin salida”, explicó.
“Luciano nos dice que no nos iba a revelar el nombre de ningún policía, porque corríamos riesgo. El salía a la calle a la tarde y la policía lo paraba. Incluso fue detenido el 22 setiembre de 2008, y golpeado en presencia de mi mamá y mía, en el exdestacamento de Lomas del Mirador”, aseguró. “¿Quién iba a imaginar que iba a desaparecer un pibe de 16 años en plena democracia? Esto sigue pasando”, concluyó.
La hermana de Luciano Arruga responsabilizó a la Policía Bonaerense por la desaparición | TN.com.ar
el dueño del super se boicotea solo??? jaja seria la primera vez en la historia de la humanidad que un empresario hace eso.
---------- Mensaje unificado a las 12:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:48 ----------
tal cual… los compró mas caro, los puso a la venta con aumento, pero tambien pegó un cartelito advirtiendole a los usuarios que no compren la mercaderia. Solo littl se puede comer semejante verso.
Esta mal en serio…
De 1950 a 2014, estatismo sin escalas - 01.02.2014 - lanacion.com *
Buena editorial publicada en La Nación sobre las ideas de Ayn Rand aplicadas a la Argentina.
Totalitarios y liberticidas abstenerse.
!!?? No entendí el chiste Cris, el pueblo no entiende tus chistes.
A la mierda, esta del marote posta
El desafío político de una crisis terminal
Por Jorge Altamira
La megadevaluación del dólar a ocho pesos no puede resolver la crisis, por el contrario: la acentúa. Echa leña a los precios, que están aumentando a razón de un 30% anual. Las previsiones para el trimestre en curso apuntan a una carestía del 20%, la cual sería mayor en el caso de los alimentos. Encarece la factura de la importación, en especial la de energía. Aluar, por el aluminio, y Techint, por el acero y los tubos para el petróleo, tendrán un beneficio enorme de exportación, pero eso no quiere decir que vayan a traer más divisas. Lo mismo ocurre con los monopolios de la soja, cuyos precios, por otra parte, están bajando. La megadevaluación no ha modificado el desequilibrio cambiario: siguen los otros cinco mercados de cambios paralelos al oficial.
El gobierno tiene un enorme error de caracterización -sostiene que el desequilibrio cambiario es comercial. El desequilibrio es, por sobre todo, financiero: hay una corrida contra el peso porque la posición financiera de Argentina (deuda externa, crisis de financiamiento del Estado) está en quiebra.
Para empeorar las cosas, el Banco Central ha aumentado las tasas de interés -del 16 al 25% anual- para mayor beneficio de los bancos y para mayor perjuicio de los deudores con tarjetas de crédito u otros créditos al consumo. La deuda más cara que contrata el Banco Central con el sistema financiero acentúa el deterioro de su patrimonio, porque al mismo tiempo siguen cayendo las reservas. A los dólares de la reserva neta del Banco, unos 20 mil millones de dólares cuando se descuentan los depósitos en dólares en los bancos, hay que restar el equivalente de 12 mil millones de dólares de la deuda en pesos. Uno de los últimos bastiones del financiamiento del Tesoro, junto con la Anses, ha quedado fuera de juego. El presupuesto fiscal, calculado sobre un dólar de siete pesos para diciembre de este año, se ha convertido en un dibujo. El aumento de la tasa de interés tiene un impacto recesivo en la economía.
Los voceros del capital financiero internacional, del mismo modo que la burguesía nativa, aseguran que el gobierno “va por la dirección correcta”. Claro, porque la devaluación produce la desvalorización del salario (en dólares y en pesos), de las jubilaciones y de los gastos sociales. Ofrece al capital internacional la ocasión de apropiarse con ventaja del patrimonio interno del país, que se cotiza en pesos. Sin embargo, el conjunto del capital sigue torpedeando el ajuste kirchnerista, por dos razones de fondo. Una, reclaman una tasa de interés mucho más elevada, que deje un ganancia real significativa una vez descontada la inflación de precios. La exigencia fundamental, de todos modos, es que se levante el ‘cepo’ cambiario, sin lo cual las otras concesiones carecen de alcance. Lo que está en cuestión es la liquidación del agotado régimen financiero del kirchnerismo y llevar hasta el final el régimen económico prometido en el acuerdo con Chevron. La mega devaluación, sin embargo, no vino acompañada de señales en esa dirección. El gobierno se encuentra dividido en este punto: el derrumbe económico pega en la línea de flotación de lo que ha quedado del oficialismo. Lo que caracteriza a un ‘rodrigazo’ es, por sobre todo, la incapacidad del gobierno de turno para ofrecer un programa de conjunto en una situación de grandes desequilibrios.
El mejor registro de lo que está ocurriendo es el planteo de suspender las paritarias y establecer un régimen de salarios por decreto. El oficialismo no puede gobernar si no es por medio de medidas de emergencia. Estamos ante el umbral de una movilización popular y de un salto cualitativo de la crisis política. El adelantamiento de las elecciones -lo cual supone el establecimiento de un gobierno provisional- es señalado con mayor frecuencia. Aunque los promotores de este operativo sostengan lo contrario, se trataría de un golpe de Estado. El objetivo sería consumar el golpe económico. Los trabajadores deberíamos movilizarnos a fondo contra un golpe de Estado, pero no con el programa antiobrero del kirchnerismo, sino con reivindicaciones y métodos propios.
El desafío que plantea la crisis es aprovecharla para avanzar en una salida de la clase obrera y los explotados. Es necesario abrir un período de deliberación de los trabajadores, para arribar a conclusiones políticas y a conclusiones de organización.
Todos los reclamos del momento deben ir en esa dirección. El reclamo de aumentos inmediatos de salarios y jubilaciones; adelanto de paritarias enteramente libres; petitorios discutidos y votados en asambleas deben ir hacia una alternativa política.
Es el sentido de nuestra consigna transitoria, provisional de un congreso de delegados del movimiento obrero para votar un plan económico y político, y un plan de de lucha.
El desafío político de una crisis terminal Por Jorge Altamira | Baires Para Todos
El lunes aumentan los combustibles, en la radio tiraban el litro de nafta a 20 pesos,verso total nos dijeron q podía haber un 15 % de aumento en refinor ( combustible q revendemos en la estación ) hay mucha especulación algunos colegas del rubro aumentaron sin permiso de las petroleras, creo q eso termina convulsionando mas a los clientes.
La década ganada cada día se parece mas al campeonato económica de Passarella, quiero ver como estamos a fines del 2015 a este paso inflacionario que no tienen ni la mas puta idea de como pararlo y con tanta sangría de reservas.
El otro día mi viejo me decía que esto explota en serio en manos del próximo gobierno, hacen la gran Passarella.
---------- Mensaje unificado a las 18:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:43 ----------
Claro pero las Naftas ya habían aumentado antes de que este descalabro, y ahora vuelven a aumentar, en el interior del país sale 13 pesos el litro, la Argentina no es solo Capital y Gran Buenos Aires, y esto RECIEN empieza, preparate cuando los gremios vayan a pedir no menos del 50% de aumento y lógico no pueden pagarlo y arranquen los cortes, piquetes, basura por todos lados porque no la levantan, y las clases comienzan en Abril con suerte a este paso, los maestros luego del salariazo policial y la suba de estos días por menos del 40% no arreglan, con que plata le pagan??', otra vez a darle a la maquinita para imprimir pesos y mas inflación, es una bola de nieve GIGANTE que no pueden ni saben cono pararla, se viene un año movidito.
Cargue nafta, YPF no tiene, la unica que tenia cobraba en efectivo y Shell me vendio el tanque lleno a 530. Hijos de puta.
Eso te pasa por cipayo vende patria que tiene auto mientras los pobres no tienen para comer, distribución de las riquezas. [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];
Pero si el capitán y el quichi dijeron que hay que retrotraer los precios al 30 de enero…
Para el que no entendio lo del tipo del supermercado…
Cuando uno es comerciante, uno tiene que comprarle los productos a proveedores para abastecerse, generalmente uno compra los productos y antes de que se acaben uno pide reponer dichos productos. Supongamos el caso de que el tipo le quedan 10 pantenes al dia de hoy y los pago 10 pesos en su momento. Eso le costo 100 pesos. Ahora el ejecutivo de ventas de pantene le tiro una nueva lista en donde el pantene sale 14 pesos. Que ocurre, el tipo re caliente sabe que tiene que aumentar los precios. Pero tiene que aumentar los precios del stock que tiene ahora!! Por que? Y porque claro, el para reponer esos 10 pantenes que se vendan tiene que pagar 140 pesos. Y si ponele el tipo los vendia a 12 en su momento. Cuando los venda no le va a alcanzar para comprar los 10 shampoos que tiene que reponer. Piensenlo en vez de una cuenta de cien pesos, en millones por mes. El tipo del supermercado pierde fortunas y quiebra si no sube los precios. El tipo de bronca ya que tuvo que subir los precios salio a escrachar a los proveedores que le metieron el tarifazo para que no le compren pantene, como medida de protesta. Ahora, el que vaya a ese super olvidense de verle un pantene mas porque no le van a vender ni una crema de enjuague.
Esta bien lo que hizo el tipo, igual en realidad yo hubiera denunciado directamente a la empresa y hubiera convocado a que todos los super lo denuncien asi se comen terrible multa. Pero bueno, la cuestion es que solo es un pelotudo porque se puso los proveedores en contra, y al depender de ellos, peligra su futuro.
No, de hecho me dijeron que si YPF aumenta los precios, todos aumentan un 20%. Hijos de puta.