Coincido con el último párrafo:thumright:
Y ni comparar Necochea con cualquier playa uruguaya. Encima el agua parece de la antártida. Btw: Necochea a mi me parece un asco.
unos parientes mios, de buen pasar se fueron a punta este verano. Se llevaron TODA LA COMIDA desde Salta, (todo lo enlatado, fideos, arroz, gaseosas, etc… solo compraron la carne en los supermercados de alla).
Viste? Nunca me voy a olvidar una vez que estaba vacacionando con amigos en Chile, eran todos vagos con plata y había uno que se había cansado de comprar ropa y caretear todo lo que había comprado. Una noche después de bailar nos fuimos a McDonald’s me faltaban 2 pesos para una hamburguesa y el loco me los prestó pero pasaron días y días que me recalcaba que me los había prestado 8| se los devolví obviamente pero eso te demuestra que la gente con plata aveces se caga en 2 miserables pesos.
Sale mas barato muchos lados de Brasil que veranear en argentina. Ejemplo: Sombrilla en Argentina en Mar del Plata La Perla 200 pesos. En Brasil en Copacabanda 20 reales (90 pesos).
---------- Mensaje unificado a las 21:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:59 ----------
Acá les da un panorama de lo que digo.
no pero para, en este caso te digo, por lo que ellos me comentaron cuando volvieron, que alla estaba todo carisimo, un plato mas o menos en un restaurant normal, les salio $400! para una persona. Fue la unica vez que fueron a comer, y gastaron casi una luca, mas la gaseosa.
Hay una realidad innegable, la plata nuestra fuera de Argentina no vale un carajo. Y de Uruguay y Chile tengo la posta eh… la mitad de mis parientes son uruguayos y yo vivi 7 años en Chile.
Ya que estan hablando de los viajes. Tengo pensado ir a Brasil el año que viene y vi en despegar.com que estaban entre 5000 y 7000 en promedio viaje + hotel. Cuanto tendria que llevar alla mas o menos para estar tranqui?
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Mucho, es carísimo Brasil.
Que es “tanta gente de vacaciones” en un pais de 40 millones de habitantes? cuantas personas pueden albergar la playa mas grande de mar del plata por ejemplo? So me decis que 1.000.000 de personas pueden salir de vacaciones, estas hablando del 2,5 por ciento de la poblacion solamente, no me parece un numero que diga absolutamente nada de que el pais esta bien… con respecto a la inflacion, la siguen negando? La pucha che que no queremos ver algo que el gobierno mismo esta reconociendo con acuerdos de precios uno tras de otro
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Este tipo es groso:
"Gorila antes que planero
Todos sabemos que el INDEC miente sistemáticamente con la inflación, datos de pobreza, indigencia, en fin, en casi todo. No hay nada nuevo bajo el sol.
Sin embargo esta vez quise hacer un post simple para demostrar que efectivamente las mediciones son una pavada.
Para hacer esto tome una lista de precios de Coto del 2007 (cuando todavía los super podían publicar sus precios libremente) y sume la inflación que publica INDEC desde 2007 hasta 2013.
Tomemos algunos precios: 2007: Leche $1,61. Yerba: $4,65. Pan: $2,49. Birra: $1,99. Tomate: $3
Inflación segun indec:
2007: 8,5%
2008: 7,2%
2009: 7,7%
2010: 10,9%
2011: 9,5%
2012: 10,8%
2013: 10,9%
Inflación acumulada (2007-2013) según INDEC: 87% (Fómula de inflación acumulada= [(1+0,085)x(1+0,072)x…(1+0,109)-1]x100)
Si la inflación que mide el Indec es la verdadera podríamos tomar los valores del 2007 sumarle la inflación acumulada que nos informa el organismo y nos daría el precio que valen las cosas hoy.
Probemos a ver si esto es así:
Precios 2007 Coto: Leche $1,61. Yerba: $4,65. Pan: $2,49. Birra: $1,99. Tomate: $3
Precios INDEC 2014: Leche $3,01. Yerba: 8,69. Pan: $4,65. Birra: $3,72. Tomate: $5,61
Alguien consigue una birra a $4? Una leche a $3?"
Seguile creyendo a la kreti, así te va…
El problema acá es que vivimos en Argentina, no vivimos en Suiza. Venís a tirar que 2.5 % de la poblacion que salga de vacaciones es poco ( por tirar una cifra) yo te pregunto, ¿ que gobierno en la historia de este país garantizó algo mejor? A lo largo del transcurso del siglo XX nos vivieron garchando, eso te lo tendrías que haber dado cuenta si tenés 42 años a no ser que hayas vivido en Suiza hasta 2003
Estamos en plena temporada, todavía no hay números precisos sobre cuanta gente está de vacaciones. Acá CABA está vacia, no queda nadie. Y sé por mi flia que en TDF pasa lo mismo. Obviamente que no son parámetros de absolutamente nada, no son datos conmesurables pero son los más cercanos que tengo para aportar al debate.
No niego la inflación, pero tampoco creo que sea tan asfixiante como dicen algunos. Sino no veríamos tal éxodo a la costa y al exterior. Al menos no para el sector que se queja todo el año, cacerolea y a fin de año deja todo, arma las valijas y se va a donde sea como sea.
También mencioné a la construcción, sobre eso qué opinas?
La construccion privada esta para atras. Mi hermano tiene inmobiliaria y mi cuñado es arquitecto. Con esta escapada del blue, mas parada la construccion todavia y ni hablar de las ventas. No se vende nada, pero nada usado y muy poco de lo nuevo en pesos y ajustado por el indice de la Construccion que está en el 30% anual. La vivienda es para muy pocos en este pais. Es imposible para una pareja de 30 años sin herencia, sin credito y sin dolares acceder a la vivienda, de ahi el gran auge de los alquileres. Todo el mundo alquila. Si un salario medio esta en 4 lucas y media, 5, te daras cuenta que es imposible comprar un monoambiente por tu propio trabajo y sin ayuda de mama o papa que tenga ahorrado verdes.
A la clase laburante le cuesta un huevo construir… lo hace el que tiene mucha guita y andá a saber cómo, pero en general una familia tipo con ingresos promedio de $ 20.000, lo cual no es poco y no cualquier familia los tiene, no puede construir, ni menos acceder a la vivienda propia…
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Tal cual lo describe usted.
Que seria mucho? Hay que convertiro a Real,no? No se mucho del tema jaja
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Las inmobiliarias se quejan que este años se escrituro el 25% de las propiedades con relacion a los valores historicos. A mi me parece que el milagro es que alguien hoy ponga 75 mil, 80 mil dolares por un depto de 2 ambientes. A estos precios el numero de escrituras anual deberia ser cero. Hoy te sale mas barato comprar en depto de 2 ambientes en miami cerca del mar que en capital.
El problema que veo es que tampoco creo vayan a bajar por todos los sectores asociados a la soja y al petroleo que sí tienen capital para comprarlos.
Yo estoy de acuerdo con esto que escribis y creo lo mismo. El tema es que los materiales de construccion estan dolarizados! Entonces el promedio de metro cuadrado de construccion, siempre y cuando ya cuentes con el terreno, es de 700 dolares el metro cuadrado. Entonces, como haces para vender algo ya construido a gente que gana en pesos devaluados? La propiedad esta carisima y construir tambien. Tiene razon el forista Luis. Con menos de 20 lucas de ingreso y dos pibes con los costos de vida apartes, es imposible construir porque tenes que vivir! Morfar, viajar, viaticos, articulos de limpieza…
Hay que ver quien construye… un maestro puede comprarse un terreno y construirse su casa en un tiempo mas o menos razobable? Un empleado publico? Un empleado de comercio? Un obrero de alguna industria? Es muy complicado, por no decir imposible directamente, si no se tiene acceso a un credito hipotecario, y con esos ingresos hay que olvidarse de ese tipo de linea de credito
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Te falta agregar que los salarios también subieron:
De 2001 a 2007 crecieron un 127% y el salario promedio alcanzó los $1892 (El mapa de los salarios en la Argentina)
En Agosto del 2008 el salario promedio rondaba los $2300 (El salario promedio en la Argentina es de 2.313 pesos - Infobae).
En Julio del año pasado, el salario promedio duplicaba al mínimo ($3600 el mínimo, vital y móvil) (El salario medio del país duplica al mínimo - La Gaceta y El salario promedio de la economía se aproximó en agosto a 7.500 pesos - Infobae).
Aumento del salario promedio acumulado: 396% (De $1892 a $7500).
Aumento del salario mínimo, vital y móvil: 450% (De $800 a $3600).
Dejo la evolución del SMVM (http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/bel/descargas/cuadros/2625.xls)