Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Perdón por mi infantilismo en este tema tan serio, pero leí “Adelfa” en vez de “Adefa”

y esta nota dice adefa, que no proyecta sino acumula datos reales de todas las fabricas…
el año tiene 12 meses pero vamos x el sexto y en caida…hablemos de la realidad y no del mundo ideal,tuyo y de el maximo ejecutivo de epugeot…

Cuando se afronte el 2do vencimiento de la deuda, se liberarán los containers que seguramente tendrán esos componentes. Mientras tanto pueden ir a reclamarle a los hijos de mil putas que nos dejaron 180 millones de dólares de deuda hace 20 años. Este gobierno recauda responsablemente equilibrando su balanza comercial desendeudando al país, no como esos hijos de putas que encima quieren volver fogoneando al parásito que gobierna la ciudad de buenos aires…

bueno vamos a esperar entonces.

Igual veo dificil que llueva

¿Y cómo sería esa caída con un gobierno de derecha ajustador a la Grecia que tanto anhelás con una crisis mundial a sus espaldas? No sólo se caería el doble sino, sumale un 30 % de desocupación ¿qué me contás?

me gusta porque argumentas eligiendo el actor y planteado el escenario y el resultado

Merci.

Ayer y hoy fue la E3, y ni un producto argentino había. En estas cosas es donde la gestión Giorgi no me cierra.

te cuento que seguis proyectando un mundo ideal para vos donde las excusas que presentas nada tienen que ver con al realidad …la realidad es que el gobierno debe pagar 2500 millones de la deuda en agosto y a pesar de inflar el pecho de tener reservas x 47.000 millones, tiene que hacer un corralito cambiario y frenar todas las importaciones,generando desempleo ,para hacer frente a es epago…como se afrontaria esa deuda si no hubeisen existido los subsidios corruptos durante 9 años a los cirigliano por ejemplo???..no , la culpa es de la derecha que no gobierna…tus excusas son como las respuestas de reposo…

Sostener que el gobierno tiene 47 mil millones de dólares de reservas, tiene tanto sentido como sostener que boca despliega el fútbol champagne.

A veces los kirchneristas, desde la Presi para abajo, no se dan cuenta cómo sus argumentos son una confesión de parte.

“Los que compran dólares solo representan el 1,5% de la población activa”.

“es solo hasta llegar al vencimiento de la deuda”.

“el dolar buel apenas mueve 30 millones diarios en operaciones”.

Ahora bien, si el gobierno tiene 47 mil millones de dólares, le debería sobrar poder de fuego para bancar la libre venta del dólar (al menos a particulares), a la luz de su escaso volumen de operaciones según AFIP, y los vencimientos de la deuda, además de la base monetaria.

Pero, oh casualidad, el flamante corralito al dólar nos demuestra que no.

Cuando en este País se tocó el dólar, la razón siempre fue la misma. El Banco Central estaba en bolas.

En 1976 con Celestino Rodrigo, no había dólares en el Banco Central ni para comprar el pase de Luque. En 1989, Alfonsín no llegaba a los 4 mil millones de dólares de reservas. En el 2001, a De La Rua apenas y le quedaban 7,9 mil millones de dólares de reservas… De ahí se explican las medidas devaluadoras y confiscatorias.

Claramente, hoy en la Argentina vuelve a pasar lo mismo. De los famosos 47 mil millones, más de la mitad son papeles pintados con la firma de Cristina y la leyenda “te lo vamos a pagar el día que me reciba de abogada”.

El problema no es que no estén los 47 mil millones de dólares, para mi si están, aunque eso no implica que la posición de reservas sea sólida ni mucho menos: técnicamente en cash son menos de 3 mil millones, es cierto, pero el resto son títulos públicos extranjeros y otras yerbas, y si bien no son tan líquidos, son reservas. La mayoría de los bancos centrales tiene una composición similar, aunque el nuestro es un caso extremo, porque solo el 5% de las reservas están en cash, y si le sumamos el oro, llegamos a un 10% que todavía es muy bajo (esto ya en la época de Redrado como presidente del BCRA era igual). En cambio los prestamos al tesoro nacional son parte del activo del banco central, pero no se cuentan dentro de las reservas internacionales (aunque hacen un artilugio contable donde se posterga un poco la caída de reservas que implican esos prestamos, pero a fin de año se ve la realidad).

Lo que sucede es que la base monetaria es mas del doble en relación a lo que era 4 años atrás, así que los mismo dólares que antes sobraban, ahora no cubren ni de casualidad el 100% del circulante. A su vez, el tipo de cambio si bien se deprecio, solo lo hizo en un 40% en el mismo periodo. Por lo que el deterioro en cuanto a lo que pueden cubrir esas reservas es evidente. Sumado a eso, hay una lenta pero persistente fuga de depósitos en dólares, que si bien no es exagerada, obliga al central a desprenderse de reservas. La Argentina va camino a perder reservas por segundo año consecutivo, probablemente entre 2000 y 7000 millones de dólares (con base monetaria en expansión).

No es por lo tanto que haya pocos dólares en términos absolutos, sino que la demanda es muy alta por la combinación de atraso cambiario, caída de actividad y expansión monetaria de los últimos tiempos. Eso es producto de inconsistencia en muchas políticas económicas del gobierno en los últimos 2 años, donde lo que obtiene por un lado, lo pierde por otro, y el resultado neto sigue siendo negativo. El cierre casi total de importaciones es lo mas grave, porque si bien en principio libera dólares que de otra manera iban a ser consumidos para importar o para consumir servicios en el exterior, esa medida trae aparejado la caída de actividad económica, lo que hace caer la demanda de pesos, y en contrapartida aumenta la demanda de dólares. Sin embargo el gobierno sigue comprando dólares con emisión a un ritmo elevado, por lo que a la caída de la demanda, le sumamos un aumento de la oferta de pesos. Todo eso, sumado al atraso cambiario, explica porque hay una presión tan elevada sobre el dolar y se sigue demandando a 6 pesos o mas incluso. También explica porque las tasas en pesos están tan deprimidas…

Saludos

:lol::lol: dijo que va a pasar el plazo fijo en dolares a pesos. Espero que lo haga en serio y no sea humo para la gilada, yo voy a seguir su ejemplo y hacer lo mismo.

chances?

Será que el peso argentino tendrá más valor que el peso del dólar. Como lo hizo el Néstor en aquella época pero al revés.

chances??

En su planta de Córdoba
La empresa Renault suspenderá la producción mañana y el viernes por exceso de stock

 				 					06/06/2012 | 06:08  					 La decisión de la automotriz afectará a dos mil empleados que trabajan  en Santa Isabel. Se les pagará el 75 por ciento de la jornada. Tiene  exceso de vehículos por la baja en la demanda de Brasil. El viernes de  la otra semana también parará.  				







	[IMG]http://www.cadena3.com/images/c3_fondoLineaGris.gif[/IMG]

		 			 La terminal automotriz Renault suspenderá sus turnos de producción  mañana y el viernes en la planta cordobesa de barrio Santa Isabel. 

Esto se da en el marco de la baja del 24,4 por ciento de la producción automotriz con relación a igual mes de 2011, las ventas al mercado interno cayeron casi 15 por ciento y las exportaciones se desplomaron más del 45 por ciento, en la misma comparación.

La decisión de la automotriz afectará a dos mil empleados, que cobrarán el 75 por ciento de sus salarios por esas jornadas.

Según trascendió, la razón de la suspensión sería el sobre stock de vehículos causado por la baja en la demanda de Brasil.

Igual cronograma de suspensiones sucederá el viernes de la semana que viene, también para los dos turnos.

En todos los casos las suspensiones se aplicarán pagando el 75 por ciento de la jornada, como es habitual.

A nivel global, según el informe mensual de Adefa, la entidad que reúne a las terminales, fueron fabricadas 60.206 unidades, las exportaciones totalizaron 28.650 vehículos y las ventas al mercado local llegaron a 64.746, de los cuales 28.439 correspondieron a la actividad nacional.

La producción nacional registró una suba del 9,9 por ciento respecto de abril pero una baja del 24,4 por ciento con relación a igual mes del año pasado.

Comparando los cinco primeros meses del año con respecto al 2011 se registro una baja del 10,5 por ciento en el volumen de producción.

En tanto que las exportaciones tuvieron una baja del 5,9 por ciento con relación a abril y un descenso del 45,7 por ciento respecto de igual mes del año anterior.

Comparando los cinco primeros meses del 2012 con respecto al 2011 se registró una caída del 26,5 por ciento, informó la entidad.

Las ventas a concesionarios tuvieron un descenso del 1,5 por ciento respecto de abril y una disminución del 14,8 por ciento con relación a igual mes del año pasado.

Comparando los cinco primeros meses del 2012 con respecto al 2011 se registró una merma del del 1,9 por ciento.


Igual ya les comunicaron a los empleados que le van a pedir consejos al de Peugeot así que ahora están tranquilos :twisted:

Saquen todos sus ahorros de los bancos y compren oro. Estamos cada día mas cerca…

Claramente, los 47 mil millones de dólares están. A lo que me refería, es que la inmensa mayoría están en papeles y demás yerbas que bien explicaste y que, si bien tecnicamente se pieden considerar como reservas, no están disponibles para salir a “calmar” el dólar ni para ninguna otra cosa que el discurso. Su poder de fuego, fue consumido hace rato.

Yo sinceramente, coincido en que el dólar debe estar superior a los $5,00.-, Hasta cuánto, depende del mercado. Pero sería muy facil saberlo si el gobierno tuviera dos mil millones de dólares a mano para abrir el grifo. Calmaría a todo el mundo y sabríamos con el correr de los días cuál sería el valor real del dólar hoy.

Peeero, no los tiene y vivimos en un marco de crecimiento ficticio al compas de una descomunal emisión. Prueba cabal, cuando nos quedamos sin billetes para reponer en los cajeros… algo anda mal si tenes que salir a pedir desesperado a Brasil que te impriman billetes porque no tenes cómo reponer el circulante quew te figura en los “libros”.

En fin, es algo que sabes vos, sé yo y lo puede entender cualquiera… menos los desquiciados que nos gobiernan.

En síntesis, otra vez, se demuestra que cuando en la Argentina el gobierno toca el dolar, es porque el Banco Central está en bolas. Hoy, en un País como la Argentina, solo contar con 3 mil millones de dólares cash, como Gobierno, es estar en bolas.

Como comenté en otro tema, si no fuera por la soja, terminaríamos peor que con el Plan Austral.

Anécdota: Tengo un amigo que le vendió la casa a sus viejos en dólares hace unas semanas, para comprarle otra cerca de su casa, y así tenerlos a media cuadra. Estaba todo arreglado hasta que el gobierno pesifica las transacciones inmobiliarias.

Flor de problema. Tiene a sus viejos en su casa y los dólares en la mano, pero no puede usarlos para comprarles la nueva casa. Si los va a cambiar al banco, le dan 4,50 por cada dólar, pero el que le va a vender la casa para sus viejos, se la vende ahora pesificada, pero a razón de 5,80 pesos por dólar.

Es decir, tiene 60 mil dólares en la mano. En el Banco, le dan 270.000 pesos al cambio oficial, pero el necesita, 348.000 pesos, que es lo que pide ahora por la casa su dueño, al cambio “blue”.

De dónde saca los restantes 78.000 pesos? Se los da la AFIP? Cristina?

Este es uno de los tantos pequeños detalles, que se le saltan a este gobierno de cuarta que toma medidas entre gallos y medianoches, sin siquiera detenerse a pensarlas.

Una risa cuando la Reina le dijo a Anibal “el primero y con bonete” y los que estaban alrededor se empezaron a cagar de la risa, como cuando una maestra boludea a un alumno.
Igual, de ahi a que cambien los dls… :lol:

Es un deseo ?

de comprar oro.

ya los saque hace rato, lo que si tendría que haber comprado oro