Las marchas ayer fueron un fracaso rotundo. La corte les sacó la cautelar. Ahora está mamarracheada que no se vé un joraca y si fuese como dice la nota, deja en offside a los diputados de la oposición como mercenarios a sueldos.
¿El mensaje no advierte que diputados de la oposición habrían sido tentados o directamente comprados por los evasores rurales? Porque si no, no se entiende ¿qué van a sobornar a diputados del oficialismo para que salga la ley?
Estas quemado littl brasil crecera menos de lo previsto por que no usa la variable inflacion para fomentar el c
Estas quemado littl brasil crecera menos de lo previsto por que no usa la variable inflacion para fomentar el consumo… Por el contrario segun esa nota va a lanzar creditos para el consumo. Por otro lado no dice nada de cerrar sus exportaciones y ademas brasil depende 100 veces menos que nosotros de insumos externos por que ellos tienen la capacidad industrial para producir esos insumos cosa que argentina no tiene ni tendra si tomamos en cuenta la nula promocion industrial que hay para suplantar esos insumos
En medio de la crisis mundial, Brasil reduce impuestos para fomentar el consumo
22/05/2012 - 10H04
DESDE BRASILIA
DESDE SÃO PAULO
Frente al riesgo cada vez mayor de que el país crezca bajo los 3% este año, ayer el gobierno Rousseff lanzó nuevas medidas económicas de emergencia para fomentar el crédito para el consumo y las inversiones después de ratificar que las iniciativas ya adoptadas no fueron suficientes para reactivar la economía.
El sector más beneficiado fue el automotriz, con acciones dirigidas al incremento de las ventas de automóviles, autobuses y camiones. El gobierno redujo el IPI (Impuesto sobre los Productos Industrializados) de automóviles, incluso de los importados, hasta el 31 de agosto, y también cortó la tasa de interés de los créditos de autobuses y camiones en el mismo período.
Con estas medidas, que dependen también de un compromiso pactado con los bancos y montadoras automotrices con el objetivo de reducir precios al consumidor, el gobierno espera que haya una disminución de hasta un 10% en los valores de los automóviles que serán financiados a las personas físicas.
El gobierno redujo además el IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras) de préstamos para persona física, de 2,5% a 1,5%. Esta medida, que no tiene plazo de vigencia, está destinada a estimular el consumo de toda clase de bienes y no solamente de vehículos.
“Todos los bancos principales estaban presentes y celebraron el acuerdo”, afirmó el ministro de Hacienda, Guido Mantega. “Tengo confianza en la industria automotriz.”
El costo total de las medidas anunciadas ayer asciende a R$ 2,719 mil millones, incluyendo los ingresos que dejarán de ser recaudados con la reducción de impuestos y gastos en subsidios de la Tesorería para el BNDES.
Mantega dijo que, frente al recrudecimiento de la crisis externa, será difícil que el país crezca los 4,5% que habían sido previstos por el gobierno inicialmente, “sin embargo, Brasil tiene condiciones para reaccionar y el crecimiento será mejor que el del año pasado”.
Un boletín divulgado por el Banco Central con el promedio de las proyecciones de los analistas del mercado arroja que el pronóstico para el crecimiento de este año fue revisado y fue de 3,20% a 3,09% la última semana.
DESCUENTOS
El gobierno decidió también liberar parte del depósito compulsorio que los bancos recaudan para el BC, desde que los ingresos sean destinados por los bancos al financiamiento de automóviles.
Las montadoras prometieron dar descuentos en el precio oficial cobrado por los vehículos --de 2,5% para autos de mil cilindradas, 1,5% entre mil y dos mil y 1% para utilitarios-- y realizar promociones. Las empresas se comprometieron a evitar despidos.
El equipo económico anunció además que reducirá, de un 7,3% a 5,5% al año, los intereses de préstamos del BNDES de máquinas y equipamientos.
En una reunión la semana pasada, la presidente Dilma Rousseff y su equipo económico concluyeron que las acciones lanzadas a inicios de año --tales como exención de la nómina de varios sectores-- no surtieron el efecto deseado a causa del agravamiento de la crisis mundial.
El economista jefe de la CNC (Confederación Nacional del Comercio), Carlos Thadeu de Freitas, cree que el nivel elevado de endeudamiento de la población puede limitar el efecto de las medidas.
“Las familias están tratando de disminuir sus deudas, y los bancos están más cautelosos en la liberación del crédito”, afirmó Freitas. “La reducción del IOF no cambia esto.”
Si Máximo quiere comprar dólares, no creo que siquiera tenga que darle explicaciones a la AFIP. Los organismos de control social son para el pueblo, no para la realeza.
Que bien lo de anibal, dando catedra nuevamente de estupidez mental. Que pobre tipo que es mamita, y despues hay boludos que dicen que es un intelectual…
Que manga de ladrones hijos de mil puta. Parece que el gobierno nac pop se esta viniendo abajo, y bueno, el populismo termina asi en gral…
No me refiero a esas medidas. Esas medidas en sí me parece que están bien, aunque como todo, se llevan a cabo por reflejos más que por una política ordenada.
Me está cayendo bastante mal porque no veo realmente diferencias. O sea, Argentina tuvo muchísimos años con un ingreso de capitales fluidos hasta ahora, que estalló la crisis. En todo ese tiempo, no vi que se reabran los ramales ferroviarios cerrados por el hijo de puta, no vi que realmente se toquen los intereses de los banqueros y demás financistas chupasangres, no vi que realmente se avance hacia un modelo industrial como se prometió y declamó siempre… en fin, no veo que se hayan aprovechado las oportunidades que se tuvieron. Y si no se aprovecharon en épocas de bonanza, no creo que se puedan lograr en épocas de crisis. Eso es lo que más me está molestando.
Abrazos, Martín.
Acá ya cambiaron Avenida Roca (era la principal) por Av. de Mayo.
Las exportaciones no van a cerrar, Argentina tampoco las cierra. Lo que van a cerrar son sus importaciones porque deberán estar vendiendo menos como cientos de países del mundo debido a que los países centrales demandan menos por la crisis. Si desconocés esto me voy al rincón de la pavada a encontrar más seriedad…
Yo no dije que a Brasil le irá mal o que no sepa como afrontar la crisis. Va afrontar exitosamente al igual que nosotros la crisis pero que el mundo está mal y hay menos demanda, eso es indiscutible…
Los trenes es materia pendiente, es verdad, pero con el tema financiero, la reforma a la carta orgánica fué el puntapie a lo que será otra medida revolucionaria, la ley de entidades financieras…
básicamente los vecinos que tenían que hacer todos los trámites de cambio de papeles los sacaron cagando y el resto de la ciudad los ignoro a como a unas ratas