Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Che como crece el pais dia a dia, cada vez mejor eh.

che, les cuento algo…mi hermana labura en Rentas ( es jefa, de no se q mierda, media grosa) y nos conto q van a sacar gente que esta mas arriba de ella, por Sciolista…y van a poner gente de la campora y afín al gobierno nacional…

Me gustaba el titulo anterior del thread.


Parece una pelicula de miedo :lol::lol:

Editá el apellido del ex presidente que aun vive, por favor (ponele algún # o @).
Gracias.

Recordemos que la vuelta que pusieron una foto de ese chimpancé patilludo en el Trhead del Mufa, el foro estuvo caído seis horas. Dejemos de salarnos a nosotros mismos.

Pugliese, Pugliese, Pugliese.

Gracias.

Bien, bah, mas a menos, saliendo de a poco de una neumonía.

Te parece una boludez?

Nació un nuevo pueblo argentino: Néstor Carlos Kirchner

  	[b]FUE ACEPTADO A CAMBIO DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR, Y PROPUESTO POR EL FPV[/b]
  Un  nuevo pueblo fue creado ayer martes, al sur del Lago Puelo y en el  actual Valle del Turbio, en la provincia de Chubut, que ya fue bautizado  Néstor Carlos Kirchner por decisión de las 22 familias que residen en  el lugar.
  Los  75 habitantes —en su mayoría pobladores afincados que viven de la cría  de ganado vacuno y la fabricación de tejuelas, desde principios del  siglo pasado— se reunieron este martes en asamblea, en la Escuela 186,  para apoyar el proyecto presentado en la Legislatura por el diputado  Eduardo Daniel, del Frente Para la Victoria.
  Según especificó [b]Agencia El Bolsón[/b]  , hasta el lugar llegaron los intendentes de El Bolsón, Ricardo  "Caleuche" García; y de Esquel, Rafael Williams, junto al secretario de  Gestión Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,  Aldo Marconetto; y concejales de distintas localidades de la Comarca  Andina, para acompañar la iniciativa.
  “Somos  conscientes que hoy es un día muy importante para la historia de este  paraje, empezamos una nueva vida a partir de la creación de la comuna  rural. [b]Lo único que vamos a pedir son herramientas para trabajar”[/b],  dijo Juan Vigueras, uno de los pobladores. “Acá tenemos buenos campos  para criar animales, para hacer chacras, sembrar, pero nos faltan  herramientas”, precisó.
  En  esa oportunidad, los habitantes aprovecharon para reclamar a los  funcionarios presentes infraestructura para mejorar la accesibilidad al  paraje, ya que está limitada a un sendero de montaña que implica seis  horas a caballo desde El Desemboque (El Hoyo), o dos horas de navegación  a través del espejo lacustre. Es por eso que demandaron la  implementación de un servicio de lancha colectivo, la construcción de  dos pasarelas, viviendas sociales, la compra de herramientas de labranza  para equipar el único tractor comunitario, y la creación de una  microusina hidroeléctrica que abastece al único colegio del lugar y  al  que concurren 12 niños.
  [b]“El valle seguirá siendo El Turbio, el cambio será una figura político[/b]  administrativa que les permita autogestionar su propio destino y no  depender de que algún funcionar venga esporádicamente a ver que  necesitan. [b]Acá no se hará nada que no quieran los pobladores[/b]”, se encargó de remarcar el autor del proyecto.
  Por su parte, Marconetto destacó que “Este es el camino para [b]empoderar a los vecinos de sus propias decisiones.[/b]  Es darle poder al pueblo para construir ciudadanía, porque ellos van a  cuidar el hábitat y van a depender cada vez menos de foráneos”.
  Se  espera que la propuesta parlamentaria esté aprobada durante el mes de  junio en la Legislatura y que sea inaugurada con bombos y platillos por  la propia ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en  videoconferencia con la Presidenta. 

Ya me tienen los huevos al plato con que todo se llamar Kirchner. Hasta la avenida que tengo a 3 cuadras de casa que se llama Hipólito Yrigoyen casi la cambian a Nestor Kirchner, verguenza.

Hugo Moyano: Este país cambiará cuando lo dirija alguien que haya pasado necesidades.

"Aníbal Fernández es un charlatán de feria”. .

Hugo Moyano: Este país cambiará cuando lo dirija alguien que haya pasado necesidades | Corrientes.in

:up:

En mi caso, más allá de que no me simpatiza la gestión de este gobierno, vivo de la realidad y paso a comentar de ello.
Vivo en una ciudad totalmente agro-industrial y desde hace un tiempo,se está viviendo una reducción de laburo impresionante, por ej. no se están haciendo horas extras, las cuales en épocas de mucho trabajo eran obligatorias y en demandas normales, eran optativas. Se rumorea que algunas Pymes están por reducir el personal si la situación no mejora. La empresa principal con 700 empleados directos, no está recibiendo planillas para el ingreso de personal.

Esta situación ya la veía venir, gracias a muchas charlas que he tenido con mi padrino que es ingeniero, el hace un tiempo me dijo, “este veranito ya se va a acabar”. Haciendo alusión a la emisión masiva de dinero(inflación), la gente andaba con plata fresca y la gastaba, poco a poco se ve que va cambiando esa realidad.

Hace poco, también visité a Apache, fabrica de sembradoras en Las Parejas(ciudad muy agroindustrial), la situación es similar a la que comenté anteriormente con el agregado que aceptan máquinas usadas como parte de pago para entregar máquinas nuevas, tener mayor liquidez y poder pagar los sueldos.

Es triste la realidad y se viene muy dura si esto no repunta. Aclaro, que yo nunca me dejé engañar por este gobierno, siempre me parecieron una mentira y los negocios que hacen siempre un % caen en su bolsillo.

en esa zona tambien tuvieron problemas con la cosecha de la soja?

Lo que tienen en comun Kirchner e Yrigoyen es que son una manga de garcas, defensores del capital y represores de la clase obrera.

Que suerte que podes decir “casi”, aca se le cambio el nombre de una Avenida a Nestor Kirchner, lo bueno es que poca gente la llama asi, todos le siguen diciendo su antiguo nombre, Avenida Roca.

aca quisieron cambiar el boulevar roca por pueblos originarios. Chances?

Esto que decis, es la crisis del capitalismo, en la Argentina pre 2001 pasaba lo mismo. Esto que decis vos Marx lo explico hace cientos de años y toda la manga de ignorantes que estan en el poder siguen diciendo que Marx se equivoco, que es una teoría errada. Cada crisis demuestra lo contrario. Marx está más vigente que nunca, es el único que pudo explicar esto y hasta ahora todos los intelectualoides economistas de la burguesia no pudieron superarla. Estas crisis abren el debate del poder, del sistema, tenemos 2 salidas; el ajuste o la revolucion social. Siempre sucede lo primero, esta en nosotros, en el pueblo dejar o no que nos hagan pagar la crisis a nosotros; esta en nosotros organizarnos y luchar contra el ajuste y por una salida de los trabajadores.

Si, hubo muchas pérdidas porque la sequía fue muy dura. Para darte una idea en un radio de 50 km se perdieron casi 180 millones de pesos.

Edito, esa cifra referida a cosecha nada más. Después hay que agregarle transporte, prestaciones de servicio de siembra - cosecha, etc…

¿Y cuanto se ganó? ¿O todavía no liquidaron la cosecha?

en esta zona quedaron con el culito pal norte se perdieron lotes enteros porque la soja agarro una enfermedad y no sabian lo que era, muchos mandaron muestras al inta para que se las analice y les diga pero no se si ya saben

Esos datos no los tengo, pero no te voy a mentir hay gringos q todavía tienen soja guardada, pero como también están los q viven “bien” del campo y esto les afectó.