Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Yo te veo en un living, paradito y trémulo, preguntando -¿ahi me siento?- señalando el sofá en el que estoy tomando un whisky. -sí, charlemos del estado de los trenes- contesto.

Ah no no, acá ya te estás volviendo perverso. Así no! :lol:

:lol:

Che acabo de escuchar en la radio que el gobierno le retiro la concesión a TBA, uds que estan mas al tanto, ¿tienen mas datos? :surprised:

Si.esta vevido en tv…___

Uhhh gracias por el aviso, estaba con la radio, ahora no se a quien escuchar:
De Vido rescindiendo la concesión a TBA ó a Mouche pidiendo disculpas!!!

¿Dracula ó Frankestein? :mrgreen:

LA ÚLTIMA DECLARACIÓN DE TBA

En la última medida dentro de su estrategia de defensa, TBA manifestó el lunes que la tragedia de Once ocurrió porque el maquinista Marcos Córdoba no frenó, sino también porque el motorman había bebido alcohol y estuvo inconsciente en los últimos segundos antes de chocar…

8|

Claro, faltó decir que se inyectó heroína también, y que tenía depresión crónica y pensaba en suicidarse, pero no quería morirse solo.

Y era obvio, no se porque tardaron tanto en echarle la culpa al borracho ese…

No va a cambiar nada.

cubanizando el modelo?

La AFIP ahora controlará a los que viajen al exterior con agencias de turismo

           La medida para vigilar la situación fiscal será por medio de la página web del organismo

La AFIP refuerza controles: ahora en los que viajan al exterior. Foto: Archivo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió aplicar controles también a los contribuyentes que contraten paquetes de viaje contratados a través de operadores turísticos, según informó el organismo en un comunicado de prensa. Se trata de una nueva medida que se suma a la serie de medidas aplicadas sobre las transacciones económicas, que van desde la limitación a la compra de dólares, la compra-venta de inmuebles y vehículos, las operaciones con tarjetas de crédito, entre otros.
A través de la Resolución General 3.333, la herramienta informática “Viajes al exterior” exigirá información adicional a los contribuyentes que será “sustancial y de relevancia” para fortalecer los controles de la AFIP.
La AFIP justificó la nueva medida de vigilancia fiscal al decir asegurar que se trata de "un paso más en el desarrollo de un nuevo paradigma de control, mediante la implementación de herramientas informáticas con el objetivo de “anticipar” el control sobre las operaciones de los contribuyentes, buscando un funcionamiento ex-ante de la Administración Federal".
La herramienta informática solicitará información de los paquetes turísticos que venden los operadores, debiéndose detallar en qué moneda se concertó el pago del paquete, en cuantas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos.
“Esta información nos permitirá conocer en detalle la matriz del negocio de los operadores turísticos y, de esta manera, fiscalizar adecuadamente la renta declarada por los principales contribuyentes del sector, máxime considerando que estos pueden acceder al mercado de cambios sin limitación alguna y luego exigen a los turistas la cancelación en moneda extranjera del paquete”, señaló el titular de la Administrador Federal, Ricardo Echegaray.
En la actualidad, los operadores turísticos pueden acceder al mercado de cambios y adquirir moneda extranjera a través del código del Banco Central Nro. 635 “Viajes y Turismo”, en función a la Comunicación “A” 5261 del 29/12/2011 del Banco Central.
Además, el servicio web también deberá ser utilizado por quienes pretendan adquirir moneda extranjera para atender gastos de salud en el exterior, turismo y viajes al exterior por conferencias y congresos en el exterior.
De este modo, la herramienta informática reunirá la información relevante que luego será validada de manera simultánea por los controles online de AFIP: CUIT del contribuyente, motivo del viaje (salud, congresos, negocios, turismo), el título terciario o universitario que posee, en caso de ser profesional, país de destino y escalas, fecha de salida y fecha de regreso entre otra información

Ah, pero te llegan tardes las noticias a vos. Yo iba a armar un thread sobre esto, pero primero les quería dejar digerir lo de Boudou, Angola y el dólar. Esta medida empieza como la del control de la compras de divisar, con el discurso de ser algo light para controlar la fuga de capitales, y termina con el bloqueo total para el ciudadano común. Igual en esta no van a poder, la Argentina no es una isla así que es imposible evitar la fuga de gente.

Voy a mandar CV a la AFIP, evidentemente hay mucho laburo para hacer en la parte de Sistemas.

Y bueh… ya que estamos que cambien la bandera:

El proximo paso es no poder comprar con tarjeta en el exterior …

Jueves, 24 de mayo de 2012 01:00 | La Ciudad
Denuncian que el abastecimiento en hospitales está afectado

[b]La Cámara de Droguerías e Insumos Médicos de Rosario advirtió sobre la falta de productos indispensables para realizar tareas sanitarias como guantes de látex, jeringas y llaves de tres vías…


[/b]Afirman que la provisión es “crítica” en hospitales públicos rosarinos.

La Cámara de Droguerías e Insumos Médicos de Rosario advirtió sobre la falta de productos indispensables para realizar tareas sanitarias como guantes de látex, jeringas y llaves de tres vías, un elemento que se utiliza para suministrar suero y medicaciones en forma intravenosa. En la Secretaría de Salud Pública municipal dieron cuenta de la gran carencia de este último material, que es clave para los pacientes internados.
Lo cierto es que la política de restricción a las importaciones decidida por la Secretaría de Comercio Interior nacional ya resiente la actividad sanitaria en Rosario.
La directora de Farmacia de la Secretaría de Salud Pública, Carina Telesco, dijo que la “provisión es crítica, sobre todo con llaves de tres días”, que se usan para pacientes internados a los que les suministran sueros y medicamentos intravenosos.
“Ya se había empezado a sentir la falta de ese insumo a fines del año pasado, porque las licitaciones quedaban desiertas, y en febrero nos quedamos sin stock”, puntualizó.
Estos elementos son importados y hay una sola marca nacional. “Cuando nos quedamos sin stock empezamos a comprar material argentino, aunque no es la misma calidad. Lo peor es que ahora ya ni se consiguen”, agregó la profesional.
Además, el producto de marca nacional aumentó el precio: pasó de 2 a 30 ó 40 pesos. “Es la primera señal de desabastecimiento, la suba increíble de los costos”, comentó.
En tanto, los enfermeros y trabajadores sanitarios hacen “malabares” para poder seguir suministrando los medicamentos a los pacientes, incluso cuando faltan insumos indispensables. Y en medio de rumores acerca de la existencia de contenedores con esos productos parados en la Aduana.
Por su parte, el secretario de la Cámara de Droguerías e Insumos Médicos, Miguel Buz, indicó que también están empezando a faltar guantes de látex, que no sólo se utilizan en el sector sanitario sino que es un elemento indispensable en la industria alimenticia. “No hay producción nacional”, añadió.
La cámara entrega esos insumos a los hospitales y sanatorios de la ciudad y Buz no ocultó su preocupación porque “también están faltando jeringas, ya que en el país sólo se produce el 30 por ciento del total requerido”. Al respecto, añadió: “El resto se importaba, pero ahora está todo trabado”.
Además, la cámara denunció la ausencia de elementos para urología, que se fabrican en Alemania, y otros para anestesias.
En cuanto a los medicamentos, en las farmacias faltan algunas marcas y se están arreglando con los genéricos, al igual que en los hospitales públicos.
Buz, a su vez, explicó que en la actualidad, para comprar material en el exterior, los trámites “son mucho más engorrosos”. Por eso, aseguró, los insumos están llegando en forma mínima.
Si bien hasta el momento la crisis no alcanza a todos los insumos, el horizonte no luce esperanzador.

Denuncian que el abastecimiento en hospitales está afectado - La Ciudad | La Capital de Rosario |

Se les da la oportunidad para aumentar la oferta y ganar terreno en el mercado pero lo único que hacen es aumentar el precio. Patético. Empresarios del orto.

Que lindo volver a leerte…

Te extrane…

Yo también. Contento de poder celebrar juntos este nuevo cumple de la Patria, del Club más Grande y del Gobierno Popular.

Seguro que ya lo subieron pero me niego rotundamente a fijarme:

Carla Castelo, hija del recordado Adolfo, utilizó su cuenta de Facebook con el objetivo de ser ‘escuchada’, y para darle a entender a Jorge Lanata lo que ella piensa sobre él. Una de las cosas que más le cuestiona es por ‘traicionar cada una de sus ideas’. ¿Leemos la carta?

Violencia, dijo Lanata cuando le pregunté que quería de la nota que me había encargado para la revista XXI, 24 hs en una patrulla bonaerense. Fui varias semanas para encontrar violencia, porque los canas eran unos gordos mamertos.

Después me encargó la investigación del crimen de Cabezas. Lo hacía con un compañero. Nos metimos hasta los huevos. Cuando le llevamos la investigación, que conducía a la Policía Bonaerense y entonces a Duhalde, decidió que no iba a ser publicado y me mando a cubrir desfiles de moda y a mi compañero lo echó impunemente.

Tiempo después me pidió perdon y me dijo que había sido una operación politica de su ladero de siempre, Alfieri. Pero en Critica estaba Alfieri y yo no estaba. No me quiso dar trabajo a pesar de la necesidad que tenía y de la relación que había tenido con mi viejo. Nos vendio, había dicho mi compañero y tenía razon.

Yo vi a Lanata traicionar cada una de sus ideas. Dejar dos veces cientos de personas en la calle. Vestirse de marcas en Miami. Venderse a Fontevecchia y luego al grupo Clarín. Siempre para pagar sus deudas.

El gordo es excesivo y tiene carisma. Pero no puedo creer que le den credibilidad a un hombre que ha dicho una cosa y la contraria, que con los hechos ha demostrado ser un cagón, y por eso un hijo de puta. Al final, es un fiel exponente de nuestra clase media que por un poco de guita vende hasta el apellido.

Quería compartirlo. Muchas gracias


Lo veo saliendo tan mal parado al Gordis en esta heróica cruzada por la verdad y la libertad de expresión contra el perverso régimen kirchenrista…