Es seguir pateando la pelota para despues de Octubre. Ojo, el plan hace agua por todos lados y, en definitiva, los bonos que secan la plaza de pesos significan deuda publica. Es decir, esto no es para alegrarse pero, en el corto plazo, esta resultando ser efectivo y el dolar esta bajando para subir despues de las elecciones donde el Gobierno Nacional va a tener que hacer algo si o si con las tarifas de servicios porque cada dia esta importando mas. Mi propuesta es un aumento imponente de esas tarifas, del impuesto inmobiliario, de ABL y de ganacias presuntas e impuesto a los patrimonios a las grandes fotunas y las grandes empresas argentinas. Pero como eso no lo van a hacer ya sabemos donde se va a cortar el hilo.
El gobierno más que perdido está aturdido. La única manera de que el blue desaparezca es abriendo el mercado nacional de capitales y controlando la inflación. La ley de mercados de capitales que aprobaron el año pasado iba en el primer sentido sentido, hubo incluso propaganda en el fútbol para todos. Pero uno entra a la página y es una cáscara, no hay iniciativas de inversión concretas, es una guía conceptual con un teléfono para llamar y ver “que onda”, donde puede invertir mis pesos. Como mecanismo de ahorro, termina siendo mas efectivo para el público en general el bono de YPF, porque termina siendo simple. Pero el ahorrista busca mas que nada atesoramiento o inversión de capital, no un paliativo. Entonces tenés que ir en ese sentido, publicitar inversiones privadas concretas que atraigan esa demanda. A veces pienso que el gobierno considera en algún punto que el ahorrista es un cáncer para la economía, al menos en esta etapa neo keynesiana de la historia económica nacional. Tendrán razón en lo teórico pero hay que aprender a convivir con ello y darles otras herramientas de inversión. Vale decir también que una inversión puede salir mal o bien, sobretodo las de riesgo. Ahí entran a jugar muchos factores para poder estimular la canalización de los pesos, los principales son la transparencia y la profesionalidad.
EL gobierno esta atacando el sintoma no el problema. El Blue no es el problema mas importante ni mucho menos, obviamente que controrarlo calma las expectativas pero lo importante es lo que pase con el nivel de reservas. Y mientras haya atraso cambiario y este sea persistente, la teoría económica y la historia muestran que indefectiblemente se pierden dolares y se entra en un círculo vicioso que retroalimenta el problema, hasta que hay una salida traumática via devaluación.
Y el atraso cambiario se soluciona justamente o devaluando grande, o bajando la inflación a niveles mucho menores que la tasa de devaluación “normal” que tenemos ahora. O sin solucionarse, se puede tapar con deuda externa como se hizo durante los 90 en la convertibilidad. Es corta la bocha.
La mejor salida (que ni implica ni una megadevaluación ni tomar deuda externa) es bajar la inflación a un nivel mucho mas bajo, manteniendo un ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial elevado. Supongamos una inflación de 10% anual y un ritmo de devaluación del 20%.
Pero eso es dificil de llevar a la practica, requiere pisar fuertemente la demanda interna y que la economía crezca fundamentalmente demanda externa, para garantizar la disponibilidad de divisas. Y eso implica un crecimiento magro por un tiempo. Pero dado que los commodities que exportamos estan firmes, y que Brasil esta dando algunas de repunte, se puede hacer. Y con mucho esfuerzo se puede terminar saliendo.
El tema es que el gobierno tiene que decidir atacar la inflación en serio. La salida devaluatoria pura sería un caos, y el gobierno logicamente no quiere eso. Tomar deuda afuera es resistido ideológicamente por muchos funcionarios del gobierno y yo coincido en esa visión justamente porque solo se patea la pelota para adelante. Además es un timing malísimo para comenzar a endeudarse, el día que la Reserva Federal americana comienze a subir las tasas va a haber fugas masivas de capitales de los paises de la región y nosotros vamos a zafar de esa simplemente porque estamos afuera de los mercados. Hay que volver en algún momento a los mercados externos pero con otro marco económico, con controles de capitales y teniendo mucho cuidado con el manejo cambiario y monetario.
“Yo en política no me meto, soy kirchnerista”, dice Lázaro Soriano
Lázaro Báez, habla. Las caras mentiras sociológicas que el gobierno compraba -la de las teorías redundantes, donde las denuncias de corrupción no impactaban- fueron, razonablemente, dejadas delabdo. También la estrategia, vieja, perimida, de a través del Twitter de Cristina mostrando sus consumos culturales -que nunca incluyen, por ejemplo, un libro (en una red social que es para escribir, no para fotos propagandísticas)- y la mención a series de baja calidad ideológica y extranjeras, en un país donde se impulsan -por iniciativa del propio gobierno, a través de universidades del Centro de Estudiantes del Conurbano- series para subsidiar canales privados de televisión haciendo series con los habitués a los discursos de Cristina, resultaba, ya, un bochorno.
Ahora, es el fútbol. La definitiva utilización de un programa de televisión loable -Fútbol Para Todos- en defensa de patrimonios personales.
Habló Lázaro Soriano, dijo que en política no se metía.
Si lo mandó o lo mandaron a hablar no importa, a los efectos del análisis.
Si no lo mandaron a hablar es porque siente la falta de reacción, o la reacción ineficaz y disparatada, de Cristina. Si lo mandaron a hablar, ojo, que sólo habló de su patrimonio. No defendió ni al expresidente Néstor Kirchner (cuyos lazos con él, en la investigación de marras, aún no están sólidamente probados: menos todavía, que Máximo esté involucrado en la compraventa de jugadores de fútbol. Lo que ha a mí me consta, es que Máximo desmiente, y las pruebas aportadas son considerables y sólidas, haber comprado la multimillonaria chacra, vecina a la mansión de Julio De Vidrio, que le adjudicó la Revista Noticias y Lanata dio por cierta. Yo creo que no es así, como lo escribí en su momento. En relación a los jugadores de Racing, no me pareció, esa parte, una investigación que ligue a Máximo de manera sólida, pero tampoco salió nadie a desmentirlo. Puede ser que no tengan nadie creíble para hacerlo. Estas denuncias gravísimas, son respondidas por freaks impresentables como Leo Fariña, Luis D Elía, Eslakar, Luis Ventura, Monetta y ahora Lázaro Báez, Diana Conti o Víctor Hugo, o sea…).
La marcha de la economía, mientras tanto, no es el escenario que esperábamos. El imbécil del ministro de Economía, el peor de toda la era Kirchner, se burla de los opositores y oficialistas que están preocupados por los zafarranchos, semanalmente emparchados, de su gestión agotada. La presidenta se burla del ministro, como si no fuera responsabilidad suya…
La bicisenda financiera se estanca en una diferencia de 3 pesos por dólar. Casi un 50% estable. Lo cual, naturalmente repercutirá en las clases altas que este mismo gobierno integra. Con el agravante de que no producen nada. Especulan. Dentro de la Revolución Inmobiliaria, que explica porqué hay gente que duerme en la calle.
El Partido Clarín, así, recupera posiciones políticas, en un claro retroceso para la vida democrática y republicana, pues su ilegalidad flagrante es cada día más ofensiva. Partido que incluye su prensa, su diario partidario, pero ilegalidad -exceptuando, claro, Papel Prensa- y sus contenidos, no. Lo explican. Explican esos contenidos. Pero tampoco es para que nos traten de boluditos, como hace Lorenzino y Lázaro Soriano.
República Unida de la Soja: “Yo en política no me meto, soy kirchnerista”, dice Lázaro Soriano
Toma littl querido tu ex referente del periodismo militante sigue tirando magia!!
@SergioAngel;
Oia, ¿hizo honor a su nombre y resucitó?
:mrgreen:
Este Carrasco no es el mamarracho que aparece borracho y falopeado en cuanto programa de television lo convoquen? Hay videos donde este tipo no resiste un antidoping! Una vez lo vi debatiendo en 6 7 CHOTO y el tipo se notaba que estaba totalmente de la gorra.
El mismo, Dante Palma lo cruzó en vivo con un “yo al menos caigo en buen estado a dar el programa”.:lol:
Es un borracho impresentable pero hace un par de dias que tira magia… se nota que esta envenenado por que no le dieron una moneda al muy zopenco
Una cosa escandalosamente patetica! Totalmente borracho!
Seguramente a nadie le importe y pase desapercibido por aca, pero, esta es la ciudad en la que vivo, un lugar que me gustaria en el que vivan 1 año mucho de los que defienden al supuesto “modelo”, no para que no lo sigan defendiendo, sino para que recapaciten un poco y no sean tan necios y ciegos, e intenten cambiar algo dentro del mismo partido:
San Justo: “González Catán esta a la buena de Dios”
Por Prof., Joaquín G. Puebla
Hace unos días tuve oportunidad de conversar con Gabriela Romañach, Gustavo Bogado y Carmen Lujan Barreneche de Vecinos Auto-convocados por la Seguridad de González Catan. Realmente el cuadro que pintaron de la localidad, respecto al tema de la inseguridad, fue aterrador.
“Cansado de los robos y muertes nos fuimos organizando” comenta Gabriela Romañach y asegura que “En todas las reuniones que tuvimos no apareció nadie del poder político. A Manuel Fresco lo invitamos en reiteradas oportunidades y nunca vino. Parece ser que los funcionarios no se enteraron que en González Catan están pasando cosas gravísimas”.
Gustavo Bogado afirma que “El cambio del comisario fue positivo pero aún no se ve ningún adelanto, eso si, notamos otra actitud, por lo menos hay dialogo”.
Carmen Lujan Barreneche sostiene que “Sin intención de polemizar y sin tocar el tema gravísimo de la inseguridad, simplemente un temita menor de lo que no se hace en González Catan, un camión se llevó por delante la luminaria, hice el reclamo una y otra ves, y no pasó nada. Cada vez que llamo me dicen que el reclamo quedó registrado pero siempre hay un pero, que no le mandan a la delegación por faltante….me pregunto los vecinos pagamos alumbrado barrido y limpieza…yo barro, yo me alumbro y yo limpio ¿y el dinero de mis impuestos?” y agrega que “Por problemas que tengo con mi vecino (informado oportunamente en sendas notas del NCO) puse una cámara de seguridad y ahí quedo registrado como asaltaban y se le llevaban el auto a un vecino; mostré la filmación en la comisaría y no paso nada”.
Más allá de estos comentarios creo que en González Catan están ocurriendo cosas inexplicables. El poder político esta ausente, no puede ser que nadie aparezca en la multitudinarias reuniones de los vecinos autoconvocados, que nadie se haga cargo y le ponga el hombro a este tema y ver de que manera se comienza a solucionar los problemas.
Uno ve y analiza, parece ser que algunos funcionarios municipales están más ocupados en mostrar fotos que en acercarse a dialogar con los vecinos. No pude ser que nadie en la municipalidad de La Matanza se entero que en los terrenos aledaños a la estación de González Catan se estén construyendo locales comerciales y que por dicha construcción se haya ocupado la mitad de la calle. Son cosas que uno, que no es de la localidad, mira y se dice “Acá pasa algo raro”.
“Hay funcionarios que están muy alejados de la realidad” comenta una de los vecinos autoconvocados y agrega que “El 14/05 cuando vino la Presidenta a la UNLaM, nosotros teníamos una reunión en la comisaría de González Catan, cuando fuimos a la reunión no había nadie. Salió el oficial de guardia y nos dijo que la reunión no se podía hacer porque estaba él solo en la comisaría, dado que todo el personal había ido a San Justo por el operativo de seguridad” y remata el comentario diciendo que “Estando nosotros reunidos frente a la comisaría y hablando con el oficial de guardia, vemos como delante de nuestras narices se escapa un preso de la dependencia. Esto no es serio”.
Gustavo Bogado sostiene que “Uno se reúne con la policía y comienzan a quejarse de que les falta esto, de que no tienen combustible, que las patrullas están rotas, que falta personal y uno termina metiendo la mano al bolsillo para intentar ayudar. Pagamos los impuestos y nosotros nos barremos y ahora vamos a tener que pagar para que nos brinden seguridad”.
“Hay gente que vende los terrenos del ferrocarril y nadie les dice nada. La familia Barreto hace lo que quiere y nadie hace nada. A ellos nadie los toca y todos saben que trabajan para la policía” comenta disgustada una de las vecinas y agrega que “Los delincuentes se hicieron dueños de Gonz%Chicieron dueños de González Catan”.
Con todo los visto ya estoy casi convencido de que toda la estructura económica (sectores que exportan, mercado externo, cultura económica de la población, comerciantes y empresario) tiende hacia la inflación, y que cualquier intento por controlarla, aún las que contraen deuda externa, repercuten negativamente en el empleo. ¿Habrá que evaluar cuánto desempleo podemos soportar en el intento por controlar la inflación?
¿Viste que iba a ser el nuevo ídolo de los caceroleros y de los fer iglesias? No me fallaste saviolón querido!!!
Es tal cual lo que describis con el agregado de falopa total y descontrolada! Casi casi te diria que el nivel es Colombia en los 80 o Ciudad Juarez. Aparte otra cosa que me dijo un amigo de la zona: Es cierto que cuando oscurece esas zonas son tierras de nadie y si salis de tu casa mejor tener cinturon de castidad puesto?
Es lo mismo que iba a ponerle. Cualquier intento por controlar la inflación va a incidir netamente en ajuste y desempleo.
Totalmente en desacuerdo! Si vos estatizas la cadena de comercializacion y la subsidias a traves de impuestos a la renta financiera, por ejemplo, controlas la inflacion y no se te disparan los precios ya que el producto iria del productor a la gondola.
Si vos estatizás la cadena de comercialización, voy y te voto!!!
Paren la inflación y que sufran los que menos tienen!
No en verdad, es grave el problema, pero como siempre digo, la inflación es un fenómeno persistente. Si la dejás mucho tiempo arriba, el ajuste tendrá mas impacto en términos de desempleo.
Chuck - Angelillo 2015
Los banco a las piñas
La falopa como en todos lados, yo no me “adentro” ya mucho en las zonas mas precarias, antes mas de pibe si, pero calculo que debe estar jodido por lo que escucho y porque si veo mucho por lo que vendria a ser el “centro”, no me quiero imaginar en los barrios. El problema de la seguridad tambien es como en todos lados, pero la diferencia es que aca NO HAY POLICIAS, yo se que es casi imposible detener una ola de robos, pero a uno tenes que agarrar, si vos dejas que te roben y encima nunca agarras a un tipo, es lo mismo que decretar zona liberada, que de hecho lo es, hoy si sos chorro creo que te venis y te haces un festin. Despues tambien esta el tema contaminacion, que es bastante jodido. Esto hace 40 años era campo, y se convirtio en una especie del Springfield de la Argentina, pasan cosas insolitas, Laferrere es peor, pero en Lafe no tienen el problema de la contaminacion. Yo tengo la teoria de que Catan es un Lafe en potencia, con el agravante de la contaminacion.
Si estatizas la cadena de comercialización, se te incendia el país. Subsidiar alimentos clave, podría resultar, pero no veo la forma de que se generalice. Los servicios están subsidiados y, si bien se controla el precio, resultó en poca inversión para mejorarlos
---------- Mensaje unificado a las 16:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:40 ----------
Eco, a eso me refería.
¿Estás planteando la necesidad de recrear el ciclo estabilidad con desempleo - crecimiento con inflación? No es chicana, me consta de que las economías tienen ciclos, como para evitar o disminuir los ciclos espiralados que terminan estallando