El otro dia me dijeron Corcho! Volví a ser Chuck?
Obvio, papá!!
No, no digo nada de eso. Lo que digo es que la inflación, según la data y los trabajos que leí, si se mantiene arriba por mucho tiempo suele tardar en bajar. Esto hace que la politica económica tenga que reaccionar más bruscamente y eso incrementa los costos de bajarla en términos de actividad y desempleo. No hay muy buenas explicaciones teóricas del motivo de esto.
Aca no es chicana aca es realidad, no hay reyes magos.
Si no queres o no podes bajar la inflación, tenes que devaluar, o tarde o temprano se terminan las reservas. Eso pasa porque el mundo tiene una inflación mucho mas baja que la nuestra. En los 60 o 70 era distinto porque la inflación mundial era mas alta, y toda latinoamerica tenía un nivel de inflación parecida al nuestro.
Hoy somos uno de los paises con mas inflación, y eso es insostenible a largo plazo salvo un ritmo de devaluación igual o casi igual al de la inflación y un tipo de cambio real equilibrado. Como encima tenemos un tipo de cambio un poco atrasado, el problema es mas dificil. O se devalúa a un ritmo bastante mayor al actual o se baja la inflación, no tenemos la maquinita de dólares, es asi de simple, y cuanto mas bomba se le da a la demanda interna en esta situación peor es.
Tapar con deuda, como hicimos en los 90, te salva a la corta, pero a la larga puede ser la peor.
Desde la década del 30 para aca, la respuesta de casi todos los funcionarios de todo tipo de gobiernos ante la escasez de dólares fue restringir el comercio. Algunos intentaror políticas de sustitución de importaciones, pero esas políticas por si solas no alcanzan. Nadie o casi nadie intento promover exportaciones no tradicionales. Cuando todo eso fracasaba, se devaluaba y se recesionaba, simplemente porque no habia dólares y una economía sin dólares no puede importar nada, no puede pagar sus obligaciones, y por ende no puede funcionar.
No hay que cerrar totalmente la economía, hay que encontrar la manera de poder colocarle al mundo mas bienes y servicios y tener una plena integración comercial. Sino vamos a estar dando vuelta en este problema estructural toda la vida.
Se entiende [MENTION=5055]Darth Nisis[/MENTION];. La aclaración “no es chicana” es porque la pregunta que le hice a Nico puede entenderse así, y realmente era una consulta. (Y últimamente estamos todos muy sensibles )
Si fortalecés el comercio exterior estimo que empleo va a seguir habiendo. Lo que pasa es que vas a estar más dependiente de los vaivenes de las economías extranjeras. Por ahí subís tasas de interés, ingresan dólares, baja la demanda de bienes, se deprime un poco el mercado interno, pero las variables de ahorro e inversión mejoran.
Hoy ya la brecha entre inflación y ritmo devaluatorio se achico mucho, en ese sentido el gobierno esta corrigiendo el problema, pero tiene que ser mas agresivo, todavía la infla esta 10 puntos arriba del ritmo devaluatorio.
No hablo de dejar flotar asi nomas y exponerse a sufrir una megadevaluación (lo que propone melconian basicamente) eso sería catastroficio.
Dentro del esquema actual (manteniendo el cepo), acelerar el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, y contraer un poco la demanda agregada interna con mayor austeridad fiscal, se via mayor recaudación o menos gasto, para tratar de hacer converger a la baja tanto las expectativas de precios como de salarios. Si es ajuste, pero es dineylandia al lado del despelote que significaría una megadevaluación.
---------- Mensaje unificado a las 17:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:38 ----------
Es que la política interna en ese caso debe ser el arma contracíclica, cuando te viene la mala desde afuera expandir el gasto público, y viceversa. En cambio si tu pólítica de demanda interna es el eje y motor de tu economía, perdes justamente esa variable de control, y la variable de ajuste pasa a ser el tipo de cambio.
Claro… Pero tengo una duda con respecto a esto… A largo plazo ¿No es más positivo depender enteramente del mercado interno, onda EEUU? ¿Se podría lograr en Arg?
Es que hace 80 años que la economía Argentina viene sufriendo el mismo problema.
¿A qué se debe que la inflación mundial sea más baja que la nuestra? Digo, ¿Cómo logra el mundo tener una inflación más baja?
¿Qué serían las “exportaciones no tradicionales”?
“hay que encontrar la manera de poder colocarle al mundo mas bienes y servicios y tener una plena integración comercial”
¿Cómo haces para aumentar la producción o producir cosas que no sos capaz de producir? Creo yo, en la lógica capitalista, a traves de inversiones. Pero para que esos inversionistas vengan a invertir vas a tener que devaluar para aumentar la ganancia empresarial y disminuir el costo de la mano de obra. Es decir, con esto no solucionas ningun problema estructural, te lleva a la devaluación.
Desde mi vision, Imposible para una economía tan pequeña en tamaño y despoblada como la nuestra. Tenemos un pais grande en extension, pero deshabitado. Necesitamos minimamente estar muy bien integrados y competitivos aunque sea con nuestros socios comerciales directos del mercosur, y hasta en eso estamos teniendo problemas.
Excelente pregunta!! Es la discusión que intento plantear yo, el problema de la opresión imperialista y de la dependencia del capital multinacional.
---------- Mensaje unificado a las 17:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:52 ----------
Espectacular, estamos de acuerdo con el ajuste… ¿No pensás que la pérdida de capacidad monetaria de los salarios puede provocar burbuja y recesión?
Me quedaba eso flotando. Si Keynes decía que el estado gasta cuando la situación es perjudicial, y ahorra si la situación es favorable. El gobierno nunca ahorra, siempre busca crecer, no de cuidar las cuentas a largo plazo (ya sé, es fácil decirlo desde afuera). También por ese lado mi consulta sobre si hay necesidad de recrear los ciclos de la economía
uhhh… CFK esta haciendo anuncios sobre aumento en la AUH… cagamos de nuevo los laburantes que cobramos salario familiar… otra garchada de dorapa mas… :roll:
---------- Mensaje unificado a las 21:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:43 ----------
¿Qué vergaza tiene que ver?
Segui subsidiando drogadictos, vagos, chorros, borrachos, villeros, putas y demás la conc** de tu madre, con la guita de mis impuestos, pagalos de tu bolsillo la puta que te parió.
Asignaciones para los trabajadores, gordoloco
En Casa Rosada
Por cadena nacional, Cristina anunció subas en asignaciones familiares
Brasil estaría en mejores condiciones. Por densidad y distribución de población
Me importa un rábano, mientras siga la AU voy a seguir puteando! CREA FUENTES DE TRABAJO GENUINAS HDP!!! PONE EN MARCHA EL PAÍS COMO SE DEBE, NO ANUNCIANDO PALIATIVOS EN ACTOS DEMAGOGOS… la puta madre estoy muy sacado… sorry.
putamadre la escucho y me sale el Hulk de adentro del alma.
Me entere que hubo cadena por face :mrgreen: siempre la misma mierda, la negrada feliz, votitos asegurados y a la mierda