Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Donda hizo lo mismo si mal no recuerdo cuando entro por primera vez.

Pero la plata esta declarada en el momento que el gana la licitacion y el estado le paga por la obra. No se si me explico…O tal vez este entendiendo para el orto yo, pero no seria plata negra…
Cuando la saca, le dicen “de donde salio esta guita” y el tipo dice “de acá, acá y allá” y presenta los papeles de las licitaciones ganadas en cada obra que hizo y se acabo…

No se, me sigue sonando raro. Yo lo investigaria por venta de merca, extasis, etc. Me cierra mucho mas ver a un muñeco como fariña distribuyendo drogas en ambientes VIP, que siendo el que transportaba guita de un altisimo empresario vinculado al gobierno…:mrgreen:

---------- Mensaje unificado a las 15:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:13 ----------

A ver. Una obra cuesta 100. Yo me presento a la licitacion con un proyecto de obra y pongo que cuesta 200. Cargo un sobreprecio para currar. El gobierno, amigo/complice/etc me dice “ta bien nene, hacela vos porque es la mejor opcion” y me da la obra. Yo le puse el sobreprecio, pero a la guita la gane en blanco. Eso es lo que interpreto…

en algun momento deberían tener que rendir a algún organismo facturas de compra de materiales, de sueldos etc… esos papeles les dan 40, cuando licitaron a 60 y todavia sobran 20 que no se sabe donde los gastaron
lo digo muy burdamente porque entiendo poco del tema, pero es algo asi

El problema que lo que sobra te lo quedás vos!!!

Si fuera un privado independiente en la subasta, tendría incentivo a poner un precio justo (bajo, para ganar) Pero acá, como el estado y el señor este son amigos, esto no funca. Igual, no tengo idea del caso este.

Yo entiendo sobre precio cuando una obra que un particular puede hacer por, ejemplo, 500, el estado la hace por 1000, o 700. Como sea, paga más que cualquier hijo de vecino por el mismo trabajo y material cuando la licitación era, supuestamente, para pagar lo menos posible. Entonces hay que ver cómo se arreglan las licitaciones: si hubo complicidad entre todos los oferentes, si el pliego decía que la cantidad de material a usar era mucho mayor a la que se iba a utilizar realmente entonces un oferente advertido ofrece un precio menor al resto, y vaya a saber qué recursos tienen

Vos cuando presentas a licitación, tenés que mandar una cotización, pero no es un sobre cerrado que dice 100 millones, tenes que pormenorizar y detallar en que gastas cada peso de esos 100 millones. Eso que vos presupuestas después lo tenés que corroborar con su correspondiente rendición contable.

Si la obra te costó 50, y te quedaste con 50 vos. Esos 50 vos tenés que conseguirte facturas truchas, o como sea para justificarlos en la rendición… Te aprueban la rendición y todo joya. Pero vos te quedaste con 50 palos que según tu rendición se gastaron para concluir la obra y sin embargo los tenés vos, y los tenés en negro pq no tenes manera de justificarlos.

La empresa de lazaro baez es la única constructura de sta cruz, la única con la capacidad de hacerse cargo de las obras. No es tan jodido de entender las obras sobrefacturadas, la ausencia de licitaciones, el otorgamiento de licencias con los ojos cerrados, la guita lavada, lo que es un testaferro/socio, el enriquecimiento ilícito, etc, está el programa, están las notas de los diarios para que puedan entenderlo por ahí un poquito mejor, en lugar de hablar sin siquiera haber visto el programa o sin leer una puta nota. Plata en blanco… yo hago un esfuerzo pero me supera ampliamente.

Dónde está?

//youtu.be/N8BPcNUQy-0

Si si, yo tambien entiendo poco por eso pregunto o tiro ideas…

Esta clarisimo que mandan sobreprecios para currar guita. Eso no se duda. Pero yo no creo que el “muestre” que sobra. El (y cualquier constructora) deben justificar con miles de papeleos, gastos de aca y alla que en la practica no los podes comprobar, extension del tiempo de obra, etc etc etc el porque de la cotizacion mas alta. Entonces, llegado el momento de auditar o comprobar los gastos debe tener un sinfin de intangibles (?) con los que el tipo te justifica el precio.

Llevandolo a una boludez. Un caramelo cuesta 1 peso. Yo lo vendo a 2 en mi kiosko y hago la factura. Me “robe” 1 peso. Pero ese peso es plata en BLANCO porque facture y te muestro de donde salio. Y si me vienen a preguntar porque el caramelo lo vendi mas caro te digo “porque es el ultimo de su especie en el planeta” y punto.
Soy un estafador? Si. La plata es en negro? NO.

Es increíble que tengas que explicarlo, mi perro ulises te da una clase si le pedís.

Claro, esta muy bueno eso que decís “si hay complicidad entre los oferentes”. Eso tb hay que tenerlo en cuenta. Igual no se como es el caso este porque nunca vi ni el informe del gordo lanata ni lo leí en el diario, pero creo que es baez y el gobierno vs otras empresas competitivas y del mundo libre! (aunque tpco cierra)

está bien Andres, pero en el caso cuando vos pedís que se adecue el precio nuevo de la licitacion que vos ganaste por un determinado monto, esa adecuacion es para cubrir costos, generalmente, de materiales que con el monto original supuestamente no llegabas a cubrir por la inflacion por ejemplo… si te sobró guita y la estás mandando al exterior, significa que no necesitabas en realidad esa readecuacion de precios y no se tendría que haber otorgado.

Parece que la duda ahora no pasa por sobreprecios ni sobre plata de acá que se fue, sino al revés, de donde sacó plata Baez para su empresa, qué origen tiene el dinero aportado por capitalistas extranjeros. Por eso se habla más de lavado que de robo

“desde que estoy en la política mi fortuna se redujo, no como le pasa a muchos dirigentes”

//youtu.be/3eaRUmqoLgI

el tema con las licitaciones publicas yo lo estoy entendiendo asi entonces:
Si vos le ganas una Licitacion por $ 1000 p.e. a un oferente que cotizó a $ 1100, pero despues, porque subieron los precios de los materiales, pediste un ajuste a $ 1200, esos $ 200 que aumentaste lo tenes que justificar plenamente y no te puede sobrar un mango, porque sino sería facil ganar una licitacion: te tirás al piso con los precios, les ganas a todos, total despues pedís que los precios se adecuen a la realidad y los llevas a los niveles “normales”, y terminas poniendo precios mas altos que tus competidores

Vamos a ser bien gráficos para que se entienda.

Yo pido un crédito al INCAA de 5 palitos para hacer mi peli, y adjunto el correspondiente presupuesto.
Sueldo director 100 mil pesos
sueldo productor 100 mil pesos
Elenco 1 millon
alquiler camara 50 mil pesos
alquiler luces 100 mil pesos
etc
etc
etc
hasta llegar a justificar los 5 millones de pesos.

Pero supongamos que la peli me sale 3 millones y hay 2 que sobran. Yo no puedo poner que mi sueldo en vez de ser de 100 mil es de 2 millones 100 mil, porque no me lo van a aceptar. Entonces lo que hago es, empezar a inflar todos los rubros consiguiendo facturas truchas.

Pero al fin y al cabo, los 2 palitos me los quede yo, y tengo sólo facturado 100 mil. Por lo que si con esos dos palitos me compro un depto en Puerto madero, me va a caer la Afip a preguntarme de donde mierda saque tanta guita habiendo facturado por 100 mil.

Me explico?

Perfecto, pero en este caso no hay licitación de varios productores para hacer la misma película

Y que diferencia hay? Acá estoy explicando como podes tener sobreprecios y plata en negro, aun cuando el dinero del estado nazca de una partida en blanco.

En Canal Encuentro por ejemplo, las producciones surgen de licitaciones, y se puede hacer (y se hace) literalmente lo que puse arriba.

El sentido común indica que los precios con los que ganaste son inamovibles. En todo caso, la clave pasa por si se cumple, o no, con la obra. Los famosos certificados de avance

---------- Mensaje unificado a las 15:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:47 ----------

Que no tenés a quién ganarle con el precio, pará que lea la página anterior a ver de dónde viene :smiley:

estoy casi 100% seguro que se puede pedir una adecuacion de los precios… con condiciones, pero se puede pedir… imaginate que el plazo de una obra sea de 270 dias, 9 meses, es obvio que si puse precios de hoy para algo que tengo que comprar dentro de 1 año, por ahi voy a tener un quebranto que no me va a permitir terminar la obra.

---------- Mensaje unificado a las 18:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:52 ----------

en una epoca laburé en un programa que hacia obras públicas… voy a ver si consigo un contrato donde hable de esto

No te entendí. Fijate porque edité la respuesta y agregué lo siguente:

Y ahora agrego, las licitaciones no se otorgan solamente a quien oferte el menor precio. Sino que se toma en cuenta antecedentes, avales, capacidad, etc.