Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Pero se licita el contenido o propuesta junto al presupuesto, o sea que no siempre gana el más económico, por eso veo la diferencia con la obra de construcción
A menos que la empresa de Báez haya sido la única que se presentaba en Santa Cruz, o que a la competencia se la haya invalidado (suelen presentarse empresas sin todos los papeles en regla, entonces la licitación se define por temas administrativos) y eso le da margen para inflar costos respecto a la misma obra hecha en otro lado. Igual, un trabajo en Santa Cruz, privado o estatal, es mucho más caro que en la mayor parte del país

---------- Mensaje unificado a las 15:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:57 ----------

Ahora sí. Y en esos parámetros subjetivos pueden entrar a jugar los acomodos

Si, yo la exposición la hice para explicarle a Andres que no entendía como llegas a tener plata en negro si el dinero proviene del estado como pago por adjudicarte una obra pública. No tenía q ver con la forma en la q se gana o se pierde una licitación. Aunque para eso hay varias transfugueadas posibles.

Un ejemplo de lo que hace el amigo de Angelillo, Jorge Coscia, en la Secretaría de Cultura.
El tipo va a sacar un concurso de proyectos de documentales, donde pide mil requisitos para participar. Le avisa a sus amigos con meses de anticipación y el lanzamiento oficial se hace 10 días antes que cierre el llamado a concurso. Ergo, los amigotes que hacía meses estaban avisados se presentan todos, mientras que cualquier hijo de vecino en 10 días no tiene tiempo de hacer un carajo y se queda afuera.

Justo estoy estudiando el tema (mas que nada licitaciones privadas), pero no hay nada en los apuntes relacionado a una “adecuación” de precios, mas bien dice esto

“Los criterios anteriores se basan en estudio de ofertas de licitaciones privadas.
En licitaciones públicas, este tipo de ajustes post oferta usualmente no son permitidos, ya que producida la apertura de sobres, salvo que haya una impugnación de los otros oferentes, se otorga la obra al menor precio (independientemente del contenido parcializado de la oferta).”

Y el tema de que no solo se estudia la oferta económica, creo que las empresas para poder entrar a concurso tienen que tener una cierta capacidad, luego en obras publicas, si se licita al menos precio, como dice arriba (no es asi en obras priv.)

tambien muchachos nos estamos olvidando q ,en el ejemplo de nestor y lazaro…a Lazaro no le hacia falta presentar nada de boletas ni justificar el sobrepercio, porque estaba todo acordado… no tenia q “disimular nada”… en realidad supongo q todos los casos deben ser asi…porque en una licitacion de verdad pones los precios mas bajos q podes, sino no ganas la licitacion

---------- Mensaje unificado a las 16:06 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:04 ----------

estamos hablando de toda la movida TURBEA…no creo q nada q haya en libros y demas nos sirva :stuck_out_tongue:

¿a qué sobres se refieren?:mrgreen:

donde van las propuestas

ah, está bien. Pregunté porque en este tipo de transacciones son otro tipo de sobres los que predominan.

Si la plata del sobreprecio es solo del empresario… cual es el beneficio entonces para el funcionario que armo el proyecto y dibujo el sobreprecio?? La cosa es asi vos funcionario me acercas un negocio de xx cantidad de plata y me aseguras ganarlo… la ejecucion del negocio vale x entonces la otra x es ganancia pura…mas o menos por que yo te tengo que dar a vos una parte de esa ganancia x… se entiende???.. es ahi donde se enegrece la guita por que la teca que va para el funcionario es necesariamente ilegal… se llama retorno… lo que lazzaro lava no es su teca legitimamente (?) ganada sino la guita negra

Las autoridades helvéticas estudiarán una denuncia recibida desde Argentina que concierne, entre otros, a la familia Báez, y el banco Lombard Odier confirmó que la cuenta fue cerrada, según informan medios de ese país

     [IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2013/04/600x0_655886.jpg[/IMG]
   		  El diario suizo [[i]Le Matin[/i] retoma hoy el tema](http://www.lematin.ch/economie/argentfinances/piste-argent-argentin-planque-suisse-renforce/story/10098866) del dinero argentino que fue desviado a cuentas de bancos de ese país, según lo denunciado por[b] Jorge Lanata,[/b] mencionado en el artículo.

Se acumulan las revelaciones en torno a sospechas de desvío de fondos públicos en la Argentina”, dice el diario, que advierte que el Ministerio Público de la Confederación (MPC) recibió la semana pasada una denuncia vía fax, referida a ciudadanos argentinos sospechosos de desvío de dinero, entre los cuales figura la familia Báez.
Esto fue confirmado por la vocera del MPC, Jeannette Balmer, quien recordó que, aunque se abra un procedimiento, las cuentas no son automáticamente bloqueadas. Se le pidió al MPC que investigue cuentas de varias personas y que, de ser necesario, las bloquee. El MPC no reveló la identidad de los autores de la denuncia, pero se trataría “de dos parlamentarios de la oposición y no del juez Sebastián Casanello”, dice [i]Le Matin.

[/i]

Pese a la aclaración de Balmer, otro diario, el Tages Anzeiger, publicó que el banco Lombard Odier informó que la cuenta fue cerrada. “Nos enteramos de este caso por la prensa. Es verdad que hubo una relación de cliente con una de las personas citadas”, fue toda la respuesta del banco, que no aclaró cuándo ni por quién fue cerrada la cuenta, pero dijo que los fondos –sin precisar el monto– fueron transferidos a otro banco suizo presente en el continente sudamericano.
Le Matin ilustra la nota con el extracto de cuenta del banco que «muestra que era alimentada a razón de 1,5 millones de dólares”.

“El sistema era en definitiva simple (…). Los fondos viajaban en billetes de 500 euros en el jet privado del empresario Lázaro Báez entre Buenos Aires y un pequeño aeropuerto cercano a Montevideo en Uruguay donde no eran declarados gracias a la indulgencia de un aduanero corrupto”.

A continuación, el diario describe toda la operatoria denunciada por Lanata y recuerda que el monto de los fondos desviados habría sido de [b]55 millones de euros.

[/b]

El Tages Anzeiger dice que, luego de esas transferencias, la cuenta estuvo inactiva hasta que, a comienzos de 2012, recibió una fuerte transferencia en dólares, pero sin precisar el monto exacto ni el origen.

Le Matin, Clarin, suenan todos parecidos estos hijos de puta.

Buzones alpinos.

Estos suizos no saben lo que es la patria grande?

Le Matin golpista.

Pero belize y panama si…

La Corpeé…

---------- Mensaje unificado a las 22:34 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:33 ----------

“Lanata quería ficción y yo le dí ficción. Ahora va a tener que probar que existe un país que se llama Belice”.

Si no entendi mal el diario ese levanta todo lo que dijeron aca y solo aporta una declaracion cassetera de una vocera de un banco diciendo que desde Argentina les pidieron que investiguen.

Después critican a Moreno. Ahí tienen como deja pasar buzones importados…

Y tambien abrio la exportacion de buzones llenos de tarasca , littl querido

¿Por qué un banco suizo emite recibos en español? :scratch:

Más buzones importados, cerrá la importación napia

Ralph Lauren Pays $1.6 Million to Resolve Bribery Case
By PETER LATTMAN
Ralph Lauren at New York Fashion Week. The designer’s company agreed to pay $1.6 million to resolve a foreign bribery case.Lucas Jackson/ReutersRalph Lauren at New York Fashion Week. The designer’s company agreed to pay $1.6 million to resolve a foreign bribery case.

The clothing retailer Ralph Lauren has agreed to pay about $1.6 million to resolve criminal and civil charges that it violated a federal law against making illegal payments to foreign officials, the latest case highlighting the government’s aggressive crackdown on overseas bribery by American companies.

Federal prosecutors and securities regulators announced on Monday the settlement of actions against Ralph Lauren related to bribes paid to officials in Argentina from 2005 to 2009. The company discovered the misconduct in an internal audit and reported violations of the law, called the Foreign Corrupt Practices Act, to the government, according to court filings.

Ralph Lauren signed two nonprosecution agreements to settle the actions, which were brought by the United States attorney in Brooklyn and the Securities and Exchange Commission. The company agreed to pay penalties of about $882,000 to the Justice Department and about $735,000 to the S.E.C.
Article Tools

Facebook
Save
Twitter
E-mail
Google+
Print
Share
Permalink

S.E.C. officials went out of their way to praise Ralph Lauren for its assistance in the investigation. George S. Canellos, who was named the commission’s co-head of enforcement on Monday, said that the nonprosecution agreement showed that the S.E.C. would “confer substantial and tangible benefits” on companies assisting the government in foreign bribery cases. It was the first such agreement that the commission had entered into involving the anti-foreign-bribery laws.

“When you do all the right things in terms of investigating, self-reporting, cooperating and taking appropriate remedial measures, both the S.E.C. and Department of Justice are willing to reward that behavior,” said Thomas A. Hanusik, a lawyer at Crowell & Moring who represented Ralph Lauren.

Enforcement of the once-obscure Foreign Corrupt Practices Act, a Watergate-era law that sat dormant for decades, has become a priority in Washington as American companies have expanded inexorably across the globe. Wal-Mart, for instance, is under investigation for possible violations of the law related to potential bribery in its Mexican operations, and the retail giant has disclosed that it is also conducting an internal inquiry into its businesses in Brazil, China and India.

Last November, in an effort to clarify the anticorruption laws, the government issued a 120-page “resource guide” to help companies comply with the act. Business groups have railed against the law, criticizing it for chilling overseas business expansion and failing to provide companies with bright-line rules for how to conduct themselves overseas. Foreign companies doing business in the United States, as well as those listed on American stock exchanges, also must comply with the statute.

Several lawmakers have criticized the Justice Department, saying it was not doing enough to enforce the law. Specifically, they argue that there are not enough prosecutions of individual executives. Most foreign bribery cases, including the one involving Ralph Lauren, are brought only against the companies. Critics say that the corporate fines are insufficient to deter such acts and are simply added to the cost of doing business overseas.

The problems at Ralph Lauren centered on misconduct at its Argentine subsidiary, which over a four-year period paid customs officials about $593,000 in bribes to import the company’s goods into the country. The illegal payments allowed the company to avoid customs inspections and related paperwork. A number of Argentine government officials were also given gifts, including the company’s coveted Ricky handbag, which today retails for as much as $22,500.

The bribes, the company said in a statement, were “wholly inconsistent with the culture of compliance and integrity that we have worked diligently to establish.”

Ralph Lauren has since closed its operations in Argentina, which has unusually strict import controls and is considered a difficult place for American corporations to do business. Federal regulators have brought several antibribery actions in recent years against companies doing business in Argentina, including the oil companies B. J. Services Company and Helmerich & Payne.

La clave es que la cuenta es de Baez y eso lo reconocen en Suiza, chabon.