Aca en jujuy todo es un curro tambien, peronistas y radicales
Cuando le pasan el resumen a little para que pueda opinar?
Debe estar haciendo un retiro espiritual con Luis Delía para recargar baterías. Mañana aparece seguro.
che una pregunta que nada que ver pero ni da abrir un tema, alguien sabe y me saca la duda… de quien es la banca en el congreso? de la persona o del partido??
La banca es del partido, pero la “persona” es completamente libre de hacer lo que quiere. Por ejemplo Borocotó asumió habiendo estado en la lista del PRO y luego magicamente se independizó del PRO y se alió al Kirchnerismo en un acto que quedó inmortalizado como el “borocotazo”.
Otro caso fue el de las candidaturas testimoniales. Scioli, Mazza, Michetti, etc, ganaron y antes de asumir renunciaron a sus bancas, dando lugar a quienes le seguían en la lista de sus partidos.
El borocotazo que festejaron todos. Ahora, Yoma habla mal y le piden que renuncie a la banca.
gataflorismo a pleno.
Genial! Lo de borocoto lo había leído. Y si a un diputado/senador lo sacan ? (creo que no paso nunca no? osea había uno que no me acuerdo el apellido pero que solo había presentado los títulos y no lo dejaron asumir por una violación que tenia o abuso no me acuerdo)
Tal vez sea Patti
La banca es del partido.
Y en algún articulo de la CN dice eso, que la banca es del partido? Estoy estudiando este tema en constitucional y me olvide todos los apuntes y el libro.
Ni idea, pero supongo que asume otro que estaba en la misma lista del destituido. Porque vos, yo, no votamos personas. Votamos la lista de un partido.
La CN señala de manera explícita a los partidos como el medio a través del cual se debe conducir la representación popular. Y de manera implícita, si querés, en la forma de elección de legisladores, las disposiciones para el caso de renuncia o muerte, etc. Siempre dándole cause a través del partido.
Era una pregunta tonta entonces la que hice, bueno gracias!! !!
Sigan criticando al gobierno
Otra cosa que se me viene a la cabeza con lo de Lazaro Baez y cia.
Si la plata la hizo por ganar las licitaciones (sea como las haya ganado), no seria plata en blanco?
Si el monto esta recontrahipermegainflado, que se considera? Digo, es plata que decis que vas a gastar pero como que sale mas barato todo.
Pero se puede pasar a traves de aduana esas sumas sin declararse?
Es que el problema no seria que “haya ganado todas las licitaciones” que puede llegar a pasar… que siempre sea la mejor oferta, eso tal vez no hay forma de probarlo. El tema es que la obra cueste 40 pesos y la pasen como que valió 60, y 60 es lo que le pagamos nosotros a la empresa de Baez (nosotros como pueblo digo). Ahora, no tienen manera de blanquear esos 20 que les sobran, donde y para que los usaron. Creo que tiene que ver con eso
como va a ser en blanco un vuelto q se quedan? ya siento q se hacen los ingenuos
a ellos les sale 60 y les dan 100…los 40 restantes se gastaron en la obra supuestamente… esos 40 tienen q blanquear
Vos ganas una licitación son sobreprecio, digamos 100 millones de pesos. La obra te insume 50 millones. Por lo tanto los otros 50 los tenés que justificar de alguna forma. Eso mediante alguna argucia contable lo hacés y está todo bien, mas que nada porque tu contralor es el mismo que te dió la licitación a dedo, asi que ahi no vas a tener problemas…
Ahora, con tu presupuesto de 100 palitos, tu ganancia era de 10 ponele… Pero te salió 50, por lo tanto tu ganancia fue de 60 (10 justificadas) las otras 50 son supuestamente gastos de algún tipo que rendiste para quedar en cero. Bueno, ahi tenés 50 palitos en negro que tenés que lavar de alguna forma.
Por otro lado, si te dieron una licitación a dedo, me imagino que no habrá sido gratis, por lo tanto algun retorno tiene q haber. Ese retorno tiene que ser en negro y en efectivo para no dejar rastros. Por lo tanto, quien reciba ese retorno también tiene plata en negro y también tiene que lavar.