Para mí el tema inflación esta mal planteado tanto desde la mirada oficial como de sectores de la oposición. En teoría, si aumenta la oferta bajan los precios, entonces hay dos soluciones: abrís el mercado local o aumentas la productividad. Pero ese principio básico por algún tipo de razón no se cumple. El gobierno habla de que la culpa está en los formadores de precios, y los formadores de precios en la expansión monetaria.
Yo tengo la teoría de que el problema en buena parte está en la tasa de ganancia de las empresas, nuestra matriz es extranjera, pretenden un retorno en dólares(lógico) y trasladan ese retorno al consumidor. Y si no pueden sacarla del país, como sucede ahora, presionan en conjunto y no invierten un carajo en aumentar la productividad. Igual habría que revisar datos de productividad y de inversión en alimentos y articulos de primera necesidad, pero en principio en nuestro país no veo escasez de los mismos.
Pero es que esa es la idea, que la inflación no afecte tu ingreso salarial, para eso te dan ese incremento, claro que se te esfuma, por eso si es igual a la inflación NO ES un aumento, es eso, un seguro contra la inflación, y muy efectivo por cierto.
Claro, tenes razon, segun vos, los sueldos subieron un 50% y estamos chochos de la vida, porque la leche cueste $7, la carne 50 o 60 mangos, el pan casi $10. Pagues la nafta a 7 pesos, el Fernet a 50 pesos, por tirarte cosas que compro a diario.
pero entonces no es un aumento real… es un paliativo…entonces no mejora los salarios en terminos de poder adquisitivos… es decir tenes mas papel para comprar lo mismo…
Y vos hablas de la inflacion como algo exogeno al gobierno…y no es asi por que politica monetaria expansiva tiene parte de la culpa de la inflacion…
Ahí está el punto, si somos clase media y nos quejamos, que le queda a los pobres entonces. Para mí no tiene sentido, hay problemas estructurales mas urgentes que la inflación.
Exacto, no es un aumento real, es simplemente eso, un paliativo que te cubre contra la inflación, permitiéndote mantener el mismo poder adquisitivo. Lo que se negocie en paritarias por sobre la inflación, sí es ganancia, si coincide exactamente, se mantiene igual, si viene por debajo o no viene, perdés poder adquisitivo.
— Actualizado —
No, yo no toqué el tema responsabilidades todavía, yo estoy hablando hasta ahora de como actúan las paritarias frente a este problema.
pero gustavo vos hablas de la inflacion como un facto exogeno al gobierno que combate con las paritarias… cuando el gobierno tiene parte de responsabilidad en la inflacion por la politica monetarista expansiva… para incentivar la burbuja de consumo
Yo creo que te referís a “sueldos” vos, ese es el problema. Mi sueldo por ejemplo aumentó un 10%, muy por debajo de la inflación, pero no es una paritaria. Que paritaria cerró al 7% ?
— Actualizado —
Para mí es uno de los más urgentes, si no el más, porque a todos los que estamos excluídos de paritarias y cobertura estatal nos está limando el poder adquisitivo año a año.
¿Por qué las cocheras aumentan escandalosamente? Ahí hay un claro pacto a favor de los regentean los aparcamientos entre Nación y Ciudad, o mejor dicho entre Secretaria de Comercio Nacional y secretaria de la ciudad. Es escandaloso lo que se cobra pero nadie dice nada, hay inflaciones de las que no conviene hablar parece.
Eso sin dudas. Los primeros meses andas “dulce” y los ultimos meses llegas ajustado.
O, los primeros meses andas ajustado, y los ultimos meses no llegas ni a gancho a fin de mes.
Todo dependiendo del gremio, rubro, condiciones laborales, etc que toque…
Lo que le critico al gobierno con respecto a la inflacion, es la no actualizacion de ganancias. Ahi si se empieza a hacer mas dificil que tu aumento de sueldo te “combata” la inflacion…Cuando te toca justo el salto de categoria, estas al horno. Terminas cobrando lo mismo que el año anterior (con precios un 30% mas caros, obvio).
Gustavo entiendo que mide la inflacion, por eso mismo, si a vos te aumentan el sueldo un 25% a principio de año que es cuando son las paritarias, y la inflacion sube y sube mes a mes, encima que te aumenten los impuestos, y si la inflacion implica que aumente todo, por ende si sabes que la inflacion de aca a 5 o 6 meses va a subir y subir, deberian los sueldos aumentar por lo menos el el doble de lo que es la verdadera inflacion. Pero aca se hace todo al revez, y la cuestion es que llegas a fin de año, pensando en como llegar a fin de mes mes a mes, en vez de decir, bueno estoy ganando menos porque la inflacion me come el sueldo.
Si me guío por mi teoría el problema es de productividad, entonces la plata que maneja el estado hay que ponerla a trabajar ahí, en aumentar la producción, generando mas trabajo de paso. Para mi eso es lo urgente, aunque también es lo que mas tiempo demanda, y mientras tanto subsiste el problema inflacionario…no sé, acá tiene que aparecer Darth con la posta.(?)
En la inflacion habran culpas del gobierno sin dudas, pero tambien hay avaricia y codicia de los “empresarios”.
Yo pago una cochera particular, en una casa de familia…quien me explica porque suben un 40-50% todos los años?? Y lo mismo hacen todos en la zona…son unos terribles hdps