Mirá vos qué linda la universidad de La Matanza. El nivel académico qué tal?
Igual no hay chances de que estudie en un lugar tan lejos, pero bue. Parece una privada, esa entrada con rejas queda muy countriesca.
Ya es una risa. Falta que le empiecen a limpiar el culo a Recalde y le lleven la mema.
“El Presupuesto 2013 prevé condonación de deudas para empresas estratégicas”
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, confirmó que la ley de gastos para el próximo ejercicio incluye un perdón impositivo para Aerolíneas Argentinas y otras compañías estatales. La recaudación creció 20,2 por ciento
“En la Ley de Presupuesto, que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, y que los diputados y los senadores van a debatir, hay un esquema de condonación de deudas a empresas estratégicas del Estado. La participación de la AFIP es técnica y, en su momento, será operativa”, declaró Echegaray al responder preguntas luego de anunciar los datos de recaudación.
De ese modo se refirió al perdón impositivo que recibirá por primera vez en 2013 Aerolíneas Argentinas y Austral, el cual también podría favorecer a otras “empresas estratégicas del Estado”, según informó el funcionario.
“En este sentido, Aerolíneas es una empresa estratégica del Estado, en un país en donde se necesita sostener la conectividad, y la decisión ha sido en este sentido”, continuó Echegaray.
El jefe del ente recaudador aclaró que su misión será acumular fondos en conceptos de tributos por $820 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual del 22,4 por ciento.
“Tenemos una meta, y bueno. Esas son decisiones que el Ejecutivo envió al Congreso y nosotros hemos sido los ejecutores de la política fiscal”, completó.
A mi si por que este gobierno que se ufana de favorecer a los que menos tienen en detrimento de los que mas tienen hace lo contrario… los que usan aerolineas no son precisamente los menos pudientes de la sociedad… ergo perdonandoles los impuestos a aerolineas le perdonas los impuestos los ricos que son los que la usan
No me parecería mal que le condonen la deuda a Aerolíneas y le den $4.000.000 de subsidios si es que le pegasen una patada en el culo a Recalde que ya demostró que no le da el cuero para manejar la aerolínea de bandera y nombrasen en su lugar a algún técnico como hicieron en YPF con Gallucio sino me parece que es demasiado premio para Recalde.
que antes de condonar deuda a empresas que usan los ricos seria preferible desgravar el iva en los productos de la canasta basica, digo si es que se quiere favorecer a las clases menos pudientes
Ah, sí, yo haría ambas cosas, solo que no veía la relación. Tengo entendido que hay un plan para poner precios máximos a los productos de la canasta básica, quizás sea más efectivo que desgravar el IVA, difícil que funcione, pero veremos.
Resultan meritorios los esfuerzos para traducirla de los periodistas que francamente apoyan la experiencia. Para transformar los papelones de Georgetown y de Harvard en una conspiración tenebrosamente acertada de un estudiante del PRO, pero captado, con astucia, por personeros de Clarín. El enemigo principal. De haber sido víctimas reales de la conspiración es aún más grave. Muestra que Argentina ya no sólo se encuentra gobernada por ineptos. También por imprevisibles. Casi tontos.
Che con los 45 mangos que ahora le sacaron a los jubilados porque dicen que cobran el triple o el cuadruple de la canasta básica del indek (sí no es joda eh, es en serio) van darle más guita al inútil de recalde que ya se comió todo el presupuesto del año?
No es un bagayo dijo encima jajajaja, no es una belleza, es sofia loren, bien josepa, cada vez más gagá estás… no puedo creer que alguna vez perdí tiempo leyendo a este tipo.
Buenos Aires, 30 de septiembre de 2012 - Si la Presidenta es capaz de decirle a un estudiante norteamericano de 20 años que ella tiene contacto frecuente y abierto con los periodistas de este país es porque la mentira es incontenible y sistémica.
Lo hizo al pasar por lo que la seduce, las aulas universitarias norteamericanas, justo ella, que ni de casualidad pisaría como presidenta una facultad en la Argentina para someterse a preguntas de los estudiantes. Si le miente a un chico y en la cara, ¿por qué no podría decirse que en eso consiste su metodología cotidiana, en todo y para todo?
El Gobierno mintió descaradamente cuando yo revelé en este diario que Cristina Fernández de Kirchner autorizaba y propiciaba un armisticio con la República Islámica de Irán. En estas mismas páginas conté la historia con lujo de detalles. Vale la pena reproducirlas, porque allí di detalles de lo que la Casa Rosada desmintió una y otra vez. La nota del 26 de marzo de 2011 (El Gobierno negocia un pacto secreto con Irán para ‘‘olvidar’’ los atentados) revelaba que la Argentina y el régimen de Irán negociaban en la clandestinidad, por lo menos desde enero de 2011, con apoyo explícito del régimen de Siria, sostenido principalmente entonces y ahora por Teherán. Más detalles y revelaciones aporté en mi segundo informe, el 23 de junio de 2011http://www.perfil.com/ediciones/2011/7/edicion_592/contenidos/noticia_0014.html Al blanquear ahora que, efectivamente, quiere “dialogar” con Irán, la Presidenta vuelve a violar groseramente la verdad, como si presumiera estar protegida por una eterna indulgencia. Héctor Timerman pretendió, con su gruesa torpeza, desasociarse de mi revelación de marzo de 2011, acusándome de “seudoperiodista”.
Inútil detallar aquí su triste peripecia por los medios de comunicación. Aquel informe mío fue puro periodismo. Entonces, como ahora, el Gobierno mintió. Sencillo e incontrovertible, tan evidente como el aval presidencial al embajador criollo de Irán en la Argentina, Luis D’Elía, cuando presentó a su partido Miles en el Luna Park acompañado del encargado de negocios y máxima autoridad de la representación de Irán en Buenos Aires, Sayed Alí Pakdaman (El piquetero D’Elía lanzó su partido político junto a representantes iraníes – Infobae.com), junto a Carlos Tomada, Martín Sabbatella, Hugo Yasky, Jorge Coscia, Juan Carlos Dante Gullo y Gabriel Mariotto, entre otros (Partido MILES: marzo 2011).
Las mentiras como herramienta de Estado son el método predilecto del Gobierno en su zigzagueante y turbia conducta para con la comunidad judía, Israel y los organismos internacionales. Este diario ha revelado que el embajador argentino en Siria desde 2009, Roberto Ahuad, había declarado en 2008 que “Israel es un Estado terrorista y genocida” y que en enero de ese año participó de una marcha de repudio frente a la delegación israelí en Buenos Aires, junto a Luis D’Elía, de quien Ahuad dijo estar “orgulloso” porque tuvo “la valentía de desafiar al lobby sionista”. En medio de la guerra entre Hezbollah e Israel en 2006, Ahuad dijo que “el Estado de Israel aplica el terrorismo de Estado como lo hacía la dictadura argentina” (Facundo F. Barrio, “Roberto Ahuad, embajador en Damasco: con Al Assad, Siria impulsó una línea de apertura y tuvo un gran desarrollo”, PERFIL, 6 de agosto de 2011).
Similar receta de mentiras le sirvió a la Presidenta para enunciar en la Asamblea General de las Naciones Unidas que le gustaría aplicar con Irán lo que bautizó inopinadamente como “doctrina Lockerbie”. Se refería la pequeña localidad escocesa sobre la que el 21 de diciembre de 1988 cayó un gigantesco Boeing 747 de Pan Am, tras estallar a bordo una poderosa bomba colocada por terroristas enviados por el régimen de Muamar Kadafi, con un saldo de 270 muertes. En abril de 1990, Kadafi entregó a dos agentes de sus servicios a la Justicia de Escocia, asumiendo la responsabilidad de Libia. Uno de ellos fue condenado a cadena perpetua en enero de 2001 por tres jueces escoceses. Lo que la Presidenta llama “la doctrina Lockerbie” no existe. El juicio de Escocia contra los terroristas se desarrolló en Holanda sólo para apaciguar los ánimos en una sede neutral, pero los magistrados eran escoceses y el único condenado (Abdelbaset al-Megrahi, jefe de seguridad de Libyan Arab Airlines) permaneció ocho años y medio en una cárcel de Escocia. Murió este año, tras ser liberado en 2009 cuando se le diagnosticó cáncer.
¿Qué “doctrina” Lockerbie? ¿Cuándo reconoció Irán su responsabilidad en el ataque a la AMIA de 1994? ¿Aceptaría la teocracia de los ayatolás que jueces argentinos juzgaran a los imputados iraníes y que la condena fuera servida en una cárcel argentina? ¿Qué significa y para qué sirve “dialogar” con un país que explícitamente niega toda responsabilidad en aquella matanza en suelo argentino? ¿De qué “dialogan” el gobierno de un país que acusa a funcionarios de otro gobierno de un crimen atroz, si los imputados se niegan a asumir su responsabilidad? ¿Dialogar con un régimen de esa calaña no es una forma explícita de tender un manto de impunidad definitiva sobre aquellos 85 crímenes de 1994?
Pero al margen de esta impunidad, lo relevante es la mentira como concepto, la praxis ya habitual de destrozar la veracidad con falsedades, ya sean sobre el costo de vida, la negociación con Irán o las supuestas conferencias de prensa que dice dar una presidenta que sólo habla, y a duras penas, ante auditorios extranjeros. Richard M. Nixon fue el único presidente norteamericano que renunció a su cargo acusado de mentiroso. Watergate fue eso. Tras ganar las elecciones de 1972, en las que el republicano obtuvo 60,7% de los votos contra el 37,5 % del demócrata George McGovern, se fue humillado dos años después. La famosa investigación periodística demostró que Nixon mandó a hacer espionaje en el Comité Nacional del Partido Demócrata durante la campaña de 1972. Tras negar su responsabilidad, la Corte Suprema lo obligó a entregar grabaciones que comprobaban que él había sido quien decidió encubrir y desviar la investigación. Renunció el 8 de agosto de 1974, antes que someterse a un “impeachment” (juicio político).
A Nixon, que era el hombre más poderoso del mundo y aseguraba que “la mentira forma parte del arte de la diplomacia”, su país lo condenó por mentir. ¿Sería factible en la Argentina que una colosal carrera política fuese tronchada por mitomanía incurable? Difícil, en un país cuyo juego de naipes esencial es el truco. Pero quién sabe.