Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Claramente.

lo de la Matanza fue una torpeza, es como cuando la señorita nos retaba en clase y nos decia: “no griten ni digan malas palabras, están en clase, no en la cancha”… claro, en la clase uno tenía que guardar las formas, portarsse bien, ser pulcro porque eso lo exigía el entorno, en cambio la cancha es el lugar en donde estaba “permitido” decir barbarazos, gritar, decir lo que sea porque nadie controlaba eso, no había limites en ese sentido… bueno, para Cristina Harvard es la clase y la cancha es la Matanza.


estoy de acuerdo con la explicacion que dió cuando le consultaron del “cepo al dolar”… ahora, lo que no llegué a escuchar es que si le dijo que si “le parecía justo hablar de cepo cambiario” porque estudiaba en harvard… otra torpeza mas… que tiene que ver? es como que yo le diga a alguien que no tiene derecho a hablar de pobreza, de lo que es vivir con la guita justa, porque se fue de vacaciones al culo del mundo mientras que yo no pude irme ni a la esquina… que mierda tendrá que ver?

Coincido con ambas apreciaciones.

Interesante entrevista de Victor “Humo” a una ex alumna de Harvard que estuvo presente ayer y que cuenta un poco el antes y despues de la visita de la presidenta

Victor Hugo y una Ex-alumna de Harvar que no pregunto by Jorge Gimenez 3 on SoundCloud - Create, record and share your sounds for free

Excelente artículo de Alfredo Leuco:

ALFREDO LEUCO. “DESCONTROLADA”

Fue muy impactante ver a la presidenta despojada de su blindaje habitual. Cristina quedó demasiada expuesta en su fragilidad sin la escenografía que la protege. En las universidades norteamericanas no estuvo la brigada de aplaudidores oficiales ni los muchachos de La Campora para recordar que son los soldados del pingüino o de Cristina. Todo lo contrario. Estaban los estudiantes del comando de preguntadores destituyentes y bilingues de la cadena del miedo. Ocurrió algo insólito.

Por primera vez en su vida, la presidenta tuvo que asistir en persona a algo terrible. La concurrencia académica aplaudió las preguntas incisivas de los pibes y no las respuestas de SuperCristina como ocurre en la Casa Rosada.

Fue el peor momento de la presidenta en los Estados Unidos. Quedó descolocada, se salió de su eje. No entendía lo que estaba pasando. Esta muy acostumbrada a controlar todo y que nadie la controle a ella. Siempre está en su atril, como en un altar, apelando al monólogo.

No frecuenta demasiado el diálogo que es la relación democrática por excelencia. Sus discursos siempre son un viaje de ida. Ella habla y los demás escuchan. Lo dijo una vez con toda claridad Carlos Zannini: “A la presidenta no se le habla, se la escucha. Y luego se ejecutan sus órdenes”. Verticalismo para todos y todas. Por eso se vio a una presidenta enojada, altanera, y sobradora que eligió retar a los que preguntaban. Los amonestó porque gastaban demasiados dólares en lo caro que está la universidad más prestigiosa del mundo. En lugar de celebrar que haya muchachos argentinos capacitándose en la excelencia educativa, les pasó la factura porque tienen mucho dinero y estudian en Estados Unidos.

No pensó que era la misma situación de su hija Florencia que estudiaba cine en uno de los lugares más caros del mundo, en el corazón de Nueva York. No quisiera estar en los zapatos del responsable de las dos participaciones estelares de Cristina en las universidades.

No esta claro si fue Héctor Timerman o Juan Manuel Abal Medina. Alguno organizó semejante tiro que salió por la culata. La irritación que mostraba el rostro de la presidenta y que no podía ocultar fue antológica. Algo se quebró en su imagen. No estaba preparada para contestar simples cuestionamientos que ni siquiera tenían repreguntas. Estuvo obligada a escuchar cara a cara consultas que en Argentina se niega a escuchar. Tuvo que apelar a mentiras descaradas y en algunos casos preocupantes. Decir que da entrevistas a los periodistas es como decir que Perón era radical y que nació en Inglaterra. Una cosa es mentir un poco sobre ideas para disimular o potenciar algo. Y otra cosa es negar lo evidente.

La única realidad que es la verdad. Dijo que no había una inflación de más del 20 por ciento o que el cepo cambiario es un invento de los medios. Aseguró que su fortuna es producto de su exitosa gestión como abogada. No explicó que el primer tramo de su carrera a millonaria estuvo dedicado a ejecutar a gente sencilla que no podía pagar las cuotas de la casa que había comprado. La negación de la sensibilidad política de un militante. Muchos llegaron a utilizar una palabra tan terrible como usura.

Tampoco dijo nada de la suerte que tuvo en la compra de amplios terrenos a precio vil en El Calafate que luego en algún caso vendieron por dos millones de dólares. En Twitter, muchos se estremecieron y lo escribieron en 140 caracteres cuando la presidente le preguntó al pibe preguntón de que lugar de San Juan era. “Ahora le manda la AFIP” fue el comentario mitad en broma y mitad en serio. En el colmo del papelón, la presidenta dijo que las preguntas eran poco académicas, muy pobres.

Menos mal, decían los twitteros. Menos mal que las preguntas eran sencillas. Si la presidenta quedó tan mal parada con algo tan pobre, ¿Qué hubiera ocurrido frente a preguntadores más profesionales que podrían haber acompañado las preguntas con algunos documentos probatorios como las declaraciones juradas de la presidenta, por ejemplo? Lo mas grave fue que en el momento de mayor confusión, Cristina, tuvo una frase discriminatoria respecto de los que estudian en la universidad de La Matanza. Daniel Martínez, el rector confesó que la declaración le causo dolor y que fue una frase desafortunada. Esa es la palabra. Desafortunada. Asi fue la participación de la presidenta en las universidades norteamericanas. Descontrolada. Asi es como todos la pudimos ver."

Gracias por decir tan claro lo que muchos creemos.

Porque no le puse copyright a Victor humo :cry:

yo creo que mas de un asesor, o de esos que arman estos eventos, se debe estar recibiendo una buena puteada de parte de Cristina… o sea, mas allá de las preguntas en si, me pareció que no correspondía que pongan a preguntarle a alguien que le falte el respeto, porque para mi fue una falta de respeto, como el que dijo que “se sentía privilegiado porque es uno de los pocos argentinos que pueden hacerle una pregunta” en un tono bastante socarrón… estás hablando con un presidente pibe, las chicanas para tus compañeros de cuarto… wtf? el respeto al projimo realmente se fue a la mierda… y ella no supo manejar con altura la situacion

Coincido totalmente. Amén de la calaña de quien ostenta el máximo poder de la nación.

No me parecio que eso que dijo el pibe sea con animos de ofenderla. Para nada. Realmente es uno de los pocos argentinos que pudo hacerle una pregunta, o es mentira eso? Para el pibe tranquilamente podia significar un privilegio hablar con la presidenta Argentina mas alla de lo critico que sea de la gestion. La acotacion iba dirigida a eso me parece.

Adhiero en lo que decís. Para mi no fue con ánimos de ofenderla. Igual de todas maneras, hay que ser buenos con los pibes, tampoco son periodistas, pero fueron algo boludos. Es verdad que las preguntas fueron (para mi no atacaron) bastantes boludas. Más que nada porque no podés preguntar algo basándote en apreciaciones propias, ir a preguntarle sobre su patrimonio es una forrada, qué piensan? Que les va a contestar que robó? Además sin pruebas, por más de que para mi y para muchos, afanen como forros, te va a pegar alto paseo. Hay preguntas que se gastaron al pedo.

En relación a las restricciones cambiarias, con 10 minutos más de respuesta me convence. Si lo pienso como un: “Ahorremos dos años, que nadie se vaya de viaje ni gaste dólares, y el país sube como pedo de buzo” es perfecto. Lo que me gustaría es que haya para todos la misma vara, y que si yo no puedo comprar más de X dólares por lo que gano, el otro, político, famoso, periodista, diputado, senador, presidente, TAMPOCO pueda hacerlo (siempre y cuando sean viajes de ocio). Si alguien que sepa de economía me explica objetivamente el tema, sería un golazo (Objetivo… Alejo y Sergio abstenerse).

yo lo noté con un cierto tono medio burlón, a lo mejor me equivoco… pero me parece que la presidenta notó lo mismo, por eso se molestó, dijo algo con respeto a eso, la silbaron y dijo lo de harvard y la matanza…

No seamos ingenuos tampoco, esa introducción es una chicana, no hay forma posible de no interpretarlo de esa manera. Si realmente estás agradecido, decís “le agradezco poder hacerle esta pregunta” y listo.


A mi también me pareció la mejor respuesta que dió. Sobre lo de los actores o famosos, escuchaste en algún lado que pueden comprar dólares ?

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:

No lo escuché, ni lo leí. Es algo que yo pienso que puede pasar. El amiguismo en común en el país, a eso me refería. Capaz que no pasa eh? Pero estando en Argentina lo más lógico es que pase. Por eso decía, el control tiene que ser A TODOS; no a los que odio o a los que hablan mal de mi.
Igual no sé quién fue el que dijo en este tema que la inflación y el INDEC es algo económico, más que político. Al tema de las restricciones lo veo igual, la gente lo ve como algo político cuando tendría que verlo como algo económico, que haría bien a un futuro, desde lo poco que se. Capaz que para los que saben de economía la medida es pésima. Habría que explicarlo bien, los porques, hacer un buen marketing acerca de la medida tomada y tendrías menos gente que se quejaría.

PD: Igual aclaro, es algo más económico seguramente, pero no deja de ser político. Porque si bajara el gasto público el escenario sería otro.

Entrevista a Luis Juez en San Juan:

//youtu.be/meXooeKSd6E

No lo vi burlon para nada. De entrada me parecio sincero. Ademas, es totalmente cierto que fue un privilegiado. La respuesta de Cristina me parecio fuera de lugar en ese sentido. No podes responderle que no debe sentir ningun privilegio porque ella habla con miles de argentinos. En todo caso la tomada de pelo fue de la presidenta, y no al reves. Y despues se hizo la boluda con la autocritica sobre el Indec, que fue la pregunta especifica que le hicieron.

Prepotente, soberbia, altanera, arrogante, esquiva…me pareció un discurso desagradable, pinta lo poco preparada que está para escuchar preguntas distintas a la de los aplaudidores de siempre. Le preguntan de la inflación y termina hablando de Clarín, siempre la culpa la tienen los medios. Hay respuestas que requieren réplicas puntuales, que no deberían de superar el minuto, pero le encanta dar vuelta los temas e irse por tangentes. Es una mujer despectiva, negando la realidad interna y por supuesto, dejando una pésima imagen en el exterior. Qué manera tan grotesca para tratar a los alumnos de esa o cualquier otra universidad, lo que explica que no sabe ocupar el lugar que le corresponde. En fin, los papelones de siempre.

Escuchaste el discurso, o solo te referís a la ronda de preguntas ?

¿Y la fecha muchachos?

Yo escuche la mayor parte del Discurso, y fue tal cual la describio Gianlucca arriba. Se nota porque no hace conferencia de prensa aca. Aparte de la gran explicacion que dio Barone en 678. Chupe Barone,y Barone chupaba…:roll:

PD: Alejo es lo mas parecido a Barone.:lol::lol::lol: