AFIP agudiza la lupa sobre grandes consumidores de servicios y monotributistas
Las prestadoras de luz, gas, agua, teléfonos y celulares deben informar al ente recaudador cada 30 días y no como hasta ahora cada seis meses. Es para clientes con facturas superiores a $ 1.000 y todos los contribuyentes del monotributo.
Las empresas concesionarias de los servicios de electricidad, gas fluido, agua corriente y telefonía fija y móvil deberán informar mensualmente a la Administración Federal de Ingresos Públicos sobre sus consumos relevantes y operaciones realizadas por $ 1.000 pesos o superiores, o su equivalente en facturas bimestrales.
El cambio en la periocidad de la presentación de estos datos a la AFIP se dio a conocer mediante la resolución general 3349, publicada hoy en el Boletín Oficial, que deja sin efecto las resoluciones anteriores (1434, 1510, 1546 y 2164), que establecían los sistemas de información para las empresas que brindan esos servicios, con el objetivo de unificar las disposiciones en una sola norma.
Aunque no se explicitó el objetivo de acortar los tiempos de evaluación de los grandes consumidores, se especula que sería para detectar la posible evasión en Ganancias y Bienes Personales, si es que el cliente tiene altos gastos en los servicios que no se condicen con sus ingresos o el patrimonio de la declaración impositiva anual.
Las compañías estarán obligadas a informar además los consumos de todos los contribuyentes adheridos al régimen de monotributo, sin importar el monto de la operación.
En cambio, quedarán fuera del sistema de información los consumos de la Administración Central de la Nación y sus entes autárquicos; y exportadores como Abbott Laboratories Argentina, Acindar, Aerolíneas Argentinas, entre otros.
Y ojo con criticar al gobierno facho este, porque te persiguen, la presidente mandó a investigar a un empresario que se quejó porque las operaciones inmobiliarias cayeron un 60%, y hasta le sacaron el CUIT!!! A ver si empiezan de a poco a investigar hasta tr, zuker no le pasés nuestros mails!!!:mrgreen:
Cadena nacional cada vez mas seguido, para repetir los maravillosos numeros del Indec, aquellos que casi que fulminan la indigencia.
Cristina cada vez mas lejos de la realidad.
Ojo vos eh, cuando investiguen TR no me deschavés eh, que laburo en el estado y me van a rajar, igual mucho no les va a costar, como soy monotributista…
Cuando leí la noticia la primera palabra que asocié mentalmente fue: fascismo.
Cómo no lo crees vos? hay 1.7 de indigencia macho :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
El país no para de crecer…crecen los pobres, las villas, los afanos, los asesinatos, la corrupción, etc. Tenía razón cristina.
Inhabilitan a un empresario que se quejó de la baja en las ventas
Apenas veinticuatro horas tardó el empresario Jorge Toselli en descubrir las consecuencias de la ira presidencial. Un día después de que la presidenta Cristina Kirchner denunciara a uno de los socios de la firma Jorge Toselli Inmobiliaria (JT Inmobiliaria) por la no presentación de declaraciones juradas de impuestos se conoció que la empresa fue inhabilitada temporalmente por la AFIP para seguir operando.
Anteayer, Cristina Kirchner había denunciado en un acto en la provincia de Buenos Aires a Rodrigo Saldaña, uno de los socios de JT Inmobiliaria. La acusación era que el empresario -que había aparecido el domingo pasado en una nota del diario Clarín quejándose de una caída en las ventas de propiedades como producto del cepo al dólar- habría omitido la presentación de sus declaraciones juradas desde 2007.
En el discurso, la Presidenta incurrió en una serie de imprecisiones. En la nota de Clarín figuraban mencionados tres hombres de JT Inmobiliaria: Alberto Rossaroli, Rodrigo Saldaña y el propio Jorge Toselli. Inicialmente, Kirchner se refirió a Rossaroli, que era el único que aparecía con foto en el artículo, al que definió como un señor con cara “de pobre que no tiene nada que hacer”. Unos segundos después, sin embargo, pareció confundir a Rossaroli con Saldaña, al que acusó de estar en falta con la AFIP. “Me llama la atención que el que aparecía como empleado no era empleado, Saldaña era socio -dije el nombre, no tenía que haberlo dicho, no importa- y resulta ser que este señor, que estaba muy desanimado y decía que hacían 15 o 20 operaciones por mes, no tiene declaración jurada de ganancias ni de ningún tipo desde 2007.”
Como si se tratara de una comedia de enredos, finalmente la inhabilitación para operar no recayó sobre Rossaroli (el de la cara triste, en la visión CFK) ni sobre Saldaña (el socio que supuestamente se hace pasar por empleado), sino sobre la sociedad JT Inmobiliaria, a la que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le bloqueó el Código Unico de Identificación Tributaria (CUIT).
La figura legal para bloquear a la empresa es la de inhabilitación, y según los tributaristas consultados por LA NACION se trata de una sanción que debería levantarse en forma automática tras la presentación de las declaraciones juradas faltantes.
Realidad
JT Inmobiliaria inició sus operaciones hace más de cuarenta años y es una de las firmas más tradicionales en Barrio Norte. Su socio mayoritario es Jorge Toselli, que también es fundador de [b]la Cámara Inmobiliaria Argentina[/b] (CIA). Según informó el diario Tiempo Argentino, la última declaración jurada presentada por JT Inmobiliaria data de 2007. En ese momento la firma había informado que contaba con un activo de $ 109.181,78 y un pasivo de $ 30.342,73, con un patrimonio neto de 78.839,05 pesos.
El ataque presidencial generó la solidaridad de los colegas de Toselli. “Las declaraciones de esta inmobiliaria no hacen más que reflejar una realidad. La caída en la ventas en el semestre ronda entre 18 y 20%, y si se anualizan los datos de los últimos meses estaríamos a las puerta de un año para el sector peor que 2001”, señaló Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria. DURAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
De manera unánime, las distintas voces de la oposición criticaron ayer con dureza la “actitud intimidatoria” que ejerció la presidenta Cristina Kirchner al denunciar, por medio de la cadena nacional, a Rodrigo Saldaña, uno de los socios de JT Inmobiliaria, por no haber presentado las declaraciones juradas de la firma desde 2007.
Saldaña había advertido públicamente, días antes, sobre la parálisis que padece el mercado inmobiliario desde que el Gobierno instrumentó el cepo cambiario.
“Fue un claro acto intimidatorio, impropio de la investidura presidencial. Este tipo de actitudes busca como efecto inhibir las opiniones contrarias a las políticas del Gobierno -advirtió el jefe del bloque radical de diputados, Ricardo Gil Lavedra-. Se observa, además, un pertinaz incumplimiento del Gobierno a la ley de medios que ellos tanto exaltan: esta norma contiene límites explícitos sobre el uso de la cadena nacional que la Presidenta vulnera sin tapujos.”
Desde el Frente Peronista, el diputado Gustavo Ferrari coincidió. “La actitud de la Presidenta no estuvo dirigida sólo a la inmobiliaria sino a toda la sociedad, en una clara advertencia de que se utilizarán todos los instrumentos del Estado contra quien opine distinto al Gobierno. Así, se vulneran los dos pilares de la democracia: la igualdad ante la ley y la libertad de expresión”, dijo.
Por su parte, la diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos) sostuvo que el episodio es “gravísimo” e “incompatible con el sistema democrático”. Su colega del GEN, Gerardo Milman, criticó el “abuso” por parte de la Presidenta de la cadena nacional y estimó que el Gobierno habría incurrido en una violación del secreto fiscal al develar la situación de la inmobiliaria en la AFIP.
“Es poco democrático que la Presidenta utilice la cadena nacional para agredir a un ciudadano que no comparte las políticas del gobierno”, enfatizó, por su parte, el jefe de bloque de Pro, Federico Pinedo. “Estamos en el mismo camino que transitó Venezuela con (Hugo) Chávez, con más persecución a quienes piensan distinto”, apuntó Julián Obiglio (Pro).
Pregunta: si yo evadiera 5 años de ingresos Brutos, ¿la oposición me defendería de igual manera?
si evadís durante 5 años perteneciendo a una de las inmobiliarias más importantes y no te descubren hasta que opinás en contra del gobierno habla muy mal del gobierno que debería controlarte
En eso estoy de acuerdo. Este tipo de evasores debieron ser inhabilitados aún cuando hicieran lo imposible por permanecer desapercibido
Está mal el gobierno en investigar más rápido al que critica. Pero es peśimo que alguien critique y se victimice cuando no cumplió su parte. En EEUU, para quejarse de cualquier cosa, la introducción es “soy un ciudadano honesto que paga sus impuestos”. Si no contribuís con lo que te corresponde al Estado, no tenés derecho a quejarte si el estado no te pone en situación favorable.
Además, como si la AFIP no ejerciera presión fiscal sobre el común de los ciudadanos y se las buscara agarrar solo con los “opositores”. Me suena a excusa, “defraudé al Estado durante 5 años pero mi mayor delito fue haber tenido el tupé de hablar mal del Gobierno”…
Pero, pero, pero, pero… ¡No se hacen cargo de UNA, che! Eso es lo que hace muy gracioso algunos comentarios y, así como algunos omiten o descalifican comentarios por ser “siempre negativos”, estos “siempre positivos” terminan teniendo el mismo efecto (divertidos y descartables).
Y no te pusiste a pensar que tal vez seas vos la que no hace otra cosa que exagerar permanentemente?
Digo, porque aunque no parezca tengo, fácil, 10 cosas para criticarle al Gobierno. Cuestiones importantes. Sin embargo el debate se diluye en críticas exageradas de boludeces.
Si la alternativa a este Gobierno es alguien que dice que el Estado es fascista por querer cobrarle impuestos a un evasor serial multimillonario, voy a seguir pensando que es importante seguir defendiendo lo conseguido.
Igual es gracioso en un par de días nos enteramos que el que opinó en el diario es un evasor desde hace 5 años y hace no se cuantos meses estan tratando de descubrir quien es el dueño de ciccone y no se puede.
Y cómo sabés si el tipo no salió a declarar como estrategia de victimización una vez que lo agarró la AFIP? Vas a tomar como base de tu crítica la palabra de un empresario que comete fraude contra el Estado (si se me permite el término, un garca)? Eso para mí también es gracioso, la forma en que se pierde la noción de ciertas cosas con tal de atacar al gobierno de turno.
Che, una pelotudez, nada sustantivo como las cosas que podrían aportar los hábiles observadores de la realidad, pero… ¿Alguien se puso a pensar que bailar en una comparsa vestido de luto, es, como mínimo, una contradicción o, al menos, ridículo? A mí me parece que el luto es una actitud y no una presentación…