lei todo
Costó, pero también
Le erré de thread en mi comentario anterior y nadie se dió cuenta :lol::lol:
¿Ese? :mrgreen:
Para donde iba ese comentario?
jaja estos gatos ajaja
se

morlock:
Le erré de thread en mi comentario anterior y nadie se dió cuenta :lol::lol
Para donde iba ese comentario?
jaja estos gatos ajaj
Para el de la nueva novia del ogro Fabbiani:lol::lol:

MasterRP:
morlock:
estos gatos van donde hay guit
¿Ese? :mrgreen
se
facundo:
morlock:
Le erré de thread en mi comentario anterior y nadie se dió cuenta :lol::lol
Para donde iba ese comentario?
jaja estos gatos ajajPara el de la nueva novia del ogro Fabbiani:lol::lol
Menos mal que nadie te contesto con un “Sí, los políticos son todos la misma mierda” :mrgreen::mrgreen:

morlock:
MasterRP:
¿Ese? :mrgreen
se
facundo:
Para donde iba ese comentario?
jaja estos gatos ajajPara el de la nueva novia del ogro Fabbiani:lol::lol
Menos mal que nadie te contesto con un “Sí, los políticos son todos la misma mierda” :mrgreen::mrgreen
Peor hubiera sido una respuesta de angelito diciendo que los votaron la mayoría del país
Edito. Le pifié groso el thread.

Hace mucho que no pasaba por aca (disculpen las faltas de tildes, tengo un problema en el teclado, el corrector ayuda un poco igual). En realidad, que no escribía; estoy ocupado en menesteres académicos de notoria intrascendencia, como la preparación de un ensayo para un concurso, que versa sobre las relaciones electivas entre el romanticismo alemán y el psicoanálisis. Pero lo note un poco exasperado a Dylan, cosa que me llamo la atención, porque es un tipo tranquilo, mas allá de su forma de expresarse un tanto violenta. Claro, cualquiera con un poco de sensibilidad social se preocupa por la situación que atraviesa el país, y a uno lo invaden sentimientos de inseguridad, de inestabilidad, de inquietud; sentimientos, a fin de cuentas, que asolan al hombre posmoderno o de la modernidad tardía, como diría Habermas. Y Dylan no escapa a esa condición, de manera que, pensándolo bien, su exasperación es comprensible. Mas aun si es provocada por sujetos carentes de conciencia critica (la noción de Paulo freire parece olvidada ya en estos tiempos líquidos)…
Forista del año, lejos.:lol:

IL_SAVIOLITA:
SergioAngel:
¿Y qué sería "ser un país confiable" abrirnos de gambas ante los pulpos privados financieros que enterraron este país y nos regalaron dictaduras y gobiernos entreguistas? Ponés de ejemplo a Chile y al igual que México son unos genuflexos de las políticas de la casa blanca entregando el toto con el Alca.
Yo prefiero seguir financiándome con el central, Anses y organimso públicos toda la vida ¿O por qué te pensás que la crisis no nos voltió y la gente no está incendiando las calles como en Grecia y Europa? ¿Será por qué no estamos atados a esos organismos de créditos mundiales? Esto creo que lo reconoce cualquier economista en el mundo sobre ArgentinaNo mentir en las estadisticas oficiales… si hay un problema reconocerlo no ocutarlo y en funcion de eso buscar la forma de combatirlo…es decir combatir la inflacion y el deficit fiscal… Como vas a seguir financiandote con el central y el anses si sale mas guita de la que entra?? o ves te pensas que equilbrando la balanza comercial a la fuerza (cortando el ingreso de productos con la consecuente respuesta de los que te vendian que inexorablemente va a dejar de comprarte) va a hacer que ingrese mas guita al pais??? es ridiculo… vos escuchas esas giladas de la genuflexion y atarte a los designios de imperialismo cuanta pavada te pongan en un pafleto de la orgay nadie habla de esas tonteras sino de lograr conseguir guita de algun lado a costos razonables para no tener que tomar medidas de prepo que a la larga van a terminar generando recesion o en el ultimo de los casos ajustando…
¿Vos pensás que un tipo que tiene la mosca y tiene pensado invertir o uno de esos organismos que prestan guita amistosamente, se van a fijar en los números oficiales sin chusmear números privados y de asesores propios? Seamos buenos. Si hasta cuando se negocia en paritarias se toma la lista de precios de los productos básicos del Carreofour ¿Mirá si no lo van a hacer los que ponen o prestan la mosca? La seriedad de un país pasa en su crecimiento y en un estado fuerte, serio y presente marcando la cancha como debe ser como pretende serlo el argentino en estos 8 años.
Nadie habla desde la “orga” uno habla desde la frialdad de los números. Argentina creció a tasas chinas con estas políticas, no es un capricho de nadie. Argentina creció cuando tuvo la decisión política de romper con el fmi. No les contó nadie eso a los Argentinos. Guita el central acumuló justamente para pasar estos inviernos y el Anses no hace beneficiencia, está cobrando todos los años intereses de deuda…
Sos fenomenal little segun tu razonamiento los interesados en invertir en pais saben que los datos oficiales son fake??? Entonces saben que hay una inflacion del 30% anual??? Quien invierte en un pais con semejante nivel de inflacion? Y quien le presta a un gobierno que deliberadamente MIENTE en sus datos economicos??? Eso es ser serio y confiable para pedir guita a intereses bajos, como sucede con brasil uruguay y chile, eso es ser un pais receptivo a la inversion con una inflacion que deteriora salarios y ganancias un 30% anual???
Y si hay tanto ahorro en el central por que se restringe el cambio de divisas???

Darth_Nisis:
Millonario80:
Puede estar un poco inflado el crecimiento argentino por el tema inflación, pero que es superior al de Brasil, es un dato duro innegable hasta donde sé, más allá de que como dice Mencho, no indique gran cosas ese indicador por sí solo.
Hace poco salió una nota en Le Monde comparando los casos argentinos y brasileros, y justamente mencionaban a Brasil como un caso que sacrificaba unos puntos de crecimiento, a costa de tener una inflación baja, caso opuesto al argentino, que sacrifica la inflación con tal de tener un crecimiento más cercano a lo que se conoce como “tasas chinas”
Mira la nota de ámbito esta bien, los datos son los correctos, lo único es que eligió el indicador mas “sensacionalista” por así decirlo para el título, porque toma la tasa de crecimiento trimestre contra trimestre desestacionalizada, que es justo la que mas bajo da, y es una tasa de crecimiento trimestre a trimestre, no interanual.
A mi me gusta mas usar la tasa de crecimiento del trimestre contra igual período del trimestre anterior, ya que esa si te esta dando un número anual.
La Argentina crecio 5,2% en el primer trimestre de 2012 contra el primero de 2011. (aunque esta un poco sobreestimado por la inflación). Brasil tuvo un crecimiento del 0.8% contra el primer trimestre de 2011 que es numero muy malo.
El problema es el crecimiento interanual que hubo en abril para Argentina, dio apenas el 0.6 por ciento, y se estima que el numero para mayo va a andar por la misma linea o incluso puede ser negativo. En resumen el primer trimestre de argentina fue bueno, pero el segundo arranco bastante mal (ya abril con seguridad, numeros oficiales del INDEC) y cuanto estén todos los números oficiales para mayo y junio lo mas probable es que se vea incluso recesión interanual
Desvirtuo un toque… Pero lo tengo que decir…
Viejo si todavía no das clases en alguna catedra de tu facultad, te doy como consejo que concurses y lo hagas porque la verdad (creo que hablo por muchos) es un gusto leerte cada vez que opinas.
Asi que sumaria mucho que estes dando clases aunque sea algunas horas
Te digo la verdad soy pésimo expresándome oralmente, cuando quiero explicar algún concepto de economía de esa manera la gente generalmente no me entiende nada. Por eso me gusta escribir, me sirve para ordenar mis propias ideas. Hablando soy muy acelerado y disperso

manudferreiro:
Darth_Nisis:
Mira la nota de ámbito esta bien, los datos son los correctos, lo único es que eligió el indicador mas “sensacionalista” por así decirlo para el título, porque toma la tasa de crecimiento trimestre contra trimestre desestacionalizada, que es justo la que mas bajo da, y es una tasa de crecimiento trimestre a trimestre, no interanual.
A mi me gusta mas usar la tasa de crecimiento del trimestre contra igual período del trimestre anterior, ya que esa si te esta dando un número anual.
La Argentina crecio 5,2% en el primer trimestre de 2012 contra el primero de 2011. (aunque esta un poco sobreestimado por la inflación). Brasil tuvo un crecimiento del 0.8% contra el primer trimestre de 2011 que es numero muy malo.
El problema es el crecimiento interanual que hubo en abril para Argentina, dio apenas el 0.6 por ciento, y se estima que el numero para mayo va a andar por la misma linea o incluso puede ser negativo. En resumen el primer trimestre de argentina fue bueno, pero el segundo arranco bastante mal (ya abril con seguridad, numeros oficiales del INDEC) y cuanto estén todos los números oficiales para mayo y junio lo mas probable es que se vea incluso recesión interanual
Desvirtuo un toque… Pero lo tengo que decir…
Viejo si todavía no das clases en alguna catedra de tu facultad, te doy como consejo que concurses y lo hagas porque la verdad (creo que hablo por muchos) es un gusto leerte cada vez que opinas.
Asi que sumaria mucho que estes dando clases aunque sea algunas horasTe digo la verdad soy pésimo expresándome oralmente, cuando quiero explicar algún concepto de economía de esa manera la gente generalmente no me entiende nada. Por eso me gusta escribir, me sirve para ordenar mis propias ideas. Hablando soy muy acelerado y dispers
clases de oratoria para prácticar y listo
Che Roman vuelve a boca? :lol:

Che Roman vuelve a boca? :lol
:ahorcado:

Hace mucho que no pasaba por aca (disculpen las faltas de tildes, tengo un problema en el teclado, el corrector ayuda un poco igual). En realidad, que no escribía; estoy ocupado en menesteres académicos de notoria intrascendencia, como la preparación de un ensayo para un concurso, que versa sobre las relaciones electivas entre el romanticismo alemán y el psicoanálisis. Pero lo note un poco exasperado a Dylan, cosa que me llamo la atención, porque es un tipo tranquilo, mas allá de su forma de expresarse un tanto violenta. Claro, cualquiera con un poco de sensibilidad social se preocupa por la situación que atraviesa el país, y a uno lo invaden sentimientos de inseguridad, de inestabilidad, de inquietud; sentimientos, a fin de cuentas, que asolan al hombre posmoderno o de la modernidad tardía, como diría Habermas. Y Dylan no escapa a esa condición, de manera que, pensándolo bien, su exasperación es comprensible. Mas aun si es provocada por sujetos carentes de conciencia critica (la noción de Paulo freire parece olvidada ya en estos tiempos líquidos).
Me resulta llamativo el caso de alejo, hace tiempo que lo leo y me pareció siempre un pibe muy inteligente, muy capaz. Pero últimamente, muchas veces me deja perplejo. Se que Dylan le profesa un profundo desprecio, quizás como a ningún otro forista; no es mi caso. Ahora veo porque tanto encono hacia este muchachito. Su discurso y su forma de expresarlo me remiten inevitablemente al uno heideggeriano, el impersonal que dicta tendencias en por ejemplo el campo de las ideas, o sea, ideas impuestas por “la gente”, por “los medios”, por “el espíritu de la época” (el zeitgeist de hegel). A ver, hay gente que adhiere a ciertas ideas políticas que están de moda, es lo que “se” piensa, lo que “queda bien”, lo que garpa podríamos decir vulgarmente. Y el pensar es algo personal, como decía aquel viejo filósofo rector de la universidad de Friburgo. Lacan a este uno lo va a llamar el Otro, que es una alteridad radical, no personal. Sin embargo, puede encarnarse ya sea en un ideal, una creencia, o incluso un persona, como es la madre para el niño en sus primeros años de vida. También un líder puede ser el Otro. Y ese Otro habla a través de mi, ya que el significante siempre viene del Otro. Es decir que soy hablado por Otro, y por supuesto no tengo conciencia de ello. Un ejemplo claro es alejo repitiendo (incluso con las mismas palabras) lo que dice cristina. Es realmente llamativo que alguien que leí catalogarse de libre pensador (si la memoria no me falla o no me engaña) este tan tomado por el discurso del Otro, y no se de cuenta. De cualquier forma, me estoy yendo por la tangente y esto no viene al caso, mi diletantismo me lleva por cauces que me alejan de la costa del tema en cuestión.
Decir que el país crece es una tomada de pelo al sentido común; pero esta sentencia esta legitimada por ciertos índices, cuyos mecanismos perversos desconozco (el forista darth nissis lo explico muy bien, aunque sigo sin entenderlo). Soy un completo ignorante de la economía, no así de la estadística, que he tenido que estudiar durante la carrera. Y es mi ignorancia lo que lleva a hacerme preguntas, a las cuales no le encuentro respuesta. Y calculo que lo mismo le pasa a Dylan, o a cualquier ciudadano común, no versado en los ardides de la economía. Quizás lo que me sucede se deba también a que no profeso la religión kirchnerista y, por ende, no veo en la inmediatez los beneficios del modelo, aunque pueda ver las falencias de su “relato”.
Alejo, como la presi, dice que el país crece, con lo cual esta claro lo que queda solapado en el discurso: la economía en cualquier momento se va al carajo. Claro, porque no seamos hoy en día estructuralistas y leamos el texto sin el contexto. Hay una crisis que asola al mundo entero, y nosotros, si nosotros, argentina, justo nosotros, somos los que seguimos creciendo? Nosotros, con toda nuestra historia, somos los que zafamos? Cualquiera que conoce un poco la historia argentina, por lo menos sospecha de tan contundentes afirmaciones. Y más sospecha cuando lee ciertos datos que aparecen en los llamados “medios destituyentes”. Por ejemplo hago un repaso de lo que yo leo:
La producción automotriz cae un 34%. También cayo la industria textil, la de maquinarias y equipos, la de cemento, la construcción (el mismo indek acepto que se trata de la mayor caida en una decada, 8.8%), los negocios inmobiliarios (60%), agropecuarios, etc. Cayeron las importaciones y las exportaciones, con lo cual se complican las economías regionales, no solo la del pais en su conjunto. Y los porcentajes no son nada despreciables.
También leo que por la inflación el billete de 100 pesos cada vez vale menos. Por ej. En 2004 con 100 pesos se compraba 25.3 kg de yerba, 16.2 de asado y 73.5 de leche, hoy 4.7, 2.4 y 21.4 respectivamente. Y esto lo atribuyen a la inflación anual del 25%, que como cualquier cristiano sabe, la plata cada vez vale menos, porque es una realidad que uno vive. Todo aumenta, día a día, mes a mes.
Hay cepos cambiarios, se intenta pesificar operaciones, etc. Esto por que se produce? Porque todo anda barbaro? O porque al parecer escasean los verdes? Preguntas de un ignorante.
La provincia de bs as tiene un déficit de 13000 millones de pesos, razon por la cual tuvieron que recurrir a un recorte de la obra publica, de las horas extras, etc. Me pregunto como leí en un articulo del periodista de la corpo van der kooy, como entender que la economía argentina siga prospera y pujante y su principal geografía electoral, política y económica este sumergida en la decadencia?
Según el indek la pobreza es del 6.5 % y la indigencia de 1.7 % (es decir que casi no habría gente que vive en la miseria absoluta?) Según las consultoras privadas la pobreza seria del 18 % y pasaría al 25% sin los planes sociales, y la indigencia del 8%, la cual pasaría al 12% si se eliminaran los planes sociales. Pero bueno, según abal medina, el indek no esta intervenido…
Según Prat Gay, respetado economista, las predicciones de crecimiento para el 2012 son iguales a cero. Otro economista, claudio lozano, dice que se perdieron en el ultimo trimestre 330000 puestos de trabajo.
En fin, espero que alejo me aclare todas las dudas que tengo, y no responda con evasivas como suele hacer. Espero una respuesta punto por punto. Quizás logre remediar mi flagrante ignorancia de ciudadano común, de hombre de la calle, como decía el gran Ernesto Sabato, y quizas logre convertirme en un fiel más de la nueva religión de la nueva roma.
Muchas gracias y saludos
Hola Ariel.
Decile a tu alter ego, o a quien joraca sea que es Dylan que, a pesar de su desprecio, yo lo valoro. Lo valoro como personaje forístico y no entraría en la nube de pedos de intentar calificarlo como persona. Ahora bien, no puedo discutir seriamente con alguien que ante cualquier falsación hipotética o discrepancia conceptual no hace más que fugar hacia adelante, redoblar la apuesta, exagerar, tergiversar, desvíar el hilo de la conversación, incurrir en argumentación ad hominem, tratar de ignorantes a sus interlocutores, agredir… En definitiva, lo veo como un personaje simpático y si no me divirtiera (el principal motivo por el que entro a un foro) optaría directamente por ignorarlo. Eso sí, en el intercambio de ideas y opiniones, juntos no llegamos ni a la esquina.
Por cierto, yo no repetí el discurso de Cristina. Me limité a decir que, justamente, si algo no se podía marcar como falso de lo que Cristina dijo en su discurso, era que la economía sigue creciendo. Nada más que eso. Tan poco fue suficiente para sacarte de quicio… perdón, sacar de quicio a Dylan y que ahora vos me salgas con esta parrafada: Fugás nuevamente hacia adelante ante tu impotencia por no poder refutar un hecho tan puntual, y que ni siquiera importa la obtención de una supuesta verdad en toda una serie de cuestiones que rodean a ese hecho puntual, ni siquiera implica entrar en el detalle de a qué ritmo se creció, cómo se creció, a qué costo, si eso está bien o está mal, cuáles son las causas y cuáles las perspectivas a futuro. No, lo único que le importaba al obstinado Dylan era tener la razón sobre ese hecho puntual. Y no la tenía.
Decía, que aprecio y valoro a Dylan y muchísimo más después de tener que leer a este farsante, este tibio, este sujeto llamado Ariel que dice “con razón tanto encono con Alejo”, como si yo alguna vez me hubiera puesto a escribir en este foro pensando en el qué dirán. Saludos.

SergioAngel:
IL_SAVIOLITA:
No mentir en las estadisticas oficiales… si hay un problema reconocerlo no ocutarlo y en funcion de eso buscar la forma de combatirlo…es decir combatir la inflacion y el deficit fiscal… Como vas a seguir financiandote con el central y el anses si sale mas guita de la que entra?? o ves te pensas que equilbrando la balanza comercial a la fuerza (cortando el ingreso de productos con la consecuente respuesta de los que te vendian que inexorablemente va a dejar de comprarte) va a hacer que ingrese mas guita al pais??? es ridiculo… vos escuchas esas giladas de la genuflexion y atarte a los designios de imperialismo cuanta pavada te pongan en un pafleto de la orgay nadie habla de esas tonteras sino de lograr conseguir guita de algun lado a costos razonables para no tener que tomar medidas de prepo que a la larga van a terminar generando recesion o en el ultimo de los casos ajustando…
¿Vos pensás que un tipo que tiene la mosca y tiene pensado invertir o uno de esos organismos que prestan guita amistosamente, se van a fijar en los números oficiales sin chusmear números privados y de asesores propios? Seamos buenos. Si hasta cuando se negocia en paritarias se toma la lista de precios de los productos básicos del Carreofour ¿Mirá si no lo van a hacer los que ponen o prestan la mosca? La seriedad de un país pasa en su crecimiento y en un estado fuerte, serio y presente marcando la cancha como debe ser como pretende serlo el argentino en estos 8 años.
Nadie habla desde la “orga” uno habla desde la frialdad de los números. Argentina creció a tasas chinas con estas políticas, no es un capricho de nadie. Argentina creció cuando tuvo la decisión política de romper con el fmi. No les contó nadie eso a los Argentinos. Guita el central acumuló justamente para pasar estos inviernos y el Anses no hace beneficiencia, está cobrando todos los años intereses de deuda…
Sos fenomenal little segun tu razonamiento los interesados en invertir en pais saben que los datos oficiales son fake??? Entonces saben que hay una inflacion del 30% anual??? Quien invierte en un pais con semejante nivel de inflacion? Y quien le presta a un gobierno que deliberadamente MIENTE en sus datos economicos??? Eso es ser serio y confiable para pedir guita a intereses bajos, como sucede con brasil uruguay y chile, eso es ser un pais receptivo a la inversion con una inflacion que deteriora salarios y ganancias un 30% anual???
Y si hay tanto ahorro en el central por que se restringe el cambio de divisas???
No. Lo que digo es que nadie que va a invertir o prestar guita grosa se va a quedar con una fuente sola de números. No hay que ser un Einstein para tener sentido común.
Se restringe porque no alcanza igual. En vez de criticar a los que dejaron al Central en 6 palos, el argentino critica al que juntó 50. Así somos los argentinos. Después queremos ser como los brazucas…

facundo:
Che Roman vuelve a boca? :lol
:ahorcado
Que vaya este!
Es la primera vez que veo a un tipo discutir con las dos personalidades de otro, generalmente con una te llevas bien

Dylan:
Hace mucho que no pasaba por aca (disculpen las faltas de tildes, tengo un problema en el teclado, el corrector ayuda un poco igual). En realidad, que no escribía; estoy ocupado en menesteres académicos de notoria intrascendencia, como la preparación de un ensayo para un concurso, que versa sobre las relaciones electivas entre el romanticismo alemán y el psicoanálisis. Pero lo note un poco exasperado a Dylan, cosa que me llamo la atención, porque es un tipo tranquilo, mas allá de su forma de expresarse un tanto violenta. Claro, cualquiera con un poco de sensibilidad social se preocupa por la situación que atraviesa el país, y a uno lo invaden sentimientos de inseguridad, de inestabilidad, de inquietud; sentimientos, a fin de cuentas, que asolan al hombre posmoderno o de la modernidad tardía, como diría Habermas. Y Dylan no escapa a esa condición, de manera que, pensándolo bien, su exasperación es comprensible. Mas aun si es provocada por sujetos carentes de conciencia critica (la noción de Paulo freire parece olvidada ya en estos tiempos líquidos).
Me resulta llamativo el caso de alejo, hace tiempo que lo leo y me pareció siempre un pibe muy inteligente, muy capaz. Pero últimamente, muchas veces me deja perplejo. Se que Dylan le profesa un profundo desprecio, quizás como a ningún otro forista; no es mi caso. Ahora veo porque tanto encono hacia este muchachito. Su discurso y su forma de expresarlo me remiten inevitablemente al uno heideggeriano, el impersonal que dicta tendencias en por ejemplo el campo de las ideas, o sea, ideas impuestas por “la gente”, por “los medios”, por “el espíritu de la época” (el zeitgeist de hegel). A ver, hay gente que adhiere a ciertas ideas políticas que están de moda, es lo que “se” piensa, lo que “queda bien”, lo que garpa podríamos decir vulgarmente. Y el pensar es algo personal, como decía aquel viejo filósofo rector de la universidad de Friburgo. Lacan a este uno lo va a llamar el Otro, que es una alteridad radical, no personal. Sin embargo, puede encarnarse ya sea en un ideal, una creencia, o incluso un persona, como es la madre para el niño en sus primeros años de vida. También un líder puede ser el Otro. Y ese Otro habla a través de mi, ya que el significante siempre viene del Otro. Es decir que soy hablado por Otro, y por supuesto no tengo conciencia de ello. Un ejemplo claro es alejo repitiendo (incluso con las mismas palabras) lo que dice cristina. Es realmente llamativo que alguien que leí catalogarse de libre pensador (si la memoria no me falla o no me engaña) este tan tomado por el discurso del Otro, y no se de cuenta. De cualquier forma, me estoy yendo por la tangente y esto no viene al caso, mi diletantismo me lleva por cauces que me alejan de la costa del tema en cuestión.
Decir que el país crece es una tomada de pelo al sentido común; pero esta sentencia esta legitimada por ciertos índices, cuyos mecanismos perversos desconozco (el forista darth nissis lo explico muy bien, aunque sigo sin entenderlo). Soy un completo ignorante de la economía, no así de la estadística, que he tenido que estudiar durante la carrera. Y es mi ignorancia lo que lleva a hacerme preguntas, a las cuales no le encuentro respuesta. Y calculo que lo mismo le pasa a Dylan, o a cualquier ciudadano común, no versado en los ardides de la economía. Quizás lo que me sucede se deba también a que no profeso la religión kirchnerista y, por ende, no veo en la inmediatez los beneficios del modelo, aunque pueda ver las falencias de su “relato”.
Alejo, como la presi, dice que el país crece, con lo cual esta claro lo que queda solapado en el discurso: la economía en cualquier momento se va al carajo. Claro, porque no seamos hoy en día estructuralistas y leamos el texto sin el contexto. Hay una crisis que asola al mundo entero, y nosotros, si nosotros, argentina, justo nosotros, somos los que seguimos creciendo? Nosotros, con toda nuestra historia, somos los que zafamos? Cualquiera que conoce un poco la historia argentina, por lo menos sospecha de tan contundentes afirmaciones. Y más sospecha cuando lee ciertos datos que aparecen en los llamados “medios destituyentes”. Por ejemplo hago un repaso de lo que yo leo:
La producción automotriz cae un 34%. También cayo la industria textil, la de maquinarias y equipos, la de cemento, la construcción (el mismo indek acepto que se trata de la mayor caida en una decada, 8.8%), los negocios inmobiliarios (60%), agropecuarios, etc. Cayeron las importaciones y las exportaciones, con lo cual se complican las economías regionales, no solo la del pais en su conjunto. Y los porcentajes no son nada despreciables.
También leo que por la inflación el billete de 100 pesos cada vez vale menos. Por ej. En 2004 con 100 pesos se compraba 25.3 kg de yerba, 16.2 de asado y 73.5 de leche, hoy 4.7, 2.4 y 21.4 respectivamente. Y esto lo atribuyen a la inflación anual del 25%, que como cualquier cristiano sabe, la plata cada vez vale menos, porque es una realidad que uno vive. Todo aumenta, día a día, mes a mes.
Hay cepos cambiarios, se intenta pesificar operaciones, etc. Esto por que se produce? Porque todo anda barbaro? O porque al parecer escasean los verdes? Preguntas de un ignorante.
La provincia de bs as tiene un déficit de 13000 millones de pesos, razon por la cual tuvieron que recurrir a un recorte de la obra publica, de las horas extras, etc. Me pregunto como leí en un articulo del periodista de la corpo van der kooy, como entender que la economía argentina siga prospera y pujante y su principal geografía electoral, política y económica este sumergida en la decadencia?
Según el indek la pobreza es del 6.5 % y la indigencia de 1.7 % (es decir que casi no habría gente que vive en la miseria absoluta?) Según las consultoras privadas la pobreza seria del 18 % y pasaría al 25% sin los planes sociales, y la indigencia del 8%, la cual pasaría al 12% si se eliminaran los planes sociales. Pero bueno, según abal medina, el indek no esta intervenido…
Según Prat Gay, respetado economista, las predicciones de crecimiento para el 2012 son iguales a cero. Otro economista, claudio lozano, dice que se perdieron en el ultimo trimestre 330000 puestos de trabajo.
En fin, espero que alejo me aclare todas las dudas que tengo, y no responda con evasivas como suele hacer. Espero una respuesta punto por punto. Quizás logre remediar mi flagrante ignorancia de ciudadano común, de hombre de la calle, como decía el gran Ernesto Sabato, y quizas logre convertirme en un fiel más de la nueva religión de la nueva roma.
Muchas gracias y saludos
Hola Ariel.
Decile a tu alter ego, o a quien joraca sea que es Dylan que, a pesar de su desprecio, yo lo valoro. Lo valoro como personaje forístico y no entraría en la nube de pedos de intentar calificarlo como persona. Ahora bien, no puedo discutir seriamente con alguien que ante cualquier falsación hipotética o discrepancia conceptual no hace más que fugar hacia adelante, redoblar la apuesta, exagerar, tergiversar, desvíar el hilo de la conversación, incurrir en argumentación ad hominem, tratar de ignorantes a sus interlocutores, agredir… En definitiva, lo veo como un personaje simpático y si no me divirtiera (el principal motivo por el que entro a un foro) optaría directamente por ignorarlo. Eso sí, en el intercambio de ideas y opiniones, juntos no llegamos ni a la esquina.
Por cierto, yo no repetí el discurso de Cristina. Me limité a decir que, justamente, si algo no se podía marcar como falso de lo que Cristina dijo en su discurso, era que la economía sigue creciendo. Nada más que eso. Tan poco fue suficiente para sacarte de quicio… perdón, sacar de quicio a Dylan y que ahora vos me salgas con esta parrafada: Fugás nuevamente hacia adelante ante tu impotencia por no poder refutar un hecho tan puntual, y que ni siquiera importa la obtención de una supuesta verdad en toda una serie de cuestiones que rodean a ese hecho puntual, ni siquiera implica entrar en el detalle de a qué ritmo se creció, cómo se creció, a qué costo, si eso está bien o está mal, cuáles son las causas y cuáles las perspectivas a futuro. No, lo único que le importaba al obstinado Dylan era tener la razón sobre ese hecho puntual. Y no la tenía.
Decía, que aprecio y valoro a Dylan y muchísimo más después de tener que leer a este farsante, este tibio, este sujeto llamado Ariel que dice “con razón tanto encono con Alejo”, como si yo alguna vez me hubiera puesto a escribir en este foro pensando en el qué dirán. Saludos
Veo que se inmiscuyó de nuevo este forro de ariel, tenés razón alejo, es un tibio, un cagón. Pero vos ya me hinchaste las pelotas, y me parecés otro forro de cuarta. Tenés alguna respuesta para los números que tiró el boludo éste? (igual le agradezco, ma ahorró el laburo) o a las preguntas que se plantea? o seguís “fugandote hacia adelante”?
Me importa un carajo que me aprecies, a mí me caes como el orto.
Quiero una puta respuesta alguna vez en tu puta vida, no sé si me entendés? podés explicar seriamente todos esos números o no? o vas a repetir hasta el cansancio el país crece… el país crece… el país crece… porque te cuento que el discurso no se constata con la realidad…