tengo que titular: millo80 dice que el gobierno miente???..:lol:
respecto a lo del final creo que va a ser mas tarde que temprano, cerca del 2015 sobre todo si no hay certeza de que gane el oficialismo.
Yo pensaba lo mismo en 2011, que el gobierno no devaluaba por un tema electoral, pero en realidad no creo que la cosa vaya por ese lado. Una cosa es el 2001, donde salir de la convertibilidad y devaluar era un hecho tan traumático en la teoría (ni hablar en la práctica), que ningún gobierno quería hacerlo. Básicamente el sistema financiero no estaba preparado y corría el riesgo de quebrar.
Para mi hoy simplemente sucede que Kicillof y compañia consideran que una devaluación no es necesaria, ya que los problemas de competitivad se pueden solucionar por otras vías (por ejemplo con mecanismo de subsidio a exportaciones), y la devaluación tiene claramente consecuencias negativas que es mejor evitarlas. De hecho en varios artículos del CENDA, tanto antes como después de entrar al gobierno, el lo expresa de esa manera.
El problema de la solución “kicillof”, es que las herramientas de estimulo a exportaciones necesitarían importantes recursos fiscales, que hoy no están disponibles, si estuvieran si es una opción válida. Pero como no están, la competitividad se erosionó fuertemente, y no hay como recuperarla. Y lo otro, es que la capacidad de sustituir importaciones es limitada, y si no podes sustituir tenes que empezar a cerrar. Un dolar mas alto limita las importaciones de una manera mas eficiente y con menos represalias que aplicar un proteccionismo puro y duro.
x lo que me decis kicillof tiene una receta imposible de aplicar en este momento x falta de recursos…es como que yo me plantee no trabajar mas para vivir de intereses y no tenga plata en el banco…veo que en al region los paises estan devaluando y si no lo hacemos aca , estamos mas lejos aun competitivamente…
ademas cero que en la cabeza de la gente esta que el dolar ya no vale 4.50, creo que devaluar un 10% no afectaria la sensibilidad ,pero el gran problema y que el gobierno no puede controlar si hace eso son los precios, creo que para eso no hay plan.
Continuando con la apertura ocular de ciegos K, les dejo esta nota:
“La desnutrición infantil es la más flagrante prueba de un gobierno que fracasó”
[ 19 de Junio de 2012 04:40 ]
El senador Cano advirtió que el alperovichismo montó un “perverso sistema estadístico” para ocultar datos de la realidad. Necesidad de respuestas.
El senador nacional José Cano (UCR) denunció que el gobierno de José Alperovich montó un “perverso sistema estadístico” para ocultar datos de la desnutrición en Tucumán. “La desnutrición infantil es la más flagrante prueba de que un gobierno fracasó”, expresó Cano.
“Hace varios años que venimos denunciado que el alperovichismo cambió los sistemas de mediciones estadísticas para lograr mejores índices sanitarios, sin modificar sustancialmente la realidad. Lo hizo con los bebés nacidos con bajo peso a quienes eligió incluir en la lista de fallecidos, antes de que los fueran, para poder publicitar que disminuyó la mortalidad infantil en Tucumán. Con los desnutridos pretendió hacer lo mismo, como si el problema hubiera desaparecido desde los tiempos en los que el actual gobernador manejaba las finanzas de la Provincia hace una década”, manifestó.
Para el senador radical, “el problema de la desnutrición es la más flagrante prueba del fracaso de quienes hoy gobiernan la provincia y el país. Quien nace pobre está condenado a morir pobre en Tucumán. Rige un sistema en el que el acceso a derechos humanos básicos está condicionado al sometimiento a la voluntad de políticos a los que poco les interesa cambiar esa dramática realidad”, expresó.
“Los especialistas aseguran que hay más de 20 mil niños desnutridos en Tucumán y otra importante franja de personas que no recibe alimentación como para tener la energía que necesitan a diario. Las secuelas son contundentes y repiten sin cesar un perverso círculo de miseria y postergación. Todo eso ocurre mientras manda un gobierno que duplicó veinte veces el Presupuesto público en menos de una década y que controla los tres poderes del Estado sin ninguna limitación”, señaló Cano.
El senador recordó que “en 2002 -cuando la provincia estaba ante los ojos del mundo por las muertes de chicos desnutridos- el ex ministro del Interior, Aníbal Fernández, dijo que los políticos que permitían que hubiera niños desnutridos eran unos ‘hijos de puta’. Pasó una década y el problema persiste sin que nadie se haga cargo de una realidad que duele y lástima tanto como las declaraciones de ocasión”.
“Nos preocupa la ceguera con la que el oficialismo ha tomado las denuncias públicas sobre nuevos casos de desnutrición. La oposición política de la Legislatura solicitó la interpelación del ministro de Salud, Pablo Yedlin, pero el oficialismo mira para otro lado. La realidad económica ha comenzado a mostrar síntomas preocupantes y la inflación no da tregua a quienes viven día a día. Advertimos que es imprescindible generar acciones contundentes que reviertan una situación social que, en los próximos meses, podría empujar a miles de personas hacia esa franja de mal alimentados que el Gobierno se empecina en ocultar”, concluyó.
Hubiese estado bueno que en vez de gastar fortuna para la desintoxicación de falopa del principito, se destinen fondos, material médico y asistencia REAL para estos tucumanitos (son argentinos, no? no bolivianos ni paraguayos).
Eso se puede evitar si se fija rápidamente un cambio alto y si se lo sostiene. O sea si se pega un salto. Llevarlo de a poco no va a lograr el efecto buscado. Y tenes que contenerte bastante con la política monetaria una vez que devaluaste, para frenar las expectativas de inflación, por lo menos en el corto plazo. Por supuesto, nada de liberar tarifas ni quitar subsidios hasta que haya pasado un tiempo muy prudencial.
Igual no es nada sencillo, creo que la única vez en la historia Argentina que se pudo aplicar algo así en forma relativamente “exitosa” fue con el plan de Krieger Vasena del 67, el tema es que para ello se suspendieron los convenios colectivos de trabajo, y congelaron salarios y tarifas por 2 años Fue un shock muy fuerte que genero inestabilidad social ( porque ademas el combo vino con represión política y sindical, asi cualquiera frena la inflación, pero esta claro que es un costo altísimo para la clase trabajadora), a pesar de que en lo económico dio buenos resultados, e inmediatos (cayó mucho la inflación, la economía creció al 5% y el superávit comercial fue muy bueno), y hasta el 69 la cosa caminaba mas o menos bien. Así que contarlo como un caso exitoso no es lo correcto
Con el club de paris se estuvo muy cerca de arreglar en septiembre de 2008 y justo se desato el quilombo de lehman, de ahí se complico mucho la cosa. Despúes en 2010 hubo otra chance importante. El tema es que hay que poner alrededor de 8000 millones de dólares cash.
El tema cultural del dolar por supuesto es un problema grave, de hecho cada vez que Argentina quiso flotar su moneda fue un desastre, por ejemplo en los primeros años del gobierno de Menem antes de la convertibilidad. Si pudiéramos flotar en forma ordenada sin que se genere una carrera de los precios contra el dólar, sería todo mucho mas fácil en la economía argentina.
estos mismos “errores” se cometerán cuando anuncian, por ejemplo, un plan de construccion de 100.000 viviendas? espero que no, aunque ya vimos que tranquilamente puede ser
por supuesto que no es lo mismo, pero hasta cuando el error cuesta ciento de millones de dolares, como toda respuesta que hay, cual es? “y bueno, que se las arregle con la justicia”, muy sueltos de cuerpo… y todo es asi… todos son errores que no tienen mucha relevancia
y no sé si preocupante pero que el vice confunda las fechas patrias siendo que el día de los 200 años de la creación de la bandera se implemento como feriado especial este año por ellos hace un par de meses no vale la pena preguntarle sobre cosas que implemento el año pasado