Entonces?
El New York Times sostuvo que Griesa “no entiende” el mercado de bonos
LPOEl diario de negocios criticó al veterano juez y contó sus inconsistencias durante la audiencia del martes.
El New York Times se ocupó minuciosamente de deschavar a Thomas Griesa en su escaso conocimiento del mercado de bonos. En una nota publicada hoy, el influyente diario norteamericano sostiene que, después de 42 años que lleva como juez federal y una década al frente del litigio sobre la deuda argentina en default “recién ahora está aprendiendo qué tan complicada puede ser la vida de un juez que busca controlar las acciones de un gobierno soberano”.
“Estamos en la sopa”, reconoció el magistrado durante la audiencia que encabezó el martes pasado, según reprodujo el matutino. “Esta semana dejó en claro que no ha comprendido completamente las transacciones de bonos que estuvo manejando desde hace años”, dispara la nota.
El WSJ recuerda que con la reestructuración de deuda surgieron nuevos bonos con legislación en Nueva York, Argentina, Inglesa o japonesa, con denominaciones en pesos, dólares, euros o yenes.
“Esas son las complicaciones que el juez Griesa parece no haber entendido”, critica el diario neoyorkino.
La nota rememora que “la orden que Griesa emitió a principios de año señalaba que la Argentina no debía pagar intereses de los bonos reestructurados, y los bancos no debían ayudarla a hacerlo. Eso sonaba como si cubriera a la totalidad de los bonos de los canjes, incluso los que no fueron emitidos bajo la ley de Nueva York”.
El Wall Street Journal apunta que la explicación de la orden se refería solamente a los bonos en dólares con legislación en esa ciudad, e ignoraba la existencia de otros bonos restructurados.
En ese sentido, el matutino se pregunta si esa regla aplica para los otros bonos, incluidos los que están bajo legislación argentina. “¿Violará la orden del juez un banco que opere los pagos de intereses de esos bonos?”, cuestiona el WSJ.
El 27 de junio, Griesa le respondió a la sede argentina del Citibank que podía seguir haciendo los pagos regulares de esos intereses, porque no estaban comprendidos en su orden. En la reunión del martes, en un principio el veterano juez pareció mantener esa orden vigente, sin cambio alguno, hasta el momento en que le aclararon que los bonos reestructurados con legislación criolla representan un cuarto del total de los títulos emitidos con los canjes de 2005 y 2010.
Griesa llamó al abogado de los agentes de pago, Friedman, para que se sentará inmediatamente a su lado y ahí cambió de parecer. “Esos bonos deben ser tratados como bonos del canje y deben ser incluidos con los otros bonos en la orden de febrero”, resolvió el magistrado.
“No era una mala obra, pero difícilmente inspire confianza en el sistema legal americano”, ironiza el Wall Street Journal.
Lo cierto es que el juez quedó enredado en una situación legal sumamente compleja: también deberá lidiar con los títulos que estén bajo ley inglesa, o japonesa. Si termina decidiendo que los bonos con ley argentina están incluidos en su orden, el Citibank podría tener que decidir si desacata al juez, o, si lo obedece, implicaría violar la ley local, que podría derivar en complicaciones legales por parte de sus clientes, reflexiona el WSJ.
Por el contrario, si Griesa no extiende su orden a los bonos que están bajo legislación criolla, la Argentina encontraría un camino para realizar un nuevo canje, con bonos bajo ley local para los inversores que quieran cambiar sus bonos con legislación norteamericana, advierte el matutino. “El juez probablemente intente bloquear esa operación”, vaticina la nota.
La disputa entre los fondos buitre y el gobierno ahora se corrió hacia los agentes de pago. Griesa dijo que el pago a los bonistas fue ilegal pero no dijo qué debía hacer el Bank of New York con ese depósito. El banco no quiere devolver la plata y prefiere retenerla hasta que todo se resuelva.
“Mientras el miércoles se acerca, el juez tiene mucho sobre lo que pensar. Mejor hubiera sido que lo haya pensado antes de mandar esa orden”, concluye.
LPO
No se… Vos dijiste todo eso, yo dije que lo tuyo era inentendible.
Acá está la nota original The Muddled Case of Argentine Bonds - The New York Times
Lo del juez es un mamaracho.
No sé que tiene de inentendible que odie a este gobierno. Lo que digo es que no discuto lo que subo. Es lo que pienso yo y lo que digan los kk sobre lo que posteo me tiene sin cuidado. Si no entendés eso echale agua.
Btw:
lo inentendible, es que hay gente que pide a gritos que se cumpla lo que decida Griesa jaja… Macri por ejemplo, no hablaba de foristas, aunque seguramente están…
Ahora, recordando el acuerdo con el Club de Paris, decían el Bolche se fue a bajar los pantalones (cuando previamente dijeron que fue al pedo y que ni siquiera lo habían recibido)…
cipayos.
Iba a pastear la misma.
Obviamente que no es catastrófico, la economía del país hoy en día es muy diferente a la del 2001. De todos modos, si termina habiendo un default se va a retroceder varios pasos, va a pegar un salto importante el valor del dólar, va a haber menos inversiones, se va devaluar el peso, lo que va a provocar más inflación que la que veníamos teniendo. Pero si, a la larga vamos a seguir adelante (Siempre y cuando se tomen las desiciones correctas) ya que es un país con potencial económico. Lamentablemente está bajando el valor de la soja, pero aún así no es nada grave. Eso si, yo no creo que, por lo menos en los próximos años, demos un lindo salto, este gobierno deja al país con un nivel muy bajo en reservas y con una desinversión importante; los próximos años van a ser más duros, nos va a costar progresar económicamente en el corto plazo.
Nivel Bajo de Reservas Internacionales?
www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica/panhis.xls
Este Gobierno lo llevó a máximos históricos, y actualmente se mantiene en máximos comparado con gobiernos anteriores.
Y sumale que no es tan malo que baje el precio de la soja teniendo en cuenta la antipatriotica medida de los agrogarcas que amarrocaron las silobolsas. Ahora con este precio van a tener que liquidar hasta los collares de la abuela. Guita fresca para que el estado afronte este ùltimo duro semestre.
Si sobre todo porque es la fuente ingresó de divisas que después del default vamos a necesitar y muchas. Vos sabes algo de economía o hablas boludeces nada más? Sin inversiones en la industria y con la soja a bajó precio estamos al horno.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Dije “teniendo en cuenta la antipatriótica medida de los agrogarcas que amarrocaron las silobolsas”
¿No sabés leer, pendejo alcornoque?
¿De qué te servivría tener el precio por las nubes si estos soretes con ideas golpistas como las tuyas, las tienen en los galpones?
curiosamente desde el 26 de Junio, se aceleró el ritmo de liquidación de expo específicamente de soja, que venía en caída…
---------- Mensaje unificado a las 11:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:13 ----------
de hecho, a menor precio, en las últimas 4 semanas, ingresaron Mas divisas, que en las 4 semanas anteriores…
Por otro lado, nadie lo dice, pero tambien se recuperó el mercado del Biodiesel gracias a medidas de este gobierno, a pesar de que la Union Europea no nos compra.
Argentina puede vivir con lo propio, pase lo que pase el 30 de Julio.
No puedo poner me gusta otra vez.
¿Vos miraste el archivo que me mandaste?
Enero 2011: 52.618 Millones
Junio 2014: 29.278 millones
En 3 años y medio las reservas cayeron un 45%, ¿De qué máximos históricos me estás hablando?
Vos estas hablando del Gobierno… el mismo que agarró en 2003… y esta hoy. El nivel de Reservas que vos Marcas de Enero 2011, fue gracias a este Gobierno… Y el actual que marcas como negativo, es de los Máximos históricos si lo comparas con los gobiernos anteriores (COMO DIJE ANTES, comprensión de texto amiguito).
Por otro lado, del 2011 hasta la actualidad, veamos los indices de empleo de Europa y USA que tanto nos gusta comparar con ese tipo de países… los índices de Seguridad Social… Este país utilizó las Reservas correctamente, para eso estan… acumular Reservas y no usarlas nunca es de pelotudo.
Claro las utiliza tan bien que tenemos una moneda fuerte, no hay inflación y el gobierno no tiene que devaluar.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Pero yo estoy hablando de la cantidad de reservas que este gobierno le VA A DEJAR al siguiente, en este caso no importa cual fué el “Máximo”, si al final de mandato terminás con la mitad de lo que alguna vez supiste tener (Ahí te falta comprensión de texto a vos, “amiguito”).
Y, como bien expliqué en el otro thread, al contrario de lo que me estás diciendo vos, este país no utilizó las Reservas correctamente (Ojo, si lo hizo durante el gobierno de Néstor, y también durante el primer período del gobierno de Cristina, pero estos últimos años no). En estos 10 años de Kirchnerismo, se hizo todo bien para aumentar el nivel de las reservas, para despues malgastarlos y volver al nivel que teníamos en el 2005.
jaja el gobierno que agarre, va a ser una continuidad del actual amiguito.
respecto al otro mensaje, prefiero Inflación toda la vida en lugar de Desempleo.
Y el tipo de cambio, el valor de la moneda, lo imponen los privados, el gobierno simplemente puede intervenirlo en rangos.
Una cosa lleva a la otra