Che, beheadeds, se acuerdan cuando en 2005 y 2010 festejaban los canjes del jefe y la jefita? que se siente adentro, ahora?
Btw:
Analogías de la vida…
Che, beheadeds, se acuerdan cuando en 2005 y 2010 festejaban los canjes del jefe y la jefita? que se siente adentro, ahora?
Btw:
Analogías de la vida…
No nos apresuremos: contame por dónde vas y veo si me queda bien.
Se adhiere al paro de Moyano, sorry
La capitulación final
Después del fallo colonial de la Corte americana contra Argentina, el pago a los fondos buitre sería la señal definitiva del derrumbe del kirchnerismo como experiencia política. En estos años, el intento de arbitrar entre el capital internacional y los intereses nacionales tuvo como principal argumento a la ‘negociación inteligente’ de la deuda externa, que abriría paso a una reconstrucción del país bajo la dirección de la burguesía nacional. Hace rato que ese relato se venía desmoronando, si se tiene en cuenta la cláusula que premia jugosamente a los bonistas que entraron al canje con el crecimiento del PBI y que terminó neutralizando las ‘quitas’ sobre la deuda argentina o, más recientemente, la decisión de resarcir a Repsol y de pagar con creces la deuda con el Club de París.
“Extorsión”
La deuda que reconoció el kirchnerismo en los sucesivos canjes es el resultado de un largo proceso usurario, donde se han pagado intereses sobre intereses. A esta hipoteca se agregaría ahora la de los llamados “fondos buitre”, según marcha la ‘negociación’ anunciada por Kicillof. Por lo pronto, la pretensión de trasladar a Buenos Aires el pago de los bonos ‘reestructurados’, para evitar la extorsión de los buitres, fue volteada por el juez Griesa en la primera reunión con los negociadores argentinos. Esa tentativa tardía e improvisada de cambio de jurisdicción -después de haber aceptado la cláusula colonial de someter los arreglos de la deuda a tribunales internacionales- murió antes de nacer. En cambio, los buitres sí apretarán a Argentina con la obligación de extender a los otros bonistas cualquier arreglo que supere las condiciones arrancadas en los canjes de 2005 y 2010, que estarán vigentes hasta fines de este año. En esas condiciones, la “negociación con dignidad” de Cristina-Kicillof será una copia de lo sucedido con Repsol y con el Club de París -o sea, el reconocimiento integral de la deuda exigida por los acreedores y una nueva emisión de bonos con rendimientos abusivos. Ello, sin que Argentina quede eximida de una nueva oleada de litigios; esta vez, de los bonistas que habían entrado al canje. Los que reclaman una rápida negociación y arreglo con los buitres, con la pretensión de cerrar el conflicto, no quieren ver que el camino de ese arreglo –e incluso su desenlace- estará minado de turbulencias y nuevas crisis.
Unidad nacional para la deuda
La decisión de la Corte yanqui sanciona otra bancarrota política: la del gabinete nacional, que justificó los arreglos ruinosos con Repsol y el Club de París con el argumento de que ganarían la ‘comprensión’ de la Corte y el Departamento de Estado norteamericanos en la causa de los buitres. Esta política fue acompañada férreamente por la oposición, que viajó a Estados Unidos para refrendar la política oficial. Ahora, estos mismos opositores, junto con la totalidad de las cámaras patronales, exigen un arreglo rápido con los fondos buitres. Sergio Massa ha reclamado una bicameral, no para investigar la deuda ilegítima, sino para “monitorear” a los K en la negociación con Griesa y asegurar la capitulación ante los buitres. Los radicales se pusieron “a disposición” de lo que necesite el gobierno en el Congreso. Todos ellos, a coro, advierten contra ‘el peligro de un default’ y la necesidad de “preservar el acceso al crédito internacional”. Saben muy bien, sin embargo, que los arreglos con Repsol, el Club de París y los buitres llevarán la deuda externa argentina a los 300.000 millones de dólares. Con semejante hipoteca nacional, los nuevos préstamos sólo podrían llegar en condiciones usurarias, algo que ya ocurre con las emisiones de las provincias.
Ningún acuerdo con los buitres
Para abrirle camino al nuevo endeudamiento, los mismos que advierten contra un defol con el capital financiero reclaman a la vez un defol en regla contra trabajadores, jubilados y contribuyentes: a ello conduciría una megadevaluación de la moneda, pulverizando el valor de la deuda pública en pesos con los fondos jubilatorios y el Banco Central. Los agentes políticos de los bonistas exigen también un tarifazo para que los recursos del fisco se apliquen de lleno al pago de la deuda. Pero a la luz de los vencimientos de deuda de los próximos años, incluso esa confiscación social resultará inútil para evitar una nueva cesación de pagos.
En oposición a la unidad nacional de los K, Macri, Binner o Massa para llevarnos a ese rumbo de bancarrota, planteamos la investigación integral del conjunto de la deuda, el repudio general de todos los compromisos usuarios y un impuesto extraordinario al capital financiero para recapitalizar al Banco Central y a la Anses del saqueo cometido en estos años. En momentos en que la deuda internacional supera los 1.000 billones de dólares y está conduciendo a los explotados de distintos países del planeta a una verdadera catástrofe social, es necesario convocar una movilización internacional por el repudio de la deuda usuraria.
La política económica llevada por este gobierno es un éxito:
OJO
QUE ES JUEVES DE PASEO, PICHICHO.
Es un poco frio verlo de ese modo, porque se hicieron muchas cosas que requieren gasto de reservas.
Pero lo que si se verifica con lo anterior, es que ni siquiera estamos alineados con los otros hermanos y primo sudamericano.
Todos “subieron sus reservas” nosotros… las bajamos a la mitad.
Argentina estuvo en una posición inmejorable para hacer las cosas MUCHO MEJOR … hicieron el 50% de las cosas, claramente AL REVES.
Ufa.
Me parece bien que vaya sólo el equipo legal del Estado y no armen otra comitiva política. Lindo fallo el de Griesa, que solicita igualdad de tratamiento para los bonistas pero obliga al pago total con respecto a los buitres.
Altamira: “Si las empresas y los bancos están tan interesados en la deuda, que pongan la plata”
El líder del Partido Obrero cuestionó la posición de políticos y empresarios sobre las negociaciones para el pago a los holdouts. “Si quieren pagar que lo hagan ellos, no los trabajadores”, dijo en Infobae TV
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia norteamericana de no intervenir en el litigio que la Argentina afronta con los holdouts, las voces del oficialismo y la oposición sonaron al unísono en favor de renegociar y buscar la manera de pagar los compromisos para no caer en default. Sin embargo, la postura que adopta la izquierda trotskista difiere de la mayoría. En principio, no aceptan como válida una deuda “usuraria” que además consideran “impagable”.
Así lo hizo saber Jorge Altamira en los estudios de InfobaeTV. El fundador del Partido Obrero y referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) insiste con no cumplir con los fondos buitres, contrariamente a lo que opinan dirigentes de otras fuerzas.
“Macri, Scioli y Massa, todos dicen hay que sentarse, negociar y pagar, pero ellos no van a pagar, lo van a hacer los trabajadores. Ellos no van a poner un mango. Es muy fácil decirlo, pero el dinero viene de algún lugar”, dijo esta mañana el precandidato presidencial para 2015.
“Este año le hemos pagado a Repsol 5 mil millones de dólares más intereses por YPF, unos 11 mil millones de dólares por una empresa vaciada; al Club de París, otros 9.700 millones. Ahora, sobre una deuda que ya tenemos de 300 mil millones de dólares vamos a agregar 30 mil millones de dólares más. Es insostenible. Esta deuda es impagable”, manifestó.
“Yo soy un obsesivo con las deudas, no tolero tenerlas ni con el diariero -reconoció Altamira sobre su economía doméstica- . ¿Pero a cambio de qué? Esto es usura”, comparó. Para el diputado, “hemos llegado al final del camino que comenzó con (Ricardo) Alfonsín, al reconocer la deuda de la dictadura”.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de aceptar el pago de la deuda, pero sobre la base de una propuesta suya que incluye a bancos y grandes empresas. Y explicó: “Son ellos los que quieren que se pague para generar inversiones. Quieren que paguemos para recibir financiamiento. Y luego lo que ganan lo giran al exterior. Que la pongan ellos, no un obrero de Gestamp, no un obrero de Paty”.
Tener más reservas no significa algo en sí mismo, porque en tal caso Austria o Luxemburgo estarían penando por el mundo. ¿Y el PBI con respecto a la deuda? No todo es tan simple cómo parece. Más allá de eso, Argentina no sólo continuó con el desendeudamiento. Además generó un sistema de seguridad social que los otros citados no tienen ni de casualidad. Fijate cómo viven los ciudadanos y en qué se basa su economía, después me contás.
jajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaa
Si. Eso no me cierra. En realidad el problema fue de la corte suprema de USA que se lavó olímpicamente las manos. Volvió para atrás todo. Argentina no cumple la clausula de igualdad, pero lo que propone Griesa tampoco… Eso me hace ruido. Lo que sería criterioso, es pagarles proporcionalmente, lo que le dimos a los otros… (si a los otros ya les pagamos el 40% de la deuda, bueno … a estos monos les pagamos el 40% en CASH, y el resto vemos).
Además, la minoría va a ejercer fuerza sobre la mayoría (que llegó a un acuerdo sin estar obligado a hacerlo en su momento) …
Es mas que claro que es un tongo, pero ciertos personajes aceptaron las leyes de NY hace casi 10 años atrás.
PD: cuando puedo, recomiendo este blog como lectura alternativa: The Nominal Rat Race
Con todo respeto, eh?
[b]???
[/b]
Tiene razón. Tener mas reservas no implica nada. Es una variable mas. El problema, no son las reservas, el problema es que garompa hacen o dejan de hacer con eso.
Gallinas, Nash y mecanismos para disfrazar pago
Por: Guillermo Laborda
La Argentina nuevamente sorprende al mundo: un anuncio del default no generó pánico en los mercados. Fue simplemente porque no creen en las amenazas del Gobierno o, visto desde otro punto, que no se tomen medidas de tinte masoquista cuando el diferendo con los fondos buitre tiene una fácil solución. Por lo pronto, la cifra en cuestión pasa por los 7.000 millones de dólares, que son los papeles en default que tienen legislación Nueva York. El resto, hasta completar los u$s 15.000 millones, se encuentra bajo leyes europeas o japonesas, y, por lo tanto fuera del radar del juez Griesa.
El resto: Gallinas, Nash y mecanismos para disfrazar pago - Ambito.com
Tener reservas si es importante, pero aca el problema es que ni la relación PBI/Deuda nos juega a favor en comparación a estos paises, ademas habla de seguridad social? De que esta hablando? Esos países como Perú estan creciendo mucho, reciben mucha inversión extranjera, bueno esta claro como crecieron sus reservas. Por otra parte tienen mayor seguridad económica, como se considera que el riesgo en esos países es menor, se pagan menos intereses. Bueno acá sabemos como nos cagan con los intereses.
Y la preguntas mas importante es, que hacen con las reservas? Las obras publicas en este país son un fracaso, se hicieron pocas autopistas, las rutas son un desastre, hicieron puentes? túneles? CLOACAS? Poco y nada.
OK. Todos sabemos que es importante, pero sigue siendo una variable aislada. Es como que yo te ponga diferentes placas de video, y te ponga la gráfica de menor y maximo consumo. Y así comparando… Eso no te dice nada, solamente que una consume más que otra placa. Y tranquilamente una de menor potencia, puede estar muchisimo mas optimizada y no necesite tanta energía para funcionar. A eso me refiero con que poner un gráfico sin análisis, no te dibuja nada.
En cuanto a obras, desconozco, pero bueno vivo en Zona Norte y la realidad es que estoy en uno de los barrios donde el ingreso per capita es más alto, y no pasa un joraca como para decir “necesito esto”. No suelo moverme en la cotidaneidad mas allá de 30 o 40 km a la redonda. No puedo observar con ojo crítico que se hace o se deja de hacer en muchos lados. No obstante acá está la página de obras públicas: http://www.obraspublicas.gov.ar/
Se hicieron cosas, pero desconozco el precio de cada una, y el impacto en la sociedad que dichas obras provocan. No estoy bajo ningún punto de vista defendiendo a este gobierno.
Si yo te muestro esto: Anexo:Países por IDH ajustado por desigualdad - Wikipedia, la enciclopedia libre // Que dirías de paises como Brasil y Perú ? Brasil tendrá unas reservas bárbaras, pero te regalo caminar boludeando por Rio de Janeiro (Seguridad | Consejos Útiles Río de Janeiro) como lo harías por el Centro Porteño nuestro… (no digo que acá sea super seguro, pero te puedo asegurar que en Jerusalem, que estás a 80kms de Gaza es 300% mas seguro).
Hay muchas cosas a tener en cuenta, y pegar un gráfico asi no más, mucha gente lo puede tomar para la chacota.
En cuanto a los intereses, te puedo remitir a un ejemplo gracioso que pone un economista: The Nominal Rat Race: Kichi: Pagá menos que EMATUM, tu puedes!
Siempre hay movidas que podés hacer… GRECIA tiene un riesgo país que es un chiste (de bajo). C´mon no nos comamos el versito.
Algunos piensan que es una jugada de Truco/Poker
“La amenaza de la Argentina de incumplimiento (ya sea de la decisión sobre el pago de cupones o de las sugerencias de que el canje de la ley local es una opción) puede constituir una táctica destinada a provocar un restablecimiento del stay del juez y/o empujar a los holdouts a una débil posición en las próximas negociaciones”, comentó Vladimir Werning, del JP Morgan. Y destacó que, en las últimas horas de la rueda del miércoles, “los mercados acogieran con satisfacción la confirmación formal por parte de los abogados de la Argentina de los planes para negociar con los holdouts”.
fuente: En Wall St. creen que se usa default para negociar - Ambito.com