La aduana retuvo el medicamento durante 36 horas, no cambies mis palabras. Reitero: No se retienen medicamentos por más de 48 horas, es una disposición obligatoria y de no cumplirse el tiempo existen severas respuestas. Tienen ingresos confirmados del medicamento en todos los primeros meses del corriente año. Cada paquete fue entregado a Roche, y desde Roche parte la responsabilidad de la distribución porque no fue realizada. Muy posiblemente estaban acopiando, para liberar su venta en un momento determinado, porque a pesar de que fue autorizada sólo el dueño de la patente está habilitado para iniciarla. Ante el pedido de un ministerio provincial, la misma empresa se negó a brindar ayuda inmediata.
Fijate en este medio, que muestra la documentación de aduana también:
EL CASO GRACIELA GUARDIA Y LAS MENTIRAS SOBRE LA ADUANA - 14-05-14
Yo también lo festejo. Mientras no viva en Escandinavia y la gente entienda cómo y contra quién debemos luchar para cambiar nuestro país lo hago.
Dejalos sin comida, educación y salud entonces. Seguro esto es más digno en tu opinión, porque de lo contrario no entiendo cuál sería tu auténtico cuestionamiento. Se paga una deuda externa porque posibilita la generación de trabajo, industrialización y calidad de vida para la gente dentro del sistema que impera mundialmente. Enojate con los generadores de la deuda, y la forma en que repartieron todo lo que ingresó por ella. ¿Querés ir en contra? ¿Hacer la revolución? Si te importa la gente de verdad, entenderás que hay una equivalencia de fuerzas determinada y un país -menos si es periférico- jamás podrá condicionarlas. Si podrá negociar, impulsar medidas de protección, brindar beneficios concretos, generar una conciencia nacional y luchar todos los días para que nada empeore (como a varios les encantaría porque es su doctrina política). Así cambiamos, avanzamos, mejoramos. A los 15 años todo argumento vale, pero cuando tenés 30 y conociste la calle o la verdad que se te impone por la fuerza entendés que hay salidas específicas. Es un trabajo de hormiga, paulatino, contra poder externo e interno. Las paredes para chocar están ahí, hay que ser razonables y no vender pescado podrido con el discurso porque los ciudadanos deben ser conscientes. Si no lo son seguimos a la deriva, perdiendo años bajo condiciones de vida que no merecemos. Leer de nuevo: la AUH no es un fin… sí un medio.
Fija en los pibes que reciben la AUH, pero también en todos los trabajadores de nuestro país a cada nivel. Consultá con ellos si cambien cada avance, el más mínimo que sea, por la idea de tirar todo al demonio y ser la gran nación que no paga deuda. En 2002 no se pagaba, los resultados generados por ello todavía están a la vista. ¿Qué laburo digno van a tener los argentinos si su país es desfinanciado, aislado y condenado por todos los organismos internacionales? No me refiero a los de crédito, que sólo son un engranaje más.