Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

La aduana retuvo el medicamento durante 36 horas, no cambies mis palabras. Reitero: No se retienen medicamentos por más de 48 horas, es una disposición obligatoria y de no cumplirse el tiempo existen severas respuestas. Tienen ingresos confirmados del medicamento en todos los primeros meses del corriente año. Cada paquete fue entregado a Roche, y desde Roche parte la responsabilidad de la distribución porque no fue realizada. Muy posiblemente estaban acopiando, para liberar su venta en un momento determinado, porque a pesar de que fue autorizada sólo el dueño de la patente está habilitado para iniciarla. Ante el pedido de un ministerio provincial, la misma empresa se negó a brindar ayuda inmediata.

Fijate en este medio, que muestra la documentación de aduana también:
EL CASO GRACIELA GUARDIA Y LAS MENTIRAS SOBRE LA ADUANA - 14-05-14

Yo también lo festejo. Mientras no viva en Escandinavia y la gente entienda cómo y contra quién debemos luchar para cambiar nuestro país lo hago.

Dejalos sin comida, educación y salud entonces. Seguro esto es más digno en tu opinión, porque de lo contrario no entiendo cuál sería tu auténtico cuestionamiento. Se paga una deuda externa porque posibilita la generación de trabajo, industrialización y calidad de vida para la gente dentro del sistema que impera mundialmente. Enojate con los generadores de la deuda, y la forma en que repartieron todo lo que ingresó por ella. ¿Querés ir en contra? ¿Hacer la revolución? Si te importa la gente de verdad, entenderás que hay una equivalencia de fuerzas determinada y un país -menos si es periférico- jamás podrá condicionarlas. Si podrá negociar, impulsar medidas de protección, brindar beneficios concretos, generar una conciencia nacional y luchar todos los días para que nada empeore (como a varios les encantaría porque es su doctrina política). Así cambiamos, avanzamos, mejoramos. A los 15 años todo argumento vale, pero cuando tenés 30 y conociste la calle o la verdad que se te impone por la fuerza entendés que hay salidas específicas. Es un trabajo de hormiga, paulatino, contra poder externo e interno. Las paredes para chocar están ahí, hay que ser razonables y no vender pescado podrido con el discurso porque los ciudadanos deben ser conscientes. Si no lo son seguimos a la deriva, perdiendo años bajo condiciones de vida que no merecemos. Leer de nuevo: la AUH no es un fin… sí un medio.
Fija en los pibes que reciben la AUH, pero también en todos los trabajadores de nuestro país a cada nivel. Consultá con ellos si cambien cada avance, el más mínimo que sea, por la idea de tirar todo al demonio y ser la gran nación que no paga deuda. En 2002 no se pagaba, los resultados generados por ello todavía están a la vista. ¿Qué laburo digno van a tener los argentinos si su país es desfinanciado, aislado y condenado por todos los organismos internacionales? No me refiero a los de crédito, que sólo son un engranaje más.

aplaude q aumentan, pero es una buena señal q levemente vayan disminuyendo…

FATAL ERROR PANTALLA AZUL

Mostrame la prueba que lo desmienta. Yo me guío por información concreta, justificada, y no palabrerío suelto de un medio masivo con intereses. Por ahí los que se comen los buzones -con gran placer- son otros. Uno no está acá para imponer su verdad, o llevar la razón, porque mejor que eso es convertirse en alguien justo ante la realidad. ¿Qué verdad se sostiene con argumentos instalados sin ningún tipo de precisión?

---------- Mensaje unificado a las 03:40 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:37 ----------

No, es un error de alguien que no interpreta las cosas en todo caso… o piensa que accede a la verdad con dos titulares. Es mucho más complejo que eso entender la política mi amigo, o por qué razón se llevan adelante determinadas medidas. Festejo que los pibes tengan un ingreso sostenido que les brinde diversos beneficios, y también que menos pibes reciban la ayuda del Estado porque sus padres pueden mantenerlos con medios propios también. No es tan complejo después de todo, ahí si me contradigo.

no, es q vos no entendes a lo q voy…yo hablo por LO Q VI EN EL ACTO DEL GOBIERNO, q me lo fume entero( como me fumo entero a dos voces o plan M o 678, aclarandote la chicana esa q ya no va mas hace 5 años ) y q a su vez vos contradecis… porque decis q disminuyo, pero ANTES DE AYER, estaban festejando q aumento no solo en cantidad de dinero ( genial), sino en cantidad de personas q la reciben… eso ultimo fuese bueno o malo no importa…voy a q ahi hay una contradiccion, una mentira, o tu dato esta equivocado, nada mas

Veo que sos de los inteligentes… Increìble… pero bueno, parece que nuevamente HAY QUE MOSTRAR un tonto ejercicio de lògica:

Hipòtesis 1: Gobierno que pone feroces e inentendibles (por la falta de criterio especìfico) trabas a las importaciones. Entre sus tantas y variadas y variables prohibiciones (màs indescifrables aùn que en tiempos de Moreno) decide prohibir un medicamento oncològico que lleva a la muerte a un paciente.

Hipòtesis 2: Gobierno que pone feroces e inentendibles trabas a las importaciones, entre sus tantas variadas y variables prohibiciones decide, CON BUEN TINO, permitir la entrada al mercado local de un medicamento oncològio… PEEEEERO, una malvada y diabòlica corporaciòn multinacional (que hizo mil tràmites, presentò ochocientas DJAIS distintas, paseo todos los pasillos de la secretarìa de comercio para que le liberen la mercaderìa PARA VENDER), decide de motus propio, EN SU PLAN DIABOLICO DE HACER QUEDAR MAL A ESTE GOBIERNO, no vender el medicamento y, por ende, dejar morir al paciente.

Si realmente creés en el caso 2, sos muy pelotudo.

Yo no voy a realizar una valoración particular de tu persona, pero todo esto queda en la nada con la certeza de que ningún medicamento puede ser retenido por más de 48 horas. Esto es una realidad, y se cumple, más allá de los objetivos e intenciones que pueda tener la empresa. No sé si son canallas, o simplemente no tienen interés en la gente.
Vos, que también sos de los inteligentes seguro (acá no respeto mi palabra de obviar una valoración), podés creer en la buena fe de los laboratorios que día a día luchan por un mundo mejor… o un Estado que sufre una lucha desigual ante su amparo por parte de medios masivos. No sólo por este caso concreto, también cuando hacen lobby para justificar aumentos culpando a los demás.
Salute.

No te hagas drama hermano, yo no te voy a chicanear con pavadas. Cuando me refiero a dos titulares podemos hablar sobre medios de diversa posición, y una generalización de su alcance. Volviendo al caso que citás, en ningún momento alguien festejó que el porcentaje total de pibes que la recibe haya aumentado porque bajó (números oficiales y también de la UCA). No me gusta hablar de datos oficiales, menos de aquellos que provee la UCA, pero en este caso me asombra la equivalencia entre los dos informes.
Quizá alguien festeje la implementación de una nueva medida, como el Progresar por ejemplo, que abarca otros grupos y extiende la presencia del Estado por encima de los 18 años (o antes del nacimiento mismo de un pibe que también existe).

PD: Hoy en Página/12 hay una buena nota de Mario Wainfeld al respecto.

es un video de 678… de [b]6-7-8

[/b]me queres hacer creer que 678 tiene informacion concreta, justificada y no palabreria suelta de un medio masivo con intereses???.. Quien es el come buzones?..

Yo le creo a las declaraciones del marido de la mina esta… que dijo lo que sale en todos los diarios… desde el oligarca La Nacion… hasta la gaceta de Cerrillos.

Y te digo mas… me parece una verguenza y una falta de respeto que se escuden en un supuesto acopio de roche de los medicamentos para hacerse olimpicamente los boludos… una verguenza mas de este gobierno de cuarta, que ya se tomo una vida que debía proteger.

Bueno, es lo que 678 les hizo creer… :lol:

Y siga, siga el baile…

El ranking de los países de la región con mejor y peor nota para invertir | Standard and Poors - América

otrosí: cositas que uno lee y sirve para comprender un poco mas. Me lo pasaron por fb.

"Recalde bajoneado.

-En las últimas horas el titular de “Aerocámpora” reunió al personal y les dirigió unas palabras con un notado “bajón” en su ánimo.

-Entre otras cosas dijo que la empresa esta sobredimensionada, por no decir “hiperdimensionada”. La situación esta clara, no paran de meter milibobos muy incapacaces, mientras que el personal histórico de la empresa es relegado y casi “ocultado”.

  • El hijo de Héctor (dicho sea de paso, al papá cada tanto le gritan “corrupto, ladrón etc” en Tribunales, lugar que frecuenta a menudo) anunció que habrá recorte de gastos, entre ellos comisiones de servicio y cursos. El joven roboilusionario fue muy claro que la situación económica de la empresa esta muy mal.

  • También hizo referencia a la reducción y eliminación de horas extra. Eso se suma que el gasto esta incrementado al plan de “retiro voluntario” que funciona desde el 2014 y por dos años, donde el personal se puede retirar con el 80% de su sueldo. Es decir, en la plantilla figura menos gente trabajando, pero el gasto continúa.

  • El niño Mariano cerró avisando que están próximos los despidos. Su discursito ideológico cerró con un “si viene un Macri” irá contra el proyecto Nac&Pop dejando a la gente sin trabajo.

  • Al niño Mariano le entran los goles por todos lados. Compró 20 aviones dejando la deuda al próximo gobierno. A eso se suma que si se revisan todas las subcontrataciones, es posible que se encuentren cosas muy interesantes. Su situación en tribunales probablemente va a ser muy delicada, y por ahora la cosa la viene frenando la señora por pedido especial.

Y terminó diciendo … “si se vuelven a rozar aviones, se va”.

Se viene el “haga patria” eche a los militontos del Estado?"

En realción a la publicidad de Aerocampora, yo creo que si Saint Exupery viera lo que hicieron este gobierno como el del turco con la aerolinea de bandera, se hace un vuelo kamikaze al piso nomas. Muy distante quedo la aerolínea que era en la década del 60 - 70, a lo que es ahora.
Y me gustaría saber si los aviones están a nombre de aerolíneas o alguna otra empresa que se los alquila…

Si lo dice 678… es palabra santa.

Gracias a dios en año y medio levantan ese programa y podremos deleitarnos con Notiscioli o 67 Massa.

Lo unico que quedaria por ver es como los actuales chupaortos K de 678 se camuflan para pasar a ser ferreos defensores del nuevo gobierno peronista de turno.

No, esperemos que el próximo gobierno no utilice la TV Pública, y sea un canal parcial como lo debería ser un canal estatal y lo era antes de este gobierno, o por lo menos era más parcial que lo que es ahora que es un desastre.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Casación rechazó el planteo y Amado Boudou seguirá siendo investigado por la causa Ciccone

La Cámara calificó de “inadmisible” un recurso presentado por el vicepresidente para ser desligado de la investigación del traspaso de la imprenta de billetes
La Cámara Federal de Casación resolvió que siga adelante la investigación al vicepresidente de la Nación Amado Boudou en la causa por la venta de la ex Ciccone Calcográfica.

El fallo fue de la sala IV del máximo tribunal penal del país, que rechazó un recurso de excepción por falta de acción presentado por la defensa del funcionario. Esto es así porque la sala IV de Casación declaró “inadmisible” el recurso presentado por la defensa de Boudou, en una decisión tomada por mayoría con los votos de Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani.

En disidencia votó el camarista Mariano Borinsky, según informaron a LA NACION fuentes judiciales. Estos mismos magistrados ya habían rechazado otros intentos del vicepresidente de declarar nula parte del caso Ciccone.

Boudou tiene un pedido de declaración indagatoria formulado por el fiscal federal Jorge Di Lello al juez que lleva la causa Ariel Lijo . De esta forma, la investigación sobre la supuesta intervención del ex ministro de Economía para levantar la quiebra de la ex imprenta calcográfica y ponerla en manos de amigos suyos seguirá adelante.

En abril pasado, Boudou había presentado un escrito ante la Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país por debajo de la Corte Suprema, en el que advirtió que no cometió ningún delito y pidió el cierre del caso.

El atajo legal que presentó el vicepresidente para ser sobreseído de la causa se denomina “excepción por falta de acción”. La defensa del ex titular del Palacio de Hacienda planteó que no existen pruebas suficientes para acusarlo de negociaciones incompatibles con la función pública u otros delitos y que se vulneró la garantía de la que goza todo imputado de ser juzgado en un plazo razonable.

Ese recurso ya había sido rechazado en primera instancia por el juez federal Ariel Lijo, que investiga a Boudou, y por la Cámara Federal, que instó a que cuanto antes se decida si el vicepresidente cometió o no delito. La defensa del vicepresidente apeló y el tema llegó a la Cámara de Casación Penal.
LA POSTURA DE BOUDOU

Boudou argumenta que no hizo nada que sea considerado delito por el Código Penal. Admitió haber respondido una consulta que le hizo el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre dar facilidades a la ex Ciccone para pagar sus impuestos atrasados. En esa nota, Boudou le apunta a la AFIP que “sustancie” el pedido según sus atribuciones y le recuerda que “permitir la continuidad de la empresa” está dentro de la política del Gobierno de mantener las “fuentes de trabajo” en una empresa de esa “importancia estratégica”. Según el ex ministro de Economía, haber suscripto esa nota no evidencia el delito de interesarse de manera indebida por la firma, como sostiene el fiscal de la causa Jorge Di Lello.

Además, el abogado de Boudou, Diego Pirota, destacó que los peritajes descartaron que hubiera fotos de Boudou con Alejandro Vandenbroele, que manejó Ciccone hasta su estatización y negó conocerlo. Sostuvo que fue ajeno a la suma de dinero colocada para salvar a la ex Ciccone y que hasta apareció un dueño de esa plata, Raúl Moneta, que la reclama. No mencionó el relato de la ex esposa de Vandenbroele que lo identificó como el testaferro de Boudou. Tampoco mencionó que Vandenbroele vivió en un departamento de Puerto Madero que es de propiedad de Boudou.

El abogado del vicepresidente reconoció que la familia Ciccone, cuando declaró ante Lijo, dijo que se habían visto con Boudou, que les había señalado que trataran el asunto a través de su amigo José María Núñez Carmona, pero el abogado desestimó estas declaraciones al señalar que otros testigos los desmintieron. También se apoyó en que los Ciccone fueron considerados imputados por el fiscal Di Lello, que pidió sus indagatorias como sospechosos del mismo delito por el que el funcionario pidió indagar al propio Boudou.

LA NACION

Vamos carajo, cárcel a este delincuente hdp. Vamos por todos los corruptos del gobierno, del primero al último. FIN DE CICLO CON BOMBOS Y PLATILLOS.

Imagino a la gordita tetuda que dijo “no es un delito porque el reloj lo devolvio” y “la CN ampara que un delincuente debe ser liberado a las4 horas” trabajando y cambiandose de bando por el sueldo del estado .

Que persona mas estupida e imbecil esa mina…esa guitarrita de agarrar un texto y tratar de buscarle el sentido que le conviene da asco.

Que hagan como hizo el peronismo toda su vida. Mejor ejemplo que ese no tienen.

Acá no concuerdo con vos. No todas las medidas incentivan la industria nacional. Es más, algunas las perjudican:

-Trabas en la importación: Esta medida perjudicó a muchísimas empresas, ya que hay cosas que acá no se consiguen y se traen de afuera (Y con esta medida no se pueden traer, o tardan demasiado), ni hablar de las empresas que se dedican a ensamblar productos con partes que se importan.

-Cepo al dolar: El tiempo que estuvo, perjudicó a los mercados que se manejan con la divisa extranjera, por ejemplo la construcción, o el turismo.

-Impuesto a los autos: Perjudicó NOTABLEMENTE al sector automotriz, muchas empresas cerraron o despidieron empleados, este sector está en caída libre desde este último impuesto. Muy mala desición, en mi opinión, por parte del gobierno.

No se si vos estás al tanto de los números reales del país, pero estos no fueron “10 años de crecimiento”. Hace desde el 2009 que la economía empezó a caer, y cada vez es peor (Imaginate que recién ahora el INDEC está reconociendo de que la economía cae, hace poco salió un informe de que cayó un 1% en el mes de marzo, pero lo cierto es que hace 5 años que vieen cayendo). Es más, la situación es bastante preocupante, y lo peor es que al gobierno no parece importarle mucho. Además de que la inflación pinta a ser la más alta en muchísimos años.

Ojalá que no, pero según lo que tengo entendido, en los próximos años van a venir tiempos difíciles. No va a ser lo que fué en 2001, por supuesto, pero si no se toman medidas, todo lo que se está haciendo mal ahora se va a notar. Lamentablemente le va a tocar a otro presidente, y le van a echar la culpa a este último. Mientras Cristina va a estar viviendo en EEUU con su hija.

y con los mismos panqueques que estan ahora sentados en la mesa !!!..siempre se acomodan lso sicarios de la palabra…

Aduana ya se presentó ante la Justicia, y de ahora en adelante no te van a contar nada los medios que tomás de referencia.
Más allá del medio, es bueno hacer hincapié en el contenido certificado de lo que expone y el origen del mismo.
El buzón no está en “defender” a la Aduana, o un determinado gobierno que impone x medidas. Eso está de más, y no es mi intención en ningún momento porque verdad y justicia son un fin superior. Podés buscarlo quizá en la justificación de un laboratorio, que impone precios y condiciones de venta que vos también sufrís, con la colaboración de sus medios asociados (por obra de patrocinio por supuesto). Pensá en esto último, el resto es coyuntura cuando buscan frenar una reforma que los complique. En los 60’s se juntaron con una entidad financiera y le dieron el golpe de gracia a un presidente argentino, llevamos 50 años en esta discusión. Son los mismo de siempre, o casi siempre.

Te expreso mi visión en los temas planteados, desde una mirada particular y general:

  1. Las famosas trabas provocaron que muchas empresas comiencen a fabricar en nuestro país, brindando trabajo e invirtiendo en maquinaria o tecnología. Lo tengo muy presente porque todos los proveedores de mi PyME hicieron eso; gran parte de productos que llegaban desde el exterior (los de gama más baja en una línea por ejemplo) ahora son argentinos. Materiales fundamentales para ensamblado de partes quedaron fuera de la discusión, no se paró una sola planta en Tierra del Fuego. Y esto último es algo que no le genera una ganancia real al Estado, pero se sostiene por las fuentes de trabajo básicamente. Lo más perjudicado fue el comercio importador, el que busca a 1 afuera para revender por 5 en Argentina. Un comercio que no suma a la economía, el que creció durante los 90’s. No nos industrializamos por esta medida, pero se evitó un golpe duro en las cuentas del Estado (yo soy de los que están felices cuando el Estado interviene y no pierde).

  2. El cepo no fue la mejor medida que haya tomado el oficialismo en una situación de urgencia, y con respecto a los tiempos podemos llegar a un acuerdo, pero el turismo interno creció notablemente. El plan PRO.CRE.AR fue instalado para combatir la especulación en construcción habitacional, que ya se basaba en un dólar imaginario gracias a los que no deben ser parte de una industria sana. Eso debemos solicitar como sociedad, más proyectos de ese tipo (u otros de mayor alcance).
    La inversión pública creció mucho, y tomando como referencia el punto anterior también las PyMEs encontraron un sustento mayor de esta forma.

  3. No cerró ninguna automotriz en Argentina, y los problemas actuales se basan mayormente en la realidad de Brasil. Fijate cuáles tienen más inconvenientes al poseer un amplio stock y por ende frenar la producción de unidades (que no podrían almacenar). Aquellas que exportan gran parte de su producción a Brasil, correcto. La compra interna de Okm sufrió ciertas mermas ante una incertidumbre que provocó la última corrida cambiaria. Ya alcanzó una meseta y veremos si tiende a crecer antes de julio.
    El impuesto a los coches afectó al consumidor de alta gama, el cual no representa una porción importante del mercado y tampoco genera ingresos determinantes en la industria nacional.

Estoy al tanto de la economía en una pequeña escala, como puede ser la empresita que le brinda sustento a mi familia. También en una mediana, analizando brevemente la realidad local antes de pasar a una visión general de nuestro país. El 2009 fue un momento de estancamiento, no retroceso, y desde entonces -a la fecha- no existe un argumento válido para hablar de economía en caída. Crecer menos que en otro momento no es igual a crecimiento negativo. Este año pinta similar a 2009, pero considerando los ataques permanentes al modelo productivo del gobierno -la última corrida cambiaria por ejemplo- no me sorprende. Llegamos a un punto clave del concepto “redistribución” y el poder económico está presentando sus credenciales. Las grandes empresas que se ubican en contra del Estado, multinacionales generalmente, son las mismas que someten a las pequeñas y medianas nacionales. Más que la defensa de un gobierno determinado, es prioridad cubrir sustento y proyección de los que apuestan por su país. Si x país crece un 10% y eso no impacta en los salarios, el nivel de vida o la posibilidad de que su industria crezca no sirve para nada. Simple movimiento de capitales que favorecen a muy poquitos.
El próximo presidente se encontrará por primera vez con una nación encaminada, abierta a la posibilidad de seguir creciendo gracias a su base. Esto es novedad en la historia nacional, por ende no tendrá argumentos para culpar a otro. Si el aparato productivo vuelve a ser liquidado no será obra de los K.

El tercer punto, Nico, es un error garrafal de estrategia industrial del gobierno. No podés basar y hacer depender tu industria automotor de otro país (sea cual fuere). Lo que hay que hacer es promover inversiones extranjeras para generar de una puta vez la industria propia. Me importa tres bledos si el inversor saca ganancias exhorbitantes si fortalece la fabricación nacional, crea de fuentes de trabajo genuinas y abastece con precios convenientes el mercado argentino. Mientras se siga con esta economía de fronteras cerradas estamos en el horno cocinados y a punto de achicharrarnos.