Vos fuiste a Uruguay alguna vez? vos viste la calidad de vida que tienen? de que me hablás?
Y la verdad los uruguayos son los menos, acá está atestado de peruanos, bolitas y paraguas. Y en el sur, shilenos.
un planteo ridículo en muchos puntos. primero no sé de donde fucking sacan que los cultivos va un pibe a regarlos con una manguera no sé si lo habrán sacado de un dibujo animado o que
segundo el productor no compra y vende sino que compra materia prima y la hace producir con todo lo que eso implica desde decidir que sembrar, en que momento, controlar la salud del cultivo hasta la cosecha, elegir que momento, cuando y como cosechar entre muchas cosas mas. parecido para la ganadería y la lecheria aunque tienen menos margen de ganancia. el que compra y vende es el agroexportador que es básicamente un intermediario
tercero el modelo que dibujas del agro hoy no es diferente al minero o petrolero al contrario diría que los últimos son más nocivos ya que tienen un mayor protagonismo multinacionales extranjeras
cuarto comparto la idea de desarrollar otros sectores pero eliminar el agro no resiste mucho análisis ya que se puede hacer todo sin desaprovechar las posibilidades naturales que tenemos con los diferentes climas. un ejemplo es investigar y meterle pilas para primerear en el mercado del biodiesel en donde tenés agro, ciencia e industria en un solo producto
Primero: es una manera de plantearte como estos tipos se rascan el higo mientras los peones viven en una cabaña de chapa vigilando todo. Si no te gusta el ejemplo de la manguerita, entonces te meto lo real, que es el banderillero que se fuma la lluvia del veneno contra plagas para cuidar la soja, sin contar el detalle que despues tiene que morirse de cancer al cabo de unos años
Segundo: yo no le tiro a los productores, no al menos los medianos y pequeños que por sacar unos mangos de diferencia hacen las cosas en regla, sino a los grandes terratenientes y a los intermediarios que tienen agarrados de las pelotas al Gobierno y consecuentemente al resto del pais. Ellos no siguen la produccion, sino especulan para beneficio propio sin importarle un carajo lo que pase con el resto de los habitantes y si amagas con tocarles un puto centavo, te meten un paro
Tercero: no tan nocivo si se regula como se debe (ahi ya es responsabilidad del Estado) y no tan diferente a lo que nos va a dejar la soja en el largo plazo. El protagonismo de las multinacionales se traduce en confiabilidad, en inversiones en el pais o directamente salteas este paso y le metes valor a estos sectores que terminan en administracion estatal. Si lo vendes, que les duela, y les siga doliendo con las regalias
Cuarto: prefiero meter ese gasto en cosas mas rentables, caso electrodomesticos, automoviles, porque no volver a soñar con Fabrica de Locomotoras de Argentina en maximo esplendor, MATERFER, industria pesada, que en el mercado Latinoamericano tendria una gran salida de venta y que te dejan mas ganancia y variedad que la produccion de biodiesel, que al fin y al cabo te puede servir para cuando el autoabastecimiento de YPF entre en duda. Mas que pensar en los cuatro climas para la agricultura, prefiero todas las cartas a favor nuestra para abastecernos de materia industrial sin andar mendigandole a los extranjeros fuera del MERCOSUR
Punto 1 eso es cierto aunque en mi zona creo que no se permite más ese tipo de fumigación se usan mosquitos. Cerca de la ciudad estoy seguro, más lejos tengo dudas
punto 2 ahí estamos hablando de una otra cosa porque cuando hablás de un sector incluye a todos, cuando en realidad lo que planteabas era un sector de un sector
Punto 4: se puede hacer todo no tiene porque ser una cosa u otra, sin ir más lejos cuando salieron las primeras locomotoras en el país se apuntaba a la agricultura y a la industria
Es que a ver, es irrisorio hablar de un pais sin agricultura. Si quiero sacarle poder a los peces gordos y me parece algo fundamental, pero tambien mantener lo justo y necesario para darle de comer a la poblacion, mantener otras industrias dedicadas a consumo interno como la textil, la tabacalera, la papelera por caña de azucar y para eso si te va a servir el mediano productor que no conoce sabe que es una fundicion o una cadena carbonada y que ademas no tiene capital sobrante para invertir, y tambien esta bueno tener alguna que otra fabrica de articulos agrarios, (ademas que en Rio Negro no podes meter un parque industrial cuando toda su vida vivio de la exportacion de frutas)
Pero todo eso en pos de pasar de ser un paisucho que lo conocen por la soja y el futbol, para estar a la altura del G5 y pelearle palmo a palmo a Brasil en desarrollo industrial
claro, como Australia y Nueva Zelanda (paises con los que ella nos compara continuamente) :roll:
seguimos cumpliendo a rajatabla el rol asignado por las potencias occidentales de vender carne producida por la naturaleza y plantas regadas por una manguera y comprar productos manufacturados a 4 veces mas…
somo un pais re piola…
no podemos fabricar ni un tren que es un cacho de fierro soldado y le compramos a los chinos que son de madera…de madera son.
es el pais soñado por los grandes industriales como biolcati,fredy de angelis y bussi…y por su puesto mi amigo cristiano ratazzi.
---------- Mensaje unificado a las 13:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:45 ----------
[quote=“Bastian, post:20185, topic:97742”]
Es que a ver, es irrisorio hablar de un pais sin agricultura. Si quiero sacarle poder a los peces gordos y me parece algo fundamental, pero tambien mantener lo justo y necesario para darle de comer a la poblacion, mantener otras industrias dedicadas a consumo interno como la textil, la tabacalera, la papelera por caña de azucar y para eso si te va a servir el mediano productor que no conoce sabe que es una fundicion o una cadena carbonada y que ademas no tiene capital sobrante para invertir, y tambien esta bueno tener alguna que otra fabrica de articulos agrarios, (ademas que en Rio Negro no podes meter un parque industrial cuando toda su vida vivio de la exportacion de frutas)
Pero todo eso en pos de pasar de ser un paisucho que lo conocen por la soja y el futbol, para estar a la altura del G5 y pelearle palmo a palmo a Brasil en desarrollo industria
[/QUOTE]la agricultura y todo lo relacionado con la naturaleza debe proveer materias primas al sector manufacturero…mientras que siga esto de vender yuyo manguereado a china y encima cobrarte aca 5 dolares un kilo de verdura y 10 dolares un kilo de carne por productos que no tienen valor agregado,no tienen carga de trabajo este pais va para atras.
abris un catalogo aleman de maquinaria y ves lo que quieras…trenes,maquinaria vial,maquinas herramientas,electomecanica,etc.
un catalogo argentino tenes un tipo como fredy angelis regando la soja con una manguera y un brujo al lado haciendo el culto al sol y la lluvia…
Ya explique bien a que me referia. La agricultura de comercializacion directa no tiene que tener un rol principal en el pais, salvando por la ganaderia y lo que se produzca en provincias como las Mesopotamicas, Rio Negro o La Pampa
:lol:
los iluminati…
Rattazzi es presidente de Fiat, de las automotrices que mas producen en el país…
---------- Mensaje unificado a las 14:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:35 ----------
Pero estas diciendo una boludeces, vos estas hablando de que hay que dejar de invertir en la agricultura (principal fuente de divisas) para que produzcan en la industria. No es una cosa o la otra, este gobierno lo que hizo es no permitir inversiones de las industrias, siempre trato de perjudicarlos, principalmente con la Aduana y el control que emplearon, ayudando a los amigos y si te peleas, olvidate, ademas cortando la producción a automotrices por ejemplo, porque les retenían las partes en la Aduana, una locura. ¿Quien va querer a invertir así?
La culpa del no desarrollo de la industria, no es del campo. Suerte que todavia hay gente que trabaja en el campo, y no están en la ciudad buscando trabajo, pidiendo un plan, etc. Ademas te olvidas que hay industrias que tambien dependen del crecimiento del campo.
Yo en ninguna parte hice referencia al lo que haya hecho el Estado, al margen que creo necesario la traba a las importaciones, pero no de la manera que hizo este gobierno. Yo hablo de lo que yo quiero como modelo de pais, independientemente de quien este paseandose por la Rosada. En los otros post deje en claro a quienes me refiero con sacarles el protagonismo y que sectores agropecuaros dejaria. A esta altura, no podemos depender en el siglo XXI que nuestro presupuesto dependa de la especulacion de un sojero que se caga encima de la nacion, ademas que con las expotraciones de manofacturas podes tener como ganancia el doble o hasta el triple que te puede pagar un chino por la soja
No se si sera la culpa o no de que la industria este estancada, al margen que en los 70 tiraron por los aires lo que habiamos construido a partir de los años 30 hasta esa fecha, pero si son los culpables que estemos pendientes de sus movimientos en el mercado y se tenga un mal enfoque de como estabilizar el pais y como reencauzar lo que se perdio con el neoliberalismo, ademas que dia a dia pierdan terreno las producciones agropecuarias que mejor se complementan con el sector industrial, caso el trigo. Y por eso hoy tenemos que garpar a 10 pesos el kilo de pan
Caída de la demanda en el sector automotriz
Peugeot suspendió a mil empleados por tiempo indeterminado
Es por la caída ventas de la empresa, a causa de menos patentamientos y demanda externa; en dos semanas ya suman 2100 los obreros suspendidos en el sector
La filial argentina de la automotriz francera Peugeot-Citroën suprimió un turno de producción y suspendió a mil obreros por tiendo indeterminado debido a una caída en las ventas en los primeros meses del año.
El personal suspendido cobrará el 65% de su sueldo hasta ver “cómo evoluciona el mercado interno”. Esta noticia se suma a los 1100 trabajadores suspendidos por Iveco y Renault hace dos semanas, quienes acusan problemas similares.
La firma argumentó que se tomó la medida, que se venía analizando desde principio de año, “para adecuar el stock de producción por la caída (en las ventas) de los cuatro primeros meses” de 2014.
En abril, los patentamientos de autos cayeron un 35,5% respecto a igual período del año pasado, según datos dados a conocer hoy por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
En marzo, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) había informado sobre un descenso del 21,3 % en la producción de autos, en relación al mismo mes de 2013, año récord del mercado.
EFE.
http://www.lanacion.com.ar/1688163-peugeot-suspendio-a-mil-empleados-por-tiempo-indeterminado
oia mira littl querido… pleno empleo!!
[MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];
¿Argentina tiene la culpa que los brazucas dejen de comprar?
El CEO de FIAT Argentina Cristiano Rattazzi explicó la crisis automotriz
Imprimir
Correo electrónico
Detalles
Categoría: Economía
El CEO de FIAT Argentina, Cristiano Rattazzi, admitió hoy que las automotrices están “muy preocupadas” por la baja en la demanda de autos desde Brasil, pero aclaró que si bien se están registrando suspensiones en las fábricas locales, el panorama todavía no llega a ser “grave”.
Además las ventas en Argentina no paran de crecer…
al final la culpa la tienen los toma caipirinhas
pongo la nota completa quizás tuviste un problema al pegar
El CEO de FIAT Argentina, Cristiano Rattazzi, admitió hoy que las automotrices están “muy preocupadas” por la baja en la demanda de autos desde Brasil, pero aclaró que si bien se están registrando suspensiones en las fábricas locales, el panorama todavía no llega a ser “grave”.
Caetano Rat TG POST
“Cada terminal va reestructurando. Por ahora no me parece que haya una situación grave, suspensiones ha habido siempre en la industria”, dijo el empresario.
Rattazzi se mostró confiado en que podrán “bancar” la situación, aunque aclaró que “todo esto depende mucho de lo que suceda con el mercado brasileño”.
La demanda de Brasil profundizó su baja del 3% de principios de año al 15% en abril, mientras que las ventas de autos cero kilómetro en el mercado local continúa con un descenso del 35 por ciento, lo que impacta de lleno contra la producción.
Rattazzi cuestionó las políticas impositivas en el sector, al considerar que el impuesto sobre los autos de lujo “llegó en un momento complicado para el sector y agravó los factores externos que afectan la industria”.
A la situación de caída de la demanda externa se sumó “el impuesto a los autos de lujo, que para mí fue excesivo, y justo en el peor momento, porque cuando todo empezaba a andar mal apareció un sobreimpuesto”, opinó el titular de Fiat en declaraciones radiales.
A pesar de la incipiente crisis, el empresario mostró cierto optimismo: "La vamos a bancar, la parte de producción depende mucho de lo que pasa en Brasil y en eso tiene razón el Gobierno. Lo que hay que buscar es diversificar las exportaciones.
Consideró que la Argentina debe salir a buscar ampliar la demanda de países como México, o los integrantes de la Unión Europea, donde cada año se venden millones de coches cero kilómetro, para no depender tanto de Brasil.
Aclaró que “para llegar (a esa diversificación) también tenemos que migrar muy a fondo en tema de competitividad en la economía argentina y brasilera, porque al final estamos muy integrados”.
Rattazzi sostuvo que la baja de la demanda brasileña no afectó aún a FIAT, y que ese país incrementó incluso la demanda de modelos de la marca, pero admitió que “el último descenso de la demanda general sí me está preocupando porque se pedirán menos autos y nos puede afectar”.
El gobierno incorporo 7500 empleados estatales a planta permanente, provenientes de la planta transitoria y contratos temporarios. Parece que metieron a varios de La Campora, lindo negoció tienen. Todo al revés hace este gobierno.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver