Televisación Fútbol Argentino: Fox Sports/TNT 2017-2022

¿Te referís a esto?:

¿Cómo funciona la cuota de transferencia para tus consumos de internet?

La controversia respecto a la famosa “cuota de transferencia” pone en relieve las dificultades que enfrentan los proveedores de internet para hacerle frente a los nuevos hábitos de consumo, más ligados al video. ¿Se termina la tarifa plana?

Por Florencia Pulla - 26 de Julio 2017

Como adelantó Infotechnology la semana pasada, Fibertel hizo pública la noticia de que duplicará las velocidades de sus abonados por motivo de su vigésimo aniversario. Lo explicábamos: alguien que contrataba un servicio de 12 MB, el más bajo que ofrece la compañía, vería llegar sus velocidades a 24 MB por el mismo dinero mensual. Aunque en una primera instancia se creía que el traspaso sería automático --como había sucedido, antes, cuando habían aumentado el básico de 3 MB a 6 MB-- ahora se sabe que requiere de un trámite que se puede hacer via web o por teléfono.
Sin embargo, algunos usuarios fueron rápidos en criticar a la compañía. Es que, al aceptar las nuevas velocidades, también se enteraban de las llamadas “cuotas de transferencia” que existen en los abonos desde hace algunos años. ¿Qué es la cuota de transferencia? Los ISP (o proveedores de servicios de internet) cobran un abono a sus usuarios que marca velocidades, no limite de descargas pero en 2011 establecieron --sin hacer demasiado ruido-- limitaciones a lo que se puede consumir mensualmente sin bajar la velocidad. Consultados por Infotechnology, desde la compañía explican: “No es algo nuevo por la campaña de Duplicate; lo hacemos desde hace seis años. Las cuotas de transferencia son de 250 GB para las velocidades de 12, 25 y 50 megas y de 350 GB para 100 megas. Fueron fijadas para evitar la utilización extrema de los recursos de red en desmetro del resto de los clientes. Es una práctica habitual en la industria a escala local e internacional”.

Para Enrique Carrier, consultor en telecomunicaciones, que el tema de las tasas de transferencia sea una novedad para el usuario habla más de una cuestión cultural que de un entendimiento profundo del sistema. “Las cuotas ya existían. Lo que pasó fue que, con el tema de la duplicación de velocidades, más gente le prestó atención a las legales. La promo le dio visibilidad pero hay que tener en claro una cosa: es muy dificíl mantener la tarifa plana en un servicio cuando no conoces cuál puede ser el limite de ese consumo. Con telefonía de voz sabés que en el peor de los casos una persona puede hablar, sin parar, 24 horas. En cambio con internet no y más con la voracidad con la que consumimos video y con la cantidad de dispositivos que conectamos. El problema no es el ancho de banda sino cuánto transferís.”
Para los anchos de banda más bajos, el limite de 250 GB de transferencia sigue siendo bastante alto. De hecho, sólo 0,9% de los usuarios de la compañía lo alcanzan según números oficiales. Para Carrier, “la mayoría de las personas no llegan a consumirlo en un mes, incluso con un uso intensivo de video”. Lo cierto es que, incluso en los casos en los que sucede, no se corta el servicio sino que se baja la calidad del mismo entre 3 y 6 MB.
El fin de la tarifa plana, sin embargo, parece tener los días contados. Hoy, 60% del consumo de banda ancha en el país lo consume el video, con aumentos de más de 10% interanual según datos de 2016, poniendo un peso importante sobre la infraestructura existente. El éxito de plataformas como Netflix, YouTube o Spotify estiran los limites y obligan a los ISP a invertir fuertemente para que no haya una merma en el servicio. Para robustecer su red y ofrecer las velocidades de la promoción Duplicate, Cablevisión-Fibertel tuvo que invertir US$ 130 millones en mejorar el despliegue.
En su momento, Gonzalo Hita, COO de Cablevisión-Fibertel, lo había dicho claramente. “Este tráfico exponencial es imposible de monetizar. Si hay que hacer inversiones para que el servicio sea mejor, y no hay apoyo de plataformas como Netflix o YouTube, hay un limite a lo que puede absorber la compañìa. O lo paga Netflix o lo paga el cliente”.
No es el único que piensa de esta manera. Para Carrier, las posibilidades de que los servicios de internet sigan el camino de los planes de datos de los celulares son altas. En su momento también había “canilla libre” de datos con planes ilimitados de consumo; hoy se paga por velocidades. “El modelo de pago por consumo es el que los operadores ven con más cariño. Para implementarlo se necesita buen timing pero es lógico que si miro Netflix todos los días tenga que pagar más que quien no lo hace Esto es lo que ya pasa con los operadores Telco,” dice Carrier.

http://www.infotechnology.com/negocios/El-fin-de-internet-libre-Como-funciona-la-clausula-que-le-pone-tope-a-tu-consumo-
20170726-0002.html

Que evidentemente me preocupa mucho mas que las transmisiones de fútbol. Regular la transferencia de datos o cobrar por la cantidad de transferencia nos destrozaría. Porque cada peli que miramos en netflix consume varios gigas, cada juego descargado consume gigas, navegar por internet consume megas, ver youtube o lo que sea que hagamos va consumiento ese hipotético cupo (algunas compañias lo tienen, pero todo el mundo no llega).

¿De que serviría tener 300 megas de internet, y encontrarte que ya no lo podés usar porque entre comprar juegos digitales, jugar online y ver Netflix te consumieron el cupo?.

Y miedo me da que quieran impobner el sistema de internet de los celulares, es decir, que te cobren “paquetes de datos” mucho mas limitados y caros.

4 Me gusta

ATENCIÓN !!!

Probablemente no sea sólo por dos o tres meses gratuito.

3 Me gusta

Bueno esto cambia las cosas, de mantenerse de ésta manera se salva cablevisión de perder un cliente.

Como bien dice la nota, la tarifa plana como tal dejó de existir en 2011. Pasa que hoy no se nota porque es raro que un usuario insuma 250 gb mensuales. Pero el crecimiento del streaming aumenta los consumos y pone presión sobre los fierros (el cableado), y ahí aparece la disputa entre las empresas de banda ancha (dueñas de los fierros) y las empresas de internet (como google y netflix), cuyo modelo de negocios esta construido sobre el principio de neutralidad en la red. La disputa es por quién corre con el costo de renovar los fierros. Obviamente que terminará en el consumidor final pero de la forma en que se lo haga puede impactar en la internet tal como la conocemos si se mantiene o no ese principio.

No es joda, en EE.UU. quiere anular el mismo.

1 me gusta

Como dije hoy para mi Cablevisión apunta a capturar clientes porque no tiene como codificar el fútbol. El producto mas económico para codificar es el cablevisión digital que ya no se ofrece mas. Sin eso la única opción para codificar es el HD y entonces el costo volaba por los aires. Seguramente pusieron en la balanza que les convenía sumar usarios básicos que cobrarles a los que ya tienen el cable. Y finalmente dice “hasta que los propietarios de los derechos lo determinen”. En el fondo los propietarios son sus socios y mas que una determinación a cuya causa no le encontraríamos explicación entiendo que será asi hasta que encuentren una manera económica y masiva de codificarlo. Ahí si le cobraran a todos con un costo diferente entre SD y HD.

Al final eran re amables los de Fox [emoji38]

Fox Sports, mi buen amigo, este semestre seguiremo estando activooo
cancelaremooos, la suscripcióoon, al HD y a los decos, gorilóoon
No me importa lo que digan, los gringos de ESPN
yo te sigo en el caableeee, cada día te miro máaaas.

1 me gusta

Se va a poder ver el torneo gratis???

que mal les pegó la deKada ganada a algunos, se acostumbraron a que todo viene de arriba. Siempre se pagó el fútbol, excepto estos años donde utlizaron el fútbol para lavarles el cerebro. Buena suerte a la gente que va a escuchar los partidos por radio y a ver resumenes al dia siguiente. No van a armar una revolución porque 20 idiotas le dieron de baja al servicio, al contrario, se les van a cagar de risa.

5 Me gusta

El futbol debe ser pago… En todos lados es asi, no quiere decir que los vaya a pagar pero me parece bien.
Yo por mi parte me ire a algun bar a mirar los partidos

2 Me gusta

Claro que tiene que se P A G O, si es PRIVADO, el futbol puede venderle los derechos a quien se le canta la verga, por que mierda el estado tiene que invertir miles de millones ahí?, se quejan de que quieren un pais mejor pero quieren que Macri les financie su diversión. Por que con mis impuestos te tengo que pagar al futbol a vos?, por dios, las cosas que hay que leer. Son 300 pesos por mes, ratas. Escuchenlo por radio.

Juntate con 5 amigos, pagan el abono y es lo mismo que cuando se juntaban a verlo gratis y llevaban cervezas, facturas, etc. SE QUEJAN DE LLENOS, SE PAGA EN TODO EL MUNDO!!!

1 me gusta

muy interesante lo de Full HD…

si pagamos esta mierda por fin se van a poder aprovechar más la definición de los televisores…

Igual puede haber un equilibrio no tiene ni porque regalartelo el estado pero tampoco decodificarlos podriab incluir en el basico o pasar unos partidos codificados y otros no como en el 2006, igual tolero lo que estan haciendo ya que si quieren pueden cobrarlo ya que tienen ganancias, lo que no me banco sob 300 pesos por 2 canales ya que con esa plata me desbloqueo todos los pavk premium de hbo y fox y son varios canales, no puede estar mas caro que esos packs ya que uno tiene varios canales y el otro solo 2, si estaba 200 pesos o ponele 250 no me estaria quejando y 250 es mucho.

$ 300 ahora

Cablevisión cada 3 meses te aumenta el abono más los paquetes prepago.

Tendría que haber un precio fijo para todo el campeonato y además hay muchos menos fechas por ende más domingos sin fútbol…

1 me gusta

todo se resume a que el futbol es privado y pueden hacer lo que se les cante el orto con eso, si lo pagan o no es problema de la gente

¿Y por que con la guita de los impuestos le tenemos que pagar al Grupo Clarín, Grupo América, C5N, Canal 9, Google, Facebook y resto de medios?. Porque la pauta oficial es guita de impuestos. Y a diferencia de cuando estaba el FPT, nosotros ahora no recibimos nada a cambio.

Se les paga mas de 1000 millones en pauta oficial.

Hay que ser salame para ser abogado defensor de estas lacras y en contra de sus propios intereses. Porque no te van a bajar los impuestos, y ahora tenes que pagar extra para ver fútbol. Y obvio que no van a hacer ni escuelas, ni hospitales, ni nada. Ni siquiera van a bajar el déficit. La guita va a ir a los trolls, los ñoquis, o los periodistas mercenarios tipo “Intratables”, Feinman, Majul, etc.

22 Me gusta

“Deja de poner palos en la rueda”.

1 me gusta

Encima la pelotudes de “todo de arriba”, todo de arriba las pelotas hermano , fortunas en impuestos y servicios pagamos
Los que se llevan todo de arriba son los que hicieron/hacen su fortuna con la deuda que pagamos entre todos

4 Me gusta

Desde hace rato se venia diciendo que Macri le estaba llorando a fox-turner para que dejen el futbol gratis hasta las elecciones de octubre para evitar que se le pianten votos y ahora sale esto, me parece mucha casualidad

Ya que les gusta comparar tanto con el mundo, alguna vez comparen los sueldos

4 Me gusta