Televisación de Fútbol...

Ojala no me desilucionen y sigan transmitiendo el futbol gratis para todos.
de todas maneras de llegar a hacerlo le voy a agradecer al gobierno que halla decidido hacerse cargo de la transmision y hacerla gratuita(aunque sea por un torneo) despues tantos años, ah y que haya perjudicado a clarinete :mrgreen:

si… eso es jutamente lo que Kirchner y cia quieren que la poblacion piense… :roll:

En un principio, Aguilar integró el grupo de los seis equipos grandes que exigían mejoras en la división de los ingresos. Pero a la hora de la definición, se desligó del reclamo y River se terminó conformando con poco menos de 31 millones, como pretendía Grondona. Aunque el club de Núñez pudo exigir 45… ¿Cuánto habrá incidido en esto la relación del presidente millonario con el mandamás de la AFA y su cargo de abogado en la FIFA, el cual continuará pese a dejar el sillón de Núñez?

Cuando la televisación del Fútbol Argentino estuvo a cargo de TSC, River -al igual que Boca- se llevaba el 11 por ciento de los 190 millones de pesos que había para repartir, o sea cobraba alrededor de 20 millones. Pero cuando la AFA decidió interrumpir ese contrato por considerarlo completamente desfavorable y le concedió los derechos al Estado, la casa madre del fútbol avisó que -a través del acuerdo con el Gobierno- pasaría a embolsar los famosos 600 millones de pesos. Aunque, finalmente, esa suma devino en 415 de un día para el otro y sin explicación mediante.

Tal cual lo hizo Julio Grondona a la hora de plantear cómo se iba a repartir la nueva suma. Bajo el lema “La plata la conseguí yo”, el vicepresidente de la FIFA planteó que a esos 415 millones les iba a restar los 190 que ya venían percibiendo los clubes (los cuales se iban a seguir repartiendo según los porcentajes anteriores) y otros 25 millones que iba a absorber la AFA para hacerse cargo de los operativos policiales. Por lo que al fin de cuentas, el nuevo acuerdo sólo dispondría un ingreso extra para los clubes de 200 millones, que -por determinación de Grondona y el Estado- se repartirían en partes iguales para cada institución.

Eso generó que los seis equipos grandes (River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo y Vélez) pusieran el grito en el cielo. Es que, amparándose en rating, marketing, entradas vendidas, indumentaria, merchandising y publicidad, fundamentaron que son los clubes que más dinero generan para el fútbol local, y al mismo tiempo los que más costos que solventar tienen, como por ejemplo en infraestructura, donde River pasa a ser un estandarte de ello. Así las cosas, Aguilar se encumbró como uno de los principales opositores a la postura de Grondona, junto a Julio Comparada y Jorge Amor Ameal.

Porque River iba a pasar a percibir un 7,4 por ciento sobre esos 415 millones, cuando bajo el acuerdo con TSC recibía el 11 por ciento de la torta. La cual era menor, es cierto, apenas de 190 millones, pero representaba una división acorde a la magnitud de cada club. Sin embargo, justo cuando el Comité Ejecutivo de AFA (integrado por los presidentes de cada institución) se reunió para avalar y votar a favor de la decisión de Grondona, Aguilar dio marcha atrás con su postura. Primero intentó postergar la reunión escudándose en que quien debía representar a La Banda era el próximo presidente del club millonario, aspecto que no tuvo en cuenta a la hora de decidir la forma de pago a la empresa que pintó el Monumental, y después terminó alegando enfermedad, para enviar a Julio Macchi en representación suya.

Todo eso, pese a que al grupo de equipos grandes había acordado no presentarse para demostrar su disconformidad y mantener su reclamo vigente. Pero Macchi, al salir de la reunión, terminó por confirmar que Aguilar había cambiado su posición al mostrarse “conforme” con el reparto. Así, River se aseguró cobrar sólo 30,6 millones de pesos, cuando en el mejor de los casos bien pudo haber alcanzado los 45. Mientras, equipos recién ascendidos como Atlético de Tucumán, donde su presidente se jacta de tener un equilibrio económico desde hace seis años y manejar un presupuesto anual de 18 millones, percibirá 16,9 millones…

Entende que no solo el gobierno se metio en esto por la trasmision tambien lo hizo para ayudar a los clubes.
ademas a mi no me interesa si el gobierno quiere que la poblacion piense de tal manera, yo opino por mi y punto.

En eso sí estamos de acuerdo, en que los derechos deberían descentralizarse y que cada club busque el mejor trato para ser televisado por TV abierta cuando juegue de local

Horrible la transmision de san lorenzo- boca…¿no habia microfono de ambiente…?¿o la hicieron desde estudios centrales…??

a caballo regalado…

…le criticamos la dentadura.

NO ES REGALADO…lo estamos pagando todos.El erario publico puso 300 millones de dolares…¿cual es el regalo…?.

El Gobierno destinó 473 millones de pesos a la transmisión del fútbol en un torneo de 463 conversionesCada gol fue “liberado” por un millón de pesos

Como parte del contrato con la AFA, el Gobierno destina 300 millones a cada campeonato, Apertura y Clausura. A esa cifra se sumaron los 108 millones de publicidad y 65 por la transmisión

Cada gol fue “liberado” por un millón de pesos - Criticadigital.com

Con el kirchnerismo, el circo está asegurado pero el pan queda relegado a un lejano segundo plano. Ésa podría ser la conclusión tras el final del primer campeonato de fútbol de Primera División en que el Estado recuperó la exclusividad de los derechos de transmisión. En el primer semestre del experimento del Fútbol para Todos, el gobierno nacional gastó más de 473 millones de pesos para transmitir por canal 7 los partidos de fútbol del Torneo Apertura. La cifra surge de una suma tan sencilla como preocupante. El Poder Ejecutivo le otorga a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) 300 millones de pesos por las 19 fechas de cada campeonato (600 millones por año) y destina 65 millones de pesos a la producción de las transmisiones, monto que incluye los sueldos de los empleados del programa Fútbol para Todos y los contratos con la productora La Corte, que es la encargada de poner los equipos para la transmisión de los encuentros. A esos 365 millones de pesos, hay que sumarles las partidas de publicidad oficial con las que el matrimonio presidencial decidió subsidiar el ciclo. Según un estudio de la pauta al que accedió Crítica de la Argentina, la propaganda estatal entre agosto y diciembre fue de 108,7 millones de pesos.

Los “goles secuestrados” que Cristina Fernández de Kirchner decidió liberar cuando dio de baja la concesión con Televisión Satelital Codificada (TSC), la empresa de Clarín y Torneos y Competencias, le cuestan al fisco una montaña de dinero público.

Durante las 19 fechas del Apertura, se marcaron 463 goles. Así, cada tanto “liberado” le demandó al Estado nacional una erogación de 1.023.000 pesos. El dato surge de dividir los 463 goles por los 473 millones que invirtió el kirchnerismo para complacer a Julio Humberto Grondona y castigar al Grupo Clarín.

Si el presupuesto que el kirchnerismo decidió volcar a la causa del Fútbol para Todos hubiera ido destinado a los sectores más vulnerables de la población, la historia habría sido otra. Si los fondos hubieran sido dirigidos al pago del Ingreso Universal para la Niñez de 180 pesos, presentado desde el oficialismo como una medida “revolucionaria”, habrían aplacado la situación de 656.944 chicos durante los cuatro meses que duró el campeonato. Sólo con lo que le costó en promedio cada gol al Gobierno, 1.420 chicos habrían recibido durante 4 meses una asignación universal de 180 pesos.

Lo mismo podría decirse del Plan Argentina Trabaja, la otra gran apuesta del matrimonio presidencial que tiene como objetivo contener a los sectores de bajos ingresos y es cuestionada fuertemente por las organizaciones piqueteras que no responden al oficialismo y están relegadas en el reparto. El plan de cooperativas que lanzó la Presidenta hace dos meses tiene un presupuesto de 1.500 millones de pesos para todo el año y se propone crear 100 mil puestos de trabajo. El kirchnerismo acaba de gastar casi la tercera parte del total de ese presupuesto en televisar el fútbol y liberar los goles del cerrojo de TSC. Cada cooperativa está integrada por un promedio de 50 personas que cobrarán 1.300 pesos por mes. Si la prioridad hubiera sido el empleo, los 473 millones de pesos que gastó en 19 fechas habrían sido suficientes para pagar los sueldos de 30.300 personas (50 empleados de 606 cooperativas) durante un año.

El dinero del ensayo kirchnerista que reinstauró a Marcelo Araujo como la voz estridente del fútbol del domingo también hubiera sido necesario en áreas donde la vida corre peligro. Durante 2009, el Poder Ejecutivo informó en el Boletín Oficial que el Ministerio de Salud destinó 80 millones de pesos para frenar la epidemia de gripe A. Es decir que con lo que se gastó por liberar los goles de las primeras tres fechas (87) sobraba para comprar los 2 millones de dosis del medicamento Oseltamivir que Graciela Ocaña dedicó a conjurar el pico de la pandemia. En el caso del dengue, los datos oficiales escasearon pero el ministerio informó que invirtió 1,2 millones de pesos en la localidad de Charata, Chaco, para aplacar la enfermedad viral que transmitía el mosquito. Con un gol liberado por Cristina, hubiera alcanzado.


La dejo para los que tienen la indignación a flor de piel.

Si bien considero que se está malgastando el dinero de los contribuyentes, las comparaciones que se hacen en la nota son pelotudas. Con Menem teníamos futbol codificado y no nos pagaba un puto medicamento el Estado, tuvimos suerte que no se privatizara la salud pública. Estas comparaciones son siempre mala leche, y desvían la cuestión de fondo: los Kirchner pactaron con el mafioso de Grondona. Ni el Grupo Clarín se anima a tildarlo con ese apodo, incluso después de perder el negocio del fútbol.

Wow, eso salió en Crítica ? Bastante falta de objetividad la nota … salta a la vista leyendo el primer renglón nomás. Concuerdo con Nico, se está planteando una falsa dicotomía, no existe eso de fútbol u hospitales, fútbol, o educación, fútbol o niños, fútbol o jubilados. Es una estupidez que no resiste el menor análisis. Durante 15 años el Estado no tuvo nada que ver con el fútbol, y ninguno de esos problemas tuvo mayor atención. Por el contrario, este es el gobierno que más prioridad le dió a los jubliados, y a los chicos, con lo de la asignación universal. Por lo tanto, es “fútbol para todos” más asignación universal, fútbol para todos “más” lo que sea, pero no existe ese “versus” que se pretende instalar. Pero claro, es letra fácil para repetir, típico de doña Rosa en la verdulería.

Tampoco en ningún lado menciona los ingresos la nota … canal 26 no paga por pasar los partidos, por ejemplo ?

Igualmente, resta analizar cuál es la causa de la falta de anunciantes privados en este torneo, y si en los próximos van a empezar a aparecer.

tan estùpida es la dicotomìa que algunos intentan plantear, como tan estupido es pensar que no tiene nada que ver este tipo de manejos con las intenciones del gobierno de hacer demagogia baràta con esto

como les duele a los monopolios, y algunos quieren volver a pagar el codificado no los entiendo :confused:

no me parece justo que a la gente a la que no le interesa para nada el futbol, que tambien deben ser millones, deban solventar a los que si les interesa…

:roll::roll::roll::roll::roll::roll:

nadie solventa a nadie, como podes ver como negocio si lo manejan privados y si lo maneja el estado como a una estafa??

“estafa”? wtf???

esta “aventura empresaria” del gobierno la solventamos ENTRE TODOS desde el mismo momento en que son fondos pùblicos los que se usan para pagar los gastos operativos de dichas transmisiones y para pagarle a la AFA los derechos de transmision… y como los ingresos no cubrieron ni a palos las erogaciones, esto resultò en un fracaso econòmico totalmente al pedo… que los privados ganen o pierdan, la verdad que me importa un bledo, pero el Estado somos todos y no creo que la situacion dè para este tipo de “lujos”… nos ponemos a regar el jardin mientras se nos incendia la casa… me hace acordar a esos paises africanos en los cuales los gobernantes se hacen fastuosas festicholas para celebrar su cumpleaños, mientras a unos pocos metros la gente se muere de hambre

Porque el privado busca eficiencia y beneficio. El manejado por el Estado ( y mas que ninguno, este Estado) NO

A vos parece interesarte mas tener o no que pagar el codificado. Y este tema es 100 veces mas complejo que eso.

Todos solventamos esta televisacion estatal. Como que nadie?
Sabias que el Estado somos todos nosotros?

la casa no se incendia, eso es lo que nos quieren hacer creer hay que fijarse como estabamos en el 2001 y como esta la argentina hoy. La crisis mundial no afecto para nada a la argentina y el año que entra la economia argentina se va para arriba, no lo digo yo si no expertos en la materia y seguro que hay pobreza y en eso hay que trabajar pero que hoy discutamos el 14% de la pobreza y no el 44% como hace 10 años eso es un logro importante. Y lo del futbol hay que tomarlo como una inversion, todo se hizo muy de apurado y seguramente la programacion y demas se va a planear mejor para el proximo torneo.
Con 600 millones de pesos no solucionamos los problemas de un pais, y levantarlo va a ser muy dificil

ahora entiendo… con razon los hijos de Moyano utilizaban los aviones de aerolineas para ir a ver partidos de futbol como si nada… total, la crisis ya està y no la vamos a solucionar con unos mangos mas unos mangos menos que pueda costar unos cuantos pasajes aereos… que buen razonamiento… :lol: