Televisación de Fútbol...

la supuesta explicacion es que una inversion de este tipo lleva tiempo en recuperarse, que seguramente los partidos tambien se venderàn al exterior, que los resultados recien se van a poder evaluar en el 2050 mas o menos… es decir, con ese verso, de esto no se puede hablar hasta dentro de 40 años

Que es el INVAP y que tiene que ver con la televisacion del fútbol? Explícame Luis.

es una empresa del Estado que supuestamente funciona bien…cuando yo dije, al momento de la “estatizacion” de la televisacion del futbol (por llamarlo de alguna manera) que este tipo de empresas estatales se prestaban solamente para la corrupcion, me salieron con este ejemplo… por eso lo puse

Lo mismo dicen con Aerolineas Argentinas. Hoy da perdidas, dentro de 40 años no. :lol:

Pero en lo que estas equivocado Guillermo es en esto, quien te dijo que porque privaticen la televisacion vas a tener que pagar por ver futbol?

Luis pegate una vuelta por aca,no te parece mas imoprtante esto?

Página/12 :: El país :: En el mes de las fiestas llega un refuerzo
EL PAIS › EL GOBIERNO ANUNCIO UN PAGO EXTRA EN DICIEMBRE PARA EL 90 POR CIENTO DE LOS JUBILADOS
En el mes de las fiestas llega un refuerzo

		Los jubilados que ganan hasta 1500 pesos recibirán un plus con los haberes del mes próximo. Será por única vez. La asignación es de 350 pesos para los que cobran la mínima y se va reduciendo hasta 200 pesos. La medida apuntala el consumo interno

eso no es noticia ,no?

y bueh si no cierran las cuentas me parece perfecto un impuesto a algo tan prescindible como un celular

està bien… pero si para darle una dádiva a los jubilados y pagar el salario universal por hijos “asesinan” a los monotributistas, la buena noticia es para algunos y mala para otros… ademas lo de los jubilados es engañoso: la ANSES tiene plata para eso y mucho mas… o no fue con ese dinero que el gobierno impulsò el plan de venta de automotores a principios de año? lo que pasa es que se le està dando un destino que no corresponde, le dan $ 350 una sola vez cuando hace un rato largo ya que deberìa haberse ajustado sus salarios… plata hay.

Y con respecto a los celulares, coincido que es un recurso prescindible, pero no por eso deja de ser algo que apunta a las clases media/baja, porque a los que tienen guita realmente le debe chupar un huevo este tipo de aumentos


Aerolineas es otro ejemplo de que hay que esperar para ver los resultados positivos, pero mientras tanto los aviones son utilizados por los amigos del poder para ir a ver un partido de futbol a Montevideo o para llevar a los barrabravas a ver el mundial… que bien manejado el asunto no?

Creo que muchos tienen un error de concepto. Los servicios del Estado siempre dan pérdidas porque su objetivo no es generar ganancias sino brindar un servicio. Es así en todo el mundo, cualquier aerolínea de Estado da un margen de pérdidas. En la Argentina muchos servicios se privatizaron y encima en el precio final de la tarifa a pagar te cobran una plusvalía que el Estado no te puede cobrar nunca porque su objetivo no es generar ganancias, el de las empresas sí. Y respecto de lo que sucede con los monotributistas, es ciero lo que dice Luis pero lo mismo hacen en Francia, donde tienen un sistema de seguridad social de la puta madre y con que creen que lo financian.

Y quien dijo que todos los partidos serian gratis cuando se llegue a privatizar?
Todo son especulaciones desde ya. La empresa que se vaya a encargar de las transmisiones, va a querer recuperar la inversion y ganar guita. Y es casi por logica, que a futuro el futbol codificado estara de nuevo. Ojala no se asi y en el futuro este equivocado. Pero yo veo, que si ya pasarian partidos por cable, y te hablo desde señal abierta y no codificado, para mi ya ver el futbol no me seria gratis. Porque el abono del cable tengo que pagarlo para poder ver partidos. Felicitaciones por tu hija.

servicios escenciales seguro que dan pèrdidas… ninguna empresa privada va a ir a brindar servicios de transporte y/o electricidad y/o telefónico por ejemplo, a un pueblo perdido de la puna jujeña, ahì es donde el Estado tiene que intervenir y asegurar que se brinden esos servicios, ya sea haciendose cargo o subsidiando a alguna empresa privada para que lo haga… ahora, no creo que sea esencial tener una aerolinea de bandera siendo que tranquilamente se podrìa asegurar el servicio licitando (debidamente) las frecuencias a cada punto del pais por ejemplo… que el jeque de Dubai tenga una aerolinea de bandera, bueno, la guita le brota casi literalmente de la arena… pero aquì me parece un total desproposito cuando tranquilamente se podrìa asegurar el servicio de otra manera

Lo de una Aerolínea de bandera lo desconozco el tema, no se si es una prioridad estratégica fundamental, capáz haya personas en el gobierno que tengan argumentos sólidos para defender una inversión como esta, o quizás sólo se trate de destrabar el conflicto con los sindicatos a través de una estatización. La realidad es que los antiguos patrones eran un desastre como la administraban y ni hablar de los gobiernos anteriores que no invirtieron ni un mango en toda la logística enorme que conlleva el mantenimiento y control del espacio aéreo.

Si el fútbol vuelve a ser codificado, yo voy a ser el primero en darte la razón, sobre todo porque eso implicaría una hipocresía notoria en el discurso del gobierno. Desde mi punto de vista, es clarísimo que no hace falta el negocio del codificado para que el fútbol dé ganancia, como la daba hasta el año 94, la codificación fue simplemente una ganancia extraordinaria, un impuesto al boludo que iba a parar a bolsillos mafiosos, que con el tiempo nos acostumbramos a aceptar como normal.

Convengamos que si pasan el futbol por cable, esta bien, no sería universal, pero pasaría de 500.000 de hogares, que serian los que pagaban el codificado, a 10.000.000 hogares. no es universal, pero no es nada despreciable la universalización.

Es como que me digas “fútbol para todos las pelotas, si hay gente que no tiene luz ni televisión” … no guarda relación una cosa con la otra. No creo que nadie empiece a pagar o deje de pagar el abono por cable por el hecho de incluir / dejar de incluir el fútbol, seamos sinceros.

Y Luis … no te puedo reconocer lo que planteás, simplemente porque creo que no se cumplió absolutamente ninguna de tus predicciones … a menos que tomes notas de La Nación y FoxSports, juez y parte del asunto, como evidencia a tu favor …

en ningun lado se va a encontrar informacion de lo malo que fue esta operacion porque sencillamente no la van a dar a conocer… pero hay indicios… por ejemplo el impuesto este a los celulares para el deporte olimpico, siendo que supuestamente los fondos para esto iban a salir de las ganancias que iban a dar la televisacion del futbol… en casa tengo un pequeña gacetilla que me entregaron en aeroparque en donde la presidenta decìa que uno de los destinos de esos fondos iban a ser el deporte olimpico… si no me crees, mas tarde scaneo y posteo… no creo que nadie salga a decir: “nos equivocamos, fue una decisiòn pèsima”… lo que sì, hay indicios


otro fuerte indicio: las casi nulas pautas publicitarias entre los partidos…

Sí, ya reconocí varios post atrás lo extraño de las casi nulas pautas publicitarias. Está claro que de esa forma, no van a cubrir los gastos y mucho menos dar ganancias. Me parece muy sospechoso eso, a vos no ? A que crees que se debe ? Me parece razonable la teoría de INSIDER … de otra manera no se justifica que algo con tanto poder de llegada no esté asediado por propuestas de publicidad …

Por cierto, el canal 26, paga para pasar los partidos ?

me resulta llamativo tambien la falta de publicidad en los partidos… pero no deja de ser una situacion que perfectamente tendrìa que haber sido prevista por el gobierno al hacerse cargo de la televisacion… con ese nivel de imprevisbilidad encararà todas sus acciones?

Muchas seguramente que sí, ahora decir encara así todas sus acciones, me parece que ni remotamente. Por dar un ejemplo, la ley de medios tenía encima más de 5 años de trabajo, no me parece nada improvisado.

[quote=“MasterRP, post:61, topic:76998”]

[quote=“maxi452, post:56, topic:76998”]

Central tiene más hinchas que Vélez y Estudiantes. ¿Por qué es tan descabellado que reciba igual cantidad o más plata que ellos
[/QUOTE]Porque rosario central nunca gano nada…vive debiendole hasta al club de paris y en 25 años que veo futbol jamas tiene un equipo como la gente…
Viven de la mentira de que fontanarrosa era hincha de central ¿y? eso les da algun derecho…viven del gol de poy…¿Y? ganaron algo…

Jajajajajaja … no se si es válido el razonamiento, pero me hizo reír mucho …

Mas alla del chiste,creo que el futbol argentino debe ser el unico entre los importantes que cuenta con 5 equipos grandes y mas o menos 3 que vienen ahi cerca…ahora que venga chacarita un equipo que tiene 45 hinchas y la mitad de su historia estuvo en la c es inaceptable…
El dia que rosario central,chacarita,lanus y demas ganen los que ganaron los euipos grandes y arrastren multitudes por igual bueno habria que sentarse a hablar…como paso …pero por ahora muzzarella

Con eso tendríamos que dejar de considerar grande a Racing (y de paso, que no reciba nada de la TV), ya que los últimos tiempos ganan menos que CASLA, Estudiantes, Lanús o Vélez.

River y Boca recibieron más que con el contrato anterior. Se quejan porque otros clubes mejor administrados recibieron mucho más. O sea, no se fijan en lo propio sino en la mejora de los otros.
Justamente la forma en que se perjudicaba en los contratos televisivos a los equipos del interior, incluyendo a los rosarinos, que tienen una hinchada enorme y algunos campeonatos, era un motivo para estar de acuerdo con el cambio de televisación.
¿Cómo van a competir los cordobeses, mendocinos y tucumanos, si desde el vamos, les decimos que por su participación no va a recibir nada de la televisión porque nunca ganaron nada? ¿River está perdiendo derecho a cobrar también? ¿Nuestro club debería recibir menos que Vélez o Estudiantes porque estos tiempos hacen mejores campañas y tienen mejores equipos? O usamos el criterio de la cantidad de hinchas para todos, o el presente futbolístico para todos


Hubo otro equipo que llenaba la cancha estando en los últimos puestos y con eso pretende cobrar más plata del contrato. ¡Qué caraduras!:roll:

[quote=“MasterRP, post:99, topic:76998”]

Con eso tendríamos que dejar de considerar grande a Racing (y de paso, que no reciba nada de la TV), ya que los últimos tiempos ganan menos que CASLA, Estudiantes, Lanús o Vélez.

River y Boca recibieron más que con el contrato anterior. Se quejan porque otros clubes mejor administrados recibieron mucho más. O sea, no se fijan en lo propio sino en la mejora de los otros.
Justamente la forma en que se perjudicaba en los contratos televisivos a los equipos del interior, incluyendo a los rosarinos, que tienen una hinchada enorme y algunos campeonatos, era un motivo para estar de acuerdo con el cambio de televisación.
¿Cómo van a competir los cordobeses, mendocinos y tucumanos, si desde el vamos, les decimos que por su participación no va a recibir nada de la televisión porque nunca ganaron nada? ¿River está perdiendo derecho a cobrar también? ¿Nuestro club debería recibir menos que Vélez o Estudiantes porque estos tiempos hacen mejores campañas y tienen mejores equipos? O usamos el criterio de la cantidad de hinchas para todos, o el presente futbolístico para todos


Hubo otro equipo que llenaba la cancha estando en los últimos puestos y con eso pretende cobrar más plata del contrato. ¡Qué caraduras!:roll
[/QUOTE]si,pero de los 30000 que iban con el equipo ultimo no es ni al 1% de los 15 millones de hinchas de river,en cambio rosario central son 40 mil persona personas y nada mas…algun que otro del gran rosario…pero no mucho mas.Otros equipos del interior tienen hinchas ambiguos mitad club provincial y mitad river ,boca o a lgun equipo de aca sobre todo independiente o san lorenzo…
Y respecto a los clubes grandes bien ganado tienen su condicion de tal…ademas,lo que es river solo por peso especifico se deberia llevar mas guita todavia…
Otra cosa mas,river y boca no recibieron mas que en el contrato anterior en proporcion:de 18 millones de pesos pasaron a 30 millones o sea que nos estan comiendo…
Si esto se pone asi ,seria bueno que busquemos la venta de derechos televisivos a otra empresa y sabes que van a venir a lemernos los huevos…