Yo te quisiera ver a vos gobernando todo un pais con un presupuesto de solamente 600 millones de pesos, a ver que haces…
???
eh???
que tiene que ver la biblia con el calefon??
Un día, van a reestatizar el petróleo, y en un diario va a salir una nota diciendo que es mal negocio, que las empresas extranjeras lo manejaban por caridad, y ustedes van a saltar a defender a muerte la idea de que el petróleo da pérdida y que es el peor negocio de la vida y que el Estado está desperdiciando dinero en yacimientos petrolíferos cuando podría gastarlo en bla, bla, bla, bla, bla …
Seguro, nadie te lo niega.

Wow, eso salió en Crítica ? Bastante falta de objetividad la nota … salta a la vista leyendo el primer renglón nomás. Concuerdo con Nico, se está planteando una falsa dicotomía, no existe eso de fútbol u hospitales, fútbol, o educación, fútbol o niños, fútbol o jubilados. Es una estupidez que no resiste el menor análisis. Durante 15 años el Estado no tuvo nada que ver con el fútbol, y ninguno de esos problemas tuvo mayor atención. Por el contrario, este es el gobierno que más prioridad le dió a los jubliados, y a los chicos, con lo de la asignación universal. Por lo tanto, es “fútbol para todos” más asignación universal, fútbol para todos “más” lo que sea, pero no existe ese “versus” que se pretende instalar. Pero claro, es letra fácil para repetir, típico de doña Rosa en la verdulería.
Tampoco en ningún lado menciona los ingresos la nota … canal 26 no paga por pasar los partidos, por ejemplo ?
Igualmente, resta analizar cuál es la causa de la falta de anunciantes privados en este torneo, y si en los próximos van a empezar a aparecer
A mi me sorprendio lo mismo: salio en la tapa de Crítica… les quedó clarinesca la nota
bueno, refloto este tema porque terminò la temporada, y obviamente, a decir de varios muchachos, se iban a saber los resultados que arrojò esta “aventura empresaria” del gobierno… se publicaron datos de la misma? fue positivo, fue negativo? como fue? llegò la hora de los bifes con respecto a esto, y las palabras ya quedan de lado, me parece…

bueno, refloto este tema porque terminò la temporada, y obviamente, a decir de varios muchachos, se iban a saber los resultados que arrojò esta “aventura empresaria” del gobierno… se publicaron datos de la misma? fue positivo, fue negativo? como fue? llegò la hora de los bifes con respecto a esto, y las palabras ya quedan de lado, me parece…
El gasto no presupuestado del gobierno pasó por las transferencia de fondos provinciales por un total de 140 millones de pesos a Fútbol para Todos, entre los cuáles están contemplados avances tecnológicos.
La gran falla de este asunto es haberlo presentado como un negocio y no como un servicio. El hecho de que mucha gente fuera de Buenos Aires no pueda verlo si no tiene cable, está asociado a la vigencia de la ley de medios de la dictadura, que imposibilita la instalación de nuevas antenas en determinadas zonas.
Se debería haber dicho que el fútbol iba a poder ser visto de manera gratuita por muchísima más gente y, pagando el cable, pero sin abonos especiales y hasta la aplicación total de la nueva ley, por muchos otros más. De esa manera, la queja por la presentación “fútbol para todos” hubiera sido ostensiblemente menor.
La primera partida que se asignó al fútbol anclaba en el presupuesto asignado a la pauta publicitaria oficial. Esta pauta, a mi entender, carga con un importe exagerado que debería ser tema de debate, pero que estaba presupuestado aún antes del cambio de manos en los derechos del fútbol. Pero no es, por lo menos de manera directa, lo que les quisieron hacer creer a muchos: que se sacaba guita de salud, educación, seguridad, etc, para bancar el fútbol.
Por otra parte, hubo un marcado boicot de los medios involucrados para que las empresas que históricamente publicitaron en el fútbol, dejaran de hacerlo.
Hoy, la responsabilidad del gobierno, desde mi punto de vista, debería pasar por reducir el márgen de pérdida o encontrar formas de superávit, además de presentar las transmisiones de los partidos como un servicio y no como un producto. El proceso de venta de derechos al exterior comenzó con firmeza demasiado tarde y ya ha dado algunas señales positivas.
En la actualidad, se especula que, luego de la aplicación de la nueva ley de medios, el fútbol se transmita (dentro un año y medio, quizás) en alta definición a través de un canal exclusivo dentro del paquete TST (Televisión Satelital Terrestre), que también contará como “canales de aire” como Encuentro, la señal infantil Paka Paka, la señal de Instituto de Cinematografía Argentina y varias más que se están organizando. La TST no será un servicio pago como el cable.
si Matias… mas allá de las chicanas para hacer “calentar” a los amigos K, coincido en forma general con lo que decìs, sobre todo el tema del boicot que hubo de parte de las posibles empresas patrocinantes…
Estaría bueno que esto sea un punto de partida para mejorar el sistema en general a nivel pais y que no solamente se vea beneficiado el que le interesa el futbol, sino aquellos que vemos el muy buen canal que es Encuentro por ejemplo.

si Matias… mas allá de las chicanas para hacer “calentar” a los amigos K, coincido en forma general con lo que decìs, sobre todo el tema del boicot que hubo de parte de las posibles empresas patrocinantes…
Estaría bueno que esto sea un punto de partida para mejorar el sistema en general a nivel pais y que no solamente se vea beneficiado el que le interesa el futbol, sino aquellos que vemos el muy buen canal que es Encuentro por ejemplo
:evil: :lol: