Tapa histórica y nefasta de Clarín

Si, creo que si, ese era el nombre, la daba, me parece, Canal 9. Bizarrisima, jajajaja.

No, no se desvirtuo la tapa de Clarin, no no…:mrgreen::mrgreen:. Igualmente Clarin, diariamente, desvirtua la realidad, asi que si desvirtuamos a quienes desvirtuan no estamos desvirtuando nada :):slight_smile:

Desvirtuador que desvirtúa a desvirtuador…

En mi caso, la misma postura. Siempre dije que una protesta, por más legítima que sea, no puede afectar el derecho constitucional de circulación, ya que ambos están en el mismo artículo de la Constitución, y ambos tienen la misma importancia.

Eso te pueden dar fe varios como Gustavo, Jona, etc. Yo estoy en contra de cualquier protesta (sea de quien SEA) que vulnere el derecho de libre circulación que garantiza la Constitución en el artículo 14.

Abrazos, Martín.

Si había alguien al que no apuntaba era a vos Martín aparte vos hiciste hincapié en el fallo judicial, no hablaste tanto de “cortar la libertad de expresión” o huevadas semejantes.
Lo que vos expresabas estoy de acuerdo, si hay un fallo judicial de por medio se tiene que instar tanto a Clarín a cumplirlo como a la fuerza pública impedir el bloqueo.

Yo aclaro, por las dudas… viste que en épocas de elecciones, si no aclarás, cocodrilo que duerme es cartera. :mrgreen:

Por los bloqueos, la oposición convocó al Congreso a Nilda Garré

Le pedirán a la ministra de Seguridad explicaciones por la inacción de las fuerzas policiales que impidieron la libre circulación de los diarios Clarín y La Nación.

La ministra Nilda Garré | Foto: Telam

El jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, negó que los legisladores de la oposición hayan decidido iniciar un pedido de juicio político a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Garré fue convocada para el próximo miércoles, a las 10, para dar explicaciones por la inacción de las fuerzas de seguridad ante el bloqueo de los diarios Clarín y La Nación. Asimismo, los diputados antikirchneristas acordaron enviar una carta a la Comisión de Derechos Humanos.
Por su parte el diputado nacional por el Peronismo Federal Gustavo Ferrari advirtió esta tarde que si la ministra de Seguridad, Nilda Garré, no se presenta el próximo miércoles, podrían avanzar en su interpelación. “Si no concurre evaluaremos la interpelación”, afirmó Ferrari, quien dejó en claro que no se acordó pedir el juicio político de garré por la inacción poilicial ante el bloqueo de los diarios Clarín y La Nación, porque la oposición no cuenta con los votos necesarios.

alguien del gobierno explico xq no se dio la orden a la policia de permitir la salida de lso diarios???..si el estado no garantiza el derecho a la circulacion como si garantiza el derecho a la protesta, no nos quejemos de los privados …

No coincido para nada. Si bien puede parecer que hay protestas en las que se corta la calle ya casi por costumbre hay otras que el reclamo esta justificado. Un corte a una calle no se hace de un dia para el otro sino despues de distintas formas de protesta. Y hay casos que si se justifican los cortes, como otros que no, pero es un elemento clave de protesta. Desafortunadamente las autoridades escuchan una vez que se llegan a estas instancias y no con las anteriores. Y ademas, con ese criterio, deberias estar en contra de los espectaculos deportivos, recitales que cortan la circulacion tambien.

Lean, veamos los diversos puntos:

En ningún caso alguien, para ejercer un derecho, puede impedirte ejercer un derecho A VOS. NADIE. Y la Constitución es sabia en preverlo ya desde 1853, garantizando el derecho del ciudadano a entrar, permanecer, trasladarse y salir de la República Argentina.

El tema de “casos que se justifican los cortes” no tiene asidero legal. Además, justificado ¿por quién? Porque a vos te puede parecer justa una medida de fuerza, y a mí otra totalmente opuesta. O sea, por ejemplo, vos podés estar de acuerdo en el bloqueo a Clarín, y yo en el lockout del campo (no es el caso, aclaro, es solo para ejemplificar). ¿Y? ¿Quién decide quién tiene razón? No existe eso de justificar un corte en ciertos casos, y en otros no. O se justifican todos o no se justifica ninguno (en mi opinión, no se justifica ninguno).

Los espectáculos que cortan la circulación están perfectos. Es algo excepcional, y avisado de antemano. A diferencia de las metodologías de protesta, que te lo hacen de prepo y sin aviso.

Una cosa fue originalmente, los piquetes por YPF. Ahora, ya cualquiera corta una calle cuando se le da la gana, impidiendo a ciudadanos comunes el derecho constitucional de trasladarse por el país a como desee.

Y te recuerdo, la Constitución es la ley primera del país. O sea, no hay NADA por encima de la Constitución. Por lo cual, no existe ningún caso que justifique pasar por encima de la Constitución en ningún caso. Para que existan, hay que reformar la Constitución.

Abrazos, Martín.

Esa tapa la podian haber hecho el 24 de marzo de 1976,pero como Videla les prometio Papel Prensa fueron alcahuetes de los milicos.Todos los Argentinos que estan del lado del delincuente de magnetto y sus secuaces,se van a arrepentir cuando haya un gobierno que les simpatice y tengan a los delincuentes de clorin en contra.

Los cortes también son algo excepcional. Mucho más excepcional que los espectáculos, de hecho. Y mucho más justificado, generalmente. O sea que si se avisa de antemano de un corte no habría problema ?

PD: Estos radicales constitucionalistas … :mrgreen:

Martin, como vos bien dijiste en otro mensaje, los derechos son relativos y no absolutos, por lo cual, existen casos en que sì se impide el ejercicio de un derecho. No me refiero a este caso puntual en absoluto, pero todos los derechos son relativos.

Este tema perdio toda seriedad posible cuando llegué a esto.

Me estoy muriendo :lol:

Este tema ya es tan serio como Clarín

Che, leí el famoso fallo cuyo link aportó Martín, me llaman la atención un par de cosas: Básicamente me resulta sospechoso como el texto se interrumpe en la parte más importante del mismo, osea cuando el juez dice “RESUELVO:”, hay una frase (o andá a saber cuantas) que queda cortada del escrito, cuando se supone que justo ahí está la orden que “el Gobierno desacató” y eso es lo relevante.
Después no veo ninguna orden expresa del juez a Garré ni a ningún funcionario de la órbita del Ejecutivo, sino de abstención a los manifestantes que obstruyen la planta, y respecto del oficio que se puede ver en el mismo archivo no figura quién lo libra, se corta justo después del “saludo atentamente”… :confused:

¿Libertad de prensa?..

Y la libertad sindical??..

Estamos hablando de que la base de Clarin ( sus trabajadores), estan haciendo una huelga y COMO MEDIDA DE LUCHA, deciden cerrar la cirulacion del medio al que trabajan…

¿Eso es atacar la libertad de prensa?.. NO, eso es atacar a los grupos econimicos de poder, que aparte de negreros, se han dedicado a coptar y monopolisar todos los medios… en unas pocas manos.

¿Porque Clarin se a comprado el derecho de tener “importancia”?.. ¿que es Clarin?..

Clarín es un monoplio comunicativo, que gracias a que esta forrado en gita y sangre de los desaparecidos pudo tener la cantidad de circulacion que tiene…

¿Donde estan los paladinis de la democracia pidiendo a gritos para que los sindicatos, ONG, etc… tengan sus medios?.

Hace poco la multinacional Kraft ( o como se escriba), despidio a miles de trabajadores… y si no era por Barrikada TV, nadie le hubiera dado bolilla…

Curioso, cuando hay leyes que dan pluralidad, o trabajdores que se manfiesta… hay “ataque a la libertad de prensa”…

Me parece que es hora de repantiarnos algunas cosas, ¿que es libertad?.. que Clarin pueda tener a sus trabajadores despedidos, y a Papel Prensa ultrajado es LIBERTAD?..

Si de derechos hablamos, el primero… es el de los trabajadores.

El oficio esta mal. Esta redactado como si fuese un art. 400 (pedido de informes, que van con firma de letrado), siendo que el oficio tiene que estar redactado y firmado por el Juzgado en este caso.

El oficio tambien refiere a una fecha de 21/01/2010 y el fallo es 21/01/2011.

¿Defendes la libetad de exprecion, y defendes que Clarín reciba con alegria a la dictadura que censuro al principito?..

Lo tuyo es lo mas deplorable que vi en este foro…


La palabra Clarín, y la palabra facista… van bien de la mano.

Bloqueo a Clarín: los puntos clave


La protesta frente a la planta de AGR, que no permitió que el diario llegara a los lectores el día domingo, fue el tema del día.

Un grupo de trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), subsidiaria del Grupo Clarín, obstaculizó ayer la distribución de la edición del matutino como método de protesta. Aquí los puntos clave sobre el tema.

Clarín: “No hay conflictos gremiales en la imprenta”. FALSO

Según la Federación Gráfica Bonaerense y el Ministerio de Trabajo, AGR mantiene un conflicto laboral desde septiembre de 2004, cuando la empresa subsidiaria del Grupo Clarín despidió a 119 trabajadores, entre ellos a toda la Comisión Interna del taller.

A partir de ese momento, según informó a Chequeado.com el secretario de Prensa de la federación, Antonio Pansik, AGR judicializó el conflicto y abrió seis expedientes en la Justicia, que finalmente falló a favor de los trabajadores en el juicio oral y los absolvió en 2008. Por otro lado, la empresa eludió el cumplimiento de fallos laborales a través de medidas cautelares que ordenaban la reinstalación de los delegados en sus puestos de trabajo.

En noviembre de 2010, el MT multó a la empresa con una suma de $ 1.347.000 por impedir la realización de una asamblea y obstaculizar la elección de la comisión de delegados -cuyo mandato vencía ese mismo mes-, además de negarse a reincorporar a los despedidos. La decisión del Ministerio perdió vigencia puesto que la empresa permitió la realización de las elecciones el 18 de febrero de 2011 y aceptó reincorporar a los trabajadores a partir del 9 de marzo, disposición que la empresa finalmente cumplió en los hechos.

Sin embargo, el reclamo actual de la Comisión Interna que ganó las elecciones, y que derivó en el bloqueo al diario Clarín el día domingo, se basa en las condiciones laborales dentro de AGR: persecución gremial, el no reconocimiento de los haberes adeudados y el pago de horas extras, y la presencia de personal de seguridad que los controla, como medidas para obstruir la actividad gremial.

Por su parte, Pansik explicó que la FGB “no participó del bloqueo al diario” y que “si bien reivindicamos el derecho a huelga dentro del lugar de trabajo, en este caso esto no se cumplió y por eso la federación no apoya este método de protesta.”

Clarín: el bloqueo a la circulación de diarios es ilegal. VERDADERO

Según el Código Penal la obstrucción de la distribución de un diario es un delito, clasificado dentro de las infracciones contra la libertad de prensa. El código prevé que “sufrirá prisión de uno a seis meses, el que impidiere o estorbare la libre circulación de un libro o periódico.”

Por otro lado, el derecho a huelga está reconocido en la Constitución Nacional. Mario Ackerman, especialista en derecho laboral y docente de la Universidad de Buenos Aires, escribió en una nota de 2005 sobre el tema que “en materia de regulación del ejercicio del derecho de huelga, la Argentina tiene, desde la reforma laboral del año 2004, una legislación muy poco restrictiva, y con ello, particularmente respetuosa de la libertad sindical.” Sólo existen restricciones al derecho de huelga en el caso de los servicios esenciales para la comunidad (los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y el control de tráfico aéreo).

Existen antecedentes de conflictos entre los dos derechos, la libertad de prensa y el derecho a huelga. Uno de ellos se dio en enero de este año cuando un grupo de trabajadores bloqueó una planta de Clarín en Pompeya. Ante esa situación, el juez nacional penal Gastón Polo Olivera, falló a favor de la libertad de prensa, dictaminado que el derecho a huelga no es irrestricto y prohibió “todo acto de bloqueo externo de la planta AGR y/o cualquier otra conducta que implique impedir y obstruir el normal y regular ingreso y egreso de personas y de bienes". Esta resolución fue notificada a Nilda Garré, ministra de Seguridad, para que diese cumplimiento. Parte de la oposición exige ahora un juicio político a la ministra por no haber acatado la sentencia judicial.

Por lo que dice la nota los dos son victimas y victimarios al mismo tiempo,lo que obviaron es que este conflicto lleva 10 años y los laburantes estan cansados.

Una protesta de extrabajadores de ‘Clarín’ impide su distribución

El diario denuncia la participación en la manifestación del Sindicato de Camioneros, que dirige Hugo Moyano, el también secretario general de la peronista Confederación General del Trabajo (CGT)

                           [b]ALEJANDRO REBOSSIO | Buenos Aires[/b] 27/03/2011                                        

Una protesta de ex empleados de Clarín frente a su planta impresora de Buenos Airesha impedido que este domingo se pudiera distribuir el diario de mayor circulación de Argentina. Clarín ha denunciado que es la primera vez desde el regreso de la democracia a este país sudamericano, en 1983, que no se distribuye. El periódico ha manifestado además que en la manifestación participaron militantes del Sindicato de Camioneros, que dirige Hugo Moyano, el también secretario general de la peronista Confederación General del Trabajo (CGT). Moyano, sobre quien pesan denuncias de presunta corrupción,ha negadoresponsabilidades.

             Unos 100 manifestantes de la Federación Gráfica Bonaerense, incluidas algunas esposas e hijos, bloquearon la salida de los camiones que reparten el periódico desde las 22.30 de la noche del sábado hasta las 10.30 del domingo, con lo que los lectores no pudieron comprar el periódico durante la mañana. Otro de los principales periódicos de Argentina, [i][La Nación](http://www.lanacion.com.ar/)[/i], sufrió un bloque entre la medianoche y las tres de la madrugada del domingo en su planta impresora, vecina de la de [i]Clarín[/i].

El principal delegado de los empleados gráficos de Clarín, Luis Siri, viene denunciando que Clarín incumple un fallo judicial de 2005 que lo obligaba a reincorporar a nueve representantes sindicales despedidos un año antes. También reclama que en diciembre pasado fueron despedidos otros tres delegados y un candidato a serlo.
Pero el periódico, que pertenece al principal grupo de medios de comunicación de Argentina y que desde 2008 protagoniza un radical enfrentamiento con los Kirchner, vinculó el piquete con sus artículos sobre la presunta corrupción de Moyano y se quejó de que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no cumpliera otro fallo judicial que obligaba a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, a asegurar la libre circulación de la prensa. Esa sentencia databa de enero pasado, y se libró después de otro bloqueo. Desde noviembre, Clarín y La Nación ha sufrido cinco piquetes de parte de empleados gráficos y camioneros, pero solo este último ha sido tan grave como para impedir el reparto durante la mañana del primero de ellos. Tampoco se distribuyó hasta la tarde el periódico deportivo del Grupo Clarín, [i]Olé[/i].
En un artículo, [i]La Nación[/i] hadestacado que nadie explicó por qué la protesta contra Clarín se extendió a sus instalaciones. Una de las batallas de Fernández contra Clarín afecta a La Nación y es por la regulación de Papel Prensa, la única fabricante argentina de papel para periódicos cuya propiedad se reparte entre los dos periódicos y el Estado.
El principal columnista de Clarín, Eduardo Van der Kooy,ha opinado en su periódico que los bloqueos constituyen “una señal que provoca alarma”. Van der Kooy ha considerado que produce “una dificultad en la libre circulación de los diarios y significa un cercenamiento a la libertad de expresión”.Ha añadidoque “de alguna manera la acción de Moyano habría que vincularla con el episodio en el que” el Sindicato de Camioneros amenazó con una huelga el pasado lunes “a raíz de un exhorto de la justicia suiza sobre causas en las que está involucrado” el jefe de la poderosa CGT.
La justicia suiza está investigando un caso de lavado de dinero y, aunque no identificó a los sospechosos, pidió información a un juez argentino sobre las tres causas en las que se analiza el accionar del sindicalista en presuntas estafas al Estado y blanqueo de capitales. La noticia del exhorto derivó en una amenaza de huelga, que disgustó al Gobierno de su correligionaria Fernández y que finalmente se abortó. Van der Kooyha recordado que, a raíz de esa investigación suiza, que se basaba en artículos periódisticos, “habría que vincular” a Moyano con el piquete porque su sindicato “advirtió” en aquel momento “que se iban a iniciar acciones directas de bloqueo a los diarios que publicaran informaciones contrarias a los intereses de los sindicalistas”. Por último, el columnista ha advertido sobre la “libertad con la que” el Sindicato de Camioneros “cuenta para este tipo de acciones”. El Ministerio de Trabajo se limitó a convocar a una reunión para mañana entre las partes enfrentadas.
Moyanoha respondidoa las acusaciones del Grupo Clarín. Dijo que supone “absurdo total” responsabilizarlo del piquete. “Ahí sólo está el personal con su familia e hijos, es el personal despedido de Clarín. Son los despedidos que bloquean con sus criaturas y familiares, con sus madres, porque esa gente está desesperada”,ha declaradoa la emisora radial Brisas.
El bloqueo ha sido condenado por dirigentes de partidos opositores, como la Unión Cívica Radical (UCR), la disidencia del Partido Justicialista (PJ, peronista), la Coalición Cívica y la Propuesta Republicana (PRO). También fue repudiada por directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas.

El País.