Tapa histórica y nefasta de Clarín

Lo qué?

Me sacaste una carcajada terrible. :lol::lol::lol:

A ver, Leandro… acá algunos (por lo menos en mi caso) estamos defendiendo la CONSTITUCIÓN y la DIVISIÓN DE PODERES. No al grupo Clarín.

Yo lo dije más de una vez, por las dudas lo repito: la Constitución siempre y por encima de todo.

Yo, en algunas cosas, me siento representado con este gobierno. En muchas otras, no. Pero si el día de mañana le quieren dar un golpe de Estado, quedate bien tranquilo que sé perfectamente que la Constitución me autoriza a levantarme en armas para defender al Gobierno. Y esa sería mi postura. Aunque no me sienta tan representado por este gobierno.

Lo que yo no entiendo, ni puedo llegar a entender, es cómo a muchos no les entra en la cabeza que la única manera de que podamos ser un país como la gente, es empezando a respetar lo que la mayoría de los argentinos nos preocupamos en puentear: la Constitución y las leyes.

Abrazos, Martín.

Y gus? cómo lo justificas? ah
es verdad que OYARBIDE, los sobreseyó. El traga leche k.

Me gustaría una respuesta a las preguntas de martín.

Sobre el artículo de clarín que explica el supuesto conflicto gremial…:roll::roll::roll:

No habías escuchado lo de las amenazas? mirá vos, se ve que escuchás y ves lo que querés…

Garré no sólo viola los deberes de un funcionario público sino también desobedece una orden judicial!!! qué lindo!!! y vos la justificas aduciendo un sistema de creencias!!! ojalá la UCR le pida el juicio político como dijeron.

Insostenible. Es clarísimo que son corruptos. La defensa “K” tiene que venir por el lado de la gestión, no del de la honestidad. Se puede afirmar que los otros robarían lo mismo que ellos, que son corruptelas menores en comparación a gobiernos anteriores totalmente entreguistas, y otras cuestiones.
De lo contrario, pierden seriedad, pasando a ser fanáticos.

Ni siquiera fallo judicial, es un derecho constitucional, el derecho a huelga, que entra en conflicto con el fallo.

Yo comparto lo que decis, pero este conflicto se genero porque esta empresa con cumplia con las leyes laborales… ESTOY EQUIVOCADO?

esto es asi: que alguien me diga que corresponde cuando la primera piedra la tiro clarin. que hay que hacer? el gobierno y la justicia tenian que generar el desbloqueo a como de lugar, por mas que en primera instancia los que estaban en falta eran los de la empresa?

El reclamo puede ser desmedido a full, ahi si podemos coincidir o no, pero aca se habla de libertad de expresion… :roll:

Vamos a hacerla mas facil, porque yo no soy abogado, que alguien con conocimiento de leyes nos explique que corresponde hacer con una empresa que no acata ni un puta ley laboral. si el manejo de clarin, es valido, yo dare por sentado que el reclamo y su forma es completamente ilegitimo.

mientras tanto, todas chicanas sin sentido (no lo digo por vos, obviamente) que no nos llevan a nada, siquiera a avisorar una solucion de pensamiento.

yo quiero como vos que se respeten las leyes y la constitucion.

un abrazo.

Acá la pifiás, Gus.

Por empezar, el fallo judicial NO PROHIBE el derecho a huelga. Prohíbe que se BLOQUEE la salida del diario. Nadie impide el derecho a huelga.

Por otra parte, guarda que los derechos constitucionales no son absolutos:

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio

O sea, léase: el trabajador tiene completo derecho de huelga, SIEMPRE Y CUANDO NO IMPIDA LA SALIDA DEL DIARIO. Si la impide, de acuerdo a un fallo judicial, está cometiendo un DE-LI-TO. Y es el gobierno quien tiene que hacer cumplir este fallo. Si no lo hace cumplir, está cometiendo un DE-LI-TO (más exactamente, incumplimiento de los deberes de funcionario público).

Por seguir, el Gobierno no es quién para decidir (ante un eventual fallo en conflicto), qué fallo cumple y qué fallo no. Ante una situación así, se puede apelar un fallo, o se puede denunciar un fallo como anticonstitucional. Pero es LA JUSTICIA quien JUZGA si es o no anticonstitucional un fallo. No el Ejecutivo, que es quien EJECUTA las leyes. Parece mentira que tenga que andar explicando eso. :mrgreen:

Abrazos, Martín.

El famoso “Roban, pero hacen” al que no nos queda otra que acostumbramos a la fuerza…

Tendría que hacer números mas tranquilo. Es mucha diferencia, a ver, pero veamos. Yo, que soy un infeliz con algo de guita en el banco, consigo en un simple y trivial plazo fijo, un interés del 9% anual. Con un palo, cualquier banco te da un 15% anual. Imagino que con una inversión inicial de arriba de 5 palos, habrá algunas condiciones un poquiiiito mejores, no ?

Que me diga alguno de los economistas del foro, pero digamos, un 20% no me suena lejano a la realidad. Vamos con esa progresión durante 8 años, si me dicen que es menor, rectificamos

Año Inversion Inicial Inversion Final
2003 7000000 8400000
2004 8400000 10080000
2005 10080000 12096000
2006 12096000 14515200
2007 14515200 17418240
2008 17418240 20901888
2009 20901888 25082265,6
2010 25082265,6 30098718,72
2011 30098718,72 36118462,46

Calculo hecho con un simple excel.

En 8 años, multiplicamos por 5 el capital inicial, SIN HACER NADA.

Todo esto, sin contar un sueldo de presidente ( unos $16.000 mensuales, $192.000 anuales, más de un millón y medio durante los 8 años ) ni el sueldo de un senador / diputado, respectivamente (cuanto ponemos ? Medio palo en 8 años, para redondear ?).

Tampoco estoy teniendo en cuenta la cotización del dolar, pasando de alrededor de $3 a $4 en este plazo, lo cual calculo redondea un poco para arriba también.

PD: quien es la que no terminó abogacía ?

PD2: todo parece indicar que es una ganancia excesiva y sospechosa. Ahora, haciendo cuentas … no es taaan dificil hacer esa guita con semejante capital inicial, no ?

Espero correcciones, es un calculo hecho a ojo en quince minutos mientras programo :cool:

El que no arriesga no gana…
Porque hay que seguir con el mandato de gente que ya sabemos que roba, porque no probamos con otra, quizas roban , pero quizas no. No podemos quedarnos con lo que se dice, o lo que creemos. Si queremos salir del agujero que estamos tenemos que probar y arriesgarnos a un CAMBIO, si no vamos a seguir como estamos y cada vez peor…

A mí lo que me parece, es que ante un incumplimiento de leyes laborales, tenés cincuenta y un millones de maneras de hacer cumplir un fallo. Todas en la Justicia. Eso te lo puede explicar mejor MatiasC que yo, ya que él es abogado del ámbito laboral (creo, je, ahora me entró la duda si el del fuero laboral era él o SAVIOLITA). Igualmente, siendo abogado, me extraña que no me haya contestado estando online, por eso calculo que si calló es porque sabe que tengo razón en lo que estoy apuntando.

El tema, amigo, es que no podemos dejar de cumplir la ley para hacer cumplir una ley, ¿se entiende? Y menos que menos lo puede hacer el Gobierno, porque justamente, fue VOTADO para eso. A un sindicalista gráfico yo no lo voto… pero al Gobierno lo votamos todos. Y justamente, su finalidad es hacer cumplir las leyes que cree el Congreso, y ejecutar los fallos judiciales. Si el Gobierno no cumple las funciones para las cuales fue votado por el pueblo, ¿para qué joraca está?

Abrazos, Martín.

La tapa les puede parecer todo lo nefasta que quieran, después de todo si no era blanca, la tapa iba a ser completamente negra. No se podía esperar otra cosa. Pero de ahí a negar que se trató de un ataque a la libertad de expresión, me parece una pavada. Lo mismo que Moyano hace dos semanas amenazando a los medios… ¿donde está la sociedad madura que muchos quieren hacer ver que tenemos? Por un lado se aprueban leyes como el matrimonio igualitario o la asignación universal (más allá que esté o no de acuerdo) y por el otro se cagan en la Constitución y se permite el bloqueo a la salida de un diario? Bien de argento, si algo no nos gusta se tiene que terminar, por más que nos caguemos en las leyes, y si a otro le gusta que se joda, por gorila y por gorda horrorizada.

Gente cercana al gobierno condenó el bloqueo más allá de legitimizar el reclamo de los trabajadores (que quede claro que la mayoria de los que no aprobamos el bloqueo estamos, también, en la vereda opuesta a Clarín), y muchos ultra kirchneristas ataan deliberadamente a los que repudiamos lo que pasó ayer. ¿No estaran siendo más papistas que el Papa? Me parece que algunos se están tomando esto como una simple rivalidad fubolística, y no como la guerra sucia que es, donde cada uno defiende sus intereses, que la mayoría de las veces no son los mismos que los del pueblo. Acá muchos no pasamos los 30 años, y no tenemos tantos pijazos en el culo de tantos y tantos gobernantes como los que ya pasaron la barrera de los 40, sin embargo seguimos opinando con total ligereza como si fueramos los dueños de la verdad.

Es tan nefasta esta situación que, como dijeron varios, Clarín es lo que es gracias a todos los gobiernos que le hicieron el caldo gordo, algo en lo que el gobierno de Néstor cumplió un papel preponderante, les guste o no a todos los kirchneristas de este foro. Entonces todos los que defenestran en buena hora a Clarín por su rol en la dictadura, no se olviden que, con ese mismo pasado que ustedes repudian, fue durante 4 años aliado de este gobierno al que tantos defienden. Memoria, muchachos.

Puedo preguntar nombres propios que comprenderían ese “cambio”?

Cristina es abogada, eh… en esto la pifió.

Et tu, Brutus? :mrgreen:

Esto sintetiza lo que yo pienso del tema.

crsitina NO termino los estudios.

Quien dice ?

Si vamos al caso Clarin tampoco es quien para elegir que fallos cumple y cuales no, por ejemplo la grilla de cablevision esta incumpliendo un fallo en este momento

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Waiting.

Ni hablar, Juanchi. Estoy completamente de acuerdo, si es que el fallo está vigente (y todavía no está pendiente un amparo o algo así de por medio). Pero para eso tenés las leyes y la fuerza pública para hacerlas cumplir.

Cualquier persona puede incumplir fallos judiciales. El Gobierno, NO. A eso apunto, uno no puede como Estado, bajar al nivel de cualquier delincuente (como en este caso, el Grupo Clarín).

Abrazos, Martín.