Un fallo de la Justicia Contravencional porteña clausuró preventivamente el estadio de River para shows hasta que se acredite que no causan prejuicio a los vecinos. La medida dice que los saltos del público en el césped provocan vibraciones en las casas de los vecinos y que deben hacerse obras para evitarlo. Con esta resolución [b]quedan en suspenso los recitales de Coldplay, del viernes 26, y de los Guns N´ Roses, del 20 de marzo.
[/b]El conflicto con los recitales en en Nuñez viene desde hace varios años, porque los vecinos de los alrededores del Monumental se quejan del ruido, del caos de tránsito, de la suciedad que queda tras los recitales y, principalmente, de las vibraciones.
Por esos reclamos, el fiscal contravencional de la zona, Mario Galante, presentó un recurso de amparo solicitando la clausura de River para esos recitales, argumentando que no había sido presentado un estudio de impacto ambiental, tal como establece la ley porteña 123. Ese pedido de Galante fue rechazado por la jueza Susana Parada. Pero el fiscal apeló, y la causa recaló en los jueces Jorge Franza y Silvina Manes, de la Cámara de Apelaciones.
Como argumento técnico, los jueces se basaron en una pericia que detectó vibraciones en edificios cercanos cuando se realizaron los shows de AC/DC, el 4 y 6 de diciembre. Luego hicieron una inspección el 21 y 22 de enero, cuando tocó Metallica.
Un fallo de la Justicia Contravencional porteña clausuró preventivamente el estadio de River para shows hasta que se acredite que no causan prejuicio a los vecinos. La medida dice que los saltos del público en el césped provocan vibraciones en las casas de los vecinos y que deben hacerse obras para evitarlo. Con esta resolución [b]quedan en suspenso los recitales de Coldplay, del viernes 26, y de los Guns N´ Roses, del 20 de marzo.
[/b]El conflicto con los recitales en en Nuñez viene desde hace varios años, porque los vecinos de los alrededores del Monumental se quejan del ruido, del caos de tránsito, de la suciedad que queda tras los recitales y, principalmente, de las vibraciones.
Por esos reclamos, el fiscal contravencional de la zona, Mario Galante, presentó un recurso de amparo solicitando la clausura de River para esos recitales, argumentando que no había sido presentado un estudio de impacto ambiental, tal como establece la ley porteña 123. Ese pedido de Galante fue rechazado por la jueza Susana Parada. Pero el fiscal apeló, y la causa recaló en los jueces Jorge Franza y Silvina Manes, de la Cámara de Apelaciones.
Como argumento técnico, los jueces se basaron en una pericia que detectó vibraciones en edificios cercanos cuando se realizaron los shows de AC/DC, el 4 y 6 de diciembre. Luego hicieron una inspección el 21 y 22 de enero, cuando tocó Metallica.
Para mí los recitales, ordenados en tiempo (o sea, no hacer 3 por mes) y por una buena cantidad de guita son un negoción. Lo qué pasa que nos mal-acostumbramos a qué nos hagan verga el estadio y no entre nada de guita…
El único recital que se debería hacer en River sería una reunión de los Redondos o un misterioso concierto de Zeppelin (?) sin el hijo de Boham que es un tomuer de aquellos.
Exactamente lo que iba a decir.
River…eh…digo “aguliarcha´s”, ya cobro el dinero por el alquiler de esos recitales.
Si estos eventualmente se suspenden para ser llevados a cabo en River Plate… debemos devolver el dinero?
Seguramente que si… ahora empiezo a preocuparme.
El monumental es el estadio más mítico de la historia de la música, para mí esta bien que toquen bandas, lo que esta mal es que River como institución recurra a los recitales como fuente de ingreso vital para sus arcas. Debería establecerse en el estatuto del club un cupo limitado para la cantidad de recitales, digamos que con 5 al año estaría bien.
la cosa que no es tan mal negocio hacer recitales en river ojo cada tanto . ta bien te deja echo mierda el campo pero tenes recitales que podes facturar