Subtes: Se renueva la Linea A

Bueh, si comparamos la gestión y el laburo de De Vido y estos 12 años de inversión en la obra pública con los baches tapaditos, las bicicendas y los 400 mts de subte del parásito, poné los fideos.

Cuestioná las sospechas de sobreprecios y lo que quieras, ahora que se hicieron cosas bajo su mandato, esto es innegable…

pero convengamos que no es una declaracion a la altura de un funcionario… que lo diga un ciudadano “comun y corriente”, vaya y pase, pero un ministro… :roll:

Se está defendiendo de los ataques del lúmpen…

Como también los incontables casos de corrupción.
POR LEJOS, ESTE GOBIERNO ES EL MÁS CORRUPTO DE LA HISTORIA ARGENTINA, pero OJO! Que laburaron más que el inoperante de Macri, un ejemplo de funcionario.

¿Más que el del turco?

Sobredosis de perfil…

Pero seguro más que el Turco, el país se encontraba en una oportunidad única y este gobierno la desaprovechó totalmente afanando a diestra y siniestra. TODOS, en definitiva todos los políticos (o casi todos) roban, pero eso no quita que sean malos gobernantes y personas de mierda.

En este gobierno me parecen gobernantes de mierda, que se cagan en el país, que te meten el verso de hacer UNA COSA BIEN, para que por detrás hagan 10 mal, y vos te quedes como un boludo festejando eso.

¿En que casos se supone que el gobierno “afanó a diestra y siniestra”?

En todos los casos que vos debés suponer que NO afano a diestra y siniestra.

De hecho, andá a Puerto Madero, donde vive la mitad del Kirchnerismo, que con sus sueldos pueden comprar esos departamentos. Ah, pero pueden tener otros negociados también? Bueno, pero TODOS? TODOS TIENEN NEGOCIOS Y A TODOS LES VA BIEN?
De vido cobra uno de los sueldos más altos de este gobierno (7600 dolares por mes) y vive en una chacra que cuesta casi un palo (800.000 dolares), imaginándonos que los ganó durante los últimos diez años que estuvo el kirchnerismo (que de hecho como sube la inflación suben los suelos, así que imaginate que no ganó 7600 siempre) tuvo que haber laburado más de 100 meses, SIN GASTAR SU DINERO.
Eso es solo DONDE SUPUESTAMENTE VIVE, UNA CASA, multiplicalo por 1000, y ese debe ser el patrimonio de De Vido, que SEGURO, lo hizo laburando, ganando 7600 dolares por mes, solo que la esposa es multimillonaria y el vive hace 500 años.

Dejame de joder, se salva Moreno, que por lo que tengo entendido y sé, es un tipo honesto, más allá de ser un impresentable como funcionario público, parece estar libre de pecado, POR AHORA.

No, Angelito, nadie robo, deja…

Si vos lo decís…

A la pipetua. Macri, en lo que va de gestion (sumando las 2), se tomo licencia para viajar al extrerior la friolera cantidad de…320 dias. Insolito.

Es posible que termine su gestion (8 años) con mas de un año de vacaciones? :mrgreen:

Pero eso no está regulado en algún lado? Cuanto tiempo de vacaciones puede tener un jefe de gobierno? Es una ridiculez que se vaya un año cada 8. Bue, en realidad no se como está regulado en cualquier cargo político. Los senadores y diputados visitan el congreso para la maratonica de diciembre nada mas :stuck_out_tongue:

El Gobierno rechaza subir la tarifa del subte y cuestiona ganancias de Metrovías

Los directores de la ANSeS en la compañía argumentan que el pedido por recomponer el valor se contradice con los $ 149 millones repartidos a modo de dividendos.

La tarifa del subte, hoy en $ 2,50, fue motivo de una fuerte disputa entre los ejecutivos de Metrovías y los representantes de la ANSeS en la empresa a cargo del servicio durante una asamblea llevada a cabo para, entre otros puntos, aprobar los resultados del balance 2011 y la distribución de dividendos entre sus accionistas.

El debate tuvo lugar a fines de abril pasado, más precisamente el 26 de ese mes, cuando los dos funcionarios que representan al organismo estatal argumentaron que los $ 750 millones en concepto de subsidios que recibe la compañía del Grupo Roggio al año y los $ 149 millones que se distribuirán como dividendos chocan contra el reclamo de una recomposición tarifaria para absorber los mayores costos evidenciados en la operación del servicio.

Esto se vio reflejado al tratarse el punto segundo referido a la “Consideración de la documentación contable exigida por las normas vigentes, Ley 19.550 art. 234 inc. 1º correspondiente al ejercicio económico 2011”. En ese momento, los dos directores del Estado que, a través de la ANSeS heredó un 8,5% de las acciones de Metrovías tras la estatización de las AFJP, cuestionaron con duros términos el pedido de la empresa. Argumentaron que el nivel de subsidios y el monto a distribuir como dividendos reflejan otra realidad.

“La memoria y los estados contables no reflejan la realidad de la empresa cuando expresan que deben recomponer su situación tarifaria. El contraste con la realidad es claro cuando se analiza que en 2011 se distribuyeron dividendos por $149 millones y, considerando que la relación entre el ajuste por mayores costos (subsidio) fue de $ 786 millones, siendo que por cada peso argentino que recibieron por subsidio repartieron un peso en dividendo”, sostuvieron los directores estatales en Metrovías que, además del subte tiene la concesión del ferrocarril Urquiza.

Se trata de el abogado Hernán García Vila y la contadora Liliana Ferré, quienes también hicieron referencia a lo expresado por Metrovías en su memoria referido a que “sociedad continúa la renegociación del contrato con el Gobierno Nacional con el objeto de contrarrestar los impactos negativos generados por los cambios en las condiciones económicas de país, que han afectado su ecuación económica y financiera”. Para ambos, se trata de una postura contraria a la realidad de la concesionaria que ha repartido dividendos en los últimos años.

Sin embargo, fuentes del grupo Roggio rechazaron las acusaciones y recordaron que, tal como quedó reflejado en el acta de la asamblea de accionistas, el presidente de Metrovías, Alberto Verra, aclaró que los dividendos aprobados por unanimidad “fueron el resultado de toda una gestión de años de concesión (2002/2010), mientras que el monto del subsidio aludido corresponde a un ejercicio en particular, por lo que no procede concluir relación alguna entre ambos conceptos”.

Aseguraron también que “la mejor prueba de eso es que el año pasado la ganancia fue de $ 6,3 millones, que Metrovías aceptó usarlos para crear una reserva “para futuras inversiones” tal como lo habían planteado los directores de la ANSeS.

La disputa ocurre mientras Metrovías, y los usuarios, continúan aun sin saber si seguirá siendo la Nación la concedente de la concesión luego de la renuncia de la administración porteña de Mauricio Macri a hacerse cargo de los subtes.

Fuente: Rieles.com