Me imagino a ariel a lo reverendo alegría en plena diagonal. Se terminó todo señores!
No pienso salir que hagan lo que quieran.
Me parece que ir a la universidad ya quedó en el pasado teniendo en cuenta la cantidad de oportunidades que hay para emprender y la difusión de las redes sociales
Está bien que ahora estoy con el diario del lunes,pero en las noches de marzo dónde estábamos hasta bien entrada la madrugada tiramos algunos el tema del mercado central un lugar donde impera la ley del "macho " sin barbijo y sin precauciones me parece que se manejo mal…es un vector tremendo de virus porque con el huertero o no se como carajo se les llama a los matungos que dominan ese lugar están mucho empleado villuka…el que va de la verdulería a comprar ahí se te contagia .
Fíjate el mercado de Córdoba…ahí hubo brote.
No pasa lo mismo en el mercado de hacienda…ahí es otro nivel “cultural” dónde le explicas al hacendado y sabe lo que tiene que hacer .
Pero que emprendimiento???o qué tipo de emprendimiento??
Vender en el garage por mercado libre no es un trabajo.
Si es vender los servicios un programador…eso sí es un laburo que tiene gran auge.
Pero ojo que hay programadores universitarios también…
Bares, boliches, iglesias, etc. tambien?
No creo jajaja…
Desde hacer un host en internet y vender cosas o hasta tener puestos de churrasquito en la costanera. No hace falta comerte 5 años en una universidad para ganar plata
Maxi, vos sos un tipo grande e inteligente. Entiendo que capaz no te parece un trabajo pero las reglas del juego cambiaron. En pocos años con el recambio generacional vamos a estar todos cada vez más interconectados mediante el celular. Es una estrategia muy buena para captar clientes, además digitalmente tenés más beneficios impositivos y además es el negocio online lo que mejor anduvo en la pandemia. Desde boludeces como un juego de PS4 a indumentaria y cosas para el hogar. Que tiene de bueno esto? Por ejemplo, si a futuro se populariza el e-commerce tendremos en una pandemia de este tipo menos cantidad de brotes, menos locales físicos como medio de contagio y además uno puedo enviar internacional los productos que vende, lo que en un país con una moneda débil como Argentina vos puedas recibir moneda fuerte extranjera que en la conversión de divisas te genera buenas ganancias. Yo sé de esto porque me anoté a un pequeño curso que lo estoy terminando y está muy bueno la verdad.
Justamente el incremento tecnológico capaz que hace que sea menos “importantes” a los emprendimientos, pero lo cierto que en cosas más sencillas que en un local físico no andan, pueden andar mediante buena capacidad de logística y valoraciones de usuarios.
Pero es mejor laburo ponerte un taller mecánico que un puesto de churrasco…
Me parece que se está fomentando desde lo que dejó Macri el famoso “empresario de la ganga”.Son trabajos dónde no podes desarrollar nada.Hacete electricista,los que ponen vidrios ,lavan vidrio en altura son profesiones que siempre existirán…un sánguche el es cualquiera
Podés captar cliente teniendo una profesión para vender un servicio pero este pibe me habla de vender sánguche de milanesa…todo el mundo va a vender sánguche de milanyy la aplicación te la metes en el tuge.
No es la salida a todo ojo con eso!!!
Obvio que no es la salida a todo. Hay cuestiones que siempre van a mantenerse clásicas. Pero al menos en la gran cantidad de negocios digitales que conozco, muy pocos venden comidas, en ellos podés entrar por ejemplo colecciones retro de camisetas, indumentaria, cosas para el jardín y hogar, libros a buen precio y demás. La cuestión está en enfocarse en lo bueno que nos puede dejar ese futuro cambio, porque si miramos lo negativo no aceptaríamos nada prácticamente. Y la realidad es que hoy los jóvenes y las costumbres que han agarrado son un intermedio para el día de mañana hacer algún tipo de negocio de este tipo. Yo compro por ML porque me genera más comodidad que ir a un local físico por ejemplo que encima es más caro.
No se hasta donde va a ir. Pasa que está en rebeldía porque la provincia no le responde a ningún protocolo. Supuestamente no le dicen a nada que si, y a nada que no. Y que no puede seguir trasladando esa incertidumbre a los comerciantes.
A eso es lo que voy…porque el comercio por internet sirve si vendes cosas potables o servicios útiles .
Pero si todo el mundo vende boludeces y tenés un mercado de competencia por boludeces como el caso del sánguche y no camina .Creo que la venta de ropa por internet es mucha oferta ya…en un año se satura .Por ejemplo.
Qué desastre loco …una mafia diga cómo tiene que gobernarse.
Es preocupante el tema de los comerciantes que tienen el derecho a todo…algo hay que hacer porque esto es una especie de terrorismo lo que hacen .
La verdad que seriamente con lo que cuesta mantener un local y personal, el ecommerce se puede robar un millon de negocios, y ni siquiera del garage vas a laburar, desde la cama. Antes le veia gracia a ir al local, el otro día me tuvieron dos horas en la calle como un pelotudo, cuando la semana anterior pedi algo, y al otro día me llego, me tuve que poner chancletas y lo recibi.
A mis vendedoras todo Abril y mitad de Mayo las dejé guardadas y todos los clientes eran contactados por celular, whatsapp, llamada, mensaje, videoconferencia lo que sea, pero en casa. Y se vendió bastante bien. Obviamente se perdió un poco porque algunos no se adaptan a la situación y pretenden la visita, por eso las tuve que mandar a recapturar al cliente, pero es lo que se viene. Es mas con lo que me sale un vendedor estoy pensando seriamente dejar una web y poner un chabon a recibir los pedidos y a la mierda.
Si te dedicas a la venta es algo que tendrias que haberlo hecho hace rato
Ban a oscar por desvirtuar
No querido, porque yo no vendo a consumidor final. La vida no es tan simple. Cuando a vos te hacen un pedido necesitas un monto, necesitas alguien que vea el destino, que se haga un ruteo de todos los pedidos y que se entregue lo antes posible. No soy un mayorista que con diez pedidos te lleno un camion como para no andar volviendo loco a un transportista paseando por todo el conurbano.