Para entrar en el Conicet tenés que pasar por banda de concursos y te viven evaluando. Lo que pasa es al revés, a los científicos les fue bien en el kirchnerismo, por eso son mayoría k. Es algo innegable que se le metió a la ciencia, es una de las cosas buenas que tuvo ese gobierno.
Conozco a muchos investigadores de ahí (estudio en Exactas) y son todos flojos bochos. Hay un sesgo progre zurdo k, es verdad, pero es una tendencia generalizada entre la clase media/alta, y si pudiste terminar una carrera científica con buen promedio como para entrar al Conicet es porque sos de ese estrato social, porque son larguísimas y bastante duras.
Estamos por llegar al millón y medio de casos, un éxito la gestión
Convengamos también, que el conicet casi que tiene una tarjeta libre
A la de Oxford le pegó fuerte saturnazo, alguno del th de astrología tuvo tiempo libre para analizar la carta natal?
Mañana debería comenzar a verse el impacto del fracasado funeral.
La noticia @Roke_Muse de la noche
Pero es totalmente contradictorio hacer ciencia y politica al mismo tiempo, cada cosa tiene que ir por separado sino despues tenes a mamarrachos como ese quinteros que altera datos a conveniencia, un tipo asi no sirve en ese campo.
No hay termino medio, la ciencia es objetiva o no es ciencia.
Y que hacemos con las ciencias politicas?
Pensé que mi abuelo se salvaba de esta, tipo sano nunca fumó ni nada.
tambien debe ser objetiva, aunque en ese caso parecer ser bastante mas engorroso llegar a ella
Entonces es puro idealismo lo de la ciencia objetiva, un verso.
Y ese “debe ser”, tambien, porque es una opinion personal
Entiendo, pero esa militancia desmedida es bastante contradictoria a lo que la ciencia promulga.
Que en las ciencias sociales no se pueda llegar a un resultado numérico que defina la verdad no significa que no son objetivas. Un ejemplo rápido que se me ocurre es la discusión “la inflación es principalmente un fenómeno monetario”. No existe una fórmula que modele todas las economías del mundo, pero la evidencia marca en un 99% que es así. Ser objetivo es tomar la postura que más se adapta a la realidad, aunque exista la posibilidad que te estés equivocando. Caso contrario estás haciendo militancia o religión, no ciencia.
El caso de este Quiroga, que era el que se discutía originalmente, es nefasto, porque en temas biológicos hay mucho menos margen para lo que es “debatible”. El tipo armó un modelo matemático en donde para diciembre Argentina tenía más muertos que población y encima lo publicó en su Twitter para que los monos repitieran. En cana tendría que estar.
Igual Argentina tiene un problema con estos temas, tenemos la tendencia a pensar que “todo es discutible”, país anumérico.
por eso, es un ideal, porque en definitivs es la confesion de una opinion personal, y no de un consenso gral.
por lo demas, y sobre el tipo en cuestion, uno no sabe muy bien, si creer que mando fruta, o si esta jugando para alguien.
finalmente, cuestionar las cosas, a veces hace mucho bien, cuando la cosa marcha extremadamente dentro de la aceptacion genuflexa, se pierde la objetividad(?), y entramos en terrenos cuasi religiosos.
Pero no es idealismo, hay un millón de situaciones (como la de la inflación) donde la postura más verosímil es muy clara. Después obvio, existen otra donde no es tan claro.
Y bueno, en las exactas ni hablar, más que un ideal la objetividad es lo único que hay.
Igual entiendo a lo que apuntás.
Si, pero no esperes que todos los científicos apliquen esa misma forma de pensar a todo, porque en lo que no es su campo son igual de ignorantes que alguien que no estudió nada.
es idealismo, en la medida en que los factores de una “verdad objetiva” puedan ser manipulados, para hacer creer que un postulado es una “verdad objetiva”, es un ideal.
Si alguien dice; “la emision monetaria sin freno (o sin respaldo)genera inflacion”, pareciera que es una verdad irrefutable.
Sin embargo cuando entramos a ver bajo la lupa, nos damos cuenta de que lo que en realidad genera inflacion, es la manipulacion inescrupulosa del capital privado, con miras a generar mas ganancias.
Entonces aparecen grupos politicos, hablando en lenguaje tecnico, repitiendo formulas o enunciados TODOS TEORICOS, pero que no se dan nunca en la practica.
Salvo en los paices en los cuales, intencionalmente se busca cierta estabilidad, para hacer propicias las ganancias a traves de la produccion de bienes y servicios.
un claro ejemplo, es la vacuna covid, que por ley los laboratorios quedan protegidos de factores adversos aleatorios posibles.
eso si, la van a juntar en pala.
Pero te estás confundiendo, la objetividad de la ciencia no se basa en defender lo que es irrefutable, sino en defender la teoría que mejor describe la realidad de acuerdo a la evidencia que hay. En el ejemplo de la inflación casi toda la evidencia muestra una causalidad clara entre emisión e inflación, entonces la objetividad de la ciencia es evitar decir pelotudeces como “la emisión no genera inflación”.
Después sí, supongo que se puede discutir 20 horas los mecanismos por los cuales la emisión se traduce en un aumento de precios, pero la verdad no tengo idea así que en esa no me meto, era solo un ejemplo.
EDIT: En algunos casos, como en las exactas, se dan situaciones de irrefutabilidad, pero no es una condición necesaria para ser objetivo.
Justo Ñoquiroga que unos días antes estaba justificando la organización del velorio masivo de Maradona de parte del Gobierno.
Es un caradura.