Flaco, por respeto a la gente que tiene o tuvo familiares graves dejá de postear estas mierda pseudocientíficas y que si lo googleas está muy flojo de papeles, sin papers académicos.
Un tipo que no tiene un sólo paper que no sea sobre esto.
Todo bien maestro, pero así no funciona la ciencia. Hasta que no hayan estudios con grupos de control y números que ameriten, esto sigue siendo otra hidroxicloroquina
No dice en qué casos usaron ivermectina, en cuáles no, en cuales usaron placebo, en cuales no. Este gráfico no dice absolutamente nada.
Y por qué no se usa?
Dame números, esas correlaciones no sirven flaco. No entendés como funciona la ciencia y querés predicar, sos igual a los que predican del dióxido de cloro.
Básicamente todas las personas que toman agua en algún punto de su vida mueren, ergo el agua es letal; básicamente tu razonamiento
Hasta que no pases el estudio consagrado en una revista de ciencia, avalada y con peer review no pienso leer pseudociencia
Sí, andate, es una falta de respeto a la gente que acá la pasó mal
@Oscar no se si se puede hacer algo con este user
Y curiosamente no está en ninguna revista científica. Por favor, guardate
Las vacunas están en revistas, obviamente.
Seguí hablando de tu experiencia o la de 1 caso. Seguís sin entender como funciona esto
Es el problema de la carente educación que tiene este país, no es culpa tuya
Sí, para que se usen pero en ambientes controlados para situaciones verificadas.
Hacé lo que se te cante el orto, sobredosificate, pero dejá de faltar el respeto a la gente que perdió familiares acá, irrespetuoso de mierda
Sí, bueno, andá a llevarte tus experiencias empíricas a otro lugar. No sabés ni de lo que hablás, sos un pobre ignorante
Pobrá tomando cianuro, tengo un amigo que tenía covid y se curó
Algunos estudios médicos, todavía no finalizados, demostrarían que la ivermectina hace dos cosas. Baja la carga viral y permite que el paciente recupere mas fácil el olfato y el gusto. Eso si, no evitaría el contagio, es decir los que recibieron ivermectina siguen dando positivo al hisopado.
Las preocupaciones con respecto a la ivermectina son dos.
Primero, algunos efectos adversos que se vieron al utilizarse como antiparasitario ( encefalopatía y hepatitis ) Si bien no son comunes imaginate que en el uso a gran escala, y mas todavía, en gente sana y de manera indiscriminada podrían ser mas frecuentes.
Segundo. Esos efectos aparecieron con el uso en corto plazo, hay que evaluar que podría pasar con su uso crónico ( como sería en este caso ). Del uso crónico no hay todavía dato alguno. El uso indiscriminado como está pasando en Honduras, sin receta, sin farmacovigilancia podría suponer otro desastre incluso mayor que el del COVID.
Yo nunca puse en duda el uso de ivermectina, siempre y cuando se hagan los estudios correspondientes y se publiquen fuentes comprobables y con su peer review. Sólamente trato con ese usuario que no sabe de lo que habla y piensa que lo que le dice su amigo vendedor es verdadero.
Si mi intención era clarificar lo que pasa con la ivermectina. Puede ser útil pero potencialmente peligrosa hasta que se demuestre lo contrario.
Ya que estamos con las pseudocuras ya uso un spray nasal que vi que esta bajo investigacion aca en argentina. No me acuerdo el nombre. Sin efectos colaterales pero sin beneficios comprobados tampoco.
Y seguís usando el empirismo intentando validar algo, me preocupa que realmente no entiendas el problema de eso
Que bronca todo esto del covid, basta ya!!! la humanidad tiene que hacer algo!!
Rial, preso de sus palabras. Él bancaba al gobierno y ahora dice esto. Un panqueque. Al menos espero que haya cambiado su ideología política, sino un gil.
Baneenlo de una vez, acá hay gente que la está pasando mal y no sólo trae política sino que es un vendehumo total este demente
Esta ola de covid está pasando en latinoamerica, habrá el bajón y luego entraremos a otro pico de contagio/enfermedad/muerte.
Son miles los problemas, pérdidas, dramas, dolores y traumas que nos quedan. Ojalá que también nos quede algo de aprendizaje.
Sin vacunas, continuará…