¿Sigue?
Y si a eso le sumamos que en mi caso, uso una tarjeta que no pude registrar nunca a nombre mío… da igual a que no quiero correr riesgos.
Pagate otra sube, son 100 pesos. 3 guaymallenes de fruta triple
Alverso está negociando 1.5 millones de dosis
con nuestra suerte solo funciona esa y nada mas tenemos 1,5 millones de dosis
Te corrigo esto nada mas. Después podes seguir con tu relato y el sarcamo berreta .
EEUU tiene una población de 7.4 veces mas que nosotros. Entonces para que la cantidad de muertes sea equitativa a la actual nuestra que esta en el orden de los 300. En EEUU debería estar en 2200 muertes por día para estar a la misma cantidad por millón que nosotros.
Se ve que en eeuu tienen menos monopatines que nosotros.
Está basada en ARN mensajero, yo no me pongo ni a palos una vacuna así. Encima yankee, antes muerto.
Mi primera opción sería la de Oxford, tanto por seguridad como por credibilidad. Está basada en el viejo y confiable adenovirus recombinante, como miles de vacunas aprobadas y en el mercado, muchas de las cuales nosotros ya nos hemos puesto. Los efectos adversos son despreciables, y la efectividad es igual a la de Pfizer.
En segundo lugar pondría a la vacuna rusa, que usa la misma plataforma que la de Oxford, sería muy difícil que genere algún efecto adverso, pero en este caso ya no confío tanto en la efectividad y protección.
Posta les digo, habiendo estudiado Inmunología, que una vacuna basada en ARN tiene un riesgo de integración al genoma y de generación de autoinmunidad importante, y nunca se ha aprobado para el uso comercial ninguna vacuna de esta plataforma. Es inentendible como esas empresas apostaron tanto a esto en un momento así de delicado, es un tiro al pie en mi opinión. Aún si funcionan y no tienen un efecto adverso, posta que no están lo suficientemente estudiadas este tipo de vacunas, a diferencia de las de virus recombinantes o ni hablar las a subunidades como las VLP (Virus like particles), que son las más seguras de todas.
Interesante lo que contas, no tenia ni idea de que nunca se uso el ARN mensajero.
tambien habría que ver cuantos recursos se pusieron en la creación de esas vacunas comparadas con la del COVID. Sumado a que esto es una emergencia, no van a probarla durante 5 años porque no podemos seguir 5 años asi
y tener en cuenta las nuevas tecnologias
No soy un experto en inmunología aunque veo varias patologías autoinmunes. No estoy tan al tanto de las vacunas la verdad.
El concepto que tenía sobre las ARN mensaje era que justamente casi que tenían riesgo de integración genómica (a diferencia de las de ADN)
Las basadas en ARN, o en ADN justamente son las únicas que tienen riesgo de integración genómica, porque consisten en la administración de un material genético que utiliza nuestra maquinaria de traducción para sintetizar las proteínas contra las cuales pretenden que se genere una respuesta inmune adaptativa, con formación de Anticuerpos y de linfocitos T entrenados.
El resto de los tipos de vacunas más usados no tienen este riesgo, porque lo que utilizan son justamente ya directamente las proteínas spike (espículas) de la cápsula del virus o virión, que generan la respuesta inmune adaptativa al acoplarse a los receptores de las células dendríticas de las vías respiratorias, de igual forma que lo haría el virus real. A esta exposición al antígeno viral del coronavirus la realizan ya sea mediante un virus modificado de forma recombinante para que expresen en su superficie las mismas proteínas spike del coronavirus (es decir, la porción del coronavirus que invade e infecta nuestras células, pero sin la información genética interior que codifica el virus en sí), o directamente mediante un ensamblado con estas proteínas pero sin ningun ácido nucleico en su interior (pero este tipo de vacunas VLP lleva más tiempo de desarrollar, por lo menos unos 2 o 3 años).
De cualquier forma tienen muy muy poco riesgo de respuestas adversas, y la mayoría de las veces estas se dan por los adyuvantes que se se usen para estimular la respuesta inmune. Pero la vacuna de Oxford y la rusa ni siquiera usan adyuvantes, como nos contaban en una charla los del laboratorio de mAbxience. Sin dudas las más “peligrosas” o con efectos adversos posibles son ya sea las viejas vacunas, que contenían el virus desactivado o atenuado, que podía revertir al virus patógeno, o las de ARN/ADN que a nivel clínico no están estudiadas lo suficiente.
Igual no tiene mucho sentido comparar cuanto demoraron en una vacuna antes.
El avance tecnológico es abismal en solo 10 años. Ni hablar para atras…
Interesante lo que dice Antares…habrá que ver que info sale del informe final de Pfizer también. Igual acá vamos a vacunarnos con (primero) Sputnik y (después) Oxford, de Pfizer según dicen no vamos a tener más de 1 millón en un principio.
Que risa como estallaron las acciones de Pfizer, turismo, gastronomía, etc. y cayeron en picada las de Zoom
Pfizer es la más efectiva hasta ahora ?
Hasta ahora es la única cuyos dueños dijeron públicamente que era efectiva en 90%, pero no hay informe oficial de la fase 3 ni están revisados científicamente. Hay que ser cautos.
Además ese 90% incluye las nuevas cepas que fueron apareciendo en estas últimas semanas? Lo dudo seriamente.
Tremendo este hilo
Un país serio de verdad.